Secciones
Actualidad

La cuarentena y el regreso del fútbol argentino en la Libertadores: las 7 noticias del día

El Gobierno define cómo seguirá el aislamiento. A las 19 River enfrenta a San Pablo y a las 21 Boca choca con Libertad en Paraguay por la Libertadores. El Senado rechazó el traslado de jueces que debían juzgar a Cristina. Todos los temas del día.
1
Cuarentena federal: Nación prepara la extensión del aislamiento con foco fuera del AMBA

 

Aunque no está definido si habrá anuncio conjunto entre el presidente Alberto Fernández junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el Gobierno pondrá el foco ya no sólo en la situación epidemiológica del área metropolitana de Buenos Aires, sino en el incremento de contagios de coronavirus en el interior del país, sobre todo en las provincias de Santa Fe, Jujuy, Mendoza y Córdoba, que en las últimas semanas registraron brotes y aumento en la cantidad de infectados.

 

Tanto las autoridades nacionales como las de la Ciudad y la Provincia explican que tanto en la Ciudad como en el Conurbano bonaerense se mantienen amesetados los casos diarios.

 

En el caso de la Provincia, además, la preocupación es por lo que ocurre en municipios del interior, que representan alrededor del 17 por ciento de los casos del total.

 

Ayer el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, recibió a sus pares de la Ciudad, Felipe Miguel, y de la Provincia, Carlos Binaco, para definir cuáles serán las actividades que podrían ser autorizadas a partir de la semana que viene.

 

En territorio bonaerense trabajan en un plan para ir hacia una fase de “distanciamiento social” dentro de dos semanas, si se consolida la baja de los casos en el área metropolitana.

 

En tanto la Ciudad planea la habilitación de terrazas y patios en bares, así como más obras en construcción y el regreso de 6.500 estudiantes a clases en espacios abiertos como parques y plazas, a partir del 28 de septiembre.

2
Sin la oposición, el kirchnerismo rechazó el traslado de jueces que intervinieron en causas contra Cristina

 

Por unanimidad, luego de que el bloque de Juntos por el Cambio se levantara de la decisión, el Frente de Todos rechazó el traslado de los camaristas Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi y del juez Germán Castelli, quienes intervinieron en causas vinculadas a la actual vicepresidenta y según el oficialismo fueron traslados de manera ilegal en 2018.

 

Deberán regresar a sus antiguos cargos en Tribunales Orales y abandonar la Sala I de la Cámara Federal, en la que fueron designados sin acuerdo de la Cámara Alta para cubrir vacantes.

 

En el  caso del juez Castelli, el traslado se concretó desde el Tribunal Oral Federal N° 3 de San Martín hacia el Tribunal Oral Federal N° 7 de la Ciudad, que está a cargo del juicio por la causa de los cuadernos de las coimas.

 

Bruglia deberá regresar a su cargo en la Cámara Nacional de Apelaciones.

 

La oposición se retiró del debate con el argumento de que el kirchnerismo buscaba correr de sus cargos a magistrados involucrados en causas contra Cristina.

 

“La agenda es apartar a tres jueces que entienden en causas donde está involucrada la vicepresidenta de la Nación. Lo pueden disfrazar de épica, de democratización de la Justicia. ¿Esta es la agenda de la Argentina?”, señaló el senador opositor Martín Lousteau.

 

Según la senadora Anabel Fernández Sagasti, muy cercana a Cristina, el traslado de los magistrados en 2018 se concretó para “perseguir y buscar impunidad”.

3
Tras el conflicto con la Bonaerense, Berni anunció que no habrá más policías locales

 

El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, le apuntó a la conducción de las policías locales “que nunca tuvieron mando” y pidió “no hacer una generalización” del conflicto de la semana pasada con la Bonaerense, que protagonizó fuertes protestas por mejoras salariales.

 

Según Berni, los miembros de las policías locales “no pueden ser policías” porque “es gente que se reincorporó en seis meses (de entrenamiento), a los que se les dio un uniforme y un arma”, durante la gestión de Daniel Scioli, aunque aclaró que en 2016 y 2017 debieron haber recibido capacitaciones que no se hicieron.

 

“No va a haber más policía local, está, sigue trabajando, es una realidad, pero hay que profesionalizarla”, indicó.

 

Por otra parte, el ministro adelantó que habrá sanciones para los miembros de la Policía que participaron de las protestas. Detalló que identificaron 42 patrulleros y 86 policías que concurrieron a la protesta frente a la Quinta de Olivos.

4
En el primer día del nuevo cepo, el dólar blue subió 15 pesos en la city porteña

 

El dólar paralelo aumentó 15 pesos y cerró a $145 en el primer día desde la aplicación de las nuevas restricciones anunciadas el martes por el Banco Central, que incorpora el cobro de un recargo del 35 por ciento en concepto de adelanto del impuesto a las Ganancias.

 

Por la mañana, muchos bancos tuvieron dificultades para vender la divisa norteamericana y en muchos home banking las operaciones estuvieron bloqueadas.

 

De este modo, el nuevo valor de referencia es de entre $130 y $135: el oficial más el 30 por ciento del impuesto PAIS más el recargo del 35 por ciento que cobrará la AFIP a la compra de moneda extranjera o a través de consumos en dólares realizados con tarjetas de crédito.

5
El Gobierno reglamentó la “Ley Silvio”, que protege al personal sanitario en medio de la pandemia

 

A través de una resolución en el Boletín Oficial, el Gobierno reglamentó hoy el Programa de Protección al Personal de Salud ante la pandemia de coronavirus, que fue la primera ley aprobada por el Congreso en el marco de las sesiones virtuales y que busca impulsar medidas de cuidado a los trabajadores del sistema sanitario, así como capacitaciones y entrenamientos en el uso de los elementos de protección personal para mitigar el riesgo de contagio de COVID-19.

 

La ley debe su nombre a Silvio Cufré, el primer trabajador del sistema sanitario que murió por coronavirus, meses atrás.

 

La norma alcanza a trabajadores y voluntarios que presten servicios esenciales durante la emergencia sanitaria, tanto en establecimientos públicos como privados.

6
¡Vuelve el fútbol! River enfrenta a San Pablo y Boca choca con Libertad por la Copa Libertadores

 

En el regreso de equipos argentinos a la actividad deportiva tras más de seis meses de parate por la pandemia, River Plate enfrentará hoy a San Pablo de Brasil por la tercera fecha del Grupo D de la Copa Libertadores. El encuentro se llevará a cabo en el estadio Morumbí, sin público y con el arbitraje del uruguayo Esteban Ostojich, a partir de las 19.

Por su parte, Boca Juniors enfrentará a Libertad de Paraguay a partir de las 21 en la tercera fecha del Grupo H de la Libertadores. Boca será dirigido por Leandro Somoza, integrante del cuerpo técnico, porque Miguel Ángel Russo se quedó en Buenos Aires debido a que pertenece al grupo de riesgo por su edad y por haberse recuperado de una enfermedad oncológica.

7
Un anticipo de la primavera: jueves con cielo despejado y máxima de 26 grados

 

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa para este jueves una jornada agradable, con cielo despejado y máximas de 26 grados para la Capital Federal y el Conurbano bonaerense.

 

Por la mañana se espera un clima fresco, con mínimas de nueve grados y vientos del sector noroeste rotando al oeste.

 

Para mañana se pronostica cielo parcialmente nublado por la mañana, luego despejado, vientos del sector sudoeste, con temperaturas de entre 12 y 20 grados.

Temas

NEWSLETTER

Las mejores historias, todos los días

Recibilas en tu mail todas las mañanas

Suscripción exitosa! Recibiras en tu mail todas las mañanas.
Suscripción Fallida!