Cerruti se suma al Gobierno, qué pasa con el 17 de Octubre y más: las 7 noticias del día
La Selección Argentina sigue con su paso arrollador por las Eliminatorias para el Mundial de Qatar 2022 después de derrotar al combinado de Perú por 1 a 0 en el Monumental. De esta forma los dirigidos por Lionel Scaloni se ubican primeros en la tabla de posiciones después de 12 fechas.
El camino lo abrió Lautaro Martínez (42m. PT), de cabeza, con lo que convirtió su gol número 17 en 33 partidos, con un promedio de uno cada dos partidos (0,51). Perú no aprovechó la más claras, en los pies de Yoshimar Yotún (19m. ST) y falló su penal, que pegó en el ángulo izquierdo.
El conjunto argentino suma 25 puntos, a la espera de la resolución del suspendido clásico con Brasil, que la FIFA se lo daría por ganado en las próximas semanas, según confían en la AFA. Con este triunfo estiró a 25 partidos el invicto y se convirtió en el combinado nacional con mejor racha sin perder en todo el mundo hoy en día.
Perú incomodó más de lo pensado y de lo mostrado en los primero minutos. Argentina mostró sus intenciones de entrada: ataques por las bandas, sociedades entre Messi y los del medio y ocupación de los espacios dejados por la visita, que trató mejor la pelota de lo que presionó para recuperarla.
Después de lo que fueron las fuertes ráfagas de viento que sucedieron ayer y que tuvieron a 11 provincias del país en alerta naranja, al menos 5 continuaban en esa situación hoy por la mañana después del reporte del Servicio Meterológico Nacional.
El este de Formosa, sur, centro y este de Chaco, norte de Corrientes, el sur, centro y oeste de Santiago del Estero y sur de Misiones están bajo alerta naranja por tormentas y fuertes vientos que irán esta noche de 35 a 50 kilómetros, con ráfagas de entre 70 y hasta 90 kilómetros según las provincias.
En tanto, continúan bajo alerta amarilla algunas en su totalidad y otras parcialmente las provincias de Córdoba, San Luis, Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan y Salta, además de la Ciudad de Buenos Aires.
El viento intenso en la zona central de la Argentina va a continuar hasta el final del día, a partir de las últimas horas, y durante la mañana del viernes comenzará a disminuir su velocidad.
Según el SMN, una de las provincias más afectadas será Santiago del Estero, donde habrá tormentas, algunas localmente fuertes, pudiendo estar acompañadas de intensas ráfagas, caída de granizo, importante actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos períodos.
Se esperan valores de precipitación acumulada entre 30 y 70 milímetros pudiendo ser superados de forma puntual, mientras que los vientos serán de entre 50 y 70 kilómetros del sector sur con velocidades de entre 50 y 70 kilómetros y ráfagas que podrán superar los 90.
El presidente Alberto Fernández oficializó anoche la designación de la ex diputada nacional Gabriela Cerruti como la nueva "portavoz" de la gestión gubernamental. El jefe de Estado lo hizo mediante un video que publicó en sus redes sociales.
"Que esa función sea ejercida por una mujer resalta dos cuestiones fundamentales de nuestro Gobierno: queremos una comunicación clara, precisa y transparente y sostenemos la vocación de avanzar en la igualdad de género y de oportunidades", publicó Fernández en su cuenta de Twitter.
Asimismo detalló el rol que tendrá Cerruti: "comunicar información, datos, anuncios, pero también las ideas y el rumbo del Gobierno en su conjunto". Por otra parte, el Presidente adelantó que "estará disponible para chequear toda la información que necesiten para juntos combatir los rumores y las noticias falsas que tanto daño hacen a una comunicación democrática".
"El tiempo que nace después de la pandemia nos obliga a redefinir la agenda de la comunicación diaria, fundamental para traer certidumbre en una época de cambios y desafíos", escribió el Presidente, quien acompañó el texto con un video en el que se lo conversando con la flamante funcionaria.
Cerruti había presentado el miércoles su renuncia como diputada nacional para integrarse al área comunicacional del Gobierno.
La también periodista, con mandato hasta el 10 de diciembre próximo, será reemplazada por Gustavo López -director en el Ente Nacional de Comunicaciones- o por la exlegisladora porteña Gabriela Alegre, por ser quienes seguían en la lista de Unidad Ciudadana de 2017.
En el texto de renuncia enviado a la Presidencia de la Cámara, Cerruti aclaró que se debe a que ha sido "honrada por el presidente Alberto Fernández para formar parte de su gabinete".
El presidente Alberto Fernández convocó ayer a movilizarse en "unidad" el próximo domingo en todas las plazas del país para "conmemorar esa gesta popular extraordinaria que fue el 17 de Octubre de 1945", Dia de la Lealtad Peronista.
Esto sucedió después de varios idas y vueltas en donde no se terminó de definir, por cuestiones de impacto electoral teniendo en cuenta la cercanía con las generales, si convenía o no políticamente realizar un acto masivo.
"El domingo 17 es el día de la familia. Celebremos. Y por la tarde, a partir de las 16, ahora que podemos, movilicémonos a todas las plazas para conmemorar esa gesta popular extraordinaria que fue el 17 de Octubre de 1945", invitó Alberto Fernández en calidad de titular del Partido Justicialista.
En un comunicado difundido a través de su cuenta de Twitter, el Presidente agregó: "Hagámoslo en paz y unidad. Celebremos en familia con todos los cuidados y respetando los protocolos que este momento nos impone".
"Que los músicos lleven su música, los poetas sus poemas, los protagonistas de las luchas sus recuerdos. Transformemos este encuentro en una verdadera fiesta de la democracia", agregó y concluyó:
"Recordemos aquel 17 de octubre, pero sobre todo estemos muy unidos para construir entre todos y todas un futuro mejor". Más tarde el mensaje del Partido Justicialista fue compartido también por Cristina Fernández de Kirchner en su cuenta de Twitter.
El dato pasó casi desapercibido, pero generó mucho malestar puertas dentro de la Secretaria de Comercio Interior que ahora tiene como su titular a Roberto Feletti. Después de la reunión que mantuvo el martes con diferentes emisarios de las principales cadenas de supermercados, y en donde los notificó de que se aplicaría un congelamiento de precios, hubo una remarcación general del 0,5% en casi todos los bienes.
El enojo del funcionario fue tal que, como solía hacer Guillermo Moreno, empezó a exigir explicaciones. Esta situación generó que la noticia comenzará a filtrarse lo que lo obligó a tener que admitir, incluso, que la inflación que esperan para octubre será igual o mayor que la que se registró en septiembre (3,5%).
Incluso, en declaraciones al canal de noticias C5N, contó que se asustó cuando vio los precios en el monitoreo quincenal que hace la Secretaria correspondiente a las dos primeras semanas de octubre.
“Este número, que ya veníamos anticipando, es un factor que obligó a convocar a los empresarios del sector alimenticio, y después seguiremos con otros sectores, para tratar de lograr un acuerdo para ordenar los precios por 90 días y, mientras tanto, ir viendo qué es lo que está pasando”, dijo.
“Esto te proyecta una inflación de octubre, de nuevo, en 3,5 o 4 por ciento”, remarco.
El presidente Alberto Fernández cierra este viernes el 57° Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) en el Centro Costa Salguero, en la Ciudad de Buenos Aires.
El jefe de Estado tendrá a su cargo el cierre del encuentro de manera presencial, a las 13.30.
Bajo el lema "Logremos una Argentina sostenible", la reunión se presenta como "un espacio de reflexión sobre los acuerdos que necesitamos para lograr una Argentina sostenible".
Por el Gobierno, el miércoles participó el ministro de Economía, Martín Guzmán, a través de videoconferencia por encontrarse en Estados Unidos realizando gestiones en la negociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y este jueves estuvo el titular de la cartera de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
El Coloquio de IDEA se hizo habitualmente en la localidad bonaerense de Mar del Plata, en 2019 lo albergó en forma virtual debido a la pandemia del coronavirus y este año volvió al modo presencial pero en la Capital Federal, con la asistencia de empresarios, sindicalistas y dirigentes políticos.
La adolescente alumna del Colegio Nacional Buenos Aires que ayer era buscada luego de que sus padres no la encontraran en la salida del turno vespertino de ese establecimiento y no supieran de ella durante horas, fue hallada y está con su familia.
Así lo informó a través de un comunicado de prensa la propia Cooperadora del colegio, que fue la que había difundido la búsqueda de la alumna de 13 años a través de las redes sociales.
"Apareció C. Gracias a todos por la colaboración. Por favor borrar todas las fotos", indica el texto de la Cooperadora "Amadeo Jacques", sin precisiones de lo sucedido ni de las circunstancias del hallazgo.
Desde la Policia de la Ciudad, como también desde la Justicia, ahora procurará determinar los motivos por los cuales las joven desapareció y las condiciones de lo mismo.
Es que ella había sido vista por última vez ayer por la tarde en el Colegio. Cuando sus padres fueron a buscarla, no la encontraron en la salida de la institución y ahí se encendieron todas las alarmas y se procedió con el operativo para dar con su paradero.
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas