Secciones
claves

El día después de la renuncia de Máximo y la "Ómicron silenciosa": las noticias del día

Para que puedas estar informado en menos de un minuto en BigBang te resumimos los principales temas del día.
1
La gira de Fernández por Rusia, China y Barbados ya tiene dos bajas por Covid-19

El presidente Alberto Fernández ya tiene sus primeras bajas de cara a la gira que emprenderá por Rusia, China y Barbaros. Se trata del secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bosco, quienes dieron positivo de Covid-19 ayer y por ende no podrán ser parte de la comitiva.  

Con estas bajas, entonces, la comitiva estará finalmente integrada por los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca) y Arabela Carreras (Río Negro); el ministro de Economía, Martín Guzmán, el canciller, Santiago Cafiero; la portavoz, Gabriela Cerruti; la secretaria de Deportes, Inés Arrondo; y el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja.
A ellos se sumaron el senador Adolfo Rodríguez Saá; el diputado Eduardo Valdés; la asesora presidencial, Cecilia Nicolini; el intendente de José C. Paz, Mario Ishii; la directora General de Ceremonial de Presidencia, Verónica Daniela Altamirano; el jefe de la Custodia Presidencial, Diego Leonardo Sandrini; el subdirector General de Ceremonial de Presidencia, José Alberto Flores Velasco; el funcionario de la Dirección General de Ceremonial, Fabrizio Ariel Resera; la intérprete Du Xiaolin; y el médico presidencial Christian Luis Martelelt.

De acuerdo a la agenda presidencial, la comitiva partirá a las 22 desde Buenos Aires, y la primera actividad está pautada para el jueves en Moscú, donde al mediodía Fernández se entrevistará y almorzará con Putin, y también está programada la firma de varios convenios.
 

2
Juntos por el Cambio se sumó a las críticas hacia Máximo Kirchner por el momento de su renuncia

La renuncia del jefe de bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados, Máximo Kirchner, como consecuencia de sus diferencias con el presidente Alberto Fernández por la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) generó un terremoto interno dentro del Gobierno. Desde la oposición, de forma lenta, también empezaron a aparecer voces críticas de lo sucedido.

“Máximo Kirchner acaba de mostrar la fractura expuesta del FdT que vengo advirtiendo hace dos años. No tienen un programa común y solo se unieron para conquistar el poder. Esta falta de coincidencias, no han hecho más que generar incertidumbre desde que están en el gobierno”, manifestó el senador nacional por la provincia de Mendoza, Alfredo Cornejo.

“Veníamos diciendo que había un silencio que aturdía de parte del kirchnerismo duro con respecto al acuerdo del Gobierno con el FMI. Hoy queda claro que hay una grave crisis interna dentro del Frente de Todos que parece ir ganando gravedad y volumen”, agregó el jefe del interbloque de Juntos por el Cambio en Diputados, Mario Negri.

"La renuncia de Máximo Kirchner abre una grieta importante en el oficialismo. Va a haber más renuncias y división del bloque. Esta semana seguramente vamos a ver otro show del oficialismo”, consideró por su parte el gobernador de Corrientes, Eduardo Valdés.

3
Guiño de Guzmán al kirchnerismo duro: “Nadie puede estar contento con tener al FMI en Argentina”

Después del cimbronazo que significó la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados como consecuencia de su desacuerdo por la forma en la que se negoció con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el ministro de Economía, Martín Guzmán, envió un guiñó al sector más duro del kirchnerismo para intentar que no se profundicen las internas.

“Nadie en nuestro espacio político, con la visión que tenemos para Argentina, puede estar contento con tener al Fondo Monetario Internacional en Argentina. Lo que se hizo es todo lo que se pudo hacer y llegamos a un acuerdo que fue el mejor que pudimos obtener”, afirmó Guzmán en declaraciones a América TV.

“Permite generar más tranquilidad y más certeza. Es un paso y un camino que se puede recorrer y en ese camino va a haber más pasos y va a llevar años resolver los problemas estructurales de Argentina”, agregó

“Lo que nosotros logramos fue dar un paso firme adelante, en un camino que se puede recorrer”, afirmó, y añadió que, bajo las nuevas condiciones, la deuda se pagará “entre el 2026 y el 2034”.

4
Javier Calamaro pidió disculpas por sus dichos acerca de la Covid-19

El músico y compositor Javier Calamaro se retractó de sus dichos acerca de la pandemia de coronavirus que asola al planeta desde marzo de 2020 y señaló: “quiero expresar mis disculpas por las palabras que pronuncié el sábado pasado luego de un recital”.

“En primer lugar –dijo el artista en un comunicado- me gustaría hablarles a todos aquellos que han sido afectados por la Covid-19 ya sea de manera directa o indirecta por haber perdido a algún familiar. De ninguna manera se puede negar lo que ha ocasionado a nivel mundial”.

“En segundo lugar, quiero aclarar que simplemente di una opinión personal tal vez sesgado por casos cercanos que lo han padecido. De ninguna manera entraré en debate cuando afuera hay tanto dolor sobre este tema”, expresó quien fuera fundador del grupo Los Guarros.

Tras finalizar su actuación en la segunda de las tres jornadas del primer Festival Atahualpa que se desarrolló el fin de semana pasado en la localidad cordobesa de General Cabrera y ante una consulta periodística, Calamaro sostuvo que el coronavirus “"Es una enfermedad, un virus, creado en un laboratorio. No salió de Wuhan, no salió de un mercado de China. Lo fueron inoculando de manera ilícita y aberrante en todo el mundo".

En esa entrevista con Radio Play con Vos, el músico, de 57 años, consideró que el virus "no causa los estragos que dicen que causa, es todo una excusa para tener dominada a toda la sociedad mundial, desde poderes que son oscuros y siniestros". Y dijo que "el verdadero genocidio lo están cometiendo con esa vacuna de grafeno y metales pesados que nos obligan a todos a meternos".

El músico admitió que él se vacunó "me arriesgué a que me maten como a siete amigos míos que murieron o quedaron deformes por culpa de la vacuna esa que nos están obligando a meter no en la Argentina sino en todo el mundo. Es nefasto y lo tenemos que aguantar o sino nos matan o nos prohíben vivir".

5
Identificaron a los seis presuntos autores del crimen del argentino en Playa del Carmen

La justicia mexicana ordenó ayer la detención de seis integrantes del cartel narco "Los Pelones" por la autoría material e intelectual del crimen de Federico Mazzoni, el argentino ejecutado a balazos en el bar de Playa del Carmen donde trabajaba, mientras que otros dos miembros de la misma banda quedaron detenidos, por lo que ya son tres sospechosos presos por el hecho.

Según los investigadores, el asesinato de Mazzoni (47) estuvo vinculado a una disputa territorial por la venta de drogas al menudeo en la dicha localidad balnearia del estado de Quintana Roo, en la Riviera Maya, un centro turístico de la Península de Yucatán, México, y apuntan como responsables del hecho al cartel "Los Pelones", un reconocido grupo criminal dedicado al narcomenudeo y a la extorsión en la zona, el cual fue fundado hace 18 años por el "Chapo" Guzmán.

Ante esa situación, la fiscalía del estado de Quintana Roo emitió seis órdenes de aprehensión, entre ella la de Ana, alias "Doña Mary", y Andrés, alias "El Avispón" o "Henry", quienes fueron señalados por la justicia mexicana como los dos posibles autores intelectuales del asesinato de Mazzoni.

A su vez, también se emitieron órdenes de captura para encontrar a Luis J., Jairo M. , Edgar M., alias "Kiko", y a un hombre de apodo "Molusco", quienes fueron sindicados como los autores materiales del crimen, señalaron los voceros.

De esta forma, el pasdo viernes 28 de enero se realizaron dos allanamientos: el primero fue en un establecimiento donde se sospecha que el grupo delictivo llevaba a cabo sus operaciones relacionadas con venta y distribución de droga y en el que también se concentraba el dinero producto de la extorsión realizada a diversos empresarios.

En tanto, el segundo procedimiento se concretó en una finca ubicada al sur del Estado, a la cual asistía frecuentemente Andrés alias "el Avispón" o "el Henry". Según informó la fiscalía, en ambos operativos se encontraron estupefacientes, pero no se logró dar con ninguno de los sospechosos, quienes hasta esta tarde eran buscados intensamente por las autoridades federales mexicanas.

Por otro lado, otros dos hombres fueron detenidos acusados de ser parte del mismo grupo delincuencial que mató al gerente argentino y ya son tres los detenidos vinculados al hecho.

6
Confirman la aparición del nuevo subtipo de la variante Ómicron en la Argentina

Luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó por la aparición de un subtipo de la variante Ómicron del Covid-19, conocida como BA.2, el Instituto Malbrán confirmó en las últimas horas que se registró un caso de la misma en la Ciudad en un hombre de 62 años que dio positivo. 

Desde el instituto, como también desde el Ministerio de Salud, remarcaron que la información que tienen hasta ahora de esta variante hace que sea muy simular, en cuando a su mortalidad y transmisión, que la anterior.  El caso fue reportado el 19 enero pasado. El paciente viajó a Uruguay y volvió el 12 de enero de Uruguay, dos días después comenzó a presentar síntomas compatibles con la enfermedad y se le realizó un test que arrojó un resultado positivo. 

De acuerdo a la información suministrada por la cartera sanitaria el paciente cursó el Covid de forma leve, sin complicaciones y todos sus contactos estrechos fueron identificados. 

BA.2 es uno de los sublinajes de Ómicron, y podría escalar aún más los contagios a lo largo del mundo ya que muestra signos de propagación de mayor rapidez, aunque no parece causar una enfermedad más grave que la variante original. Hasta el momento, las vacunas resultan ser eficaces contra todas las ramas de Ómicron para prevenir enfermedad grave y muerte.

7
Asesinato de Lucas: por qué pidieron de nuevo la detención de dos policías

El fiscal que investiga el crimen de Lucas González, asesinado por personal de la Policía de la Ciudad en noviembre pasado en el barrio porteño de Barracas, pidió ayer ordenar la inmediata detención y dictar la prisión preventiva de las dos efectivos de esa fuerza de seguridad acusadas de encubrimiento y que el 12 de enero último fueron liberadas por falta de pruebas.

El pedido del fiscal Criminal y Correccional 32, Leonel Gómez Barbella, recayó sobre las oficiales Micaela Fariña y Lorena Miño, a quienes la Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional beneficiaron con la falta de mérito.

El requerimiento de seis páginas  fue elevado en las últimas horas al juez de Instrucción Martín del Viso, quien ahora deberá resolver si hace lugar.

El 12 de enero último, la Cámara de Apelaciones entendió que no era suficiente la prueba recabada como para procesarlas junto al resto de los efectivos también acusados del encubrimiento del crimen. 

Ayer por la tarde el fiscal recibió los resultados de un peritaje de la División Unidad de Búsqueda de Evidencia de la Policía Federal Argentina (PFA) que confrontó las muestras recolectadas sobre la réplica de arma de fuego encontrada dentro del auto en el que iban Lucas (17) y sus tres amigos "con los olores obtenidos" de nueve de los policías imputados, entre ellos, las dos oficiales.

"El procedimiento realizado por los agentes policiales junto a perros entrenados permitió que los animales marcaran la correspondencia entre el olor colectado de la réplica del arma y las muestras obtenidas de las dos mujeres y de uno de los imputados", indicó el Ministerio Público Fiscal (MPF) de la Nación a través de su página web (www.fiscales.gov.ar)

"Claro está que las nombradas la han manipulado, o al menos, la han tenido a la vista, en contacto y en su poder", sostuvo el fiscal en su dictamen y consideró que esta prueba "revierte el estado de duda que los integrantes de la Cámara de Apelaciones decretaron cuando formularon la falta de mérito".

Para la Fiscalía, esta evidencia "conlleva a sostener que formaron parte de todo el entramado corporativo" que se montó el día del hecho, por lo que corresponde "dictar sendos autos de procesamientos con prisiones preventivas".

Y solicitó que sean procesadas por los delitos por los cuales fueron indagadas: "falsedad ideológica, privación ilegal de la libertad agravada por abuso funcional y sin las formalidades de la ley, encubrimiento agravado por la condición de funcionarios públicos y por ser el delito precedente especialmente grave".

En primera instancia, Miño y Fariña habían sido procesadas con prisión preventiva junto a los efectivos Roberto Inca, Héctor Cuevas, Fabián Du Santos y Juan Romero, y por los delitos ya mencionados.

Temas

NEWSLETTER

Las mejores historias, todos los días

Recibilas en tu mail todas las mañanas

Suscripción exitosa! Recibiras en tu mail todas las mañanas.
Suscripción Fallida!