Alberto anuncia la extensión de la cuarentena y el fiscal que habló de "desahogo sexual": las 7 noticias del día
El presidente anticipará para hoy el anuncio de la extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio otras dos semanas a partir del lunes, por lo que continuará hasta el 21.
La nueva fase de la cuarentena estará focalizada en la Ciudad de Buenos Aires, 40 distritos del Conurbano y la provincia de Chaco, donde se concentra la mayor cantidad de casos de coronavirus.
En Capital Federal habilitarían nuevamente comercios barriales, de cercanía, aunque no en los grandes ejes comerciales de avenidas. Ayer Alberto Fernández se reunió con Horacio Rodríguez Larreta, que entre otras cosas le planteó ampliar el margen para las salidas recreativas de niños y adolescentes, así como el running y actividades deportivas de hasta una hora, a partir de las 20.
En el Conurbano la cuarentena continuaría estricta y sin grandes cambios. En el resto de país, la mayoría de las provincias avanzarán hacia la fase cinco o “nueva normalidad”, aunque en todas ya fue reabierta buena parte de la actividad económica y comercial.
El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, advirtió que el sistema sanitario de la Provincia podría colapsar a mediados de julio si se mantuviera el “ritmo exponencial” de contagios de coronavirus.
Ayer, de los 949 casos confirmados de COVID-19, 442 son de la Provincia. “(El cálculo) nos da que, si sigue el ritmo exponencial, tendríamos el sistema colapsado a mediados de julio”.
Gollán además señaló que si se logra modular el crecimiento de contagios, el colapso no sucederá. “Si logramos disminuir la cantidad de casos, habremos generado el pico, que será el punto máximo al que llegó en este momento”, remarcó. Ayer, de los 4.836 casos de coronavirus que tiene la Provincia, sólo 102 estaban en terapia intensiva.
Ayer por la tarde el presidente Alberto Fernández se reunió con algunos de los empresarios más poderosos del país, en una foto que despertó polémica por dos faltantes: mujeres y barbijos. El mandatario les pidió trabajar en conjunto para un plan de reactivación económica post-pandemia.
Entre los temas que se tocaron se encuentra la negociación de la deuda y las restricciones a la compra de divisas, una preocupación que plantearon todos los empresarios, a lo que el presidente respondió que una vez que se supere la pandemia habría una flexibilización en ese sentido.
Por otra parte, a la noche el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, reunió a todo el Gabinete más a un grupo de asesores del presidente en el Centro Cultural Kirchner, donde comenzaron a delinear planes de cara al “día después” de la pandemia, y se comenzó a tocar, entre otros temas, el presupuesto para 2021.
El Gobierno bonaerense decidió aislar a otro barrio luego de que se detectaran contagios masivos de coronavirus. Se trata del asentamiento José Luis Cabezas, ubicado en el límite entre Berisso y Ensenada.
Se trata de un pequeño sector del barrio vulnerable que según el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, se dieron “en una sola línea de casas en 250 metros”.
En total fueron aisladas 220 personas. La semana pasada fue aislada la Villa Azul, ubicada en el límite de Quilmes y Avellaneda, donde ayer se confirmaron las dos primeras muertes de vecinos por coronavirus: un hombre de 69 años que padecía diabetes e hipertensión; y otro de 77, que había sido internado la semana pasada.
El fiscal de Rawson, Fernando Rivarola, pidió sobreseer a varios imputados por la violación en manada de una adolescente de 16 años en 2012, y pidió que se avance hacia un juicio abreviado para otros tres acusados por la calificación de “abuso sexual simple agravado por la comisión de tres personas”.
Increíblemente, Rivarola consideró que se trató de un “accionar doloso de desahogo sexual” y por ahora ninguno irá preso.
El caso ocurrió en 2012, aunque fue denunciado por la víctima en 2019, que acusó a cinco jóvenes pertenecientes a familias poderosas de la ciudad de Puerto Madryn.
Según relató la joven, la manada de abusadores la drogó y luego la abusaron. El caso avanzó luego de que un sexto acusado se quebrara. De concretarse una condena, sería a tres años de prisión en suspenso, por lo que ninguno de los imputados iría preso.
Bajo modalidad virtual, el Senado tratará desde las 14 el proyecto de Ley de Alquileres, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de diputados. El proyecto extiende los contratos de dos a tres años para viviendas; e indexa los aumentos anuales a un índice calculado por la inflación y el promedio de suba de salarios. Además, amplía las opciones de garantía para los inquilinos.
El proyecto será tratado en el marco de las sesiones virtuales y si bien se espera un amplio debate, habría acuerdo entre los bloques del oficialismo y la oposición para transformar en ley el proyecto aprobado en Diputados. Otros dos puntos clave: se reduce el depósito de garantía a sólo un mes y todos los contratos deberán ser declarados ante la AFIP.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió este jueves la comercialización de un alcohol en gel, a través de una disposición publicada en el Boletín Oficial. Se trata del producto rotulado como “Lolet alcohol en gel – desinfectante para manos”, porque se verificó que el producto estaba inscripto a través del Sistema de Cosméticos grado 1.
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas