El Gobierno autorizó el regreso presencial en las universidades: cómo son los protocolos
Mediante un decreto publicado este viernes, el Gobierno habilitó el regreso a clases presenciales en universidades de todo el país, con protocolos estrictos y autorización de alumnos, docentes y trabajadores para utilizar el transporte público siempre y cuando no cuenten con medio propio para trasladarse.
La resolución autoriza a todas las universidades del país, aunque la decisión final estará en manos de cada gobernador, que podrán definir habilitar o no de acuerdo a la situación epidemiológica. “Se deberá garantizar la organización de turnos, los modos de trabajo que garanticen las medidas de distanciamiento e higiene necesarias para disminuir el riesgo de contagio”, indica.
El decreto, que lleva la firma del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y del ministro de Salud, Ginés González García, establece que las universidades deberán respetar el protocolo aprobado meses atrás para su regreso a clases presenciales. El artículo 2 precisa que las autoridades provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires podrán suspender o reiniciar la actividad según corresponde "conforme la evolución de la situación epidemiológica".
En los casos donde corresponda, todas las personas afectadas a la actividad académica presencial estarán exceptuadas del aislamiento social y de la prohibición de circular en transporte público. "Los Institutos Universitarios y Universidades deberán garantizar las condiciones de higiene y seguridad establecidas por la jurisdicción para preservar la salud de sus trabajadoras, trabajadores y estudiantes", indica el decreto publicado hoy en el Boletín Oficial.
Además, aclara: "Las gobernadoras y los gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires decidirán la efectiva reanudación, pudiendo suspender las actividades y reiniciarlas en el marco de sus competencias territoriales, en virtud de las recomendaciones de la autoridad sanitaria local, y conforme a la situación epidemiológica y sanitaria".
El regreso a clases presenciales en las universidades de todo el país fue solicitado por el Ministerio de Educación que conduce Nicolás Trotta.
PROTOCOLOS
- En la Argentina hay 57 universidades públicas y otras tantas privadas que desde marzo desarrollaron los sistemas de cursada virtual y las clases sólo estuvieron suspendidas en materias puntuales de carreras cuya cursada sí o sí requiere la presencia de estudiantes.
- Las universidades deberán acondicionar los espacios para garantizar la distancia social y se tienen que establecer espacios para aislar a estudiantes y trabajadores en caso de que presenten síntomas de coronavirus.
- Cada universidad deberá establecer cómo son los protocolos de ingreso y egreso a cada facultad, asegurando que no haya aglomeración de personas y que se mantenga la distancia social.
- Se promoverá el uso de medios alternativos de transporte - bicicleta o caminar en casos de viajes cortos, uso de auto o moto en otras circunstancias - aunque se habilitará el uso del transporte público.
- Los estudiantes, docentes y trabajadores deberán utilizar barbijos en todo momento y el protocolo establece que debe haber "circuitos de tránsito", con el objetivo de evitar aglomeraciones.
- Se tomará la temperatura en el ingreso a los edificios. Si supera los 37,5 grados no se podrá entrar.
- Cada universidad deberá definir cuál es el número máximo de personas que podrá permanecer en un espacio determinado. Se podrán flexibilizar los horarios de cursada o turnos académicos.
- Si se detecta un caso sospechoso, las clases se suspenderán por un día para hacer desinfecciones.
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas