Secciones
Actualidad

El bizarro retorno de Kulfas, la agenda de Batakis y la marcha por Tehuel: las noticias del día

Informate en menos de un minuto con las noticias destacadas de BigBang.
1
Inversiones y reuniones clave: cómo sigue la agenda de Batakis en EE.UU.

Silvina Batakis continúa su visita por Washington en busca de inversiones para contener la crisis económica y llevar un mayor alivio a los mercados tras el furioso aumento del dólar en las últimas semanas. Antes de su regreso a la Argentina, la ministra de Economía se reunirá en la sede de la Embajada argentina con inversores y analistas, como los directivos de Santander Investments, Stone Harbor, Goldentree, Bracebridge, Barcaly’s Capital y Banza, entre otros.

También mantendrá citas bilaterales con el presidente de la petrolera Chevron para producción y explotación en África y América Latina, Clay Neff. Y por la tarde, se verá con directivos de General Motors, Amazon y Google.

Este lunes, Batakis se encontró cara a cara por primera vez con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, quien destacó los “esfuerzos” de la ministra por “fortalecer la sostenibilidad fiscal” y dio luz verde para dar continuidad al programa que firmó su antecesor Martín Guzmán.

“Otra productiva reunión con la ministra Batakis. Damos la bienvenida a sus esfuerzos iniciales para fortalecer la sostenibilidad fiscal y coincidimos en la importancia de la implementación decisiva del programa para abordar los desafíos económicos y sociales de Argentina”, escribió la directora del Fondo en sus redes sociales.

Fuentes oficiales precisaron que las autoridades del organismo multilateral mostraron su interés por la situación macroeconómica argentina. Compartieron un almuerzo de trabajo con Ilan Goldfajn, director del organismo multilateral para el Hemisferio Occidental; Luis Cubeddu, jefe de la Misión para la Argentina; y Julie Kozack, directora adjunta del Departamento Hemisferio Occidental, quien en agosto pasará a desempeñarse como directora adjunta en el Departamento Europeo del Fondo.

Horas más tarde, Batakis siguió con su agenda y se encontró con el director general de Operaciones del Banco Mundial, Axel Von Trotsenburg, con quien se acordó de un nuevo préstamo para la Argentina por US$200 millones.

2
Marcha contra la Mesa de Enlace: exigen que se liquiden los granos

Somos Barrios de Pie, el espacio que encabeza Daniel Menéndez, organiza por estas horas una protesta para el próximo sábado en la sede de La Rural, en Palermo, para reclamar que el campo liquide los granos que el Gobierno advierte que tiene retenidos.

La idea es manifestarse en las inmediaciones del predio de Palermo, donde se lleva adelante la 134 exposición de La Rural.

Somos Barrios de Pie busca con esta iniciativa respaldar al Gobierno y al presidente Alberto Fernández, que el viernes último acusó a los productores de retener unos 20 mil millones de dólares en granos.

 

3
Hay hambre: proyectan un 8% de inflación para julio

La inflación llegaría en julio hasta el 8% y podría cerrar el año por encima del 90%, según estiman consultoras. La incertidumbre económica que se generó luego de la renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía a principios de este mes, sumada al mayor cepo a las importaciones y la disparada de los dólares paralelos, impactará de lleno en los números de inflación.

Según los últimos datos oficiales, la inflación trepó en junio al 5,3% y alcanzó un 64% en los últimos 12 meses, el nivel interanual más alto de los últimos 30 años.

Los analistas proyectan que ese porcentaje estará muy por encima en julio. 

Para este mes, la consultora Ecolatina detectó que en la primera quincena los precios aumentaron 7,9% con relación a igual período del mes anterior. La suba fue generalizada pero hubo aumentos significativos en bienes durables, como artefactos para el hogar (12,9%); muebles (13,8%); herramientas (16%); adquisición de vehículos (9,2%); accesorios y repuestos de vehículos (20,4%) y equipos de audio, televisión y video 12,6%. Por su parte, los bienes de consumo masivo registraron, en ese período, subas promedio de 7,2%.

Para Ecolatina, 2022 terminará con una inflación de, por lo menos, el 85%.

Por su parte, la Fundación FIEL proyectó una inflación del 8% en julio, mientras que para EcoGo, el índice será un poco menor, del 7%.

Otra consultora, Focus Market, estimó que la inflación de julio registró aumentos de hasta 9,5% en la categoría higiene; 6,5% en cuidado capilar; 5,7% en bebidas con alcohol y 5,3% en lácteos.

Esta consultora estimó que la inflación de 2022 trepará al 92% y, según su titular, Damián Di Pace, los consumidores "aceleran sus visitas al supermercado para ganarle terreno a la pérdida de poder adquisitivo".

"Sin embargo, cada vez compran menos volúmenes de producto en todas las categorías, excepto bebidas, que presenta un crecimiento", añadió.

Focus Market puntualizó que entre 2014 y 2022 la inflación acumulada fue del 1652%, con un promedio mensual para el período del 2,8% y anualizada promedio del 40,5%.

4
¿Será? Scioli estima que el campo liquidará US$22.000 millones en los próximos 180 días

El ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, anunció que prevé que el campo "liquidará US$22.000 millones en los próximos 180 días" al tiempo que indicó que luego de que pase el invierno disminuirá la necesidad de importación de energía, por lo que los dólares "se volcarán a la reindustrialización".

En un comunicado, Scioli señaló que Argentina tiene "perspectivas muy favorables", y que "tenemos por delante un desarrollo muy virtuoso".

El ministro dijo que el campo y la minería son "sectores claves, grandes generadores de dólares, de inversiones y que están en plena expansión en nuestro país". 

Scioli subrayó que se reunió con todas las empresas "para dar respuestas y que puedan sostener la cadena productiva".

"Argentina no tiene un problema estructural, tiene un problema coyuntural de la falta de dólares por la situación mundial, el impacto de la guerra y por cómo aumentaron los combustibles", destacó el ministro.

El ministro dijo que la minería "es un sector con más de 10.000 millones de dólares de inversión provenientes de Canadá, China, Estados Unidos, Francia, el Reino Unido, sectores como el caso del litio, cobre, oro, plata".

"El mundo demanda minerales que Argentina tiene, por eso se está dando este circuito virtuoso de inversiones" indicó.

El ministro de Desarrollo Productivo ponderó la "inversión, producción y exportación del sector hidrocarburífero. Lo que son 8.700 millones de dólares, este año, de inversión y todo lo que significa el aumento de la producción de gas natural, lo que está significando un aumento de 3.800 millones de m3".

"Sabemos que al declinar la demanda de energía cuando empiecen a  subir las temperaturas, avancemos sobre la primavera, esto va a exigir menos dólares para importar energía y se van a volcar a seguir reindustrializando el país", agregó.

Además, Scioli pidió "mirar lo que está pasando en el agro", al señalar que "para los próximos 180 días se prevén liquidaciones de aproximadamente 22 mil millones de dólares". 

En ese sentido agregó que "también se ve en la pujanza que se está demostrando en los sectores industriales, como el automotriz, la metalmecánica, el calzado, el textil. Cualquiera de esos sectores ve la recuperación productiva que está teniendo".

Por otra parte, Scioli aseguró que en "Argentina hay muchas veces especulación financiera" pero que "este es un gobierno que apuesta a la economía real, la producción, el trabajo, para la reindustrialización".

El ministro resaltó el trabajo articulado con el Banco Central y el Ministerio de Economía "con una visión integral en lo que respecta a mi responsabilidad actual en el Ministerio". 

"Estamos trabajando sector por sector para garantizar el acceso al mercado de cambio y que puedan tener certidumbre con un dólar a precio de reposición", añadió el funcionario.

Scioli, en tanto, insistió en que: "Tenemos por delante un desarrollo muy virtuoso en cuanto al ingreso en dólares genuinos y brutos de las inversiones".

"Esta es la tranquilidad que yo quiero llevar. La coyuntura del día la sé y estamos todo el tiempo hablando con empresarios. Me reuní yo personalmente con todas las empresas, hicimos relevamientos, fijamos prioridades y estamos dándoles respuestas para que puedan sostener la cadena productiva. Y también, con responsabilidad, los precios", indicó.

También consideró que se debe tener conciencia sobre la crisis mundial y ejemplificó: "Acaba de caer el primer ministro de Italia y también el de Inglaterra, dos potencias. También tenemos que ver lo que sucede en Japón, y los cortes de energía en países europeos".

En ese sentido recordó que "Argentina está en el mundo muy bien posicionada, porque el mundo demanda lo que nuestro país tiene. En energía tenemos la segunda reserva más grande del mundo, con el gasoducto Néstor Kirchner en pleno proceso de construcción y nos va a permitir exportar energía".

5
¿Era necesario? Kulfas reapareció tocando rancheras mexicanas en televisión

Luego de su polémica salida del Gobierno el pasado 6 de junio, Matías Kulfas volvió a mostrarse en público tocando la guitarra en un programa de televisión, junto a su pareja, Yamina del Real.

Kulfas tocó "rancheras mexicanas deconstruidas", según se encargó de presentar la propia cantante junto a otro guitarrista que también se presentó como Matías. Al concluir el primer tema, el conductor Diego Pérez se acercó a saludarla y allí notó la presencia de Kulfas. “Cuando nos enteramos que estabas acá, no lo podíamos creer. Digo, ¿es Matías Kulfas, el que todos conocemos? Bienvenido”, le dijo el conductor de “Desperezate”, que se emite por el Canal de la Ciudad, estrechándole la mano.

Y agregó: “Estás con la patrona, ¿no?”. Kulfas entregó una respuesta un tanto paradójica: “Con la jefa, por supuesto”.

El exfuncionario instaló una fuerte interna en el Frente de Todos al abandonar su puesto. Todo comenzó cuando desde el Ministerio que conducía se difundió un off the record a periodistas responsabilizando a funcionarios K por las demoras en la construcción del gasoducto Néstor Kirchner.

La lapicera la tienen que usar los funcionarios de Cristina, que fijaron las condiciones para darle la construcción de las cañerías del gasoducto de Vaca Muerta a Techint", arrancaba ese mensaje. Horas después, Energía emitió un comunicado en su contra, e inmediatamente después, Cristina Kirchner publicó un duro mensaje: "Muy injusto y, sobre todo, muy doloroso que este tipo de ataques lo ejecuten funcionarios del propio gobierno del Frente de Todos".

Alberto se solidarizó con su vice y también repudió el off the récord. Kulfas poco después mandó su renuncia al Ministerio de Desarrollo Productivo con una dura carta de 14 páginas. Allí continuó con los cuestionamientos hacia los dirigentes de La Cámpora que se encuentran en la secretaría de Energía.

Al finalizar el primer tema del repertorio, “Fallaste corazón”, y después de manifestarle su sorpresa por tenerlo en el estudio, Diego Pérez le preguntó a Kulfas sobre su futuro en la política. Y exfuncionario contestó: “Ya veremos, más adelante, ahora estamos ocupados”, lanzó.

6
¿En dónde está Tehuel? Marcha por los 500 días de su desaparición

Pasadas las 18 de ayer, cientos de personas auto convocadas se concentraron en el Congreso de la Nación para reclamar por la aparición de Tehuel de la Torre, luego de 500 días de su desaparición.

El joven trans fue visto por última vez el 11 de marzo de 2021. Su hermana Ailén reclamó a la Justicia y que se agilice la investigación. Amnistía Internacional acompaña el reclamo y también exigió la aparición con vida urgente de Tehuel.

Ubicados frente a la Casa de la provincia de Buenos Airesel colectivo “Autoconvocadxs por Tehuel”, dijeron en altavoz: “Ahora nos encontramos de cambio de caratula a ´homicidio´, cuando ni siquiera se ocuparon de buscar el cuerpo de Tehuel de la Torre”.

“Tehuel desapareció en condiciones de precariedad, buscando trabajo genuino en la provincia de Buenos Aires. Hace 500 días que tehuel desapareció y hace 500 días que el estado mira para otro lado. No solo mira hacia otro lado porque lo dio por muerto; también lo hace por cada traba que muere, por cada puto que golpean en la calle... Tenemos una ley de identidad de género que en los hechos no se cumple. No hay trato digno, ni hay acceso real de la salud”, dijo Benja, uno de los manifestantes.

¿Por qué todavía tenemos que seguir en las calles luchando por nuestros derechos por el simple hecho de ser diversidades? Todo esto le pasó a Tehuel, y por eso desapareció”, agregó antes de ceder el micrófono a otra manifestante.

“Sabemos que las luchas se dan en la calle, movilizades, y por eso nos vamos a seguir encontrando hasta que los gobiernos hagan algo por nosotres. Las diversidades también somos parte de la clase trabajadora, por más que nos quieran seguir relegando, invisibilizando”, expresó otra de las manifestantes presentes.

Se lavan la cara con nuestros colores, nos usan. Se nos rien en la cara por eso sabemos que la salida es estar en las calles, organizades”, finalizó.

 "Tehuel desapareció porque las comunidades travesti trans estamos relegades", se sumó una compañera travesti del colectivo que tomó la palabra y alzó la voz para preguntar: ¿Dónde está Tehuel?", en un grito unánime que se escuchó en varios momentos de la marcha y que resonará, segun dijeron, hasta que Tehuel aparezca.

Temas

NEWSLETTER

Las mejores historias, todos los días

Recibilas en tu mail todas las mañanas

Suscripción exitosa! Recibiras en tu mail todas las mañanas.
Suscripción Fallida!