Secciones
Actualidad

El dólar paralelo por las nubes, la reacción del Gobierno y las críticas de JxC: las claves del día

Informate en menos de un minuto con las noticias destacadas de BigBang.
1
Massa y la especulación por el dólar blue: "Utilizaremos todas las herramientas del Estado"

El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró que se “utilizarán todas las herramientas del Estado para ordenar esta situación”, ante una nueva disparada del dólar blue cuya cotización rozó los $500.

“Hace varios días que vivimos una situación atípica de rumores, versiones, falsos informes y su consecuente impacto en los instrumentos financieros vinculados al dólar”, señaló Massa.

En ese sentido, el funcionario advirtió: “Vamos a usar todas las herramientas del Estado para ordenar esta situación y en ese sentido notificamos al FMI de las restricciones que pesaban sobre la Argentina y vamos a cambiar en la rediscusión del programa”.

Además, adelantó que usará “a la Justicia Penal económica como vehículo de investigación y esclarecimiento de algunos comportamientos y a la UIF y a la CNV para el análisis de operaciones vinculadas al lavado de dinero”.

“Paralelamente vamos a seguir con los acuerdos de multilaterales, exportadores con transformación de exportaciones a yuanes y el acuerdo de desembolso con el FMI para refortalecer las reservas que por el impacto de la sequía se vieron perjudicadas”, concluyó Massa.

El dólar blue inició la jornada de hoy con una fuerte suba que lo llevó a $497. Con el MEP en $ 462 y el CCL pasando los $ 480, el Banco Central comenzó a intervenir en el mercado y forzó una baja de ambas cotizaciones. Este movimiento provocó una caída del “blue” a $ 490.

2
Katopodis pidió una cumbre entre CFK, el presidente y Massa por la corrida del dólar

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, pidió que el presidente Alberto Fernández, a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ministro de Economía, Sergio Massa, se junten y den una señal política en medio de la corrida del dólar blue.

El ministro señaló que si eso pasa "todos los militantes" se pondrán detrás de ellos "para defender el derecho de construir una Argentina más justa".

"Frente al ataque contra nuestro país necesitamos que @alferdez, @CFKArgentina y @SergioMassa se junten. Todas y todos los militantes peronistas nos vamos a poner detrás de ellos para defender el derecho de construir una Argentina más justa", afirmó el funcionario nacional.

En declaraciones radiales, sostuvo que "es imprescindible que los tres estén juntos hoy”, es algo que -según dijo- "está en el campo de la responsabilidad”.

Advirtió, en tanto, que “el riesgo es grande” y por eso los referentes principales deberían “poner la situación en la gravedad que tiene”.

“No estamos para histerias, yo vengo hablando con la militancia, y es un pedido que se transforma en mandato desde la militancia”, consideró.

Katopodis evaluó que el contexto económico exige que “el peronismo deje los análisis, las excusas, los lamentos, deje de hablar mal de otros compañeros y se enfoque”.

“En las difíciles, las más complicadas, el peronismo se tiene que abroquelar, sacar lo mejor de sí”, resaltó el ministro de Obras Públicas.

“No hay dudas que frente a una fuerte presión en los mercados y ante una oposición que no ha dejado de sembrar angustia ni un solo día, el peronismo y el Frente de Todos tiene que tener gestos claros y firmes”, señaló.

En el marco de una difícil jornada para el Gobierno, el funcionario también lanzó críticas a la oposición.

“Se tiene que garantizar que estos sectores no puedan avanzar y romper con mucho lo que tenemos que cuidar y defender en la Argentina”, agregó Katopodis.

3
Alberto Fernández apuntó contra JxC por impulsar la corrida cambiaria

El presidente Alberto Fernández acusó a la oposición de impulsar la corrida cambiaria que ubicó al dólar paralelo en un nuevo récord alcanzando los $497, y afirmó que "cuando van al exterior piden que corten el crédito y que exijan más ajuste sobre el pueblo".

Lo hizo en el marco de una declaración conjunta que brindó con su par de Rumania, Klaus Iohannis, tras un encuentro bilateral que tuvo lugar en Casa Rosada.

"Lo que dice Sergio Chodos es absolutamente cierto y es una práctica permanente de la derecha argentina", sostuvo el mandatario en referencia a las afirmaciones que hizo el representante argentino ante el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"Primero, instalan rumores a la mañana, operan durante todo el día y cuando termina la tarde retiran su rentabilidad del mercado cambiario y lastiman de ese modo el ahorro de la mayoría de los argentinos. Siempre han hecho lo mismo".

Cuando van al exterior piden que nos corten el crédito y que exijan más ajuste sobre el pueblo"

Los dichos del mandatario van en la tónica con lo expuesto por Chodos, quien tildó de “antipatrias" a tres economistas del “Gobierno anterior” al sostener que le habrían pedido a funcionarios del organismo multilateral que no brinden asistencia a la Argentina hasta que asuma un nuevo gobierno.

"Siempre han hecho lo mismo", insistió el jefe de Estado al tiempo que aseguró que con el ministro de Economía, Sergio Massa, trabajan en una estrategia para frenar la corrida, y en "educar" a la oposición.

"Estamos trabajando, vamos a superar y a tratar de educarlos para ver si alguna vez piensan en los que pueblan y trabajan en este país y en los que han quedado sumidos en la pobreza antes de pensar en sus negocios e intereses políticos", enfatizó el mandatario.

Por otra parte, ratificó al titular del Banco Central (BCRA), Miguel Ángel Pesce al señalar que "nunca estuvo en discusión" su tarea al frente de la institución, y desmintió que el FMI haya negado adelantar los fondos correspondientes al segundo semestre.

4
"Ah, pero Macri": de Bullrich a Vidal, la irresponsable reacción de JxC ante la corrida

Juntos por el Cambio analizó la situación política, económica y social del país y advirtió sobre la "fragilidad económica", al tiempo que anticipó que pedirá reuniones con sectores como la CGT y la UIA.

El encuentro contó con la presencia de los presidentes de la UCR, Gerardo Morales; de la Coalición Cívica-ARI, Maximiliano Ferraro; y de Encuentro Republicano Federal, Miguel Ángel Pichetto; por su parte, el titular interino del PRO, Federico Angelini, se sumó a través de videollamada.

En la sede del bloque de diputados nacionales de la Coalición Cívica-ARI, los referentes opositores analizaron "la situación política, económica y social del país y definieron los principales ejes de acción de Juntos por el Cambio".

"Estamos muy preocupados por la fragilidad económica de la Argentina, la situación del Gobierno y la falta de apego a la realidad por parte del Presidente", señalaron los dirigente de la alianza opositora, en medio de una jornada en el que la disparada del dólar blue se llevó todas las miradas.

A través de un comunicado, advirtieron que "esto origina mayores problemas económicos y deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados".

Ante esa evaluación, anunciaron la convocatoria para el martes de la semana que viene a los equipos económicos de Juntos por el Cambio para repasar "la grave situación económica y social que vive el país".

En ese sentido, también indicaron que solicitarán "reuniones con distintos sectores económicos y del ámbito trabajo: CAME, UIA, CGT, Pymes y sectores productivos".

"Es muy difícil sostenerse a flote en un país donde los sueldos cada vez valen menos y donde trabajar no significa progresar sino apenas subsistir", afirmó Ferraro.

En tanto, los principales referentes de la oposición salieron a cuestionar al Gobierno nacional. La precandidata presidencial del PRO Patricia Bullrich envió un mensaje al oficialismo: "Prueben con gobernar y tomar medidas de fondo, dejar de meter más Cámpora en el gobierno y emitir moneda".

La diputada y también aspirante presidencial María Eugenia Vidal criticó la frase del Frente de Todos "Ah pero Macri", y advirtió que el país es un "incendio".

Morales consideró, a su turno, que el "Gobierno está hundiendo la Argentina", y dijo que son "un rejunte sin plan y con falsas promesas".

En tanto, el diputado y jefe del bloque de diputados radiales de la Unión Cívica Radical, Mario Negri, aseguró que en el Gobierno "se hacen operaciones entre los distintos bandos, pero acusan a la derecha".

"El gobierno es un quirófano a cielo abierto. Se hacen operaciones entre los distintos bandos -inventan rumores y refuerzan la inestabilidad- pero acusan a la ´derecha´. Tienen la suerte de que JxC es oposición y no empuja. Nosotros sí recibimos empujones en 1989, 2001 y 2019", resaltó el cordobés.

5
Otra vez sube el Subte: a cuánto se irá el boleto a partir del 6 de mayo

El boleto de Subte sufrirá un aumento a partir del 6 de mayo según informó el propio Gobierno porteño.

Se trata del segundo incremento que sufre el transporte subterráneo de la Ciudad de los cuatro previstos para este año. El tercero recién se verá efectuado en junio y el último en septiembre.

A partir del primer sábado de mayo la tarifa costará 67 pesos y para septiembre el boleto llegará a valer 80 pesos.

Desde Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE) confirmaron que seguirán con el esquema de descuentos para los pasajeros que utilicen el servicio frecuentemente.

Con respecto a este beneficio es importante mencionar que el Subte no pertenece al grupo que permite descuentos de 55 por ciento para beneficiarios del ANSES.

Los boletos para jubilados, pensionados, estudiantes de escuelas primarias y secundarias públicas, personas con discapacidad y trasplantados o en lista de espera seguirán siendo gratuito.

Los incrementos fueron anunciados tras una audiencia pública no vinculante que tuvo lugar el pasado 3 de febrero.

En mayo también se prevé aumento en los colectivos y trenes que dan servicio en AMBA.

6
Horror en Floresta: se derrumbó una casa, hay dos muertos, heridos y todavía gente atrapada

Una casa de dos plantas se derrumbó este martes por la noche en el barrio porteño de Floresta causando la muerte de un hombre de 35 años y una menor de 12, mientras que además hubo más de 21 heridos y 40 personas debieron ser evacuadas.

Dentro del listado de damnificados, se encuentran dos menores de edad, aunque están fuera de peligro, mientras que se encuentran desaparecidas tres personas, una mujer de 72 años, un joven de 19 y un hombre.

Según se informó, en la casa vivían unas 150 personas y algunas de las personas que fueron evacuadas fueron llevadas a un centro asistencial del barrio porteño de Barracas.

El hecho se produjo en una vivienda situada en la Avenida Rivadavia 8758, en la intersección con Lacarra y, según contó el titular del SAME, Alberto Crescenti: “Ha cedido una construcción de dos pisos. Hemos sacado a ocho heridos. Lamentablemente hay un fallecido, un hombre de aproximadamente 35 años, por la caída de escombros”.

Posteriormente, anunció: “Bomberos han rescatado en el lugar, debajo de los escombros, a una menor de 12 años que perdió la vida en este siniestro”. Además, remarcó la complejidad para rescatar a las personas atrapadas, ya que "en la parte de adentro del lugar está muy inestable y es muy peligroso".

Si bien no indicó las causas del derrumbe, sí manifestó que “había mucha cantidad de gente” dentro de la vivienda. "Es una casa con un entrepiso, en una construcción posterior. Han caído dos pisos", agregó.

Según señalaron las autoridades, entre 12 y 15 personas quedaron atrapadas en la casa, mientras que para el rescate, cortaron el servicio de gas y de electricidad.

En el lugar trabajaron 35 ambulancias, Defensa Civil y el personal de los Bomberos y la Policía de la Ciudad. Los heridos fueron trasladados a los hospitales Piñero, Álvarez y Santojanni.

“Mediante herramientas de expansión se mueven los escombros y se rescatan a varias personas”, expresaron las autoridades. La tragedia tuvo al menos ocho heridos, de los cuales dos eran menores de edad y, uno de ellos, un bebé de una semana.

“Hasta ahora son 21 los asistidos, 8 los trasladados, estamos también asistiendo a los familiares con psicólogos y psiquíatras”, declaró Crescenti. El titular del SAME anunció que se declaró el alerta rojo en los hospitales porteños por el desconocimiento sobre la cantidad de personas que están debajo de los escombros.

“Estamos con camillas secuenciales, oxígeno, mantas térmicas, preparados con todos los equipos; a medida que los bomberos rescatan, nosotros asistimos. El área es muy inestable y se corre riesgo de más derrumbe”, alertó.

Al confirmar la muerte de la niña de 12 años, aclaró que los dos heridos más complicados tiene politraumatismos y traumatismo grave de tórax y fueron trasladados a hospitales porteños.

Por su lado, el subdirector del Hospital Santojanni, Gabriel Carqueijeda, señaló: "Tenemos una señorita de 19 años con un bebe de 19 días que nació en el Hospital Álvarez, lo tenemos en terapia intermedia en muy buen estado y sin complicaciones".

"El bebé fue abrazado por la madre para protegerlo. Según contó la joven, sintió que le caía polvo le pareció que podía pasar algo y abrazó al bebé. Estaban en un lugar donde había espacio para una cama", añadió.

En tanto, manifestó: "Le comunique que el esposo había fallecido y como no tendrán donde vivir, el hospital le va a brindar un lugar y nuestro departamento de salud mental le va a brindar contención".

"También ingresaron una chica de 26 años que ya fue dada de alta y dos menores de 9 y 16 que están fuera de peligro y una mujer de 54 años con una fractura de brazo izquierdo", expresó el subdirector.

7
La sede de la Scaloneta para las Eliminatorias y los partidos que se vienen

La Selección argentina confirmó que será de local en el estadio El Monumental para el inicio de las Eliminatorias al Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026 en la jornada del 4 al 10 de septiembre frente a Ecuador.

Lo mismo correría para los siguientes partidos de los campeones del mundo: Paraguay en la tercera fecha -octubre- y Uruguay en la quinta -noviembre-, aunque la idea de los dirigentes de la Asociación del Fútbol Argentino es que uno de estos dos encuentros se dispute en el interior del país.

El partido ante Panamá en el primero de los amistosos disputados por Argentina en marzo dejó una gran impresión en los directivos por lo que la elección del Monumental es ideal para que haya una fiesta en las tribunas. Además, la remodelación del estadio de River jugó un papel fundamental para quedarse como la casa de la Selección.

Sin embargo, la FIFA quedó "maravillada" con el estadio de Santiago del Estero, el Único Madre de Ciudades, al que catalogó como "de nivel mundial" por lo que tendría todos los boletos para ser el que albergue uno de los duelos ante Paraguay y Uruguay.

Por último, como sucedió en marzo, Argentina disputará dos amistosos, con rivales a confirmar, para la fecha FIFA que tendrá lugar en el mes de junio entre los días 12 al 18 y 19 al 25.

Así será el calendario de la Selección argentina para este 2023:

  • Del 12 al 18 y del 19 al 25 de junio: tendrá dos amistosos.
  • Del 4 al 10 -Ecuador de local- y del 11 al 17 de septiembre -Bolivia de visitante-.
  • Del 9 al 15 -Paraguay de local- y del 16 al 22 de octubre -Perú de visitante-.
  • Del 13 al 19 -Uruguay de local- y del 20 al 26 de noviembre -Brasil de visitante-.

Temas

NEWSLETTER

Las mejores historias, todos los días

Recibilas en tu mail todas las mañanas

Suscripción exitosa! Recibiras en tu mail todas las mañanas.
Suscripción Fallida!