Alberto en la ONU, compra de dólares y nueva ola de Covid en el mundo: las 7 noticias del día
Durante su primer mensaje ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente Alberto Fernández reclamó por la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes que son parte integrante del territorio argentino.
“Fueron ocupados ilegalmente por el Reino Unido desde hace ya más de 187 años”, afirmó el presidente, que recordó que este año se cumplirán 55 años de la primera resolución adoptada por la ONU en relación al conflicto por las Malvinas y que solicitaba a la Argentina y al Reino Unido “mantener negociaciones que permitan alcanzar una solución pacífica y definitiva”.
Fernández además exhortó a las autoridades de Irán a que cooperen con Justicia argentina para avanzar en la investigación del atentado terrorista a la AMIA, y pidió a la comunidad internacional “cumplimentar las solicitadas contenidas en las alertas rojas de Interpol ante la eventual presencia de un imputado en sus territorios, algo que la Argentina jamás dejó de reclamar”.
En un discurso de 15 minutos, el presidente señaló que el país “condena al terrorismo en todas sus formas”.
Además el presidente propuso un “cambio estructural de las economías” para “globalizar la solidaridad” y planteó un acuerdo colectivo para lograr el “crecimiento inclusivo de las naciones”. En este sentido, sostuvo que la vacuna contra el coronavirus debe ser un “bien público global, accesible en forma equitativa para todos los países”, y señaló que “no es tiempo de globalizar la indiferencia, sino la solidaridad en múltiples dimensiones”.
El juez de Garantías N° 8 de Cañuelas, Marín Rizzo, ordenó postergar hasta el 1° de octubre el desalojo de la toma de un predio de 100 hectáreas ubicado en la localidad bonaerense de Guernica, partido de Presidente Perón, que debía comenzar hoy y extenderse hasta el viernes.
La decisión fue adoptada tras un planteo del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia, que busca una salida acordada y pacífica al conflicto de tierras.
Rizzo indicó que el desalojo debe realizarse el 1, 2 y 5 de octubre y sostuvo las mismas condiciones: debe ser de día, tiene que haber buen clima y se deben respetar los protocolos sanitarios por la pandemia.
En el terreno de Guernica, de acuerdo a datos del censo realizado la semana pasada, hay 2.344 casillas y fueron registradas 1.904 personas. El objetivo del gobierno bonaerense es que las familias abandonen el predio ante la promesa de que habrá asistencia del Estado.
El PBI argentino cayó un 19,1 por ciento en el segundo trimestre de 2020, en comparación con el mismo período del año pasado. La cifra representa la peor caída de la historia argentina, un desplome mayor al registrado a la crisis de 2001/2002 y el Producto Bruto Interno quedó en niveles similares a los del primer trimestre de 2006.
Según informó el INDEC, en la primera mitad del año la economía argentina se contrajo un 12,6 por ciento interanual. La caída de la actividad está en línea con lo que ocurrió en otros países de la región por efecto de la pandemia de coronavirus.
En el segundo trimestre del año se registró la etapa más dura de las medidas de aislamiento para prevenir los contagios de COVID-19.
Tras varios días sin operaciones debido a que los bancos no pueden chequear si los usuarios pueden efectivamente comprar dólares o tienen algún tipo de restricción, el Banco Central intervino y anunció que le enviará a las entidades los datos necesarios para validar el permiso para adquirir divisas. Si bien la medida agilizará los procesos, por ahora no hay una fecha exacta respecto a cuándo se normalizará el mercado de cambios.
Tras el anuncio del Central, las entidades financieras dejarán de consultar en la web de la ANSES para obtener la certificación negativa denegada y realizarán ese proceso de forma directa en una base de información del Central. La venta de dólares a través del home banking está restringida desde el miércoles pasado, cuando se anunciaron nuevas medidas para limitar el acceso a la divisa norteamericana.
Según el presidente de la Asociación de Bancos Argentinos, Claudio Cesario, la venta de divisas podría regresar recién en octubre, una vez que se renueve el cupo de los 200 dólares para los clientes.
El ex presidente Mauricio Macri fue intervenido ayer en el Sanatorio Otamendi, donde le extirparon un pólipo benigno del intestino tras someterse a una endoscopía y que los médicos definieran la intervención ya que el tumor no podía ser extirpado por esa vía.
Por la noche, agradeció al equipo médico y al personal de la clínica y señaló que se encuentra bien y recuperándose.
El ex mandatario, que hoy recibiría el alta, recomendó “a todos que vuelvan a hacerse chequeos de prevención y retomen los tratamientos necesarios”.
“Que cada uno cuide su salud, su propia vida y la de sus familias. A pesar de esta cuarentena eterna no nos dejemos llevar por el miedo”, señaló a través de Twitter.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó dos millones de nuevos casos de COVID-19 registrados en los últimos siete días, aunque con un dato optimista: a nivel global se redujo un 10 por ciento en relación a lo ocurrido en la semana anterior.
El organismo detalló que Estados Unidos superó las 200 mil muertes por coronavirus.
Mientras tanto, volvieron a registrarse aumentos de contagios en el países europeos que meses atrás debieron atravesar una compleja situación por la pandemia de COVID-19.
En el Reino Unido dispusieron toque de queda para bares y restaurantes, barbijo obligatorio y nuevas restricciones al deporte.
En España, ayer se reportaron más de 240 muertos por coronavirus y 10.799 contagios, y en Madrid se dispusieron nuevas medidas restrictivas.
Francia también atraviesa la “segunda ola” de contagios y ayer se informaron 10.008 casos positivos.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa para hoy una jornada agradable en la Capital Federal y alrededores, con temperaturas mínimas de 10 grados en la mañana temprano – sin tanto frío – y máximas de 23 grados por la tarde.
Para mañana se espera cielo mayormente nublado a nublado, con vientos del sector norte rotando al este, con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora por la tarde, y una temperatura que rondará los 13 grados de mínima y los 24 de máxima por la tarde.
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas