Secciones
Actualidad

Cambios en Ganancias, suba de casos y preventiva para el asesino de Ramallo: las 7 noticias del día

Informate en menos de un minuto con las destacadas de BigBang.
1
El Gobierno anuncia los cambios en Ganancias: los puntos claves

El presidente Alberto Fernández anunciará este viernes modificaciones al mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias a los salarios de los trabajadores en relación de dependencia, informaron esta tarde fuentes oficiales de Casa de Gobierno.

En el anuncio, que se realizará en un acto previsto para las 11,30 en el despacho presidencial Casa Rosada, estarán presentes el ministro de Economía, Martín Guzmán; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; y el cosecretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer.

La medida se da luego de darse a conocer una carta con un pedido en ese sentido que el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, le envió al ministro de Economía, Martín Guzmán.

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, señaló que Massa y Guzmán "han conversado en los últimos días" al respecto y que el miércoles el legislador "insistió con el tema" para la adecuación del piso, que se anunciará hoy.

En su habitual conferencia de prensa semanal en la Casa Rosada, Cerruti criticó la postura de la oposición al señalar que "otros hicieron campañas para terminar con el impuesto y en cuatro años de gobierno no hicieron nada", pero que la actual administración "se comprometió a subir" el mínimo no imponible de la denominada cuarta categoría "y cumplió".

Fuentes del Palacio de Hacienda señalaron que el proyecto de decreto que se está impulsando para actualizar el tope a partir del que se tributa el impuesto a las Ganancias de las personas humanas "comprende la actualización de la deducción especial en los dos tramos previstos en la ley original de acuerdo a las proyecciones actualizadas de salarios y, además, la exención de la primera y segunda cuota del sueldo anual complementario, para ese universo de contribuyentes, dado que la medida entrará en vigencia en el mes de junio".

"Es decir, además de la exención en el sueldo anual complementario también se amplía el límite para que los trabajadores en relación de dependencia beneficiados no tributen el impuesto a las ganancias", precisaron las mismas fuentes.

La carta enviada por Massa a Guzmán alertaba que el mínimo no imponible de $ 225.937 había quedado atrasado ante la evolución de la inflación y la presión sobre los salarios.

"Trabajamos protegiendo y aliviando la situación de los trabajadores; y además, como las paritarias van a la alza y a mejorar los ingresos, en el caso de Ganancias previmos una cláusula gatillo, para acompañar las mejoras", sostuvo el presidente de Diputados en el escrito que envió al titular del Palacio de Hacienda.

El 13 de mayo, el mismo día que recibió la carta de Massa, fue el propio Guzmán el encargado de confirmar que el piso del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores en relación de dependencia se actualizará en función de la evolución de la inflación.

"Es una obviedad que se actualizará el piso a partir del cual los trabajadores en relación de dependencia pagan Ganancias en función de la evolución de la inflación", afirmó Guzmán en respuesta a una consulta de Télam.

El titular de la cartera económica sostuvo en esa ocasión que "es lo que razonablemente establece la ley para que el beneficio a los trabajadores y las trabajadores no se pierda con la inflación, y es lo que el Gobierno ejecutará".

En su segunda carta a Guzmán, Massa reiteró su solicitud de actualización de manera inmediata del mínimo no imponible de Ganancias, luego una evaluación realizada por los equipos técnicos de la Cámara de Diputados, de la que se desprende que "los trabajadores y jubilados alcanzados se han incrementado sustancialmente en estos últimos dos meses".

Al respecto, indicó que en febrero la cantidad de trabajadores y jubilados alcanzados por el tributo era de 742.964 y que en abril se había elevado a 847.878, con un 14% de incremento en dos meses.

2
Aceleran la aplicación de la cuarta dosis por la nueva suba de casos de Covid

Autoridades sanitarias de las provincias pidieron a la población que concurra a aplicarse las dosis de refuerzo de la vacuna anticovid ante la llegada del frío y el incremento de casos de coronavirus y señalaron que a raíz de la amplia campaña de vacunación ahora no se registran aumentos significativos de internaciones o muertes.

Distintos funcionarios señalaron que además de completar los esquemas vacunatorios con los refuerzos correspondientes hay que mantener los cuidados básicos como uso de barbijo, lavado de manos, ventilación de ambientes y evitar sitios concurridos si alguien presenta síntomas compatibles con cualquier enfermedad respiratoria de invierno.

Según el Ministerio de Salud de la Nación, sobre un total de 101.970.997 vacunas aplicadas, más de 77 millones corresponden a esquemas completos, 3.026.532 a dosis adicionales y 20.729.726 al refuerzo con vacunas de plataforma ARN mensajero, elaboradas por los laboratorios Pfizer y Moderna, en el marco de la campaña de inoculación que comenzó en diciembre de 2020 y que en los últimos días el Consejo Federal de Salud pidió intensificar con la aplicación de terceras dosis a niños desde los 5 años.

  • Buenos Aires

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, advirtió este jueves que "estamos en una cuarta ola que tiene dimensiones importantes que no se pueden cuantificar como antes porque ha cambiado el sistema de seguimiento debido a la enorme cantidad de vacunación" y señaló que "hay muchos casos pero sin repercusión en las internaciones ni consecuencias fuertes por esta enfermedad".

Kreplak señaló, en diálogo con la TV Pública, que si bien "hay más consultas por enfermedades respiratorias que por coronavirus, como sucede habitualmente en invierno", la recomendación "es la ventilación cruzada continua, uso de barbijo en ambientes cerrados y vacunación".

Tras recordar que los niños "de entre 5 y 11 años ya pueden recibir la tercera dosis sin turno en cualquier vacunatorio de la provincia", se sigue "dando la cuarta dosis libre, sin turno, a todos los adultos que hayan recibido su tercera dosis hace cuatro meses".

En Bahía Blanca, el director asociado de Región Sanitaria Primera, Laureano Alimenti, señaló que se transita la cuarta ola "con resultados satisfactorios que tienen que ver con la vacunación" y reportó que "hay solo una persona internada por coronavirus en toda la región" por lo que concluyó que "la vacunación ha dado sus resultados".

  • Córdoba

Se mantenía estable esta semana la cantidad de casos diarios de coronavirus, con 644 nuevos positivos y 46 personas internadas, lo que implica un 1,3% de las camas disponibles para pacientes con Covid-19.

Fuentes sanitarias señalaron que el lunes comenzará la vacunación de dosis de refuerzo pediátrica.

  • Santa Fe

Ofrece desde el jueves pasado vacunación libre para los mayores de 18 años, quienes pueden inocularse sin turno previo con todas las vacunas, ya sea esquema inicial o refuerzos en los vacunatorios habilitados, y, según fuentes de Salud, desde enero se encuentra liberada la vacunación para niños y adolescentes de 3 a 17 años.

En Rosario, los ciudadanos se pueden vacunar sin turno son el Portal Shopping, en el sindicato Luz y Fuerza, en los hospitales y policlínicos locales, mientras en la ciudad de Santa Fe lo pueden hacer en La Esquina Encendida (en Facundo Zuviría esquina Estanislao Zeballos) y diversas sedes gremiales.

  • Mendoza

Se sostiene la convocatoria para que los ciudadanos completen los esquemas. El último informe semanal de Salud reportó 318 casos positivos, cien más que la semana anterior, y la jefa del Departamento de Inmunizaciones, Iris Aguilar, destacó que "es importantísimo darse los segundos refuerzos para estar debidamente protegidos para que cuando comience la temporada invernal estemos con la protección completa".

  • Jujuy

Donde esta semana hubo apenas diez positivos de coronavirus, la directora de Epidemiología, Fabiana Vaca, dijo a Télam que "no se registraron casos de gravedad y tampoco internaciones por Covid-19".

Respecto a la vacunación, dijo que el martes se habilitó la cuarta dosis libre para mayores de 18 años y señaló: "Estamos con buena cobertura de las personas que se aplicaron la primera y segunda dosis y tratando de fortalecer la tercera que es la que se relajó un poco" por lo que recordó que siguen abiertos todos los vacunatorios de la provincia y los agentes de atención primaria "recorren casa por casa para aumentar la inoculación para que la mayor cantidad de ciudadanos refuercen sus cuidados".

  • Santa Cruz

El ministro de Salud, Claudio García, indicó que "se observa epidemiológicamente un aumento paulatino en la cantidad del número de casos detectados" y "un incremento en la cantidad de testeos realizados en los dispositivos de diagnósticos", dado que, dijo, las acciones de prevención "están orientadas al diagnóstico temprano".

García remarcó que "se realiza abiertamente la aplicación de la cuarta dosis a toda persona mayor de 18 años, se continúa con la colocación de tercera dosis y para quienes no tengan la vacuna tienen disponibilidad libre para poder acceder en cualquiera de los vacunatorios provinciales".

"Estamos insistiendo permanentemente a la población que tiene que cuidarse porque existen riesgos, la pandemia no terminó y tiene presencia en las comunidades", remarcó.

  • San Luis

Sostiene la vacunación contra la Covid-19 con un nuevo lote de 8.500 dosis que recibió de la Nación el martes y, según fuentes de Salud, se mantiene sin internados en terapia intensiva y con 46 casos en la última semana.

La campaña de vacunación se mantiene con turnos telefónicos y la ministra de Salud, Rosa Dávila, recomendó la vacunación para "evitar los casos graves, las internaciones en clínica o terapia intensiva".

  • Tierra del Fuego

Registró un aumento de casos de coronavirus en las últimas semanas, tras varios meses de descenso de contagios, al reportar 36 nuevos casos y, aunque no hubo fallecimientos, la coordinadora de Epidemiología de Ushuaia, Adriana Basombrío, sostuvo que "hay que insistir con la vacunación y completar los esquemas para reducir la expansión del virus y la gravedad de la infección".

La funcionaria les pidió a las personas con síntomas compatibles con Covid o que son contacto estrecho que "se aíslen y no concurran a eventos masivos o lugares cerrados como comercios".

La provincia aplica el segundo refuerzo a mayores de 18 años a libre demanda y niños de hasta 12 años con esquema primario completo en el Centro de exCombatientes de Ushuaia, centros de salud barriales, postas sanitarias y hospitales de sus tres principales ciudades.

  • San Juan

Las autoridades recordaron que ayer se habilitó la aplicación de dosis de refuerzo contra el coronavirus (tercera dosis) en niños y apuntaron que todos los mayores de 18 años pueden acceder a la vacunación libre y federal de cuarta dosis o segundo refuerzo en las postas de los municipios.

  • Salta

El reporte semanal mostró un leve aumento de casos que pasaron de 20 a 26, mientras se mantiene en 15 la cantidad de pacientes internados en dos semanas y no se registraron decesos por coronavirus en la provincia.

El ministro de Salud Pública, Juan José Esteban, destacó la vacunación con refuerzo para niños como "fundamental porque es el grupo etario que menos vacunados tenemos: estamos llegando recién al 50% con la segunda dosis" y apuntó que "los padres tienen que tomar conciencia que los niños deben vacunarse".

"Hemos visto que la cepa omicron genera problemas residuales en los niños o sea que tienen que estar vacunados y tener los refuerzos para evitar estos inconvenientes en la salud", añadió.

Para ello, Salud Pública habilitó seis vacunatorios móviles en la ciudad, además de los hospitales y centros de salud.

  • Neuquén

Reportó en la última semana 42 nuevos contagios y un fallecido, lo que evidenció un crecimiento de once positivos respecto de la semana previa, mientras sigue colocando el primer y segundo refuerzo de la vacuna en forma libre y sin turnos previos en distintos dispositivos provinciales, informaron a Télam fuentes de la cartera sanitaria.

  • Entre Ríos

Si bien la ocupación de camas de terapia intensiva se mantiene cerca de la línea de alerta, con el 56% de las 267 unidades ocupadas, el aumento de casos en los últimos días no influyó fuertemente en el sistema gracias a la "vacunación realmente excepcional para la historia sanitaria de la provincia", dijo la ministra de Salud, Sonia Velázquez.

Y, explicó que se prevé un incremento de casos de "todos los virus respiratorios" por lo que se aumentó la cobertura de los refuerzos de vacunación e insistió en "la importancia del uso de barbijos en lugares cerrados como barrera de protección; la ventilación; higiene; y desinfección, entre otras medidas de cuidado".

  • Formosa

La cartera sanitaria indicó que avanza con la vacunación en distintas localidades, con esquemas diarios que comenzó hoy por El Colorado, Colonia El Alba, Pampa Villanueva, Villa 213, Campo Hardy, La Sirena y seguirá hasta el viernes con terceras y cuartas dosis.

  • Río Negro

El ministro de Salud, Fabián Zgaib, informó que hubo un "leve aumento de casos de Covid-19 en la provincia pero el virus está debilitado" y, en diálogo con radio LU19 , detalló que por eso "se adelantó la vacunación antigripal", dado que "hemos tenido casos. Es una gripe fuerte y se dio de manera temprana en todo el país".

  • Corrientes

Anunció que registró 47 casos nuevos de coronavirus, más del triple de los contagios informados hace dos semanas, y la curva ascendente también se presentaba en la cantidad de internados en el hospital de Campaña Escuela Hogar, destinado exclusivamente a la enfermedad.

El Ministerio de Salud remarcó que la Campaña de Vacunación continúa por la mañana y la tarde en diversos centros, sin turnos previos, con días estipulados de acuerdo al número de terminación del DNI.

  • La Rioja

También advirtió un aumento de los casos y Eduardo Bazán, director de Epidemiología, dijo a Télam que pese a eso "no hay un impacto importante en la hospitalización de los pacientes" y resaltó que "esto se debe a la campaña de vacunación. Esta época es de mayor riesgo de contagio y lo que está circulando son subvariantes de ómicron".

"Hoy tenemos muchas personas vacunadas, con la primera y segunda dosis y con los refuerzos aplicados. Es decir, la población hoy no es homogénea en cuanto a la susceptibilidad al Covid. El virus no actúa de igual modo para todos, el virus busca a personas que tienen más riesgo de hacer formas graves", explicó el médico.

  • Catamarca

La subsecretaria de Salud de la capital, Fernanda Lagoria, apuntó que esta semana hubo "un aumento en el nivel de testeos, por lo que vamos a ver el número de aumento el 3 de junio cuando saldrá el informe mensual" y señaló que "puede que los informes vuelvan a ser semanales en la provincia, para tener una mirada más amplia".

La jefa del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Viviana Cibiriain, anunció que "las autoridades lanzarán a principios de junio la vacunación de cuarta dosis a mayores de 18 años, pero no queremos avanzar mientras no terminemos con los otros grupos, faltan personas con tercera dosis" y confirmó que será "libre para mayores de 18".

  • Misiones

Fuentes de Salud señalaron que la adhesión a la vacunación estaba por debajo del promedio nacional dado que solo 18,9% se aplicó la dosis adicional o de refuerzo, aunque aún hay personas que decidieron iniciar su esquema de vacunación dado que en los últimos veinte días 2.193 misioneros se dieron su primera vacuna anticovid.

3
Ya hay fecha para el inicio del nuevo juicio por el femicidio de Lucía Pérez

El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 de Mar del Plata confirmó que el segundo juicio por el Femicidio de Lucía Pérez comenzará el 7 de febrero del 2023.

Se trata de una fecha muy alejada de lo esperado por la familia de Lucía, quienes venían solicitando que el segundo juicio se lleve a cabo durante la feria judicial de invierno para no seguir prolongando la espera, teniendo en cuenta que el crimen de su hija se produjo el 8 de octubre de 2016.

A casi dos años de la anulación de la absolución de Matías Farías y Juan Pablo Offidani, la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires había dispuesto la realización de un nuevo debate oral para los dos imputados de abusar sexualmente y matar a Lucía luego de que fueran absueltos en un primer juicio, aunque esa sentencia posteriormente quedó revocada.

En ese entonces, los miembros del máximo tribunal provincial rechazaron por "inadmisibles" los recursos extraordinarios federales presentados por las defensas de Matías Farías y Juan Pablo Offidani que pretendían llevar el caso a la Corte Suprema de Justicia de la Nación con la intención de evitar un nuevo debate oral.

El 1 ° juicio

Durante el primer juicio, en noviembre de 2018, Farías y Offidani fueron condenados a ocho años de prisión por el TOC 1 como coautores del delito de "tenencia de estupefacientes con fines de comercialización", con el agravante de ser en perjuicio de menores de edad y en inmediaciones de la escuela a la que asistía Lucía.

Sin embargo, los jueces Facundo Gómez Urso, Aldo Carnevale y Pablo Viñas consideraron que no había podido probarse la acusación del abuso ni el femicidio en el caso de ambos imputados. Además, absolvieron a Alejandro Maciel, acusado de "encubrimiento agravado", quien en julio de 2020 falleció.

4
Piden prisión preventiva para el asesino serial de Ramallo: cómo sigue la causa

Una fiscal pidió este jueves la prisión preventiva para el hombre acusado por el triple homicidio de su hermano en 2019, de su hija de 10 años en 2021 y de su madre en abril de este año, quienes murieron mientras estaban internados en hospitales de la ciudad bonaerense de San Nicolás, informaron fuentes judiciales.

El pedido de prisión preventiva de Pablo Damián Grottini (42) fue formulado por la fiscal María Belén Baños, quien consideró claves las declaraciones de testigos y el análisis de la computadora del imputado, donde se detectó que buscó en Google “qué pasa si inyecto aire en las venas" o “cuánto después de introducir aire se produce el infarto”, entre otras cuestiones.

Ahora, el juez de Garantías de San Nicolás, Román Parodi, deberá resolver la próxima semana la situación procesal del imputado.

Fuentes judiciales informaron a Télam que el hombre fue acusado de los delitos de "homicidio doblemente agravado por el vínculo y por alevosía" en perjuicio de su madre y de su hija, mientras que por el fallecimiento de su hermano Gabriel (32) lo hizo con la calificación legal de “homicidio agravado por alevosía".

Además, la representante del Ministerio Público le endilgó el delito de "daño" debido a que un testigo declaró que dos días después de la muerte del hermano vio cuando Grottini mató al perro de la víctima al darle una inyección.

Según las fuentes, en dos semanas el imputado comenzará a ser sometido a un examen psiquiátrico que será dividido en varias entrevistas.

El martes último, Grottini pidió ampliar su declaración indagatoria ante la fiscal Baños, pero se negó a responder preguntas.

Durante esa declaración, el acusado desmintió los testimonios de algunos enfermeros de los hospitales en los que estaban internados sus familiares y justificó el historial de sus búsquedas en Internet, en las cuales consultaba por información sobre “qué pasa si inyecto aire en las venas" y de “cuánto después de introducir aire se produce el infarto”, diciendo que las realizó con intención de suicidarse.

5
Boca pasó a octavos de la Libertadores y Racing quedó afuera de la Sudamericana

Boca le ganó anoche por 1 a 0 a Deportivo Cali de Colombia en la Bombonera y se clasificó a los octavos de final de la Copa Libertadores en la cima de su grupo, debido a que Corinthians de Brasil igualó con Always Ready de Bolivia.

Boca, que fue ampliamente superior a su rival en todo el desarrollo del juego, se impuso con un gol del mediocampista Alan Varela, quien a los 9 minutos del segundo tiempo se aprovechó de un rebote para rematar desde afuera del área y vencer la resistencia del arquero Guillermo De Amores, para darle a su equipo el triunfo que necesitaba para seguir en carrera en el certamen continental.

Es que, con este resultado y con el empate de Corinthians y Always Ready por 1 a 1, el Xeneize culminó primero en el Grupo E con 10 puntos, seguido por el elenco brasileño con 9, mientras que Deportivo Cali terminó tercero con 8 e irá a la Copa Sudamericana, y el conjunto boliviano cerró la tabla con 5 unidades.

El reciente campeón de la Copa de la Liga Profesional contó con un Exequiel Zeballos desequilibrante, con un buen nivel de Óscar Romero y con el dominio absoluto del duelo en la etapa inicial, pero no pudo romper el cero en el arco rival pese a que tuvo cinco situaciones claras de gol, entre las que se destacó un remate en el palo de Varela a los 12 minutos.

Ya en el complemento, con la misma supremacía del local, Varela acertó en un nuevo intento y le permitió a Boca pasar al frente de forma merecida ante un adversario inofensivo que apenas se aproximó a su arco en dos ocasiones y en ambas se topó con una firme respuesta de Agustín Rossi.

Los dirigidos por Sebastián Battaglia sellaron el objetivo y de manera inmejorable, dado que el inesperado empate en Brasil les dio la posibilidad de clasificarse primeros, a la espera del sorteo de mañana a las 13 para conocer a su rival de los octavos de final de la competencia.

  • Racing quedó afuera

Racing Club de Avellaneda perdió por la mínima diferencia, 1-0, frente a River Plate de Uruguay, al cabo de un intenso encuentro disputado en el estadio "Presidente Perón", en el marco de la sexta y última jornada del Grupo B de la Copa Sudamericana, y quedó eliminado de la competencia.

Horacio Salaberry, a los 20 minutos del complemento, le dio la victoria al conjunto "charrúa". El triunfo de Melgar de Perú frente a Cuiabá por 3 a 1 y la derrota en su propia casa condenó a la Academia pese a dominar casi todo el cotejo. Desde el pitazo inicial del correcto árbitro chileno Garay el equipo de Fernando Gago sometió a su rival a un sostenido dominio.

El primer tiempo no fue más que un decálogo de situaciones de gol a favor del dueño de casa, en desmedro de un River inofensivo que no pisó en toda la etapa el área del arquero Tagliamonte.

La buena actuación de su colega Fabrizio Correa, un acertado escalonamiento defensivo y cierta dosis de buena fortuna le permitieron al cuadro de Gustavo Díaz retirarse al descanso con un sorprendente cero en su valla.
 
Advertido de alguna fragilidad en la zaga de su oponente, pese a casi no merodear esa zona en todo el primer período, el citado entrenador visitante ordenó dos cambios que le dieron óptimos resultados. 

Tanto Castro como Ocampo refrescaron a su equipo en ofensiva y le permitieron a River adelantarse en el campo como si necesitara el triunfo.

Cuando Racing había caído en la intensidad de su búsqueda, un balón que Brunelli le bajó de cabeza a Salaberry encontró el disparo goleador de este último que se coló en el ángulo inferior izquierdo para enmudecer el "Cilindro".

A partir de esa conquista el local no fue más que un manojo de nervios pese a las sustituciones ordenadas por Gago y mucho más cuando las noticias que llegaban desde Perú eran ampliamente desfavorables con la no tan previsible victoria de Melgar sobre Cuiabá.

Un "silencio ensordecedor" no resultó más que fiel testigo de la frustración "blanquiceleste", ante un rival que de manera impensada y sin nada en juego se transformó en su verdugo.

6
La Scaloneta suma un último amistoso antes del Mundial

Mientras la Selección argentina continúa con la preparación en España para la Finalissima frente a Italia, se confirmó un nuevo amistoso días después como había solicitado el entrenador, Lionel Scaloni.

El próximo miércoles primero de junio en Wembley, Inglaterra, se medirán el campeón de la Copa América y el de Europa, en lo que será una medida clave para Argentina pensando en el Mundial de Qatar 2022.

Justamente, con vistas a la Copa del Mundo, el entrenador de la Selección nacional pidió con gran insistencia que, además del partido frente al equipo italiano, se organice un amistoso, en el cual Israel era la candidata, pero finalmente no se pudo cerrar.

Ante este panorama, la AFA se movió de rápida manera y en la últimas horas cerró un nuevo amistoso frente a Estonia, el cual tendrá lugar en tierras españolas en el estadio de la Real Sociedad, el domingo 5 de junio.

La Selección argentina buscaba cerrar con un rival europeo de primer nivel, pero eso fue más que complejo porque en esta fecha FIFA se disputa la Nations League. Además, surgieron las chances de disputar amistosos con Israel, Brasil y Corea del Sur, pero por cuestiones logísticas fueron rechazados. 

Finalmente, cuando asomaba una posibilidad de medirse frente a Marruecos, la misma quedó descartada ya que el rival será Estonia.

Por otra parte, el plantel que conduce Scaloni se entrenó hoy en la ciudad española de Bilbao, con los zagueros Cristian Romero y Lisandro Martínez ya recuperados de sendas lesiones.

Ambos futbolistas iniciaron la actividad en el gimnasio y luego se sumaron a las tareas grupales, por lo que están en condiciones
de reaparecer en el cotejo frente a Italia. En cambio, el mediocampista Leandro Paredes trabajó en forma diferenciada, a raíz de una lesión, por lo que el cuerpo técnico aguarda su evolución en estas horas.

El plantel volverá a entrenarse mañana por la tarde, mientras que el sábado por la mañana lo hará en el estadio San Mamés, propiedad del Athletic de Bilbao, donde se permitirá el ingreso del público.

7
Todos somos Coco: hará la cuarentena, lo vacunarán y no será deportado

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decidió que “Coco”, el perro que llegó con su dueño de Hungría y tenía su Certificado Veterinario Internacional (CVI) vencido, cumpla con las exigencias sanitarias para la importación, durante un periodo de 10 días de cuarentena y sea vacunado contra la rabia en instalaciones de la Aduana dentro del Aeropuerto Internacional de Ezeiza donde se encuentra desde que llegó al país.

Esta decisión se tomó en un trabajo articulado entre el Senasa y la Aduana, y en permanente diálogo con el dueño de la mascota. 

Desde el organismo informaron que "la liberación al Territorio Nacional, sin la correspondiente documentación sanitaria oficial del Servicio Veterinario del país de origen, puede poner en riesgo la salud pública y a la población animal que tome contacto con el canino".

Por su parte, Franco, el dueño de "Coco", que decidió volver al país por la guerra en Ucrania, contó en declaraciones a C5N que "estoy muy contento ahora, después de todo lo que luchamos, lo que se movió toda la gente y la resolución del Senasa. Asumo mi error, no lo hice a propósito. No me di cuenta, fue algo que se me pasó. Lo que pedí fue que por favor lo dejen en el país, que haga la cuarentena aquí, porque este es mi país".

Franco explicó que, en su viaje de regreso, pasó por cuatro aeropuertos y nadie le advirtió que la vacuna antirrábica estaba vencida. "Nadie se percató. Estuvo mal por parte de todos, de la aerolínea y mía, porque si me avisaban antes de salir, me tomaba unos días y lo hacía. Yo vine a la Argentina a ver a mi hija. El más interesado en hacer las cosas bien era yo", agregó.

"Coco" pasó las últimas 48 horas "varado" en Ezeiza y su caso se volvió viral en redes con el hashtag #LiberenaCoco. Al final la historia tuvo final feliz.

Temas

NEWSLETTER

Las mejores historias, todos los días

Recibilas en tu mail todas las mañanas

Suscripción exitosa! Recibiras en tu mail todas las mañanas.
Suscripción Fallida!