Secciones
Actualidad

Del mapa sanitario actual del país al escándalo con Boca: las 7 noticias del día

Para que puedas informarte en menos de un minuto en BigBang te resumimos los principales temas del día.
1
Vizzotti dijo que hoy se habrá vacunado el 50% del país

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, afirmó que hoy se llegará al “50%" de inmunización "de toda la población de la Argentina" con la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus y destacó que, "por primera vez esta semana", el país no tiene "ningún conglomerado en situación de alarma", en diálogo con radio La Red.

Asimismo, la titular de la cartera sanitaria manifestó que “el 70% de los mayores de 20 años comenzaron con el esquema de vacunación” y remarcó: “el 45% de los mayores de 70 han completado el esquema de dos dosis”.

Por otra parte, consultada sobre la situación de las segundas dosis de la Sputnik V, que en millones de casos no se completó el esquema de vacunación debido a que hay problemas con su entrega, la funcionaria sostuvo que en la semana tendría que llegar un nuevo embarque.  “Acabo de hablar con Rusia para que nos manden una entrega este semana o la que viene”, manifestó.

Vizzotti también disparó contra la administración del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, por los anuncios sobre el retorno a la presencialidad plena en las escuelas de la Ciudad. “La vuelta de la presencialidad en las escuelas de la Ciudad suena a que podría hacerse más escalonado”, remarcó.

Ayer por la noche llegó otro vuelo de Aerolíneas Argentinas al Aeropuerto de Ezeiza, a las 19, con 768.000 vacunas de Sinopharm, provenientes de China, con las que la Argentina habrá recibido un total de 39.177.430 dosis contra el Covid-19 en el marco del Plan Estratégico de Vacunación que el Gobierno nacional lleva adelante en todo el territorio.

El vuelo 1089 de Aerolíneas Argentinas tocó pista a las 19.01 y es el octavo de un total de 10 previstos para julio, hasta llegar a los ocho millones de vacunas contratadas para este mes con el China National Pharmaceutical Group Corp, sobre un total de 24 millones de vacunas hasta septiembre.

Claves
Coronavirus
Carla Vizzotti
COVID-19
2
El Presidente anunciará la puesta en marcha del DNI para personas no binarias

El presidente Alberto Fernández anunciará hoy la puesta en marcha del Documento Nacional de Identidad (DNI) para personas no binarias. El acto se realizará a las 11.30 en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, informó el Gobierno nacional.

Fernández estará acompañado por los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; y de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; y por el director del Registro Nacional de las Personas (Renaper), Santiago Rodríguez.

El objetivo con este nuevo DNI es garantizar el derecho a la identidad de género de las personas que no se autoperciben ni femeninas ni masculinas, indicaron fuentes de la cartera de Interior. Con la entrega de estos tres primeros DNI, la Argentina se convertirá en el primer país de la región en la ampliación y reconocimiento de estos derechos, añadieron las fuentes.

Ayer, Fernández reivindicó la idea del "diseño de políticas públicas a medida del ser humano" y subrayó que "el diálogo como punto de encuentro es posible en este querido país", al participar de la presentación de la Unidad 'Ciencias del Comportamiento y Políticas Públicas' del Consejo Económico y Social (CES).

A través de un mensaje grabado para la reunión encabezada por el secretario de Asuntos Estratégicos y presidente del CES, Gustavo Beliz, Fernández dijo que la idea es "que las personas tomen mejores decisiones para sí mismas y para el país" y sostuvo que la Unidad Ciencias del Comportamiento comprenderá "una autentica política de Estado".

Esta Unidad "es una convocatoria de estudios, con 150 académicos de la Argentina y exterior, como politólogos, neurólogos, psicólogos, abogados, neurocientíficos, matemáticos y expertos en Big Data", señaló el mandatario.

Y remarcó que "este es un primer paso rumbo a la consolidación de una agencia de evaluación de políticas publicas, y a que se consolide una institucionalidad moderna, ágil y al servicio de la Argentina".

"El diálogo como actitud edificante que sintetice la voluntad de sectores diversos es nuestro compromiso", consideró Fernández.
 

Claves
Alberto Fernández
DNI
3
Insfrán dijo que las violaciones a los Derechos Humanos son un invento de los medios

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, criticó el trato que recibe su administración de parte de algunos medios de comunicación y dijo que su provincia "no se quedó callada durante los cuatro años de gobierno macrista".

"Dejen que los cizañeros dueños de los medios más importantes del país se preocupen de nosotros, una provincia fronteriza que tuvo la valentía durante cuatro años de gobierno macrista de no quedarse callada, de no bajar los brazos, de seguir buscando la felicidad del pueblo, la grandeza de nuestra provincia y también de la Nación", dijo Insfrán.

Al inaugurar obras en la localidad de Ingeniero Juárez, unos 400 kilómetros al oeste de la capital-, Insfrán reconoció que fue un día "no muy fácil" por el fallecimiento del ministro de Educación provincial, Alberto Zorrilla.

Recordó que "Formosa tomó las medidas sanitarias necesarias para evitar el ingreso del virus al territorio provincial, logrando que durante todo el año 2020 se registrara un solo fallecimiento".

Seguidamente ironizó que a los países centrales los "alaban cuando toman medidas restrictivas, y cuando las tomamos nosotros somos dictadores, violentamos los derechos humanos y todas las cosas que quieren decir".

Para Insfrán, "si hubiéramos aguantado cinco meses más con esas medidas" que adoptó inicialmente la provincia "no hubiéramos tenido los más de 970 muertos que tenemos hoy”.

"Esa es la consecuencia, de los que vienen de afuera, pero también de algunos comprovincianos que no alcanzan a entender que la vida, la salud, están por encima de cualquier otro interés; todas las otras cosas se pueden conseguir en algún momento, pero la vida no", enfatizó.

La crítica de Insfrán aunque no lo mencionó expresamente, estuvo dirigida al canal TN de Buenos Aires, que presentó varios informes críticos sobre el manejo de la pandemia en Formosa; que fueron denunciados también por su falta de pruebas y presunta utilización de testigos falsos.

Claves
Gildo Insfrán
Violaciones a Derechos Humanos
4
Serios incidentes con jugadores de Boca, gases lacrimógenos y amenazas de detención

Serios Incidentes se registraron en la noche del martes en la zona de vestuarios del estadio Mineirao, de Belo Horizonte, entre la policía local, que lanzó gases lacrimógenos, y los jugadores de Boca Juniors, luego de finalizado el partido en que el conjunto de la Ribera quedó eliminado de la Copa Libertadores por penales (3-1) por el conjunto brasileño, en un cotejo en el que nuevamente como en la ida el equipo argentino fue perjudicado por el VAR.

A través de las cadenas televisivas y en las redes sociales se ve cómo varios integrantes del plantel lanzan objetos contra la policía en respuesta a la agresión y cómo algunos jugadores muestran los efectos de los gases.

En las secuencias se ve como Lisandro Lopez, dentro del campo junto a otros compañeros que reingresaron por la agresión policial, mostraba la molestia en su rostro por los gases, igual que el juvenil Alan Varela, éste a metros del vestuario boquense.

"Los incidentes se iniciaron porque un delegado de Conmebol denunció una agresión y después se debieron utilizar los gases lacrimógenos para disuadir la situación", justificó lo sucedido el miembro de las fuerzas de seguridad locales, Santiago Mayor.

Ese comienzo de los disturbios se produjo cuando los futbolistas fueron a los pasillos del vestuario a reclamarle al árbitro uruguayo, Esteban Ostojich, quien a instancias del VAR anuló un gol legítimo de Marcelo Weingandt a los 17 minutos del segundo tiempo, y luego la policía empezó a lanzar gases hacia la zona del ingreso del vestuario visitante.

En las imágenes televisivas también se ve como el presidente de Atlético Mineiro, Sergio Coelho lanza una botella de agua a los jugadores de Boca que estaban del otro lado del vestuario en el medio de un caos general.

Boca Juniors
Incidentes
Claves
5
La Provincia anunció que llegó a un acuerdo con los bonistas

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires informó hoy por la mañana que llegó a un acuerdo con su principal acreedor, y otros bonistas, en torno a los términos de reestructuración de la deuda. Según informó el Ministerio de Hacienda y Finanzas, los nuevos términos implicarán una reducción de los servicios totales durante el período 2020-2024 de aproximadamente usd 4.450 M (equivalente al 75% de los compromisos originales), los plazos de repago (vida media) se verán triplicados, mientras que se producirá una importante reducción en el costo total de la deuda: el cupón máximo que la Provincia debía afrontar previo a la reestructuración se verá reducido cerca del 40%, mientras que el cupón promedio se reducirá a 5,6%. 

El ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, afirmó que: “Haber logrado este entendimiento, luego de intensas negociaciones, fue posible gracias a los esfuerzos compartidos que posibilitan avanzar hacia una solución definitiva. Este es un paso clave para recuperar un perfil de deuda sostenible, acorde a nuestra capacidad de pago y a las enormes dificultades que debemos afrontar, cuidando, además, el impacto de la deuda provincial sobre nuestra macroeconomía. Sin dudas, concluir esta instancia de negociación fue posible por la mejora del contexto económico y social, y por la disminución de los riesgos asociados a la pandemia, producto del extenso programa de vacunación que se está llevando adelante en la provincia de Buenos Aires y todo el país”. 

De esta forma, la Provincia avanzará con la enmienda formal a la invitación para reflejar el acuerdo alcanzado. Una vez finalizado el proceso, se contará con un perfil de deuda compatible con los objetivos de desarrollo económico y social de la Provincia, donde existirá el espacio fiscal necesario para sostener la recuperación económica, y así generar una adecuada capacidad de repago. 
 

Axel Kicillof
Claves
Bonistas
6
Juntos por el Cambio empieza a moverse en la provincia de Buenos Aires

La campaña de Juntos por el Cambio en la provincia de Buenos Aires tuvo ayer sus primeras dos fotos oficiales entre las listas que están confirmadas, por ahora, para competir en las PASO. Primero el vicejefe de Gobierno porteño y ministro de Justicia y Seguridad, Diego Santilli, participó de una recorrida con el intendente de Vicente López, Jorge Macri, después de que este último acordó los términos para bajarse de la contienda electoral en territorio bonaerense. 

Bajo el lema “Es Juntos” ambos compartieron similares fotos en sus perfiles de redes sociales en la antesala de lo que será el lanzamiento formal del vicejefe en la provincia de Buenos Aires mañana con un acto en la ciudad de La Plata. 

Cabe recordar que Macri decidió bajar su candidatura y no presentarse dentro de la interna de partido opositor con una tercera lista, tras una reunión con Horacio Rodríguez Larreta, que culminó también con una foto juntos. En ese momento, incluso, llegó a pedir que los otros dirigentes imiten su gesto, tal como hizo luego Patricia Bullrich quien resignó sus aspiraciones para ser legisladora por la Ciudad de Buenos Aires.

Mientras tanto, el neurólogo Facundo Manes también hizo lo propio junto al ex presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, y Joaquin de la Torre y al presidente de la UCR bonaerense, Maximiliano Abad. El objetivo de la foto de todos ellos fue mostrar quiénes son formalmente los que acompañarán a la PASO al médico. 

En la foto faltó la fundadora del GEN, Margarita Stolbizer, que, a pesar de no aparecer, estaba presente en la actividad. La dirigente decidió esperar a que se terminen de acordar los lugares en la lista para hacer la “foto de familia”.

Claves
Juntos por el Cambio
Elecciones 2021
7
Verónica Llinás expresó su preocupación y enojó por la falta de la segunda dosis de la Sputnik V

En la actualidad, Argentina tiene pendiente de colocar segundas dosis contra el coronavirus al 35% de su población. Verónica Llinás forma parte de ese universo de personas que todavía no recibió la segunda inoculación.

En este contexto, la actriz de 60 años expresó su indignación a través de su cuenta oficial de Twitter: "Me alegré cuando me pusieron la Sputnik porque se decía que era una de las más eficientes. Hoy, con los tres meses ya cumplidos y ni asomo de la segunda dosis, sabiendo que con esta vacuna sos ciudadano de segunda en el mundo, la alegría se me fue a la remierda". Además, aclaró que bloquearía a "tugos", en referencia a la palabra que usan en la red social como una abreviación de "tu gobierno".

Tras las repercusiones mediáticas de sus dichos, la actriz decidió aclarar la verdadera naturaleza de su mensaje: "No estallé de furia, no culpé a nadie, no milité nada, simplemente comenté la desazón del hecho de no haber recibido mi 2da dosis de Sputnik. La desazón de un MUNDO que hace política con la salud. No tienen algo más interesante de que ocuparse que de las boludeces que yo digo?", lanzó.

Cabe recordar que el país tuvo problemas en el inicio de la segunda ola para conseguir las dosis suficientes, por la falta de previsión ante el incumplimiento de los laboratorios AstraZeneca y Sputnik para enviar las dosis comprometidas en el plazo estipulado.
 

Verónica Llinás
Claves
Coronavirus
COVID-19

Temas

NEWSLETTER

Las mejores historias, todos los días

Recibilas en tu mail todas las mañanas

Suscripción exitosa! Recibiras en tu mail todas las mañanas.
Suscripción Fallida!