Secciones
Informate en un minuto

#BuenMiércoles: las 7 noticias que tenés que leer para empezar el día con toda la información

1

Caputo deja el Banco Central y el Gobierno espera sellar hoy el acuerdo con el FMI

El titular del Central, Luis Caputo, renunció ayer por la mañana sorpresivamente, mientras el presidente Mauricio Macri se encontraba en Nueva York participando de la Asamblea General de la ONU, al mismo tiempo que negociaba con Christine Lagarde los términos de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

El reemplazo de Caputo será Guido Sandleris, el segundo del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. Respecto al acuerdo con el FMI, anoche Dujovne aseguró: “Si nada extraño ocurre, lo anunciaremos a la tarde”. Por su parte, Lagarde aseguró que están “cerca de la línea final para alcanzar un acuerdo supervisado por el staff entre la Argentina y el FMI”.


2

Los gremios coincidieron en que el paro fue contundente y reclaman un “plan B”

Ayer se llevó a cabo el segundo paro general de 2018 contra la gestión de Mauricio Macri y el cuarto desde que el presidente asumió en 2015. Por separado, la CGT y Hugo Moyano rechazaron las políticas económicas del Gobierno y advirtieron que si no existe un plan B, “no habrá tregua”. “Es humillante ver al presidente bailando sabiendo que el pueblo está protestando por el hambre”.

Por su parte, uno de los triunviros de la CGT, Juan Carlos Schmid, aseguró que “sin plan B o solución, no habrá tregua con el movimiento sindical”. En este sentido, la central obrera aseguró que aspira a que haya un cambio en el plan económico impulsado por la Casa Rosada. “El plan ha fracasado, no va a dar soluciones y está condenado a dar más pobreza, miseria y atraso”, sostuvieron.

3

Causa de los cuadernos: comienzan a declarar jefes de La Cámpora y Bonadio citó a empresarios

El juez federal Claudio Bonadio le tomará indagatoria a dos líderes de La Cámpora, en el marco de la causa que investiga el presunto pago de sobornos y coimas de parte de empresarios de la obra pública a ex funcionarios. Para hoy citó a José Ottavis y Eduardo “Wado” De Pedro, mientras que mañana deberá concurrir a Tribunales Andrés “Cuervo” Larroque.

En cuanto a los empresarios, el viernes deberá declarar Sergio Szpolski, el dueño del Grupo 23, favorecido por la pauta publicitaria, y que a fines de 2015 abandonó sus medios sin pagar salarios ni cargas sociales a más de 400 trabajadores de Radio América y Tiempo Argentino, entre otros medios. Además, Bonadio citó a los empresarios Marcelo Mindlin, que compró la constructora IECSA, y a Paolo Rocca, CEO de Techint.

4

Grabois dijo que acompaña a Cristina a Comodoro Py porque “está siendo perseguida”

El titular de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Juan Grabois, se refirió a su acompañamiento a Cristina Kirchner en tres ocasiones en que fue citada a declarar a Comodoro Py. “La acompaño porque está siendo perseguida por sus ideas políticas y su trayectoria”, dijo.

“La acompaño por un sentido elemental de defensa de la democracia burguesa frente a los intentos totalitarios que avanzan en América Latina. Y también por un sentido de solidaridad”, agregó en declaraciones a C5N.

5

La Justicia condenó al monaguillo que admitió 11 abusos a menores hipoacúsicos en Mendoza

José Bordón, el monaguillo de 50 años que confesó haber abusado sexualmente de 11 nenes, fue condenado por el caso Próvolo, ocurrido en la provincia de Mendoza, en el interior de un instituto religioso al que asistían niños hipoacúsicos. Bordon fue condenado por “abuso sexual con acceso carnal agravado por ser la víctima menor de edad, por ser encargado de la guarda, gravemente ultrajante y corrupción de menores”.

6

Los robos en casas aumentaron un 4,5 por ciento, según un estudio privado

Surge de un informe de victimización, que fue elaborado por el Laboratorio de Investigaciones sobre Crimen, Instituciones y Políticas, de la Universidad Torcuato Di Tella. Dice que casi la tercera parte de los hogares de las principales ciudades del país fueron víctimas de un hecho de inseguridad en el último año.

En comparación con las cifras de agosto de 2017 el informe reveló un incremento del 4,5 por ciento en la modalidad de robos dentro de los hogares. La mayoría de los delitos ocurrieron en el Conurbano bonaerense.

7

Investigan en Uruguay si un nene fue asesinado durante un ritual

Inti Nahuel Lois tenía ocho años y fue asesinado. La Justicia uruguaya cree que el crimen podría haber ocurrido durante algún tipo de ritual, según surge de la primera hipótesis que manejan los investigadores. El cuerpo tenía signos de abuso sexual, golpes con una piedra o una pala en la cabeza, un brazo fracturado y el cuerpo casi desmembrado.

Temas

NEWSLETTER

Las mejores historias, todos los días

Recibilas en tu mail todas las mañanas

Suscripción exitosa! Recibiras en tu mail todas las mañanas.
Suscripción Fallida!