Secciones
Informate en un minuto

Cruces por la reforma judicial y el impacto del IFE tras 5 meses de cuarentena: las 7 noticias del día

El Senado le dio dictamen al proyecto del Gobierno y la oposición volvió a plantear críticas. Cruces entre Ginés González García y el ex secretario Rubinstein por las 4 millones de vacunas vencidas. El impacto del IFE. Qué periodista famoso tiene coronavirus.
1
Reforma judicial: el proyecto obtuvo dictamen y podría ser aprobado en el Senado la semana que viene

 

El proyecto de reforma judicial que impulsa el Gobierno obtuvo dictamen ayer en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia y Asuntos Penales, donde el bloque opositor de Juntos por el Cambio volvió a manifestar fuertes críticas.

 

De este modo, la iniciativa podría ser tratada en el Senado la semana que viene, durante la próxima sesión.

 

Mientras tanto, el Gobierno negocia con gobernadores el respaldo al proyecto, que si bien en los últimos días incluyó algunos cambios, para la oposición se trata de cuestiones menores.

 

Mientras en el Senado el oficialismo cuenta con los votos, en Diputados todavía faltan al menos once legisladores para conseguir el quórum.

 

La iniciativa prevé la creación del fuero federal Penal, a través de la unión de los fueros Criminal y Correccional con el Penal económico.

 

Además, prevé la unificación de las Cámaras de apelaciones y la creación de nuevos tribunales orales, se traspasa a la Ciudad todos los delitos no federales y se establece que los concursos del Consejo de la Magistratura se deben realizar por prueba de oposición oral y pública.

2
En 150 días de aislamiento, 6,5 millones de hogares sólo contaron con los $20 mil del IFE

 

De las casi nueve millones de personas habilitadas para cobrar el Ingreso Familiar de Emergencia, alrededor de 6,5 millones sólo tuvieron como asistencia del Estado los dos bonos de $10.000 que hasta ahora pagó la ANSES – el tercero comenzó a ser pagado la semana pasada y terminará de ser abonado en septiembre – para paliar la crisis desatada por la pandemia de coronavirus.

 

Según datos de la ANSES, entre los desempleados, trabajadores informales, monotributistas y empleadas de casas particulares que desde marzo cobraron el IFE se alcanzaron a 6,5 millones de hogares.

 

De ese total, el organismo estima que 4,1 millones vive en hogares unipersonales (1,7 millones son jóvenes de entre 18 y 24 años) y que 2,3 son familias compuestas por dos o más personas.

3
Atención: la ANMAT prohibió la venta de un alcohol en gel por irregularidades

 

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización y el uso de un alcohol en gel rotulado como “Cosmetic alcohol en gel – uso externo – Industria Argentina”.

 

De acuerdo a la investigación, el sanitizante para manos tiene algunas irregularidades detectadas por Cosmetovigilancia.

 

El alcohol en gel fue prohibido porque se trata de un “producto ilegítimo” debido a que “declara datos no veraces en su rotulado, se desconoce su origen y efectiva composición” y “no puede garantizarse su calidad, seguridad y eficacia, situación que resulta en un riesgo para la salud de la población”.

4
Tras la denuncia por las 4 millones de vacunas vencidas, Rubinstein acusó a Ginés de “mentiroso”

 

El último secretario de Salud del gobierno de Mauricio Macri, Adolfo Rubinstein, salió al cruce de las acusaciones contra su gestión luego de que el Ministerio de Salud a cargo de Ginés González García revelara el hallazgo de cuatro millones de dosis de vacunas vencidas que estuvieron guardadas en un frigorífico durante más de tres años sin ser utilizadas.

 

“Esto es malintencionado, malicioso y mentiroso, como muchas de las cosas que viene diciendo Ginés González García en los últimos meses”, se defendió Rubinstein.

 

Luego, el ex ministro devenido en secretario argumentó que las vacunas halladas habían sido compradas para la vacunación antigripal de 2016: “Yo no estaba, fue durante la gestión de Jorge Lemus”, justificó Rubinstein, que además argumentó que para esa campaña se compraron más dosis de lo habitual porque fue una “epidemia bastante dura”.

5
Las empresas alimenticias reclaman subas de hasta el 20 por ciento

 

Tras un aumento de hasta el 4,5 por ciento autorizado en julio pasado y luego de varios meses de reclamos para aumentar los valores, la industria alimenticia volvió a reclamar al Gobierno que autorice un nuevo incremento una vez que venza el actual programa Precios Máximos, que mantiene los valores de marzo pasado y caduca a fin de mes.

 

La semana que viene el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, podría reunirse con autoridades de la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (Copal) para definir si autoriza o no nuevas subas.

 

Días atrás, el ministro sostuvo ante empresarios que Precios Máximos no sería una política a largo plazo, aunque destacó los logros obtenidos en estos meses.

 

En el sector de alimentos y bebidas reclamarán la eliminación del programa y pedirán un incremento de precios.

6
Eduardo Feinmann tiene coronavirus: “Le puede pasar a cualquiera”

 

El periodista Eduardo Feinmann, conductor de Radio Rivadavia y A24, fue diagnosticado ayer con coronavirus y confirmó que el hisopado había dado positivo a través de una serie de mensajes en las redes sociales, donde consideró que “le puede pasar a cualquiera” y que “nadie está exento”.

 

“Me levanté con disfonía, cosa que atribuí al cambio de clima”, señaló el conductor, que luego contó que se sometió al testeo en el Hospital de Clínicas.

 

“De forma responsable falté a la radio y a la tele para irme al hospital y hacerme el hisopado para descartar cualquier duda”. Luego, el conductor y polémico y periodista señaló que le confirmaron por la tarde el resultado.

 

“Quiero aclarar que hasta después del resultado no tuve síntomas más que una afonía y una febrícula reciente posterior a la confirmación del mismo”, indicó.

7
La ola polar llegó con todo: mínimas bajo cero en el AMBA y máxima de 13 en la Ciudad

 

Para este jueves, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa cielo despejado por la mañana y la tarde y aumento de la nubosidad por la noche.

 

Durante la mañana se esperan temperaturas muy bajas en la Ciudad y el Gran Buenos Aires, con mínimas de 2,5 grados en la Capital, aunque municipios como Lomas de Zamora, Ezeiza, Merlo y Morón esta mañana registraron temperaturas bajo cero, de entre -1 y -3,5 grados.

 

La máxima prevista para hoy en la Capital Federal y alrededores es de 13 grados. Para mañana se esperan condiciones climáticas similares, con mínimas de 2,5 y máximas de 16 grados.

Temas

NEWSLETTER

Las mejores historias, todos los días

Recibilas en tu mail todas las mañanas

Suscripción exitosa! Recibiras en tu mail todas las mañanas.
Suscripción Fallida!