Anuncios para bajar el dólar y Chile reformará la Constitución: las 7 noticias del día
En un plebiscito con récord de votantes y con el 78,24 por ciento de los votos a favor, Chile respaldó el inicio de una reforma de la Constitución, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet.
El “No” a la reforma obtuvo apenas el 21,76 por ciento de los votos. El proceso continuará en abril, con la elección de la Convención Constitucional, compuesta por miembros elegidos popularmente.
La Convención no podrá intervenir ni ejercer ninguna otra función o atribución de otros órganos o autoridades y su único objetivo será redactar la nueva Constitución, en un plazo máximo de nueve meses que sólo puede extenderse por un plazo único de tres meses.
Por la noche hubo festejos en todas las ciudades, focalizados en Santiago de Chile, en inmediaciones de Plaza Dignidad – ex plaza Italia – donde se hizo sentir la celebración tras un año de fuertes protestas en rechazo al modelo económico y de exclusión social, y que se inició a partir de un aumento en el precio del valor del subterráneo.
Uno de los ejes de los reclamos que se extendieron en los últimos 12 meses fue “no son 30 centavos, son 30 años”, en referencia a la Constitución chilena, heredada del gobierno de facto de Pincohet.
En medio de la tensión cambiaria y luego de que el dólar blue toara los $195 el viernes – cerró a $189 – el Gobierno anunciará esta semana un plan para tratar de reducir la presión y la brecha cambiaria, a partir de una herramienta que busca tentar a ahorristas de todo tamaño y derribar las expectativas de una devaluación, que fue descartada el viernes por el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el fin de semana rechazada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y su vice, Cecilia Todesca.
La brecha cambiaria está en torno al 130 por ciento en un contexto complejo, con recesión, la crisis desatada por la pandemia y una alta inflación, aunque por debajo de los índices de 2019.
Según Clarín, el plan busca reducir la asistencia desde el Banco Central tras la importante emisión monetaria que tuvo el objetivo de financiar las medidas de contención social frente a la pandemia. Mañana se anunciará una emisión de deuda en pesos que incluirá un nuevo bono atado al dólar.
El ex ministro macrista y ex presidente de la Sociedad Rural, Luis Miguel Etchevehere, volvió a acusar al Gobierno de estar detrás de la ocupación de la Estancia Casa Nueva, en la provincia de Entre Ríos, en medio del conflicto familiar por la sucesión de la herencia de su padre, Luis Felix, fallecido en 2009, y las múltiples acusaciones y denuncias de su hermana, Dolores, quien semanas atrás cedió el 40 por ciento de sus tierras para un proyecto de producción de alimentos agroecológicos a cargo de la organización que lidera Juan Grabois.
Luis Miguel dijo que permanecerá en inmediaciones del campo “hasta que salga el último de los ocupantes” y le exigió a la Justicia que “restituya el bien y desaloje a los usurpadores”. Aseguró que en 2018 su hermana vendió sus acciones de la empresa Las Margaritas y “no tiene ni acciones ni derechos sucesorios”.
“No le tenemos miedo al Estado, ni a Grabois ni a Cristina Kirchner. Este no es un problema de familia, es un delito cometido por delincuentes”.
Hoy comenzará a definirse qué juez de Entre Ríos quedará al frente de la causa por la posesión del campo familiar, luego de que el viernes el magistrado de Garantías de La Paz subrogante, Raúl Flores, rechazara el desalojo a Dolores Etchevehere y los integrantes de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular.
La secretaria de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Patricia García Blanco, confirmó que se respetará el cronograma electoral vigente para las elecciones de 2021 y señaló que cualquier modificación debe ser tratada por ley y debatida en el Congreso de la Nación, luego de rumores publicados por el diario Clarín que indicaban que el Gobierno podría suspender las elecciones primarias de 2021 con el objetivo de evitar aglomeraciones por el temor del riesgo de contagios de COVID-19.
Ayer, tras la publicación de las versiones que indicaban que en 2021 sólo se votaría en las elecciones legislativas y sin PASO, la oposición salió al cruce y reclamó que cualquier modificación debía ser consensuada.
Según indicó García Blanco, el Ministerio del Interior que conduce Eduardo “Wado” De Pedro mantuvo conversaciones con los apoderados de los partidos políticos provinciales.
La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito anunció que esta semana volverá a manifestarse frente al Congreso para exigir el envío del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo, prometido por el Gobierno.
El presidente señaló días atrás que enviará la iniciativa y justificó las demoras por la pandemia y la necesidad de que el Ministerio de Salud centralice la actividad en la lucha contra el COVID-19.
“Lo que esperé todo este tiempo es que la pandemia reciba toda nuestra atención, también la atención legislativa”, sostuvo Alberto Fernández, quien aclaró que más que un compromiso tiene una “convicción”.
Días atrás, la asesora presidencial Dora Barrancos confirmó que la presentación del proyecto era inminente.
El presidente Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que un organismo de investigación científica del gobierno encontró una molécula que elimina completamente el COVID-19.
“Venezuela ha conseguido una medicina que anula al 100 por cineto el coronaviurs, una vez demostrados los estudios por seis meses de nuestro Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas”, señaló Maduro.
“Es un derivado de ácido ursólico y esta molécula presenta el 100 por ciento de inhibición de la replicación del virus in vitro”, anunciaron las autoridades venezolanas, que precisaron que el medicamento fue evaluado en personas sanas sin mostrar toxicidad en las dosis en las que fue enfrentada en presencia del virus”.
Luego de las lluvias, este lunes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo de parcialmente nublado a despejado, vientos del sur rotando al sureste y al este, y una temperatura que se ubicará entre los 15 grados de mínima y los 22 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Para mañana el organismo prevé una jornada con cielo despejado por la mañana y algo nublado por la tarde, vientos del sector sur norte rotando este, y una temperatura que estará entre un mínima de 11 grados y una máxima de 21.
En tanto, el miércoles está pronosticado chaparrones por la mañana y lluvias por la tarde, vientos del sector sur rotando al suroeste y una temperatura que alcanzará los 13 grados de mínima y los 18 de máxima.
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas