Secciones
claves

El acuerdo con el FMI ingresará por Diptuados y el Fondo dio una nueva luz verde: las noticias del día

Para que puedas estar informado en menos de un minuto, en BigBang te resumimos los principales temas del día. 
1
El acuerdo con el FMI ingresará por Diputados al Congreso

El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), una vez que se termine de elaborar, no ingresará por el Senado como quería el presidente Alberto Fernández; sino que lo hará por la Cámara de Diputados. En la Casa Rosada buscaban que sea la Cámara Alta la de origen para así tener una primera impresión, fuerte y contundente, de si el proyecto contaba con el apoyo o no de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner más aún después de la renuncia de su hijo, Máximo, a la presidencia del bloque del Frente de Todos.

Ante este nuevo escenario, en el Gobierno remarcan que la decisión de que avance primero en Diputados tiene que ver con el que el número de miembros del bloque oficialista que se opongan puede ser disimulado de mejor manera siempre y cuando exista un apoyo por parte de la oposición.

No obstante ello, más aun después de la salida de Máximo Kirchner de la jefatura del bloque, no está del todo claro cuántos legisladores que responden al kirchnerismo duro acompañarán el acuerdo, cuantos se abstendrán y se alguno puede llegar a votar en contra del mismo. En ese sentido, en un mensaje a la oposición, el ministro de Economía, Martín Guzmán, remarcó ayer que el acuerdo no contará con cláusulas secretas. 

“La idea de que va a haber documentos secretos es un sinsentido. Una vez concretado el acuerdo a nivel staff del FMI, se enviará al Congreso de la Nación un proyecto de ley que en sus anexos contendrá todos los documentos que sean la base de ese acuerdo, con cada uno de sus detalles”, indicó en declaraciones a la agencia de noticias Télam.

2
El board del FMI dio una nueva luz verde al acuerdo con Argentina

El board del Fondo Monetario Internacional (FMI) avanzó nuevamente en darle luz verde al acuerdo excepcional que solicitó la administración del presidente Alberto Fernández para pagar los vencimientos del préstamo de USD 44.5000 millones que le adjudicó al ex mandatario Mauricio Macri. En el encuentro de ayer, las autoridades políticas del organismo determinaron que la Argentina tendrá acceso al mismo, pero tendrá que cumplir con algunas condiciones.

Por fuera de las revisiones trimestrales, según publicó el diario La Nación, una de las peticiones del board del Fondo irá en el sentido de que el acuerdo tenga el apoyo de todas la mayoría del arco político teniendo en cuenta que comprenderá el mandato que le sigue a Fernández y el subsiguiente. Por este motivo la Casa Rosada procura que sea enviado al Congreso para su tratamiento una vez que se encuentre redactado. 

Una vez que se termine de armar el acuerdo técnico con los especialistas del FMI, el mismo será giro al board para su aprobación que se descuenta que estará luego del visto bueno por parte de los Estados Unidos en una semana en donde fueron noticias los “chispazos” diplomáticos con ese país. 

3
Una mujer fue asesinada a balazos en Bariloche e investigan un posible femicidio

Una mujer de origen brasileño fue encontrada ayer asesinada a balazos en un sendero de Circuito Chico, en la ciudad rionegrina de Bariloche, y por el femicidio detuvieron a un sospechoso, informaron fuentes judiciales.

El Ministerio Público Fiscal (MPF) de Río Negro indicó en un comunicado de prensa que el hallazgo se produjo alrededor de las 9, en un sendero de dicho circuito, en la zona de Lago Escondido, a pocos metros la ruta provincial 77 y en cercanías del turístico Puerto Pañuelo, frente al reconocido hotel barilochense Llao Llao.

"El alerta fue dada por un turista que circulaba por la zona y de manera inmediata los investigadores se presentaron en el lugar", indicó el MPF.

Según las fuentes, los pesquisas encontraron el cuerpo de una mujer que fue trasladado luego a la morgue judicial para practicar la autopsia de rigor que determinó este miércoles por la tarde que la víctima presentaba nueve disparos, uno de los cuales le provocó la muerte. Los peritos también establecieron la identidad de la víctima, que era de origen brasileño, detallaron los voceros.

4
El Consejo de la Magistratura busca los reemplazos de Bruglia y Bertuzzi

El Consejo de la Magistratura buscará este jueves aprobar las ternas para cubrir las vacantes en tres juzgados federales y los puestos de los camaristas de traslado Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia que la Corte Suprema de Justicia consideró "provisorios".

Según estiman en el Consejo, las ternas para cubrir las vacantes en los juzgados federales 6, 11 y 12, que conducían Rodolfo Canicoba Corral, Claudio Bonadio y Sergio Torres, no tendrán mayor inconveniente para conseguir el voto de los dos tercios de los consejeros.

La discusión y la pugna estará en las ternas para cubrir las dos vacantes de la Sala I Cámara Federal, que ocupan de manera provisoria Bruglia y Bertuzzi.

En noviembre del año pasado, la Corte Suprema resolvió que los cargos de ambos camaristas, ascendidos durante la gestión de Mauricio Macri, tenían carácter "provisorio" y se debía convocar a concurso para elegir los reemplazos.

El Consejo nombró para definir las ternas en el concurso 461 a la consejera diputada de extracción sindical Vanesa Siley, quien el jueves pasado y luego de la compulsa de antecedentes, el examen y la entrevista, definió dos ternas que presentó en la comisión de Selección.

La primera quedó integrada por el juez federal de Tucumán Fernando Luis Rodolfo Poviña; la fiscal Cecilia Incardona y el juez en lo Penal Económico Javier López Biscayart.

La segunda quedó configurada por la fiscal y coordinadora de la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres, Agustina Inés Rodríguez, Gonzalo Ezequiel Viña y Julio Di Giorgio.

Los consejeros Pablo Tonelli, diputado del PRO, y el juez Juan Manuel Culotta presentaron ternas alternativas que consideraban a Bertuzzi como candidato a permanecer en el cargo.

5
En la Argentina 7 de cada 100 personas son adictas al juego

El 17 de febrero se conmemora el Día Internacional del Juego responsable; en ese marco en la Argentina un 7% de la población, 7 de cada 100 personas, tienen problemas de ludopatía de acuerdo a un informe realizado por la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires. 

Según una guía elaborada por la Defensoría del Pueblo bonaerense, se pueden identificar señales de alarma cuando –por ejemplo– "te irritás y estás intranquilo cuando no se puede jugar", "gastás o perdés dinero apostando constantemente e intentás recuperarlo en la jugada siguiente", "apostás cada vez más cantidad de dinero para sentir excitación" o "intentás conseguir dinero de cualquier manera para seguir apostando", entre otros indicios.

En la guía elaborada, también se plantean tips o herramientas para llevar adelante un juego responsable, como "pensar en el juego como entretenimiento, no como una manera de ganar dinero", "jugar habitualmente acompañado de amigos o familiares", "establecer un límite de dinero antes de empezar", "asegurarse de establecer un período de tiempo limitado" y "evitar jugar en tiempos de crisis emocionales, ya que disminuye el autocontrol". 

"Hay una cifra que es bastante fuerte que muestra que en la Argentina hay 19 millones de jugadores, pero no quiere decir que toda esa población sea adicta", explicó en declaraciones a la agencia de noticias Télam, Alberto Álvarez, psiquiatra y miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA).

Entre las actividades que se identifican con esta práctica se enmarcan los "juegos de azar, las apuestas e incluso los videojuegos". El problema, según Álvarez, no radica específicamente en cuántas horas se destinan al juego, sino en observar que no se resientan "todos los otros aspectos de la vida: los amigos, las relaciones, el estudio o el trabajo. Es como un rompecabezas", argumentó.

6
Alquileres: el Gobierno tuvo la primera reunión entre las partes para resolver el conflicto

El problema del precio de los alquileres sigue su rumbo dentro de las cuestiones que el Gobierno busca resolver sobre todo después de la reglamentación de la ley que el Frente de Todos impulsó en 2020 y que terminó indexando los precios de las propiedades. En ese contexto el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, mantuvo un encuentro ayer con las diferentes partes (cámaras de inmobiliarias e inquilinos).

“Vamos a generar una mesa de trabajo que cree las mejores condiciones para inquilinos y propietarios, en el marco de los consensos que surjan”, expresó Feletti después del encuentro que se caracterizó por ser una “primera reunión” en la que no se avanzó en mucho.

Para Feletti, el escenario actual se caracteriza por el hecho de que “el propietario reclama legítimamente una renta por su capital invertido, el inquilino no la puede pagar y no hay estabilidad ni previsibilidad en la continuidad del contrato”. Antes de eso, en declaraciones a la prensa, propuso que se cobre un impuesto a la vivienda ociosa. 

El meollo del asunto es que hay un sector del Gobierno que busca que la ley de alquileres vuelva a discutirse para modificar algunos puntos mientras que otro, al que perece Feletti, sostiene que debe quedar así tal cual esta. En el medio los precios de los alquileres fueron de los rubros que más subieron entre 2020 y 2022 de toda la economía del país.

Asistieron de manera presencial y virtual integrantes de la Cámara Inmobiliaria Argentina, la Asociación de Empresarios de la Vivienda, la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos, la Cámara de Propietarios de Inmuebles para Alquilar de la Provincia de Neuquén, la Federación Inmobiliaria de la República Argentina (FIRA), la Federación de Inquilinos Argentinos, el Colectivo de Mujeres, el Sindicato de Alquileres de la Provincia de Chubut y el CELS-Alquileres.

Además, el subsecretario de Relaciones Institucionales y de Gobierno de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, Sebastián Benítez Molas; el director de Coordinación de Relaciones con la Comunidad de la AFIP, Luis Desalvo; el coordinador de la Subsecretaría de Hábitat de la Provincia de Buenos Aires, Federico Kuledkjian; y el responsable del área de alquileres en el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Facundo Di Filippo.

7
Rodríguez Larreta visita la provincia de Corrientes invitado por el gobernador Valdés

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, visitará hoy la provincia de Corrientes invitado por el gobernador radical de ese distrito, Gustavo Valdés.

Según informaron desde las oficinas del alcalde porteño, el jefe de Gobierno y el gobernador correntino "compartirán experiencias de gestión" y firmarán un convenio de colaboración en materia ambiental.

Este convenio tendrá el objetivo de "preservar las especies nativas entre los centros de conservación, a cargo del Ministerio de Turismo de Corrientes, y el Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires, bajo la responsabilidad de la Secretaría de Ambiente del Gobierno de la Ciudad".

Desde el punto de vista político, Rodríguez Larreta comenzó a ampliar sus visitas a distintos puntos del país de cara a su postulación presidencial del año próximo, y en ese marco visitará hoy Corrientes, provincia gobernada por la UCR.

Rodríguez Larreta viaja a Corrientes luego de haber visitado el martes último el oeste del conurbano bonaerense, en una recorrida que lo llevó por Ituzaingó, Morón y El Palomar.

Temas

NEWSLETTER

Las mejores historias, todos los días

Recibilas en tu mail todas las mañanas

Suscripción exitosa! Recibiras en tu mail todas las mañanas.
Suscripción Fallida!