Baja un 50% la circulación de autos en el centro y amplían restricciones
En unas pocas semanas se cumplirá el primer año desde que el Gobierno porteño prohibió la circulación de autos particulares en el microcentro de la Ciudad, con el objetivo de reducir la presencia vehicular y ordenar el tránsito en una zona caótica. Desde febrero, cuando comenzaron a realizar multas, se redujeron casi al 50 por ciento las infracciones.
Hasta enero pasado había un ingreso de vehículos promedio de 5.502 autos por día, cifra que a fin del año se redujo a un promedio de 2.293. El “Plan Microcentro” impulsado por la Secretaría de Transporte no impide el acceso de colectivos, vehículos de emergencia, taxis, motos, micros escolares y residentes, entre otros.
Según señalaron a BigBang fuentes de la Secretaría de Transporte que conduce Juan José Méndez, las infracciones a quienes circulan por el área comprendida por las avenidas Córdoba, Carlos Pellegrini, Avenida de Mayo y Alem se redujeron en un 47 por ciento.
Los datos indican que la cantidad de vehículos que ingresó en infracción se redujo de 32.881 a 17.478. Desde el Gobierno porteño aseguran que es un síntoma de que hay un “mayor cumplimiento de la norma”. Las multas, por cierto, no son para nada económicas: la infracción por circular en un lugar no permitido tiene un costo de $965.
En sus tiempos como jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri impulsó el denominado “Plan Microcentro”, que funciona desde marzo de 2012. Pero ahora, incorporaron un sistema tecnológico para capturar las chapas patentes y poder realizar las multas a los vehículos que circulen de manera indebida.
El objetivo, aseguraron desde la Ciudad, es reducir y ordenar el tránsito en una de las zonas más calientes para circular. Según cifras oficiales, desde 2011 hasta hoy bajó un 85 por ciento la presencia de vehículos en el microcentro de lunes a viernes, de 11 a 16.
UN PLAN A LARGO PLAZO
La restricción vehicular es uno de los objetivos de la gestión porteña. De cara a 2019 ampliarán la zona restringida a otras tres áreas céntricas. No se podrá circular en las zonas de Retiro, Tribunales y el Casco Histórico. El objetivo es que sea de manera gradual, por etapas.
Así extenderán la cantidad de cuadras cuya circulación queda restringida a los vehículos de emergencia, los colectivos, taxis, motos y particulares con habilitación. En la actualidad hay 86 cuadras con restricción, pero el plan del Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta es incrementar esa cifra a 259.
La primera etapa que se llevará adelante es la extensión hacia Retiro y el Casco Histórico. El objetivo es que a partir de abril de 2018 se restrinja la circulación vehicular entre las avenidas Santa Fe, Belgrano, Carlos Pellegrini-Bernardo de Irigoyen y Alem-Paseo Colón, entre las 11 y las 16.
A partir de octubre de 2018 se avanzará en la restricción hacia la zona de Tribunales. Se extenderá la prohibición del microcentro, Retiro y el Casco Histórico hacia las calles Lima, Avenida de Mayo, Avenida Rivadavia y Montevideo, de 11 a 16, de lunes a viernes. Para julio de 2019, el objetivo es ampliar el horario hacia toda la zona de prohibición: de 9 a 18.
De todos modos, hay avenidas que quedarán excluidas de la prohibición: Córdoba, Corrientes, 9 de julio, Sáenz Peña, Roca, Avenida de Mayo y Belgrano, entre otras calles.
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas