Alberto habla ante la ONU y batalla entre Nación y Ciudad por las clases: las 7 noticias del día
Alberto Fernández brindará su primer mensaje como presidente ante la Asamblea de las Naciones Unidas, que se llevará a cabo de manera virtual por la pandemia de coronavirus.
Será un mensaje breve, de 15 minutos, donde el mandatario tiene previsto hacer hincapié en el endeudamiento irresponsable de los países con fines especulativos, agradecerá el respaldo de la comunidad internacional por la renegociación de la deuda con bonistas privados y volverá a llevar el reclamo por soberanía de las Islas Malvinas.
Por otra parte, el presidente tiene previsto expresar la “esperanza” respecto al futuro en la post-pandemia, y podría hacer alusión a la llegada de la vacuna y la necesidad de que sea de acceso a nivel global.
Los ministros de Educación de Nación, Nicolás Trotta, y de Ciudad, Soledad Acuña, acordaron avanzar en el regreso a las clases presenciales en el ámbito de la Capital Federal, aunque sólo para 6.500 niños, niñas y adolescentes que perdieron contacto con la escuela desde marzo, cuando se desató la pandemia.
Sin embargo, Nación rechazó la propuesta de cursadas en parques, plazas y calles, y sugirió que sea en los patios de los propios colegios.
Trotta luego afirmó que “no hubo acuerdo”, aunque Acuña señaló que hubo tres puntos de entendimiento: “volver a los espacios de presencialidad, nos hicieron observaciones al protocolo, este martes (por hoy) presentaremos el protocolo mejorado para empezar lo antes posible las clases presenciales para revincular a los chicos que perdieron escolaridad. El tercero punto es que vamos a armar los indicadores epidemiológicos sobre los cuales podremos dar los próximos pasos educativos”.
Trotta además aseguró que por ahora la Ciudad tiene individualizados a 1.500 de los 6.000 estudiantes que no cuentan con computadoras o Internet.
“Nosotros tenemos listas las PC para distribuirlas”, anticipó, y remarcó que “la escuela es importante pero hay un punto previo que es el epidemiológico, por lo que ir a clases no implique un riesgo”.
El aporte solidario extraordinario de las grandes fortunas tendrá impacto en menos de diez mil personas, detalló la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, durante su exposición en ante la comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados.
La mitad de los poco más de 300 mil millones que buscará recaudar el gobierno con la sanción de la ley provendrá de personas que tienen un patrimonio que supera los 3.000 millones.
De acuerdo a la estimación, 2.774 personas humanas tienen entre 200 y 300 millones; y 1.404 poseen un patrimonio de entre 300 y 400 millones. Sólo 372 tiene más de 1.500 millones de pesos.
En total, serán alcanzadas 9.200 personas humanas por el aporte solidario extraordinario, una cifra mucho más baja que la proyección de 12 mil que hacía semanas atrás el Frente de Todos.
El bloque oficialista aceptó una serie de modificaciones propuestas por el bloque del lavagnismo para obtener el respaldo en la votación en Diputados, entre la que se encuentra que un porcentaje de la recaudación sea utilizado para asistir a pymes con diversos planes de financiamiento.
En el Día de la Sanidad, un grupo de enfermeras se manifestó frente a la Legislatura para exigir mejoras en las condiciones laborales, salariales y que el personal de enfermería sea reconocido como profesionales de la salud y no como trabajadores de la administración pública, como ocurre ahora. Sin embargo, fueron agredidos por efectivos de la Policía de la Ciudad y varias de ellas debieron recibir asistencia.
El reclamo se desarrollaba en las puertas de la Legislatura cuando un grupo de trabajadoras intentó ingresar al edificio para entregar un petitorio. En ese momento los uniformados comenzaron a desalojar a las trabajadoras sanitarias. Al menos dos enfermeras terminaron con heridas leves y denunciaron agresiones.
La manifestación de enfermeros por mejoras salariales, reconocimiento profesionales y en las condiciones de trabajo, agudizado por la pandemia, se replicaron en otros puntos de la Capital Federal y también se hicieron sentir en la ciudad de La Plata y en otros lugares del país.
Decenas de dotaciones de bomberos combatieron hasta anoche una serie de focos de incendio en una zona cerca a Villa Carlos Paz. Debieron ser enviados aviones hidrantes a la zona, donde no llueve desde marzo, lo que complica las tareas para mitigar el fuego, que por momentos quedó a pocos metros de las viviendas.
De hecho, en esa zona se desplegaron 33 bomberos para controlar el perímetro del fuego y evitar que las llamas destruyan los hogares de la zona. El director de Defensa Civil de Córdoba, Diego Concha, afirmó que debieron ser evacuadas 26 personas y detalló que tres bomberos debieron ser internados, uno con dificultades respiratorias y los otros dos con quemaduras.
Ayer el Servicio Nacional de Manejo del Fuego reportó focos de incendio en Salta, San Luis, Corrientes y Entre Ríos.
El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, reconoció el sector turístico podría verse muy afectado en caso de que continúen las restricciones para viajar por la pandemia de coronavirus, y aseguró que su país no puede asegurar por ahora si las fronteras con la Argentina y Brasil estarán abiertas para el inicio de la temporada de verano.
“Es una decisión bien difícil, que atenta directamente contra una base económica del país, que es el turismo”, indicó.
Lacalle Pou destacó que el principal país emisor de turistas es la Argentina y que si bien para diciembre debería comenzar la temporada de verano, por ahora no se puede garantizar si las fronteras estarán abiertas. Por lo pronto, el mandatario uruguayo anticipó que se trabaja con científicos para elaborar planes vinculados al turismo.
Por ahora el país vecino es uno de los que tuvo menos casos de COVID-19 en toda la región, con 1.917 contagios desde que se desató la pandemia y 46 fallecidos.
Este martes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo de parcial a mayormente nublado, vientos del sector norte rotando al noreste y una temperatura que estará entre los 9 grados de mínima y los 21 grados de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Para mañana el organismo prevé una jornada con cielo de mayor nublado a parcialmente nublado, vientos del sector norte rotando al este y una temperatura mínima de 11 grados y una máxima de 23.
En tanto, el jueves está pronosticado cielo mayormente nublado a nublado, vientos del sector norte rotando al este, con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora por la tarde, y una temperatura que rondará los 13 grados de mínima y los 23 grados de máxima.
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas