De la "cuidada reaparición" de Macri a los números de la pandemia: las 5 noticias del día
La Universidad de Oxford y y el laboratorio AstraZeneca anunciaron ayer, tras obtener la autorización de las autoridades británicas, la reanudación de los ensayos clínicos para lograr una vacuna contra el coronavirus, que habían sido pausados hace una semana después de que un voluntario en el Reino Unido, uno de los más de 10 mil que participan en las pruebas, sufriera una reacción adversa.
El anuncio fue realizado en sendos comunicados de Oxford y la farmacéutica británico sueca.
"Los ensayos clínicos para la vacuna AstraZeneca Oxford contra el coronavirus, AZD1222, se han reanudado en el Reino Unido tras recibir confirmación de la Autoridad de regulación sanitaria", informó la compañía.
AstraZeneca había anunciado el miércoles que pausaba "voluntariamente" las pruebas de la vacuna que está elaborando junto a Oxford después de detectar que uno de sus voluntarios había desarrollado una enfermedad "inexplicada".
El expresidente Mauricio Macri acusó al Gobierno de "desplegar" un "ataque sistemático y permanente" a la Constitución y destacó como "contracara" a los "ciudadanos movilizados y atentos que han ganado las calles", en una columna de opinión publicada hoy.
"Para defender el presente y ganar el futuro", es el título del texto publicado en el diario La Nación con el que el mandatario rompió "el silencio" para compartir su "inquietud" sobre lo que considera "la dolorosa y delicada circunstancia que atraviesa la República Argentina".
"Las autoridades al frente del Poder Ejecutivo Nacional vienen desplegando una serie de medidas que consisten en el ataque sistemático y permanente a nuestra Constitución", sostiene el ex presidente, que argumenta que el objetivo es "poder gobernar sin límites".
Una mochila con dos teléfonos celulares fue encontrada ayer cerca de las vías del tren de la localidad de General Daniel Cerri y los investigadores intentan determinar si pertenece a Facundo Astudillo Castro, el joven cuyo cadáver fue encontrado el 15 de agosto pasado tras permanecer 107 días desaparecido.
Fuentes judiciales aseguraron que se trata de una mochila del mismo color que la que llevaba Facundo al momento en que fue visto por última vez y que el hallazgo fue realizado por un pescador oriundo de Cerri que se hallaba por la zona y alertó de inmediato a la Policía.
Luciano Peretto, uno de los abogados de Cristina Castro, la madre de Facundo (22), dijo ayer que el lugar donde fue encontrada la mochila es “una zona costera” de General Cerri, pero que no sabe “si es cerca de donde se encontró el cuerpo” del joven, ya que fue tapado por “la marea y no se pudo identificar con coordenadas”.
“Están los dos celulares y el carnet de conductor de Facundo, y no hay mucho más que se haya visto a simple vista. Hay unos bolsillos cerrados que fueron precintados y está siendo custodiado por la Policía Federal Argentina (PFA) de Bahía Blanca y se va mandar a analizar de manera urgente”, aseguró el letrado.
Consultado por esta agencia acerca de la reacción de la madre del joven al enterarse del hallazgo, Peretto contó que la mujer señaló que era “rarísimo todo, raro otra vez un sábado a la tarde, un pescador, en cuarentena, los dos celulares en la mochila”, cuando “Facundo siempre los llevaba en el bolsillo”.
El vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, empezó a revelar, en entrevistas a diferentes medios de comunicación, la estrategia de recortes de fondos que deberán enfrentar en el tiempo inmediato como consecuencia de la decisión unilateral del presidente Alberto Fernández de recortarle un punto de coparticipación a la Ciudad.
El primer ítem que se postergará, según dijo el propio funcionario, es la obra pública en la Ciudad. "Obviamente se verá dañada la infraestructura, pero no nos alcanza con eso, acá el impacto es brutal", dijo Santilli en declaraciones Radio Mitre en donde agregó: "No le llevemos angustia a la gente: vamos a garantizar el servicio de salud, seguridad y educación, que son los pilares centrales”.
"Nos duele, porque nos quita el esfuerzo de planificación presupuestaria de una sana administración para 7 millones de argentinos", expresó el vicejefe de gobierno que adelantó que el miércoles se harán las dos presentaciones judiciales para dejar sin efecto la medida.
Argentina ya es uno de los países con más casos confirmados de coronavirus (Covid-19) en todo el Mundo luego de que el Ministerio de Salud informó hoy 44 nuevas muertes por coronavirus en el país, con lo cual el total de fallecidos por esta causa asciende a 11.307, con una tasa de letalidad de 2,1% de los casos confirmados y de mortalidad, de 248 por millón de habitantes.
Durante el reporte matutino de la cartera sanitaria se informó que el total de casos confirmados en Argentina es de 546.481, de los cuales 10.776 se reportaron ayer (63,5% en el AMBA, 8,2% en Santa Fe y 6,6% en Mendoza).
"El promedio diario (de casos) de los últimos días es de 10.668", agregó Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud, quien recalcó que el "AMBA tiene una cierta estabilidad, con un número relativamente estable", pero "alto" de casos.
El total de personas recuperadas es de 419.513, mientras que las personas con infección en curso son 115.661.
De los 44 fallecimientos informados desde el último reporte, 27 son varones, entre ellos, 11 residentes en la provincia de Buenos Aires, 6 residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), 3 en Jujuy y 2 en Chaco y 2 en Neuquén. De las 17 mujeres, 7 eran residentes en la ciudad de Buenos Aires, 3 en la provincia de Buenos Aires, 2 en Río Negro, entre otros distritos.
En otro orden, se indicó que ayer fueron realizados 26.254 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 1.540.101 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 33.940,3 muestras por millón de habitantes.
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas