Secciones
Actualidad

El aislamiento continuará sin cambios y la Ciudad habilitará pocas actividades: las 7 noticias del día

El presidente anunciará la prórroga del aislamiento a partir del mediodía. Ciudad habilitará más locales y la Provincia no incorporará modificaciones. El Gobierno reguló la ley de Teletrabajo y Pichetto criticó a Alberto Fernández y los infectólogos.
1
El aislamiento continuará el AMBA casi sin cambios y Alberto dejará de hablar de “cuarentena”

 

Alberto Fernández anunciará este mediodía junto a Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof la extensión del aislamiento social en el área metropolitana de Buenos Aires, que continuará prácticamente sin cambios hasta el 30 de agosto, en medio del aumento de los contagios de coronavirus registrado en el último mes.

 

Ayer el comité de infectólogos y expertos que asesoran al Gobierno le recomendó al presidente dejar de hablar de “cuarentena” e insistir en la necesidad de sostener la distancia social y la política de cuidados.

 

Ayer Fernández tuvo una extensa actividad vinculada a la extensión del aislamiento: al mediodía recibió a los infectólogos, que indicaron que si bien la situación no es de extrema gravedad, existe preocupación por la estabilidad de los contagios y los fallecidos diarios.

 

Luego se reunió con el jefe de Gobierno porteño y el gobernador bonaerense en Olivos y más tarde encabezó una videoconferencia con gobernadores de todo el país, donde se registraron focos de contagio.

 

En Olivos no descartan la posibilidad de regresar a aislamientos más estrictos en 11 provincias.

2
La Ciudad formalizará la reapertura de actividades que ya habían comenzado a operar

 

El plan del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, es autorizar la apertura de los comercios en las zonas de Once y la avenida Avellaneda, en el barrio porteño de Flores.

 

Entre ambos ejes comerciales se concentran alrededor de 2.700 locales y si bien la actividad estaba prohibida, ya que habitualmente se producen grandes concentraciones de personas, en las últimas semanas muchos ya habían reabierto. Sería con protocolos de higiene y de acuerdo a la finalización del DNI.

 

Además, Rodríguez Larreta podría autorizar las prácticas de deportes individuales donde el riesgo de contagio es muy bajo, como el golf, el tenis y el pádel, entre otros, así como eliminar las restricciones para realizar actividad física al aire libre (no habrá más horarios permitidos ni salidas de acuerdo a la finalización del DNI).

 

La Ciudad también trabaja en un plan para permitir el regreso a clases de unos 5.000 chicos que integran poblaciones vulnerables: será recién en septiembre.

3
Kicillof no planea grandes modificaciones y le dijo a los intendentes que la situación “es delicada”

 

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, no planea avanzar en nuevas reaperturas en el Conurbano bonaerense, donde desde hace semanas los funcionarios advierten por el incremento en los contagios y la capacidad de las camas de terapia intensiva, que según las proyecciones podrían colapsar hacia fin de mes si no se produce una reducción de la cantidad de contagios.

 

Ayer Kicillof mantuvo un encuentro con intendentes del Conurbano bonaerense y de zonas que integran el AMBA y les transmitió que la situación en el área metropolitana “sigue siendo delicada”.

 

Además, el ministro de Salud de la Provincia, Daniel Gollan, indicó que la idea es continuar con “mejoras en el sistema en su totalidad”, y anunció que se avanzará en la implementación de nuevos centros de atención extrahospitalarios para pacientes con COVID-19, así como la capacitación a profesionales de la salud y la incorporación de terapistas e intensivistas.

4
Un municipio del AMBA se autopercibe fase 5 y autorizó cafés y bares con público, pero al aire libre

 

El municipio de San Isidro habilitó a bares, cafés y restaurantes a atender al público de forma presencial con bancos al aire libre, aunque sin mesas ni autorización para vender alcohol.

 

La modalidad, denominada “take away plus”, permitirá a los vecinos de la zona consumir “in situ” sentados y manteniendo la distancia establecida por los protocolos sanitarios. Hasta ahora, los clientes sólo podían retirar los pedidos y consumirlos o en la calle o en sus viviendas.

 

Se trata de una medida clave, que si funciona y no se producen grandes contagios podría marcar el pulso de medidas similares en otros municipios.

 

De hecho, en la Ciudad fue una de las propuestas que esta semana le llevó Rodríguez Larreta al presidente Alberto Fernández, y que por ahora fue descartada por la cantidad de contagios que hay en la Capital Federal.

5
Pichetto criticó al Gobierno por el manejo de la pandemia y dijo que “la gente no aguanta más a los infectólogos

 

El ex candidato a vicepresidente Miguel Ángel Pichetto cruzó al Gobierno por la administración de la crisis sanitaria que desató la pandemia de coronavirus y afirmó que “la gente no aguanta más a los infectólogos” y que cuando se supere el aislamiento “no van a poder salir más a la calle como le paso a los periodistas de Malvinas”.

 

“Los epidemiólogos estuvieron de fiesta durante mucho tiempo y tuvieron una centralidad superior a la representación política”, aseguró el titular de la Auditoría General de la Nación, que aclaró que no tiene una “visión destructiva” del Gobierno, aunque aseguró que se vieron afectadas la “libertad de circulación y la vida de las personas” y que es un mecanismo de “inmovilizar a la sociedad para siempre”.

6
El Gobierno promulgó la ley de Teletrabajo, apoyada por el sindicalismo y rechazada por empresarios

 

El presidente Alberto Fernández reguló la ley de Teletrabajo aprobada semanas atrás por el Congreso, impulsada desde el sindicalismo y muy resistida en un sector del mundo empresarial por un artículo que establece la “reversibilidad” del home office y la obligación de los empleadores a garantizar las tareas en el establecimiento en el que hubiera trabajado anteriormente o en el más cercano a su domicilio “salvo que por motivos fundados resulte imposible la satisfacción de tal deber”.

 

Además, la iniciativa prevé el “derecho a desconexión” de los trabajadores y define que los empleadores deberán garantizar la provisión del software y el hardware con el que los empleados deben llevar a cabo sus tareas, así como un plus por los gastos de conectividad que demanden sus tareas, entre otros aspectos.

 

Podés ver las claves de la ley haciendo click acá.

7
El Senado aprobó la moratoria fiscal, resistida por la oposición

 

La Cámara alta aprobó ayer el proyecto de moratoria impositiva impulsado por el Gobierno que incluye beneficios y planes de pago para cancelar deudas previsionales, impositivas y aduaneras vencidas al 31 de julio, así como la previsión de “premios” para los contribuyentes cumplidores.

 

La iniciativa fue aprobada con 41 votos a favor y 28 en contra, un amplio rechazo del bloque de Juntos por el Cambio, que durante las últimas semanas insistió en que la norma buscaba, entre otros aspectos, beneficiar a los empresarios Cristóbal López y Fabián De Sousa, quienes tienen deudas millonarias con la AFIP previas a la pandemia de coronavirus.

Temas

NEWSLETTER

Las mejores historias, todos los días

Recibilas en tu mail todas las mañanas

Suscripción exitosa! Recibiras en tu mail todas las mañanas.
Suscripción Fallida!