El Gobierno cerró un acuerdo con Pfzier y Larreta anunció aperturas: las 7 noticias del día
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció hoy que el Gobierno llegó a un acuerdo con el laboratorio Pfizer para la compra de 20 millones de dosis de su vacuna contra el coronavirus (Covid-19).
Cabe recordar que Alberto Fernández tuvo que cambiar mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) la ley de vacunas para poder modificar ciertos aspectos que se habían introducido por orden del oficialismo y que impedían la llegada no sólo de dosis de Pfizer, sino también del resto de las vacunas americanas como es el caso de la de Moderna o la de Janssen.
“Ayer firmé el pago de las primeras 200 mil dosis de la vacuna Cansino del contrato de 5,4 millones y un acuerdo vinculante con Pfizer por 20 millones de dosis de vacunas para 2021″, dijo Vizzotti en conferencia de prensa.
“Quedan cuestiones logísticas en función de la propuesta del laboratorio; reuniones de las áreas técnicas de logística y de inmunizaciones, para la conservación. Trabajamos para cerrar rápidamente estos temas y avanzar hacia el cronograma de entrega y la confirmación de los pagos”, agregó. En cuanto a Cansino, se rubricó los detalles para la llegada de 200.000 dosis de un contrato de 5,4 millones.
La ministra de Salud además explicó que “hace nueve semanas consecutivas se da una disminución de casos y que hace siete semanas se da una disminución de muertes y de las internaciones en terapia intensiva de personas con coronavirus”. Así, explicó que “estamos por debajo del peor momento de la primera ola”, aunque admitió que aún el sistema de salud se encuentra tensionado porque el “promedio de casos del mes es de 12 y hay que disminuir el número de casos, fallecimientos e internaciones en terapia intensiva”.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció hoy las seis etapas del regreso a la normalidad en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19). El plan, que no tiene fecha de cada una de las etapas sino que responderán a la realidad epidemiológica del distrito, comenzará hoy con la etapa uno.
En ella, las restricciones quedan de la siguiente forma:
- La circulación va a dejar de estar restringida. Actualmente entre las 0 horas y las 6 de la mañana solo se puede circular con permiso de trabajador esencial. Esto ya no será necesario.
- El transporte público va a seguir siendo para los autorizados hasta hoy, pero se van a poder sumar los de la construcción.
- Además se van a abrir 10 estaciones de subtes. Se llegará así a 79 estaciones abiertas de las 90 que tiene la red.
- Los encuentros al aire libre en el espacio público quedan sin restricción de cantidad de personas. En las casas y departamentos van a estar permitidos hasta 10 personas solamente al aire libre, es decir, en patios, terrazas o balcones. Y hay que evitar los encuentros en lugares cerrados.
- Todos los comercios van a poder aumentar la capacidad máxima de los locales hasta un 50%, con protocolos.
- Cultura: la capacidad máxima de las salas se va a mantener al 50%, al igual que las celebraciones religiosas en los templos.
- Deportes: los gimnasios van a aumentar su capacidad máxima al 50%.
- Los centros de día para adultos mayores y los centros de jubilados podrán retomar sus actividades con un 50% de aforo y protocolos.
- Turismo: aumenta la capacidad máxima a un 50% en las zonas comunes de hoteles, y la capacidad máxima para el turismo de reuniones pasa al 50%.
El Consejo Federal de Salud (Cofesa) se reunirá este martes para definir el inicio de la vacunación contra el coronavirus a adolescentes de entre 12 y 17 años con comorbilidades con dosis del laboratorio estadounidense Moderna, en el marco del Plan Estratégico de Vacunación contra la Covid-19.
La reunión se realizará a partir de las 9 en el Palacio San Martín de la Cancillería y participarán de manera virtual los ministros de Salud de todas las jurisdicciones del país, según informaron fuentes oficiales. Está previsto que concluya a las 18.
En el encuentro se definirá con la cartera sanitaria nacional los grupos y la estrategia de implementación y formalizarán el inicio de la vacunación para este grupo priorizado en todo el país.
En ese marco, se comenzará a vacunar a adolescentes de entre 12 y 17 años con comorbilidades, una población estimada en 900.000 personas, que para contar con el esquema completo requerirían unas 1,8 millones de dosis.
Los factores de riesgo que se evalúan incorporar son enfermedades cardíacas, neurológicas, renales, respiratorias, obesidad, algunos tipos de discapacidad y otras condiciones de vulnerabilidad.
La Agencia Europea de Medicina (EMA) aprobó el pasado viernes la vacuna del laboratorio Moderna para adolescente de 12 a 17 años, autorización que posibilita, también, el comienzo en Argentina de la vacunación para esa franja etaria.
El Gobierno nacional tiene en el centro logístico de Andreani las 3.500.000 de vacunas Moderna donadas por Estados Unidos que llegaron al país el pasado 17 de julio en dos vuelos de Aerolíneas Argentinas.
Moderna presentó los estudios de Fase III y la documentación requerida para obtener la autorización de emergencia en adolescentes tanto en la EMA como en la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA).
El fiscal en lo Penal Económico Claudio Navas Rial sumó ayer como imputado en la causa por contrabando agravado a Bolivia durante la gestión de Cambiemos al comandante de Gendarmería Adolfo Héctor Caliba, considerado como quien coordinó con la policía boliviana el envío de elementos represivos durante los días en los que se produjo el golpe de Estado contra el gobierno de Evo Morales en noviembre de 2019, informaron fuentes judiciales.
En este expediente ya se encuentran imputados, desde el pasado 16 de julio, el ex presidente de la Nación Mauricio Macri; sus ministros de Seguridad y Defensa, Patricia Bullrich y Oscar Aguad; el entonces embajador en Bolivia, Normando Álvarez García; al ex director general de la Gendarmería Nacional, Gerardo José Otero; y los entonces directores de Logística y Operaciones de esa fuerza, Rubén Carlos Yavorski y Carlos Miguel Recalde, respectivamente.
La semana pasada, Macri designó como abogado defensor para este caso al ex fiscal Pablo Lanusse, Bullrich al abogado Julián Curi y, según informaron fuentes judiciales, Caliba compartirá abogado con Otero y otros imputados de la Gendarmería Nacional.
El fiscal Navas Rial presentó hoy la ampliación de la acusación ante el juez Javier López Biscayart, que le había corrido vista de los nuevos elementos aportados al expediente por los ministros Martín Soria (Justicia), Sabina Frederic (Seguridad) y por la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont la semana pasada.
El fiscal entendió que la última documentación aportada al expediente por los denunciantes permite "robustecer la hipótesis del caso originalmente trazada" al impulsar la acción penal por el posible contrabando agravado de armas y municiones al Estado Plurinacional de Bolivia el 12 de noviembre de 2019.
A medida que se acerca el miércoles, plazo final para la confección de las listas y las candidaturas que impone la Justicia, tanto en el Frente de Todos como en Juntos empiezan a haber correcciones y negociaciones para evitar algunas internas. Una de ellas, quizás la más importante, sucedió en el municipio de Hurlingham en donde su intendente, Juan Zabaleta, decidió enfrentar a La Cámpora ante la lista que habían presentado de forma unilateral.
Zabaleta, uno de los funcionarios más cercanos al presidente Alberto Fernández, presentó el sábado su propia lista en la cual él se encuentra como primer candidato a concejal en una forma de plebicitar su gestión. Sin embargo la sangre no llegó al río. Zabaleta y el subdirector ejecutivo de PAMI, Martín Rodríguez (La Cámpora), sellaron anoche un acuerdo para que en ese distrito no haya internas en la categoría de concejales del Frente de Todos en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 12 de septiembre venidero, informaron fuentes partidarias.
De esa manera, la lista de unidad del oficialismo será encabezada por Viviana Lodos, docente de Suteba y actual concejal del espacio del jefe comunal; y el segundo de la lista será el secretario general de la Universidad de Hurlingham, Nicolás Vilela, de la agrupación La Cámpora.
Es que Zabaleta había presentado una lista que lo llevaba como candidato a concejal al no arribar a un acuerdo con Rodríguez, que encabezaba otra nómina. Finalmente, se alcanzó un consenso y ambos bajaron sus candidaturas para conformar un único listado del Frente de Todos en el municipio.
Dos mujeres de 27 y 64 años fallecieron y al menos otras cuatro personas resultaron heridas al derrumbarse esta madrugada una casa en Villa Centenario, en el partido bonaerense de Lomas de Zamora, informaron fuentes policiales.
Siete dotaciones de Bomberos trabajan en la calle París 1131 donde ocurrió el desmoronamiento, en un operativo en el que participaron también perros entrenados en la búsqueda de personas.
Las víctimas mortales fueron identificadas como Gabriela Perchante, de 64 años, y Natalia Soledad Silva, de 27, mientras al menos cuatro personas fueron retiradas del lugar con heridas y trasladadas a centros de salud, indicaron las fuentes policiales.
Hasta el momento se desconocen las causas del derrumbe, aunque los vecinos que se acercaron al lugar indicaron a los Bomberos que no se escuchó una explosión previa al derrumbe.
Trabaja en el caso la comisaría séptima de Villa Centenario y la Unidad Fiscal de Instrucción (UFI) 4 de Lomas de Zamora, a cargo de Esteban Kaszewski.
El seleccionado argentino de Rugby Seven se clasificó semifinalista de los Juegos Olímpicos Tokio, al vencer a Sudáfrica por 19 a 14, en un partido de cuartos de final que afrontó en inferioridad numérica desde los dos minutos y medio de juego, y su próximo rival será a las 23.30 Fiji en busca de la final por la presea dorada.
En los restantes cuartos de final, Fiji le ganó a Australia por 19-0, Gran Bretaña a Estados Unidos 26-21 y Nueva Zelanda a Canadá 21-10. Las semifinales serán Argentina-Fiji y Nueva Zelanda-Gran Bretaña.
Argentina logró un notable triunfo. Se sobrepuso a la expulsión de Gastón Revol a los dos minutos y alcanzó una épica victoria con dos tries de Marcos Moneta (2) y un try y dos conversiones de Santiago Mare, mientras que los africanos, que ganaban 7-0 , sumaron con tries de Justin Geduld y Selvyn Davis.
Como si la expulsión de Revol fuese poco, en los últimos minutos Lautaro Bazán Vélez fue amonestado y Argentina culminó el encuentro con sólo cinco jugadores.
Los Pumas 7s lograron un notable triunfo ante un rival muy duro y más teniendo en cuanta la expulsión de Revol, ya que un hombre menos en el seven hace que el equipo con inferioridad numérica tenga que realizar una titánica tarea, en este caso con el aprovechamiento total de cada balón y con la mayor posesión posible.
Argentina fue segundo en el Grupo A tras haberse impuesto sobre Australia por 29-19, luego perdió ante Nueva Zelanda por 35-14 y clasificó al superar a Corea del Sur por un holgado 56-0.
El rival ahora será Fiji, el actual campeón olímpico y máximo favorito de esta especialidad del rugby. Un país que tiene al seven como parte de su vida y aman a este deporte, por lo tanto Argentina deberá seguir transitando el camino de la épica para soñar con el oro en Tokio.
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas