Alarma por el avance de Rusia, el acuerdo al Congreso y cumbre por el transporte: las claves del día
El presidente Alberto Fernández le pidió ayer al titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, un debate "ágil y participativo" por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que será tratado el mes próximo en el Congreso.
Fernández recibió por la tarde a Massa en su despacho de la Casa Rosada para una reunión que se extendió entre las 16.30 y las 18.30, y en la que acordaron que el acuerdo con el FMI ingrese por la Cámara de Diputados "lo antes posible".
El jefe de Estado había asegurado este lunes en un acto en la localidad bonaerense de Santa Clara del Mar, en el partido de Mar Chiquita, donde inauguró un estadio polideportivo, que "no va a haber acuerdo con el FMI que detenga el crecimiento" de Argentina, y pidió a los jubilados que "estén muy tranquilos" porque tampoco se frenará el incremento de sus haberes a partir de ese acuerdo.
Fernández dijo que uno de los compromisos de su Gobierno es "ordenar una economía desquiciada que ha dejado" el Gobierno del expresidente Mauricio Macri, "con una inflación muy alta y con una deuda como nunca tuvo la Argentina, tomada con una irresponsabilidad increíble".
En esa línea, el jefe del bloque de diputados del Frente de Todos (FdT), Germán Martínez, consideró este lunes que, una vez que ingrese al Congreso el acuerdo con el FMI, se dará un debate "intenso pero abreviado en el tiempo", con la intención de que tenga "una resolución en el menor tiempo posible".
Martínez insistió en que trabajará para "despejar dudas" en la Cámara baja y para que pueda tener "la mayor cantidad de votos positivos posible" la refinanciación de la deuda por 44.000 millones de dólares contraída por el Gobierno anterior.
Funcionarios del Gobierno nacional y de la Ciudad volverán a encontrarse hoy en el marco del diálogo para avanzar en el traspaso al ámbito porteño del transporte automotor de pasajeros, que incluirá también a autoridades bonaerenses.
Se trata de la discusión por el futuro de la administración de 32 líneas de colectivos con origen y destino dentro del distrito de la Ciudad de Buenos Aires, lo que incluye la fijación de tarifas y las eventuales asignaciones de subsidios, que en la actualidad están a cargo del Estado nacional.
A partir de hoy, las unidades de coordinación comenzarán a trabajar para analizar distintos aspectos sobre la gestión del sistema y la reducción de subsidios de la Nación hacia la comuna “en búsqueda de una mayor equidad federal”, según expresó el secretario de Transporte, Diego Giuliano, al término del primer encuentro realizado la semana pasada.
Las unidades trabajarán los aspectos jurídicos y económicos, por un lado; y lo institucional, por el otro, que abarca la cuestión específica técnica para el cumplimiento de una legislación nacional que data de hace varios años y que ahora debe completarse.
La Comisión Bicameral de Inteligencia del Congreso citó para este martes al exdirector del Área de Asuntos Jurídicos de la AFI Juan Sebastián De Stéfano para que exponga sobre la denominada mesa judicial bonaerense destinada presuntamente a armar causas contra gremialistas y al suspendido juez de Garantías de Avellaneda, Luis Carzoglio.
De Stéfano fue convocado por la comisión bicameral para las 12, mientras que los legisladores citaron para las 13 a Carzoglio.
El magistrado había rechazado un pedido fiscal para detener al gremialista camionero Pablo Moyano en una causa por presuntas irregularidades en el club Independiente, del cual el sindicalista es directivo.
Por esa cuestión Carzoglio fue sometido a un jurado de enjuiciamiento, que lo suspendió en 2019.
En tanto, recordaron las fuentes, "De Stéfano está señalado como uno de los espías de la AFI que habría visitado a Carzoglio para reclamarle la detención de Moyano, según la propia versión del juez".
El organismo parlamentario viene citando a exfuncionarios de la gestión de la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal y exespías que habrían participado de maniobras para armar causas contra sindicalistas.
Las citaciones comenzaron luego de que se conociera un video del exministro de Trabajo provincial Marcelo Villegas, quien en una reunión en 2017 en la casa central del Banco Provincia en la ciudad Buenos Aires dijo que le hubiera gustado tener una "Gestapo" (policía secreta nazi) para controlar a los gremialistas.
A raíz de esos episodios, se abrió una causa penal que está a cargo del juez federal de La Plata Ernesto Kreplak.
En tanto, en el marco de la investigación que lleva adelante, la comisión bicameral presentó 10 de febrero pasado ante el Consejo de la Magistratura un pedido de juicio político contra los camaristas federales Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anticipó ayer que se busca avanzar en la conformación de un fideicomiso para estabilizar los precios de los alimentos frescos, como frutas y verduras, a través de una mayor y más regular oferta de productos que minimice el impacto de la estacionalidad e incremente la capacidad productiva de pymes y pequeños productores.
El fideicomiso es fruto de un trabajo conjunto entre el Ministerio, la Secretaría de Comercio Interior y el Mercado Central e incluirá, en una primera etapa, la compra anticipada de los productos de mayor consumo -papa, tomate y cebolla, que representan el 40% de las ventas del Mercado Central-, con el objetivo de ampliar la oferta y contener subas de precios.
Al respecto, Kulfas afirmó que con la creación de este fideicomiso se "dará previsibilidad en la oferta de todo el año", que "está enfocado en financiar a los pequeños productores para que puedan tener más equipamiento" y que esperan que "en las próximas semanas ya se pueda poner en marcha".
"Hay factores de oferta, en el caso de los frescos, que generan precios muy volátiles y hay también factores estacionales que reducen la oferta, por lo cual pensamos en un esquema que nos permita anticipar compras y poder intervenir en los momentos de escasez de oferta", dijo el ministros en declaraciones a Radio 10.
Asimismo, expresó que se busca "intervenir en temas estacionales" ya que "hay momentos del año en los que el precio del tomate, por ejemplo, se dispara por falta de oferta porque terminó la cosecha".
Sobrevivientes, familiares y amigos de las víctimas de la tragedia de Once realizarán esta mañana un acto en homenaje de las 51 personas, una de ellas embarazada, que fallecieron en el siniestro ferroviario ocurrido hace diez años en la estación cabecera de la línea Sarmiento y que también provocó heridas a otras 800 personas.
La ceremonia se realizará a partir de las 8.30 en la estación donde el miércoles 22 de febrero de 2012, a esa hora, una formación estaba arribando a la plataforma número 2, detuvo su marcha y embistió contra los paragolpes de contención, provocando la tragedia.
En 2013 se elevó la causa a juicio oral con 28 procesados por los delitos de "defraudación contra la administración pública" y "descarrilamiento culposo", y el 29 de diciembre de 2015 el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N 2 dictó 21 condenas y 7 absoluciones
A 10 años de esa tragedia, los condenados en un primer juicio oral gozan ya de libertad condicional o prisión domiciliaria, en tanto la Corte Suprema de Justicia tiene pendiente de resolución un recurso de queja de la defensa del ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido.
Un hombre de 45 años fue asesinado a balazos, mientras que otro resultó herido en un ataque efectuado por dos individuos que se movilizaban en una moto por la zona sur de Rosario.
El hecho se registró poco después de las 15.30 de ayer entre las calles Chacabuco y Doctor Rivas del barrio La Tablada, donde caminaban las dos víctimas y fueron atacados a balazos desde una moto.
Según la pesquisa, un hombre identificado como Fabián López caminaba por esa zona junto a un acompañante en momento que fueron sorprendidos por los agresores que al efectuar varios disparos escaparon en la moto a toda velocidad del lugar.
Ambos hombres quedaron tendidos en el suelo y fueron trasladados por familiares y vecinos al Hospital de Emergencias de Rosario donde los médicos constataron que López presentaba una herida de arma de fuego que ingresó a su cuerpo por uno de sus brazos lo que le provocó la muerte a poco de su ingreso al centro asistencial.
Su acompañante presentaba dos heridas de arma de fuego en la zona del pecho por las que quedó internado, estable y sin que su vida corra riesgo, añadieron los informantes.
De la escena del crimen los peritos de la Agencia de Investigación Criminal secuestraron cuatro balas servidas que fueron enviadas a peritar. Por la mecánica del hecho se investiga un ataque ejecutado por sicarios por razones que son investigadas.
En medio de las tensiones desatadas en las últimas horas, y ante la expectativa de la comunidad internacional que sigue de cerca el conflicto, el Kremlin declaró que si Ucrania rompe relaciones con Rusia agravará la situación. Todo esto sucedió luego de que ayer el presidente de Rusia, Vladimir Putin, le solicitó al Parlamento que reconozca la independencia de las dos regiones separatistas prorrusas del este de Ucrania, Donetsk y Lugansk.
En este contexto, los líderes de occidente se preparan hoy para imponer una serie de sanciones contra Rusia por su avanzada en ese sentido. Según la comunidad internacional, la decisión de Putin supone enterrar los acuerdos de Minsk para un arreglo pacífico en la región del Donbás, además de un atentado contra la integridad territorial de un estado y una modificación forzada de las actuales fronteras en Europa.
¿Cuáles son los argumentos de los denunciantes? Que Putin al reconocer al independencia de esas dos regiones que buscan separarse de Ucrania no sólo se inmiscuye en asuntos internos de otros países sino que además tiene de esa forma una vía para ingresar en un conflicto bélico con Ucrania.
Mientras tanto, el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguei Lavrov, dijo hoy que Occidente reaccionó de "modo esperado" al reconocimiento de las autoproclamadas repúblicas populares. ”Tenemos una reacción esperada de nuestros socios occidentales, los que durante los últimos decenios se acostumbraron a atribuir a Rusia todas las desgracias y culparla de todo", dijo Lavrov al canal de televisión Rossiya 24.
Para el canciller, Occidente impondrá sanciones contra Rusia en cualquier caso, teniendo motivos o no.
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas