Secciones
Actualidad

Analizan mezclar dosis del componente 1 de la Sputnik y hay vacunas libres: las noticias del día

Para que puedas estar informado en menos de un minuto en BigBang te resumimos los principales temas del día.
1
Kreplak, sobe la vacunación: “Estamos probando qué sucede si aplicamos dos veces el componente uno de la Sputnik"

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, se refirió ayer al problema de las segundas dosis de la Sputnik V debido al faltante de ese componente y adelantó que están analizando duplicar la primera dosis para ver si tiene un efecto parecido y así terminar el esquema de vacunación de más de seis millones de personas.

“Estamos probando qué sucede si aplicamos dos veces el componente uno”, afirmó el titular de la cartera sanitaria en declaraciones al canal de noticias IP.

"Estamos probando combinación de vacunas con dosis de AstraZeneca, Sinopharm, Moderna y con el primer componente de Sputnik V, es decir, lo que hacen todas las demás vacunas que repiten la misma vacuna. La única que tiene un componente 2 distinto es la Sputnik V", agregó.

“Venimos haciendo un trabajo muy intenso para tratar de no tener transmisión comunitaria de la variante Delta, ahora acaba de aparecer la noticia de que en Córdoba una persona contagió a otras 13”, sostuvo.

Kreplak aclaró que hasta ahora no hay circulación comunitaria y que espera poder controlar la situación. “Nosotros lo hacemos con controles en los hoteles. Estamos en la novena semana de descenso de casos en la Provincia, sobre todo en el AMBA; en el interior comenzaron a bajar más tarde los casos”, dijo.

En esa línea, el ministro de Salud bonaerense consideró que “es probable que haya más variantes, pero la vacunación empieza a ser masiva”.

Claves
Coronavirus
COVID-19
2
Se abrió la vacunación libre para mayores de 18 años

Los bonaerenses mayores de 18 años podrán recibir la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus sin inscripción previa y con la sola presentación del DNI a partir de este viernes, en cualquiera de las 400 postas desplegadas en el territorio para tal fin.

Así lo había anunciado el martes pasado el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, durante una conferencia en la que detalló la implementación de la vacunación libre, sin inscripción previa, la cual regiría desde hoy en los 135 municipios bonaerenses.

"Hemos superado los 9 millones de vacunados y acelerado el ritmo de la campaña: en julio, hemos aplicado tres millones de primeras dosis y completado 800 mil esquemas", anunció el mandatario.

En ese marco, Kicillof destacó que en agosto la provincia "va estar protegida en todos sus distritos, ya que habremos inmunizado al 95% de los inscriptos en todos los segmentos etarios”.

Hasta este jueves, en territorio bonaerense, eran 9.493.118 los vacunados contra el coronavirus con la primera dosis y, de ese total, 2.359.685 tienen además el segundo componente aplicado.

Claves
Coronavirus
COVID-19
3
El Gobierno habilitó un aumento del 41,14% para las prepagas

La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Fatsa) y las cámaras empresarias del sector acordaron esta noche en el Ministerio de Trabajo un aumento salarial del 45% en cuatro tramos para los convenios colectivos del sector asistencial y una cláusula de revisión en febrero próximo, informó la cartera laboral.

De esta forma, la organización gremial levantó la huelga y movilización convocadas para el 4 de agosto próximo, confirmaron esta noche fuentes sindicales.

Sindicalistas y empresarios convinieron en el piso 18 de la cartera laboral de la avenida Leandro N. Alem al 600 de esta capital un aumento del 45% que los trabajadores del sector asistencial percibirán en cuatro segmentos: 15% este mes, 15 en septiembre, 10 en noviembre y 5% en febrero próximo, cuando retomarán el diálogo convencional para revisar el acuerdo según la marcha de los índices inflacionarios.

¿Cómo se pagará esto? Simple, con un aumento del 41,14% de forma escalonada y seguida entre agosto y enero a razón de 9% por mes.

La organización sindical nacional, que conducen Carlos West Ocampo y el también cosecretario general de la CGT Héctor Daer, habían convocado a una huelga nacional de 24 horas, con movilización por las principales arterias de la ciudad de Buenos Aires, para el 4 de agosto próximo.

El encuentro que selló el acuerdo fue encabezado por el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, en la cartera laboral, dijeron los voceros. Trabajo había dictado la conciliación obligatoria por un período hábil de 15 días hasta el 22 de julio y la prorrogó durante otras 5 jornadas, por lo que el gremio había convocado a una huelga y marcha nacionales para el 4 de agosto.

Inflación
Claves
Coronavirus
COVID-19
4
La Justicia pone la mira en las candidaturas de Gollán y Santilli

El juez federal electoral bonaerense Alejo Ramos Padilla pidió ayer a varios precandidatos a legisladores, entre quienes se encuentran Diego Santilli y Hernán Lombardi, de Juntos por el Cambio, y Daniel Gollan, del Frente de Todos (FdT), que acrediten en 48 horas sus respectivos domicilios y residencias en el distrito de la provincia de Buenos Aires, por la cual se postulan.

Ramos Padilla cursó esta petición al observar las postulaciones de esos precandidatos y la de Carolina Castro, del "randazzista" frente "Vamos con Vos", entre otros.

"Intímase a la agrupación para que en el plazo de cuarenta y ocho (48) horas –con habilitación de días y horas inhábiles y contando a partir de la notificación de la presente- subsane lo aquí observado", sostuvo Ramos Padilla en la resolución que atañe al frente Juntos, de Santilli.

Similar decisión adoptó con respecto al peronista Gollan, quien representa al Frente de Todos.

Las objeciones a los principales postulantes del macrismo y del peronismo giran en torno a su lugar de nacimiento y a los requisitos sobre el tiempo de residencia en la provincia de Buenos Aires exigido por la ley, informaron fuentes judiciales.

Trascendió de fuentes políticas que los responsables legales de cada sector están trabajando para presentar la documentación para avalar la legalidad de las precandidaturas.

También objetó el juez el domicilio de Mercedes Sanguinetti, que va en el puesto 20 de la lista de Santilli, además de Carlos Legnani, número 9 en la lista de "Vamos con Vos", de Florencio Randazzo, y María Fernanda Amaya, segunda en la lista de Santiago Cúneo, denominada "Confederación".

También intimó en el mismo sentido a Nieves Maciel (8) y Mariano López Tarnassi (14) de la misma nómina.

Por último, el magistrado consignó que todas las listas de precandidatos se ajustan a la paridad de género establecida por ley.

Claves
Daniel Gollán
Diego Santilli
Elecciones 2021
5
La Fundación Chocobar representará al policía que baleó a "Chano"

La Fundación Chocobar, creada a raíz de lo que le sucedió al policía Luis Chocobar, condenado a dos años de prisión en suspenso por haber matado a un delincuente que escapaba tras atacar a puñaladas a un turista estadounidense en 2017, en el barrio porteño de La Boca, asumió la defensa particular del efectivo que baleó al músico Santiago "Chano" Moreno Charpentier.

El abogado Fernando Soto confirmó que ambos policías mantuvieron una reunión en la que Chocobar (34) le brindó su apoyo a Facundo Nahuel Amendolara (27).

"Sé lo que estás pasando. Te vamos a apoyar para probar que obraste en legítima defensa", le dijo Chocobar a su camarada, de acuerdo a la reconstrucción del encuentro que hizo el letrado en sus oficinas.

Soto sostuvo que el principal Amendolara, al momento del hecho ocurrido el domingo por la noche, estuvo a cargo de la comisaría de Exaltación de la Cruz y decidió concurrir para dar apoyo a sus compañeros.

El abogado lo calificó como "muy responsable" y dijo que hace seis años que presta servicios en la Policía de la Provincia de Buenos Aires, al tiempo que está casado y tiene un bebé.

Durante la jornada, el oficial subayudante de la policía bonaerense Amendolara fue “imputado de hecho” por la fiscalía, que investiga las circunstancias en que "Chano" fue baleado en el abdomen.

En tanto, la Fundación Chocobar fue creada por el ex oficial de la Policía Local de Avellaneda para patrocinar a colegas procesados.
 

Chano Moreno Charpentier
Claves
Luis Chocobar
6
Scarlett Johansson demanda a Disney por el estreno vía streaming de "Black Widow"

La actriz estadounidense, Scarlett Johansson, una de las estrellas de la franquicia cinematográfica de Marvel que recientemente protagonizó en el rol de la heroína Natasha Romanoff, argumentó presunto incumplimiento de contrato debido a la modalidad de estreno de la cinta, que fue lanzada en simultáneo en cines y a través de la plataforma de streaming Disney+.

Ante la demanda que Scarlett Johansson presentó contra Disney por presunto incumplimiento de contrato debido a la modalidad de estreno del filme que protagoniza, “Black Widow”, lanzado en simultáneo en cines y a través de la plataforma de streaming Disney+, la compañía sostuvo que “la denuncia es especialmente triste y angustiante en su cruel indiferencia a los efectos horribles, prolongados y globales de la pandemia del coronavirus".

"Disney ha cumplido totalmente el contrato de Johansson. Es más, el estreno de 'Black Widow' en Disney+ con un acceso premium ha ampliado significativamente su capacidad de ganar una compensación adicional por encima de los 20 millones de dólares que ha recibido hasta la fecha", señaló Disney a través de un comunicado a los medios estadounidense.

La actriz neoyorquina, de 36 años, introdujo formalmente el reclamo en la Corte Suprema de Los Ángeles porque sostiene que la compañía, al estrenar la película en streaming -a la que se accede con el pago de un Acceso Premium por parte de los suscriptores-, consigue obtener ganancias que no serán parte de su compensación salarial, principalmente basada en la venta de entradas en salas.

En una declaración realizada a la prensa, el abogado de Johansson, John Berlinski, aseguró que "no es ningún secreto que Disney está estrenando películas como 'Black Widow' directamente en la plataforma para incrementar su cantidad de suscriptores, y que se está escondiendo bajo el pretexto de la pandemia de Covid-19 para hacerlo".

Hasta el 25 de julio, "Black Widow", dirigida por la australiana Cate Shortland y con un elenco en el que también participan las actrices Florenge PughRachel Weisz y el actor David Harbour, ocupaba el tercer puesto en la recaudación de taquilla en Estados Unidos, que en su tercer fin de semana sumó 11,6 millones de dólares, lo que acumulaba un total de 154 millones desde su estreno.

Previamente, el 12 de este mes, la película había obtenido cerca de 60 millones de dólares obtenidos del Acceso Premium de Disney+, el equivalente a dos millones de usuarios de la plataforma, de los más de 100 millones que tiene.

Disney
Claves
Scarlett Johansson
7
Brasil descartó comprar dosis de la Sputnik V contra el coronavirus

El gobierno de Brasil anunció hoy que planea cancelar el acuerdo inicial de compra de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus, aunque aclaró que podría rectificar esa decisión más adelante.

La vacuna Sputnik aún no fue autorizada por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) y por el momento el país tiene suficientes dosis de otros fármacos, explicó el ministro de Salud, Marcelo Queiroga, en conferencia de prensa.

Brasil está utilizando las vacunas Sinovac, AstraZeneca, Pfizer/BioNTech y Janssen.

No obstante, el funcionario aclaró que la decisión sobre Sputnik podrá ser modificada en el caso de que esa vacuna “obtenga autorización de uso definitivo o de emergencia por parte de la Anvisa”, según el sitio web de la revista brasileña Istoé.

La cancelación de la compra por parte del Ministerio de Salud no afecta el acuerdo entre los gobernadores de varios estados del país y el Fondo de Inversiones Directas de Rusia (RDIF) para importar la Sputnik V, aunque hasta ahora no llegó ninguna dosis de ella a Brasil.

Queiroga también afirmó que cancelará el contrato de compra de la vacuna india Covaxin, desarrollada por el laboratorio Bharat Biotech, porque tampoco tiene el aval de la Anvisa y ya no es tan necesaria, según la agencia de noticias Sputnik.

Esta vacuna está en el centro de un escándalo por presuntas irregularidades en el contrato de compra entre el Ministerio de Salud y la farmacéutica Precisa, representante en Brasil del laboratorio indio Bharat Biotech.

El martes, la Anvisa suspendió cautelarmente la importación de la vacuna Covaxin, que había sido autorizada de forma temporal bajo condiciones estrictas a principios de junio.
 

Brasil
Claves
Sputnik V

Temas

NEWSLETTER

Las mejores historias, todos los días

Recibilas en tu mail todas las mañanas

Suscripción exitosa! Recibiras en tu mail todas las mañanas.
Suscripción Fallida!