"Puerta a puerta": las claves para volver a comprar en el exterior
Cada vez falta menos para uno de los regresos más esperados por los consumidores: el "puerta a puerta" para compras online desde el exterior. Pero, el inminente sistema, diseñado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), volverá la semana que viene con algunos cambios a tener en cuenta.
De todas maneras, el organismo estatal encabezado por Alberto Abad sigue definiendo algunos esquemas paralelos para homogeneizar las compras on line. Por caso, la idea original está centrada en los couriers, como DHL o Fedex, pero también analizan un sistema similar para el Correo Argentino.
Como sea, el gobierno de Mauricio Macri continúa eliminando restricciones al comercio con el exterior desde que ni bien asumiera levantara el "cepo" cambiario. Por eso, la inminente implementación de la AFIP deberá ser seguida de cerca por el Banco Central para administrar los dólares que volverán a salir al exterior.
Puerta a puerta
- Cada envío no podrá superar los US$ 1.000 ni los 50 kilos.
- Cada persona podrá realizar hasta cinco envíos por año.
- El impuesto por cada envío alcanza el 50% del valor declarado.
- Se podrá comprar alimentos, textiles, juguetes y celulares.
- Se podrá comprar sin la necesidad de un sello de importación.
- No se podrá comprar más de tres unidades del mismo producto.
- No se podrá comprar para obtener un rédito comercial.
- Las empresas habilitadas serían Correo Argentino, DHL y Fedex.
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas