Los patrimonios de Cristina, Macri y Alberto; el guiño del FMI y los créditos UVA: las 7 noticias del día
El Vocero Principal del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gerry Rice, anunció hoy que en febrero una misión del organismo visitará la Argentina para continuar analizando la sostenibildiad de la deuda, tras la reunión que mantuvieron con el ministro de Economía, Martín Guzmán, en Nueva York.
Rice calificó como "muy productiva" la reunión que mantuvieron ayer funcionarios del organismo con el Ministro Guzmán, en el inicio de un diálogo que aseguró continuará en "las próximas semanas".
“Ambas partes reiteraron su disposición a continuar el diálogo en las próximas semanas, incluso el 5 de febrero, cuando la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, se reunirá con el ministro en los márgenes de un seminario organizado por el Vaticano", expresó el texto.
Pero a la vez, el vocero también anunció que "se espera una visita de la Misión del FMI a la República Argentina en febrero para seguir intercambiando visiones sobre los planes macroeconómicos y la sostenibilidad de la deuda”.
Finalmente, los 700 tenedores de créditos hipotecarios UVA (de más de 100.000 otorgados) que se nuclearon en un grupo para pedir que les congelen totalmente las cuotas de sus prestamos, tuvieron una respuesta oficial del Gobierno: se descongela el precio de la UVA y habrá un acople durante doce meses para que la cuota se ponga al día con el ritmo de la inflación.
Además, habrá una convergencia a lo largo de los próximos 12 meses de las cuotas que permitirá evitar un salto del 26% en el valor de cuota previsto a partir de febrero, a raíz del congelamiento establecido en septiembre pasado.
El nuevo mecanismo de compensación prevé que, en ningún caso, la cuota supere el 35 por ciento de los ingresos familiares y fue acordado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación Argentina.
El objetivo del esquema, según explicó el BCRA a través de un comunicado, es "amortiguar el incremento" que deberían afrontar el próximo mes los deudores hipotecarios UVA.
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) de los Estados Unidos confirmó que el helicóptero que cayó el domingo no estaba equipado con un sistema de alarma de terreno. En el mismo, murieron nueve personas, entre ellas al ex astro NBA, Kobe Bryant.
“La máquina no estaba equipada con un sistema de alarma de terreno que podría haber advertido al piloto que se estaba acercando a una ladera”, indicaron funcionarios de la NTSB, según reprodujo un informe del periódico 'Los Angeles Times'.
El domingo último, un helicóptero Sikorsky S-76, propiedad de la ex estrella de Los Angeles Lakers, se estrelló a las 10.00 hora local (15.00 de Argentina) contra una ladera en la zona de Calabasas, estado de California, luego de haber despegado del Aeropuerto John Wayne, en el condado de Orange, treinta y nueve minutos antes.
El oficialismo de la Cámara de Diputados buscará aprobar hoy en una sesión especial el proyecto de Restauración de Sostenibilidad de la Deuda Externa, que hoy obtuvo dictamen de mayoría en un plenario de comisiones, mientras Juntos por el Cambio anticipó su apoyo a la iniciativa a cambio de la creación de una mesa de trabajo para abordar el endeudamiento de las provincias.
El Frente de Todos consiguió el respaldo de los bloques referenciados en gobiernos provinciales y en el sector "lavagnista", por lo que se aseguró el quórum y la aprobación del proyecto.
El texto del Ejecutivo sumó 43 firmas (sobre 80 integrantes), ya que los legisladores de Juntos por el Cambio decidieron inicialmente no acompañarla, a la espera de una respuesta del oficialismo sobre algunas modificaciones que propusieron al texto original.
En una negociación paralela, el gobierno de Alberto Fernández consiguió el respaldo del intrerbloque Juntos por el Cambio, en una reunión que mantuvieron en el Congreso funcionarios nacionales, encabezados, por el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, gobernadores opositores y lideres parlamentarios de ambos sectores.
Con el compromiso de que se creará un espacio formal de diálogo entre la principal bancada opositora del Parlamento y el gobierno nacional para debatir la deuda de las provincias, desde Juntos por el Cambio anticiparon el apoyo al proyecto que se debatirá mañana desde el mediodía en la Cámara baja.
El joven remero Pablo Ventura, que fue detenido por el crimen de Fernando Báez Sosa y que recuperó la libertad cuatro días después, regresó esta noche con su padre a Zárate donde fue recibido por su madre, Marisa, y unos cuarenta vecinos.
"Voy a volver a remar", advirtió, luego de fundirse en un abrazo con sus dos padres. El joven fue incriminado por los diez rugbiers imputados por el homicidio y llegó a Gesell anoche, poco antes de las 21.
"Esta noche vamos a hacer colecho, como cuando era bebé. Hoy se la va a tener que aguantar", anticipó con lágrimas en los ojos su mamá.
La Oficina Anticorrupción publicó ayer las Declaraciones Juradas de todos los miembros del Gobierno actual, como también las de los funcionarios de la administración saliente.
- Cristina Kirchner declaró bienes por $3,7 millones.
- Alberto Fernández por $3,8 millones.
- Mauricio Macri por $273 millones.
El patrimonio del ex presidente aumentó un 80% luego del revalúo fiscal de sus inmuebles y de la venta del departamento que le prestó en su momento al ex titular de la AFI, Gustavo Arribas, para que se radique en Buenos Aires.
En el caso del actual mandatario, en apenas cinco meses logró que su patrimonio crezca casi un millón de pesos, dato que surge de la comparación entre su declaración jurada como candidato y la actual. Mientras que Fernández de Kirchner quedó lejos de los $77 millones que afirmó poseer en 2015 cuando dejó la presidencia.
El número de fallecidos por el nuevo coronavirus causante de la neumonía de Wuhan en China se elevó ayer a 132 y a nivel nacional la cifra asciende a los 5.974.
Estos casi 6.000 contagios comprobados implican que ya se ha superado el número de afectados registrado durante la epidemia del síndrome respiratorio agudo y grave (SARS, enfermedad también causada por un coronavirus), ya que la cifra oficial -aunque China fue criticada por su falta de transparencia entonces- entre noviembre de 2002 y agosto de 2003 fue de 5.327 casos.
Según el informe diario de la Comisión Nacional de Sanidad, el número de pacientes en estado grave por el coronavirus de Wuhan se sitúa en 1.239, mientras que 103 personas superaron la neumonía y fueron dadas de alta.
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas