Definen cómo seguirá la cuarentena y crecen los casos en las villas: las 7 noticias del día
Ayer hubo una reunión interministerial clave en la Casa Rosada donde se planteó la idea de incorporar en el Conurbano bonaerense las salidas recreativas de padres con sus hijos, por tiempo corto y con protocolos sanitarios, del mismo modo que comenzaron hace varias semanas en la Ciudad.
La decisión final estará en manos del gobernador bonaerense, Axel Kicillof. En el encuentro del lunes por la tarde se remarcó que esos paseos no produjeron brotes y resultó saludable.
Aunque aún no hay detalles respecto a cómo será la nueva fase de la cuarentena, ayer desde el Gobierno bonaerense avisaron que, de acuerdo con la cantidad de casos registrados en los últimos días y el pronóstico de un pico para las próximas semanas, se debería regresar a la fase anterior del aislamiento. Por ahora descartan volver a la etapa anterior.
Según Clarín, si el pico se mantiene entre los 700 y los 800 casos diarios, el gobierno mantendría la situación del mismo modo, aunque podría analizar la apertura de nuevas actividades.
El último registro de casos de coronavirus en villas y asentamientos de la provincia de Buenos Aires reveló que hay 865 casos confirmados. La cantidad de infectados se cuadruplicó en menos de dos semanas.
Villa Azul, el barrio de Quilmes y Avellaneda que fue aislado por 15 días, tiene un total de246 personas infectadas, mientras que en el barrio José Luis Cabezas, de Ensenada y Berisso, tiene 12 contagios.
La cifra de coronavirus en asentamientos y villas representa el 16,19 por ciento del total de los casos de toda la provincia (5.342 en total).
Ayer el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, ayer advirtió que por la cantidad de casos se debería regresar a la fase 2 de la cuarentena.
Al menos 40 casos se produjeron en una residencia para adultos mayores ubicada en el barrio porteño de Colegiales, mientras que otros 12 fueron confirmados en un geriátrico de San Cristóbal.
El de Colegiales, ubicado en Céspedes al 3100, ya había registrado un caso de COVID-19 el 25 de mayo y estaba siendo monitoreado, hasta que finalmente ayer definieron la clausura sanitaria.
Todos los residentes y trabajadores fueron hisopados para definir si están infectados y hasta el momento se confirmaron 40 casos. En la otra residencia el primer caso se había detectado el 4 de mayo y si bien fue aislada de inmediato, otros contactos estrechos continuaron en observación.
Días atrás se llevó a cabo el hisopado y el domingo se confirmó que había 12 infectados y cinco negativos.
El Gobierno volverá a pagar en junio el Ingreso Familiar de Emergencia, el monto de $10.000 que fue anunciado en marzo con el objetivo de paliar la crisis económica desatada por la pandemia de coronavirus para monotributistas de las categorías A y B, empleados informales y trabajadoras de casas particulares, que hasta ahora cobraron más de 8 millones de personas.
La segunda tanda del IFE será cobrada por 9 millones de personas y el cronograma de acreditación comenzará el próximo lunes 8 de junio.
El pago se extenderá entre cuatro y cinco semanas, según detalló la titular de la ANSES, Fernanda Raverta. Hasta hace pocos días aún había personas cobrando el IFE anunciado en marzo. Primero comenzarán por quienes perciben una AUH y otras asignaciones familiares; luego por quienes hayan informado un CBU y finalmente para quienes no cuenten con cuenta bancaria y deban hacerlo a través del Correo Argentino.
Dos pruebas de ADN complicaron la situación de Matías Benicelli y Blas Cinalli, dos de los rugbiers detenidos por el homicidio de Fernando Báez Sosa, ocurrido a mediados de enero a la salida de un boliche en Villa Gesell.
De acuerdo al peritaje que recibió la fiscal Verónica Zamboni, hay sangre de Báez Sosa en una camisa de Benicelli, que estaba mezclada con sangre del propio Benicelli.
Por otra parte, un hisopado realizado a la uña de un dedo meñique de la víctima reveló que había sangre de Cinalli, un dato que si bien había trascendido el mes pasado, ahora fue confirmado de forma oficial. De este modo, la situación de ambos se complica aún más.
Miles de personas volvieron a salir a la calle para exigir Justicia a una semana del crimen racista de George Floyd, asesinado por un policía blanco en el Estado de Minneapolis. Las protestas volvieron a ser masivas en distintos puntos del país, y en Nueva York hubo saqueos.
En Washington la Policía reprimió una marcha pacífica para que el presidente Donald Trump pudiera ir a una Iglesia para posar con una biblia.
Ayer el presidente norteamericano sostuvo que serán movilizados “miles y miles de soldados fuertemente armados” para frenar las protestas; y señaló que “todos los recursos civiles, federales y militares disponibles serán movilizados para detener los disturbios y los saqueos y para proteger los derechos de los estadounidenses que respetan la ley”.
Este martes se presenta con cielo despejado, vientos del sector noroeste con una temperatura mínima de 2 grados y una máxima de 16 en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Para mañana, miércoles, se espera cielo mayormente nublado, vientos del sector noroeste rotando primero al oeste y después al sureste, con un temperatura mínima de 7 grados y una máxima de 17 .
El jueves está pronosticado cielo parcialmente nublado, vientos del sector este con una temperatura mínima de 9 grados y una máxima de 18.
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas