Secciones
Actualidad

"Mi amigo el mar", un nuevo libro para chicos que resalta el valor de compartir

Magela Demarco es periodista, nació en Campana y acaba de publicar su primer libro para chicos, "Mi amigo el mar" (editorial La Brujita de Papel). En una extensa entrevista con BigBang, la escritora habló de su flamante trabajo y de su pasión por la escritura, la literatura y la influencia de la tecnología. 


Tapa del libro "Mi amigo el mar". 

"Mi amigo el mar"

"He ganado varias menciones en concursos de cuentos para adultos y tengo algunos de ellos publicados en antologías. Pero fue cuando nació Tobías empecé también a escribir para los más pequeños. Este cuento con sal y espuma nació a la orilla del mar", describe la "cuentista", como le gusta definirse.

¿Cuánto vale la verdad?
Tu apoyo es fundamental

Una tarde de verano, en Villa Gesell, una ola se llevó un autito de Tobías, que tiene 5 años. Al no poder rescatarlo, él niño rompió en llanto. "Le expliqué qu el mar se lo iba a llevar a algún chico al que su mamá no podía comprarle ninguno. Internamente, creo que yo intentaba que él pudiera entender las cuestiones del desapego, de no aferrarse a las cosas, porque la vida es movimiento", afirma Demarco. Así nació la idea de "Mi amigo el mar". 

De Marco en La Feria del Libro, junto a Tobías, su hijo, y Carolina, la ilustradora del libro.

La escritura

Magela empezó a escribir desde que era adolescente. De chica pasaba mucho tiempo leyendo, su familia le leía muchos cuentos. "Mucho antes que el amor por la escritura, viene el amor por la lectura", explica. Pero su dedicación a libros para niños comenzó con el nacimiento de su hijo. 

La literatura y la tecnología

"La literatura a los más chicos les permite volar. Ampliar su imaginación, sus sentidos, sus posibilidades. Algo que no se lo da la tele, la tablet, los jueguitos, ni los celulares", destaca la autora.

De todos modos, reconoce la dificultad que tienen los libros al competir con la tecnología. "Es una batalla diaria, minuto a minuto. Pero hay que darla. Sobre todo porque ahora son dibujitos, pero después cuando sea más grande, la oferta que hay en los canales es muy pobre y nefasto, a nivel informativo y humano". 

El periodismo

Eligió el periodismo por su pasión a la escritura. Pero admite que hoy en día, casi no mira los noticieros. "El miedo y el individualismo que nos quieren imponer no me parece sano ni enriquecedor. En la 'realidad' pasan muchas otras cosas más que solo secuestros y asesinatos". Y cierra: "Hay que tener mucho cuidado con la televisión, con lo que miramos o lo que nos quieren hacer mirar o hacer creer". 

NEWSLETTER

Las mejores historias, todos los días

Recibilas en tu mail todas las mañanas

Suscripción exitosa! Recibiras en tu mail todas las mañanas.
Suscripción Fallida!