Secciones
Actualidad

El Gobierno no consiguió mayoría para el Presupuesto y rechazan la recusación del juez del caso Lucas: las noticias del día

Para que puedas estar informado en menos de un minuto, en BigBang te resumimos los principales temas del día.
1
El Gobierno no consiguió mayoría para aprobar el Presupuesto 2022

Luego de que se mantuviera durante toda la madrugada el debate por el Presupuesto 2022, presentado por el ministro de Economía Martín Guzmán, finalmente Diputados resolvió no aprobar la ley.

Poco después de las 8.10 de este viernes se ingresó a un cuarto intermedio de diez minutos a pedido del interbloque de Juntos por el Cambio (JxC), que recibió una última propuesta del oficialismo para destrabar la sanción del Presupuesto, pero aún así el Gobierno no logró obtener los votos necesarios.

2
El Gobierno se prepara para levantar la prohibición de despidos

El Gobierno tiene pensado cambiar dos cuestiones troncales que marcaron las relaciones laborales desde que comenzó la pandemia del Covid-19. Se trata de la doble indemnización y la prohibición de despidos que tienen su salida en el horizonte cercano siempre y cuando las cifras que difunde el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) lo avalen. La medida está en análisis hace tiempo en el despacho del ministro de Trabajo, Claudio Moroni.

Toda medida que se tome dependerá de dos indicadores que se darán a conocer el martes próximo. Se trata de la tasa de empleo y de desocupación que difunde cada trimestre el mencionado organismo. Cabe destacar que por secreto estadístico solamente los técnicos del INDEC saben de antemano cuál es el número pero en el Gobierno se manifiestan optimistas a que tendrá una baja con respecto al trimestre anterior.

De esta forma, según pudo saber este medio, Moroni evalúa salir de forma gradual de la doble indemnización, para así evitar una catarata de despidos, y encontrar la forma de levantar la prohibición que existe sobre esa misma acción, sobre todo luego de que se comprobó que fue de difícil cumplimiento en muchos casos.

3
Oil Combustibles: la Justicia comprobó que hubo un delito en perjucio del Estado

El Tribunal Oral Federal (TOF) 3 de la Ciuda de Buenos Aires condenó ayer al extitular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) Ricardo Echegaray a 4 años y 8 meses de prisión y absolvió, por mayoría, a los empresarios Cristóbal López y Fabián De Sousa en el juicio por supuesta defraudación al Estado en el otorgamiento de planes para el pago del Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC) a la petrolera Oil Combustibles. 

De esta forma, el Tribunal dio por comprobado que existió un delito de defraudación al Estado en lo que respecta al pago del impuesto al combustible. La revelación, vale recordar, había sido realizada por el periodista Hugo Alconada Mon en el diario La Nación en marzo de 2016.

El veredicto fue leído por el presidente del tribunal, Fernando Machado Pelloni, quien, acompañado por sus colegas Andrés Basso y Javier Ríos, anunció que el 17 de marzo de 2022 a las 16 se darán a conocer los fundamentos.

El juicio, que duró dos años y medio, demandó 81 jornadas de debate que abarcaron unas 280 horas, las declaraciones de 42 testigos y las participaciones de 8 peritos.

Los magistrados entendieron que el exfuncionario de los gobiernos kirchneristas, quien apelará la medida y por lo tanto no irá a la cárcel, cometió delitos al habilitar el otorgamiento de determinados planes de pagos a la empresa Oil Combustibles, pero desligaron de responsabilidades a los empresarios.

En la parte resolutiva del fallo el TOF dispuso condenar a Echegaray a "cuatro años y ocho meses de prisión e inhabilitación especial perpetua para ejercer la función pública", al hallarlo "autor penalmente responsable del delito de administración fraudulenta, agravado por haber sido cometido en perjuicio de la administración pública".

4
Rechazan la recusación del juez del caso Lucas pedida por la defensa de los seis policías

La Cámara Nacional de Apelaciones rechazó ayer la recusación del juez que investiga el crimen del adolescente Lucas González, cometido el 17 de noviembre último en el barrio porteño de Barracas, la cual había sido solicitada por la defensa de cinco de los seis policías de la Ciudad imputados de encubrir el homicidio.

Tras ese fallo, el defensor Fernando Sicilia pidió la recusación del fiscal que investiga el caso, Leonel Gómez Barbella, al considerar que no es objetivo en su accionar y que la defensa queda "pintada al óleo" al no hacerle lugar a las medidas de prueba requeridas.

Este nuevo planteo fue presentado esta tarde ante el juez en lo Criminal y Correccional 7, Martín Del Viso, quien deberá resolver si hace lugar o no.

Horas antes, la sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones rechazó el planteo del abogado Sicilia, defensor de los comisarios Juan Romero y Fabián Du Santos, el subcomisario Roberto Inca, el inspector Héctor Cuevas y la oficial Micaela Fariña; y quien había pedido que el juez Del Viso sea apartado de la investigación al considerar que actúa con "parcialidad".

En este mismo tramo del expediente también está imputada y detenida la oficial Lorena Miño, pero tiene otro abogado defensor que no realizó el mismo planteo.

5
Fabián Gianola no irá preso después de que la Justicia rechazara su prisión preventiva

El juzgado Criminal y Correccional 49 rechazó ayer el pedido de detención del actor Fabián Gianola, acusado de abuso sexual, solicitada por la abogada de una de las víctimas, en tanto que el actor está citado a indagatoria este viernes.

María Laura Berodia, representante legal de la denunciante Fernanda Meneses, presentó al juzgado a cargo de la jueza Ángeles Maiorano el pedido de detención del actor ante la sospecha que pueda darse a la fuga por la expectativa de pena que prevé el delito de abuso sexual de seis años como mínimo según la escala penal.

"En atención a la presentación realizada por la Dra. Berodia en lo relativo al pedido de detención de Fabián Javier Gianola, considero que las circunstancias erigidas en torno a la pesquisa, no ameritan el encarcelamiento del encausado, por lo que no habrá de darse acogida favorable al requerimiento efectuado por la parte", sostuvo el fallo.

El pedido fue apoyado por el abogado de la otra querella del expediente, Gustavo D'Elía, que en declaraciones a un canal de noticias recordó el antecedente del actor Juan Darthés, acusado de abuso por la actriz Thelma Fardin, que se fue a Brasil apenas se conoció la imputación.

"Teniendo siete imputaciones, el riesgo procesal es alto y tenemos la probabilidad de un intento de fuga y ya tenemos el antecedente de conocidos artistas que se han fugado", razonó el abogado que representa a la locutora Aguirre.

"La ausencia de indicios certeros para conducir a la hipótesis de que el encartado procurará evadir el accionar de la justicia, o bien entorpecer el devenir de la misma, tornan inconducente la privación de la libertad" de Gianola, justificó la medida.

Además, en fallo indica que "no se advierten circunstancias de hecho concretas que permitan suponer que el nombrado evadirá el accionar estatal, considero que no debe hacerse lugar al pedido de prohibición de salida del país del encartado".

 

 

6
El Gobierno dispuso asuetos para la administración pública nacional para el 24 y el 31

El Gobierno Nacional dispuso que los próximos 24 y 31 de diciembre serán asuetos para los trabajadores de la administración pública nacional, a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial.

"Otórgase asueto al personal de la ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL los días 24 y 31 de diciembre de 2021", indica el artículo 1 del Decreto 861/2021 publicado en la edición de hoy del Boletín Oficial.

La norma lleva la firma del presidente Alberto Fernández; del jefe de Gabinete, Juan Manzur; y del ministro del Interior, Eduardo De Pedro.

En su artículo tercero, el decreto aclara, no obstante, que la medida "no alcanza a las instituciones bancarias y entidades financieras".

En tanto, en su artículo segundo instruye a los distintos organismos para que implementen "las medidas necesarias a efectos de mantener la continuidad de los servicios esenciales".

7
Chubut: prendieron fuego la casa de Gobierno por la aprobación de cambios en la ley de minería

La provincia de Chubut vive momentos de alta tensión, que incluyeron incidentes y el incendio de la gobernación, luego de que por decisión del gobernador Mariano Arcioni se avanzara con la promulgación de la ley de Zonificación de la Actividad Minera mediante el cual se permite la “diversificación productiva” en dos departamentos del interior provincial en el que se habilita la explotación de los recursos sin cianuro. Esa misma ley fue aprobada ayer de forma exprés por la Legislatura provincial lo que generó más enojo en los manifestantes. 

El punto más crítico de los incidentes se dio ayer por la tarde cuando manifestantes chocaron con la Policía y tras los incidentes iniciales algunos encapuchados arrojaron bombas molotov contra la Casa de Gobierno. Esto desató un incendio en el edificio que afectó varias salas del mismo y llevó a los efectivos a despejar el lugar con uso de gases lacrimógenos y postas de goma. Hubo al menos siete heridos, según registraron los medios locales.

Según lo señaló el portal ADNSur, cerca de las 19 un grupo de manifestantes comenzó a provocar destrozos en Casa de Gobierno, logrando incluso ingresar al edificio y prender fuego las distintas salas del edificio.

En tanto, antes de declararse el siniestro otros manifestantes realizaron pintadas con consignas en contra del proyecto, los legisladores que votaron en favor del mismo e incluso del gobernador.

Temas

NEWSLETTER

Las mejores historias, todos los días

Recibilas en tu mail todas las mañanas

Suscripción exitosa! Recibiras en tu mail todas las mañanas.
Suscripción Fallida!