Del control de precios en el Conurbano, al accidente fatal de Alec Baldwin: las 7 noticias del día
El congelamiento de precios que dispuso el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, es una medida cuya génesis, tal y como contó este medio, fue impulsado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y escaló despachos hasta que se convirtió en una estrategia nacional.
Sin embargo, por estas horas ambos funcionarios están evaluando la forma de hacerlo cumplir junto con los intendentes del Frente de Todos del conurbano bonaerense sobre todo. El motivo es simple, los jefes comunales necesitan una herramienta para poder sancionar a los supermercados que no cumplen con los listados, algo que es exclusivamente potestad del Estado Nacional.
En esa lógica, junto a los jefes comunales del conurbano Feletti y Kicillof ultiman detalles para encontrar una herramienta para que tengan poder de sanción o que la comunicación con las dependencias que si lo hacen sea fluida y poco burocrática. "Cuando notás que el precio está mal, tenés que tener la capacidad de sancionar casi al instante para evitar avidadas", explicó uno de los jefes comunales.
La idea central que impera en el Frente de Todos es que durante el fin de semana salgan los primeros controles sobre todo en el conurbano bonaerense. Amen de eso, la velocidad que necesitan para avanzar en esa herramienta.
La Corte Suprema de Justicia ordenó al Instituto Obra Social de la provincia de Entre Ríos (Iosper) proveer aceite de cannabis a una persona que padece epilepsia refractaria, una petición que había sido concedida por una jueza de primera instancia pero revocada por el Superior Tribunal de Justicia de Entre Rios.
Se trata de un fallo sobre el cual habían gran expectativa durante los últimos días cuando se informó que el máximo tribunal tenía pensado tratarlo durante esta semana en las reuniones del martes o del jueves. Ante la jurisprudencia de la Corte en este tipo de cuestiones vinculadas al cannabis, la versión que circulaba era que sería favorable al reclamo ante la obra social.
De esta manera, el Iosper deberá garantizarle la provisión del producto cuyo nombre comercial es “Charlotte’s Web 5000 every day avanced”, que fue indicada por el neurólogo del menor para tratar la epilepsia refractaria.
El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos había denegado la demanda porque el menor no se hallaba inscripto en el registro del Ministerio de Salud de la Nación para recibirlo.
La Corte Suprema de la Nación en su fallo destaca las mejoras que produjo en el menor la provisión de aceite de cannabis ya que desde los seis años el niño padece lipofucinosis, una enfermedad neurodegenerativa por la cual no ve, no camina y no habla.
El actor Alec Baldwin mató accidentalmente con un revolver de utilería a la directora de fotografía durante el rodaje de la película western "Rust", que se estaba filmando en el estado norteamericano de Nuevo México, e hirió también al director del filme, Joel Souza.
mietras
Las autoridades estatales confirmaron que el disparo se produjo por accidente, al fallar la pistola de utilería, y que la víctima, de 42 años, identificada como Halyn Hutchins, fue trasladada por los servicios de emergencia al Hospital de la Universidad de Nuevo México donde declararon su muerte, informó la agencia DPA.
Además, en el accidente también resultó herido el director Joel Souza, de 48 años, quien fue internado en el Centro Médico Regional Saint Vicente.
Actualmente, la investigación está en curso pero las autoridades informaron que, de momento, no se presentaron cargos. Mientras tanto, la producción de la película, dirigida por Souza y que contaba con Baldwin como productor y actor, se detuvo.
El jefe del Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, llegará hoy a Córdoba para respaldar y acompañar actividades de la campaña electoral de la lista de candidatos de Juntos por el Cambio, que encabeza el líder del Frente Cívico Luis Juez (para senador) y el radical Rodrigo de Loredo (para diputado), con miras a las legislativas del 14 de noviembre próximo.
De acuerdo con los datos suministrados por la dirigencia del PRO, Rodríguez Larreta llegará esta mañana a la capital provincial y, entre otras actividades, visitará un frigorífico, recorrerá la zona céntrica peatonal y dará una conferencia de prensa al mediodía.
Posteriormente, almorzará con los candidatos, luego compartirá un acto con el sector de la juventud y, según la agenda, al final de la tarde se trasladará a Santa Fe.
El pasado 6 de octubre, el mandatario porteño había estado ya en la capital provincial para el lanzamiento de campaña de JXC, acompañado por el senador nacional Martín Lousteau, y el presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), Alfredo Cornejo, y el presidente del interbloque de diputados nacionales de JXC, el radical Mario Negri.
Juez y De Loredo, con el respaldo de la titular nacional del PRO, Patricia Bullrich, se impuso en las internas de las primarias abierta, simultánea y obligatoria (PASO) del 12 de setiembre, donde participaron cuatro listas de JXC, entre ellas la apoyada por el ex presidente Mauricio Macri que impulsaba a Negri y al ex ministro de Turismo de Cambiemos, Gustavo Santos.
El Gobierno tiene decidido avanzar con la apelación al fallo de la jueza federal María Romilda Servini que prohibió que se avance con el programa "Más Cultura Joven" del Ministerio de Cultura que otorgaba $5.000 a cada chico de entre 18 y 24 años que cumpliera con una serie de requisitos.
La magistrada hizo lugar al pedido de un particular, Alejandro Gómez, y dispuso que Bauer "se abstenga de disponer de los fondos de dicho Ministerio, para dar cumplimiento con la Resolución N° 1499/21, hasta pasadas las elecciones generales previstas para el día 14 de noviembre próximo". Sostuvo en el fallo en el que incluso recordó que en el 2019 tomó una medida similar, ante una denuncia de los apoderados del Frente de Todos, por un programa de la administración de Mauricio Macri.
La medida cautelar se concedió como paso previo al trámite de la denuncia presentada por Gómez con el patrocinio del abogado Cristian Cao. En su presentación ante la justicia electoral, argumentaron que "la entrega de dichas sumas dinerarias durante el proceso electoral infringe lo dispuesto por el art. 64 del Código Electoral Nacional".
El Gobierno dijo por su parte que con la medida anunciada "no se violó ni se rompió ninguna veda. Se realizó conforme a los tiempos y formas que impone la Ley Electoral porque es un programa que de ninguna manera busca promover la captación del voto en las próximas elecciones".
Y añadió que "recurriremos a todas las vías legales necesarias para apelar esta medida cautelar que intenta impedir la posibilidad de miles de jóvenes de ejercer a pleno el derecho a disfrutar de prácticas, bienes y servicios destinados a fortalecer la inclusión en la Argentina".
"El programa Más Cultura, implementado por el Ministerio de Cultura, en colaboración con la Anses y el Banco Nación, es una política pública pensada, diseñada y elaborada con dos principios fundamentales: por un lado, impulsar y fortalecer la producción de uno de los sectores más castigados por la pandemia, como es el de las industrias culturales, que se traduce directa o indirectamente en más y mejores puestos de trabajo para artistas, trabajadores y trabajadoras de la cultura al generar nuevos públicos", dijo la cartera de Bauer en un comunicado.
Choferes de colectivos no encolumnados con la Unión Tranviarios Automotor (UTA) se aprestaban a iniciar esta mañana una jornada de protesta con cortes en distintas vías de acceso a la ciudad de Buenos Aires, por lo cual eran desplegados operativos de seguridad para evitar la interrupción del tránsito.
Indentificados como "Choferes Unidos", el sector reclama aumento en los salarios, la entrega de un bono de fin de año y mejoras en la obra social, según consignaron en la convocatoria.
Los puntos de concentración se ubicaban esta mañana en Puente Pueyrredón, en el partido bonaerense de Avellaneda; en Autopista del Oeste, altura Ruta 23, Moreno, y en Panamericana en el kilómetro 42 del ramal Campana, en el norte del conurbano.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reinició ayer el análisis de la Sputnik V y realizará nuevas inspecciones en las plantas donde se fabrica la vacuna con el objetivo de reunir las pruebas suficientes para incluirla en la lista de fármacos aprobados para su uso de emergencia.
Así lo confirmó la asistente del director general de la OMS, Mariangela Simao, al asegurar que "se reinició a partir de hoy" el proceso de aprobación “de emergencia” del fármaco desarrollado por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya.
“Esperamos poder volver a realizar las inspecciones en las próximas semanas", agregó Simao sobre la evaluación que se había detenido tiempo atrás por procedimientos legales, según informó la agencia de noticias Sputnik.
A principios de octubre, la OMS anunció que reanudaba la revisión de la vacuna y el director del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), Kiril Dmítriev expresó su confianza en que se conseguirá el aval de la agencia sanitaria..
Una semana antes, el ministro de Salud de Rusia, Mijaíl Murashko, afirmó al término de una reunión con el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Gebreyesus, que "se removieron todas las barreras" para el reconocimiento del inmunizante.
Desarrollada por Gamaleya y con la financiación del RDIF, fue registrada en Rusia en agosto de 2020 y es uno de los pocos fármacos del mundo con una eficacia superior al 90% contra la Covid-19.
Hasta la fecha, la OMS incluyó en la lista de fármacos aprobados para su uso "de emergencia" los de Moderna, Pfizer/BioNTech, Johnson&Johnson y a las dos versiones de AstraZeneca, la fabricada en India (llamada Covishield) y la que desarrolla en Corea del Sur.
También otorgó esa autorización a las de origen chino de Sinovac (llamada CoronaVac) y de Sinopharm.
La lista de uso de emergencia de la OMS es un requisito previo para el suministro al Covax, el mecanismo creado para achicar la brecha en el acceso de inoculantes, y facilita la inclusión de la vacuna dentro de las solicitadas por los países para habilitar viajes internacionales.
También permite a los naciones acelerar su propia aprobación reglamentaria para importar y administrar los inmunizantes contra la Covid-19.
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas