Secciones
Actualidad

Convocan a una marcha en París contra Macri, qué pasa con la Sube y el IFE: las noticias del día

Para que puedas informarte en menos de un minuto te resumimos los principales temas del día.
1
Con 16 nuevas muertes, son 3.612 los fallecidos por coronavirus en la Argentina

El Ministerio de Salud informó hoy 16 nuevas muertes por coronavirus en el país, con lo que el total de fallecidos desde el inicio de la pandemia llegó a 3.612, con una tasa de letalidad de 1,8% y de mortalidad de 79 personas por cada millón de habitantes.

El total de casos confirmados es de 196.543, con un promedio de 5.428 por día en la última semana, y una tasa de incidencia de 43 cada 100.000 habitantes, informó Alejandro Costa, subsecretario de Estrategias Sanitarias.

Desde el último reporte emitido, se registraron 16 nuevas muertes: 9 hombres, 5 residentes en la provincia de Buenos Aires; 3 residentes en la ciudad de Buenos Aires (CABA); uno residente en Chaco; y 7 mujeres; 3 residentes en la provincia de Buenos Aires; 2 residentes en CABA; una residente en Mendoza; y una residente en Santa Fe.

El total de personas recuperadas es de 89.026, por lo que la cantidad de personas con infección en curso es de 103.905.

muertos
Claves
Coronavirus
2
Para Guzmán, por el IFE la indigencia es más baja que antes de la pandemia

El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo que el nivel de indigencia "bajó con respecto a la situación pre Covid y se logró evitar aumentos en los niveles de pobreza" respecto a lo que hubiera pasado sin un programa como el Ingreso Familar de Emergencia (IFE).

En una entrevista con el diario Página 12, el funcionario dijo que si bien hay que esperar que el Indec publique los datos oficiales, "las estimaciones preliminares que manejamos es que el IFE fue efectivo para contener el aumento de la pobreza y reducir la indigencia, porque llegó a sectores a los que no se llegaba".

Consultado acerca de si el IFE se va a mantener entonces durante los próximos meses, Guzmán señaló que "vamos a mantener los principios de proteger a los sectores más vulnerables y el saber hacer de la economía".

Sobre la posibilidad de un ingreso universal, remarcó que "hay que manejar estos temas con cuidado para no generar falsas expectativas. Somos partidarios de hacer todo lo que sea necesario para proteger a los sectores más vulnerables".

En este contexto, el ministro expresó que el impuesto a la riqueza "me parece una medida pertinente, adecuada. Necesitamos financiamiento para las políticas públicas y en el contexto en el que estamos hay sectores que están mejores condiciones de aportar que otros".

indigencia
Claves
martín guzmán
Coronavirus
Ingreso Familiar de Emergencia
3
Suspenderán las tarjetas SUBE utilizadas por personas que no sean trabajadoras esenciales

El ministro de Transporte, Mario Meoni anunció que las tarjetas SUBE que hayan registrado viajes durante más de dos días consecutivos en transporte de pasajeros urbanos de forma interjurisdiccional sin estar vinculadas al Certificado Único Habilitante para la Circulación (CUHC), "serán suspendidas por siete días".

"Para evitar aglomeraciones y garantizar que trabajadores esenciales puedan movilizarse, es indispensable que, desde el lunes, todas las tarjetas estén asociadas al certificado habilitante", dijo Meoni en declaraciones formuladas esta noche a los canales A24 y TN.

En este sentido, precisó que, si en el entrecruzamiento de información se detecta que hubo tarjetas SUBE que se usaron más de dos días consecutivos sin tener el certificado habilitante, "serán suspendidas temporariamente por una semana".

Añadió que "aquellas personas que la han usado de manera incorrecta, es necesario que vinculen su SUBE con el certificado único habilitante" y agregó: "Les pedimos a las personas que pongan los datos válidos, de una tarjeta verdadera, y, si no tienen el número, pueden contactarse con SUBE y ahí les dan el número correcto ".

En este sentido, Meoni consignó que fueron dados de baja "alrededor de 7.000 certificados porque los datos de SUBE que cargaron eran repetitivos y no correspondían a un número de tarjeta habilitada". "Por ejemplo, había 200 con el mismo número, el terminado en 1111", señaló.

Claves
Sube
transporte público
Coronavirus
Mario Meoni
4
Ciudadanos argentinos en Francia repudiaron a Macri y convocaron a una manifestación en París

La asamblea de ciudadanos argentinos que residen en Francia (ACAF) repudió hoy la visita del expresidente Mauricio Macri a ese país europeo, pidió declararlo “persona no grata” y convocó a una manifestación el próximo lunes en su contra en la parisina explanada de los derechos humanos de Trocadero, frente a la Torre Eiffel.

La comunidad argentina en Francia repudió el viaje de Macri a París mediante un comunicado en el que resaltan que el exmandatario “ha ignorado las consignas nacionales de confinamiento e incluso la normativa de excepción de las restricciones de ingreso a Francia”.

“Su ostentación de lujo desde el hotel ‘La Reserve’, contrasta con la grave situación económica que sufre el pueblo argentino producto de las nefastas consecuencias sociales y económicas y del endeudamiento sin precedente en que dejó al país su gobierno entre 2015 y 2019 y de los estragos de la pandemia”, agregan en el documento los ciudadanos argentinos en Francia.

En el texto, se exige: “Basta de impunidad. Basta de corrupción y de fuga de capitales estatales. Por un poder judicial independiente”.

Mauricio Macri viajó el pasado jueves junto a su esposa Juliana Awada y su hija Antonia a la capital francesa, donde permanecerá 14 días y luego irá a Zurich, Suiza.

Mauricio Macri
Francia
Claves
Coronavirus
5
Agregan tres nuevos síntomas para definir a un caso como "sospechoso"

El Ministerio de Salud anunció hoy que se agregan nuevos síntomas para definir un caso sospechoso (hasta ahora eran fiebre por encima de 37.5°, tos, dolor de garganta, dificultad para respirar, alteración en el gusto y olfato).

"Se han agregado otros síntomas que tienen que ser considerados dentro de esos dos o más: la cefalea, y la presencia de vómitos y/o diarrea. Con lo cual si alguien tiene esa característica de síntomas es bueno que consulte", indicó Alejandro Costa, subsecretario de Estrategias Sanitarias.

En tanto, Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud, confirmó que a partir de mañana y hasta el 16 de agosto estarán prohibidas las reuniones sociales en todo el territorio nacional.

Claves
Síntomas
Coronavirus

Temas

NEWSLETTER

Las mejores historias, todos los días

Recibilas en tu mail todas las mañanas

Suscripción exitosa! Recibiras en tu mail todas las mañanas.
Suscripción Fallida!