Djokovic admitió que mintió y aún hay 23.000 usuarios sin luz: las noticias del día
La titular del PAMI, Luana Volnovich, junto con el número dos del organismo, su pareja Martín Rodríguez, fueron filmados de vacaciones en las playas de Hollbox, en México, luego de que el presidente Alberto Fernández emitiera una recomendación a sus funcionaros para que vacacionen dentro del país.
“Es una funcionaria que trabaja hace mucho y tiene todo el derecho a tomarse vacaciones”, remarcó la portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti, en declaraciones a la prensa al ser consultada sobre el episodio. Quien salió al cruce de Volnovich y su pareja fue el Defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, que remarcó que al ser ambos los dos principales funcionarios del PAMI este mismo quedó en un estado de acefalía.
“De su vida privada yo no tengo por qué opinar, y desde el punto de vista político... se enojará el Presidente. Pero, desde lo profesional sí: ante la situaciones de crisis la conducción tiene que estar presente. Y es una situación crítica, de pandemia, de alerta roja de calor que si se mantiene va a ser muy complicado. El número uno y el número dos del PAMI no se pueden ir en este momento”, manifestó Semino en declaraciones al canal de noticias TN.
El apagón que se generó en el AMBA como consecuencia de un incendio en una casa en San Martín que afectó todo el sistema de distribución de energía de Edenor primero y de Edesur después, todavía tiene a 23.570 usuarios entre ambas empresas sin suministro eléctrico de acuerdo a lo que informaron a través de la página del ENRE.
En el último recuento Edesur seguía con 12.550 usuarios sin luz y Edenor 11.020. A esto se le suma que hoy si bien no será, de acuerdo al servicio meteorológico nacional, un día de temperaturas tan altas como ayer, si se espera que el jueves se vuelvan a pasar los 40ºC por lo que se esperan nuevos cortes en la zona metropolitana.
Ayer, con 700.000 usuarios afectados después de las 13 cuando las temperaturas estaban en su momento más alto, el Gobierno no salió a hablar. La única voz oficial que hubo fue la de la portavoz, Gabriela Cerruti, quien salió al cruce del ex presidente Mauricio Macri en la red social Twitter para criticar una chicana de su parte ante los cortes de luz.
Gran parte de las provincias de Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza y La Pampa se encuentran bajo alerta rojo, que advierte que las temperaturas extremas previstas para este miércoles pueden ser "muy peligrosas" para la salud si no se toman los correspondientes cuidados, según el Servicio Meteorológico Nacional.
Este nivel también alcanza al este de Pocho, San Alberto y San Javier, en la provincia de Córdoba; a la zona baja de Belgrano y Juan Martín de Pueyrredón, en San Luis; El Cuy y General Roca, en Río Negro; y el este de Añelo, Pehuenches y Picun Leufú, en Neuquén, de acuerdo al último reporte del SMN.
En estas provincias y localidades que se encuentran en el mayor estado de alerta por temperaturas extremas, en el marco de la ola de calor que esta semana se registra en gran parte del país, se esperan máximas de entre 40 y 43 grados para este miércoles.
En tanto, la provincia de Tucumán, la zona norte de Neuquén, algunas localidades de La Pampa, Mendoza, San Luis, Córdoba y La Rioja; la ciudad de Paraná y ciudades aledañas, en Entre Ríos; y algunas localidades del oeste de la provincia de Buenos Aires, como Adolfo Alsina, Trenque Lauquen y Guaminí, se encuentran en alerta naranja.
Este nivel dispuesto por el Servicio Meteorológico advierte que las temperaturas esperadas (se prevén máximas de hasta 39 grados en estas zonas) "pueden ser muy peligrosas para la salud, especialmente para los grupos de riesgo".
Por su parte, la ciudad de Buenos Aires, casi toda la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, gran parte de Córdoba, Entre Ríos, Santiago del Estero y Salta, así como localidades de Jujuy, Misiones, Corrientes y San Luis están bajo alerta amarillo.
La investigación sobre la existencia de una mesa judicial bonaerense para perjudicar a sindicalistas durante la gestión de la ex gobernadora María Eugenia Vidal cobró impulso ayer con un dictamen de la fiscal federal Ana Russo que amplió la imputación a 15 exfuncionarios y empresarios y con la decisión del Senado provincial de habilitar un allanamiento al despacho de un legislador de Juntos por el Cambio (JxC).
Además, la justicia federal analizará las llamadas realizadas entre Vidal y exfuncionarios de Cambiemos que participaron en el 2017 de la reunión, organizada en la sede porteña del Banco Provincia presuntamente para motorizar el armado de causas judiciales contra dirigentes gremiales.
Esto sucedió luego de que la Cámara de Senadores bonaerense aprobara por unanimidad la autorización para que la Justicia federal de La Plata allane el despacho del legislador Juan Pablo Allan, uno de los asistentes a dicho encuentro del 2017, a pedido del juez a cargo de la causa, Ernesto Kreplak.
En esa reunión de 2017, registrada en un video encontrado y denunciado por la actual gestión de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), se ve que estuvieron presentes los entonces ministros Marcelo Villegas (Trabajo); Roberto Gigante (Infraestructura); Adrián Grassi, exsubsecretario de Justicia; y el intendente del municipio de La Plata, Julio Garro.
Participaron también cinco empresarios ligados a la construcción, Diego Dalmau Pereyra, exdirector de Contrainteligencia de la AFI; Darío Biorci, exjefe de Gabinete de Silvia Majdalani; y Juan Sebastián De Stéfano, exjefe del área de Jurídicos de la central de espías.
Todos ellos fueron imputados el martes en el marco del expediente que investiga "la supuesta organización de una estrategia, elaborada por el Gobierno nacional, provincial y municipal durante el año 2017, dirigida a impulsar denuncias para involucrar en investigaciones penales a personas vinculadas con la práctica sindical relacionada con actividades de la construcción en la ciudad de La Plata".
El video de dos efectivos de la Policía de la provincia de Buenos Aires que le salvan la vida a una bebé que se ahogaba con maniobras de RCP se volvió viral. El hecho ocurrió el domingo al mediodía, cuando una mujer interceptó a un móvil policial en la esquina de Av. Balbín y Sarmiento, en la localidad de Bella Vista, en el partido de San Miguel, y le pidió ayuda al personal que patrullaba la zona.
“Todavía no caigo, fue un momento increíble, una situación inexplicable. Saber que lo hicimos y que lo logramos, más allá del profesionalismo... estoy sin palabras”, sostuvo en declaraciones a Radio Mitre, Laura Pagani, una de los efectivos que protagonizó el hecho.
“Esto ocurrió el domingo, alrededor de las 11 de la mañana, con mi compañero Diego Villegas Carrizo, en la cual nosotros hacemos el centro de San Miguel, que es la zona 2″, relató la agente. “Ya me encontraba de franco realizando horas POLAD (adicionales). Íbamos por la calle Sarmiento llegando a Balbín, doblando sentido hacia ruta 8, y escuchamos los pedidos de auxilio de la madre”.
“Cuando arribamos con el móvil, mi compañero agarra y visualiza que está la mamá con la criatura, ya la nena desvanecida. Él le toma el pulso y siente los signos muy bajos”, recordó luego, y contó: “Inmediatamente le digo: ‘Dame a la nena, hacele RCP’, y más por las condiciones en las que se encontraba”. Gracias a esto, una cuadra antes de llegar al Hospital Dr. Raúl F. Larcade, la beba se estabilizó.
Luego, Pagani dijo que la mamá había comentado que estaba muy agradecida con ella y su compañero por haberle hecho maniobras de RCP, que la nena había sido dada de alta esa misma noche y que volvió a jugar, “siendo la nena que siempre fue”. “Yo pude ver lo que publicó y la satisfacción de leer eso me llenó el alma”, aseguró.
El tenista serbio y número uno del Mundo, Novak Djokovic, salió a responder a las acusaciones por parte del Gobierno de Australia sobre inconsistencias y mentiras en su declaración jurada para ingresar al país. Cabe recodar que el deportista se negó a explicar si se encontraba vacunado o no contra el Covid-19 para ingresar a Melbourne en busca de disputar el Abierto de Australia, primer Grand Slam del año.
En ese contexto, fue demorado, se ordenó que sea deportado, apeló a la medida y ganó la batalla legal por una serie de errores que cometieron las autoridades en ese proceso. Luego de esto, el Gobierno inició una investigación para determinar si efectivamente Djokovic no había mentido en su declaración jurada.
“Concurrí a un partido de básquetbol en Belgrado el 14 de diciembre, después del cual se supo que había un grupo de personas contagiadas de Covid. A pesar de que no tenía síntomas, me hice un test rápido que dio negativo, y luego, para ser más cauteloso, me sometí a un PCR oficial ese mismo día. El 17 concurrí a un evento de tenis en Belgrado, para reunirme con niños, y previamente me hice un examen de antígenos que dio negativo. Estaba asintomático, me sentía bien, y no me enteré del positivo del PCR hasta después de ese encuentro”, remarcó Nole en su comunicado.
“Mi manager se disculpa por haber tildado de manera incorrecta sobre el viaje previo que hice antes de acudir a Australia. Esto fue un error humano, para nada deliberado. Vivimos tiempos difíciles dentro de la pandemia y son cosas que pueden suceder. Hoy, mi equipo le dio información adicional a las autoridades australianas para aclarar este asunto”, agregó en otro de los pasajes.
Los diferentes ministros de Salud provinciales que integran el Consejo Federal de Salud (COFESA) dieron su visto bueno a tener listos en breve los protocolos para establecer cómo serán los aislamientos ante casos de contacto estrechos de Covid-19 después de la recomendación que estableció ayer la cartera nacional, a cargo de Carla Vizzotti.
Por estas horas la principal preocupación de algunas de las provincias pasa con la negociación con los profesionales de la Salud que en las primeras horas expresaron su rechazo a la medida ante la posibilidad de que alguien con Covid-19, por más que tenga las tres dosis de vacunas aplicadas, este frente a un puesto de trabajo.
De acuerdo a lo que pudo saber este medio, la provincia de Buenos Aires y la Ciudad avanzan en un esquema en conjunto para que sea aplicado al mismo tiempo en ambas jurisdicciones. A diferencia de lo que sucede con el pase sanitario, que en territorio bonaerense se aplica de forma más extensiva que en la Ciudad porque tiene menor porcentaje de población con esquema completo, esta medida impacta de lleno en la vida laboral.
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas