Secciones
Actualidad

El informe del Correo que acorrala a Macri y la crítica de Quirós por los varados: las 7 noticias del día

Para que puedas informarte en menos de un minuto en BigBang te resumimos los principales temas del día.
1
Quirós: “La estrategia del miedo y la culpa genera más dificultad en la gestión de la pandemia”

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, se mostró en contra de dejar a los argentinos en el exterior varados y cargó contra lo que consideró una “estrategia del miedo y de la culpa” por parte de las autoridades nacionales y sobre todo las bonaerenses luego de las declaraciones del mandatario provincial Axel Kicillof. 

En declaraciones al canal LN+, el titular de la cartera sanitaria sostuvo que “tanto la estrategia del miedo como la de la culpa generan más dificultad en la gestión de la pandemia”, y consideró que “en la pandemia lo importante es presentar información transparente y mostrar un camino de cuidado colectivo donde la mayoría lo pueda cumplir. También hay que acompañar a quienes les cuesta un poco más”.

En cuanto a las personas que viajan al exterior, Quirós indicó que: “hay que tener mucha prudencia y salir lo menos posible”. Sin embargo, aclaró: “la forma de solucionar este problema no es dejar gente varada sin ninguna protección y ningún acompañamiento. De debe planificar una vuelta segura donde (el Estado) acompañe los siete días y también la gente tenga la disposición de cumplir la normativa”.

Cabe recordar que en una serie de declaraciones, funcionarios nacionales y de la provincia de Buenos Aires cargaron contra la forma de aislar y controlar a los que regresan del exterior que tiene la Ciudad.

Por último, Quirós se refirió al número de contagios, pero se expresó con gran cautela. “Al día de hoy están descendiendo los casos, pero todavía tenemos por delante dos meses de mucho frio y la potencialidad del ingreso de una variante más contagiosa como es la Delta. Es probable que tengamos por delante una nueva curva de contagio de casos. Si logramos que sean tardíamente, seguramente el grado de vacunación habrá aumentado lo suficiente como para tener muchos casos cotidianos, pero con poco daño”, consideró.

Claves
Varados
Coronavirus
Fernán Quirós
COVID-19
2
Argentina superó ayer las 30 millones de dosis recibidas

Argentina superó ayer los 31,2 millones de dosis de vacunas recibidas desde diciembre pasado, cuando llegó el primer embarque, con la llegada de otra partida de 768 mil Sinopharm desde China.

Las vacunas arribaron en un Airbus 330-200 de Aerolíneas Argentinas que tocó pista a las 17.52 en el aeropuerto de Ezeiza, proveniente de Beijíng, en un envío que forma parte de los 8 millones de dosis acordados para el mes de julio con la empresa China National Pharmaceutical Group Corp.

Por otra parte, el lunes arribaron 2.051.000 vacunas embarcadas en tres vuelos que trajeron 768 mil dosis de Sinopharm, 733 mil de AstraZeneca y Oxford y 550 mil del componente 2 de la Sputnik V.

Hasta ahora llegaron al país 31.255.730 dosis, de las cuales 11.868.830 corresponden a Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 2.493.160 del componente 2); 9.072.000 a Sinopharm; 580.000 a AstraZeneca-Covishield, 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo Covax de la OMS, y 7.790.900 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina.

Entre miércoles y el jueves está prevista la distribución de 1.318.000 dosis (550 mil de Sputnik V componente 2 y 768 mil dosis de Sinopharm) en los 24 distritos del país para continuar con el avance del Plan Estratégico de Vacunación que despliega el Gobierno nacional para combatir el Covid-19, en cuyo marco ya se aplicaron 25.254.280 inoculaciones.

De ese total, hay 20.178.596 personas inoculadas con la primera dosis, y 5.075.684 cuentan con el esquema completo de vacunación.

Las vacunas a distribuir, corresponden a sendos cargamentos que arribaron el lunes a Ezeiza desde Moscú y Beijing. En cuanto a la Sputnik V, las 550.000 unidades de la vacuna producida por el Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología servirán para seguir completando el esquema de inmunización en los ciudadanos.

Claves
Vacunas
Coronavirus
COVID-19
3
Correo: un informe confirma que el acuerdo que aceptó el gobierno de Macri era ruinoso para el Estado

Otro informe judicial incorporado a la causa penal en la que se investigan supuestas irregularidades en el marco del concurso del ya quebrado Correo Argentino S.A. determinó que el acuerdo aceptado en su momento por el gobierno de Mauricio Macri era ruinoso para las arcas del Estado.

Se trata de un segundo informe elaborado por la Dirección de Asistencia a la Justicia en Delitos Complejos y Crimen Organizado (Dajudeco), que depende de la Corte Suprema, y fue incorporado a la causa que tramita en el juzgado a cargo de Ariel Lijo.

Este informe es explicativo de uno anterior, responde a los cuestionamientos que habían formulado las partes en relación al primer estudio técnico contable, y concluye que la propuesta de pago realizada por Correo Argentino S.A. implicaba “una quita superior al 90%, tal como fuera indicado en el Informe Técnico presentado” en primera instancia.

Esta respuesta elaborada por la Dajudeco a los cuestionamientos de las defensas de los imputados deja a los acusados al borde del procesamiento porque revela que los cuestionamientos sobre el informe técnico contable no tenían rigor científico y consistían solo en disconformidades con los resultados a los que había llegado la investigación.

“El estudio económico y financiero aportado por la DA.Ju.De.CO implicó considerar, en función de lo requerido por V.S., los términos reales de la propuesta formulada por Correo Argentino SA en función de la realidad económica y el concepto de variación del valor del dinero en el tiempo”, se indicó en el informe.

“Ahora bien, en lo que refiere a las restantes formulaciones que introduce la Defensa, y como bien se ha desarrollado a lo largo del presente, cabe concluir que todas ellas presentan un denominador común, su metodología de cálculo se circunscribe al plano nominal de los valores adeudados y no considera en ninguno de los casos, el valor actual y real de los compromisos de pago futuros”, se indica en el informe.

Mauricio Macri
Claves
Correo Argentino
4
Para Evo Morales hay pruebas de la participación de Macri en el golpe de Estado

El ex mandatario de Bolivia Evo Morales afirmó ayer que sufrió un golpe de Estado con apoyo "externo con Estados Unidos a la cabeza", similar a "un Plan Cóndor del Siglo XXI", y aseveró que el ex presidente  Mauricio Macri, acusado de enviar material bélico a los sediciosos, "no fue compañero, vecino ni amigo" y que hay "pruebas" que lo involucran en esa asonada.

Además afirmó que el exjefe militar Jorge Terceros Lara, quien le agradeció al gobierno de Macri el envío de ese armamento para reprimir protestas sociales, "quería ser presidente", y reveló que rechazó el pedido de los sediciosos de "comprar balas para matar al pueblo".

También reveló que hubo un ofrecimiento de 50 mil dólares a su personal de seguridad para que lo entregaran a los golpistas y que Estados Unidos ofreció un avión para sacarlo de Bolivia, pero esa propuesta le "dio risa" y sospechó: "nos iban a llevar a Guantánamo".

"Desde el primer momento supe que fue un golpe externo, no solo interno, estaban a la cabeza Estados Unidos y países donde imperaban gobiernos de derecha", dijo Morales por C5N al referirse al movimiento que terminó con su derrocamiento y el ascenso de Jeanine Áñez a la Presidencia.

Morales sostuvo que a fines de 2019 "montaron redes sociales desde países vecinos" para socavar su Gobierno. Dijo que se planteaba "una lucha ideológica, una lucha de clases" y destacó la aparición de "nuevas pruebas sobre la participación del expresidente de Argentina en el golpe de Estado".

"Estoy convencido de que hubo un Plan Cóndor del siglo XXI, con participación también de algunos jerarcas de la Iglesia católica por ejemplo", dijo Morales, al relacionar la situación con lo que fue el plan de represión de las dictaduras latinoamericanas de los años 70.
 

Mauricio Macri
Evo Morales
Claves
Golpe de Estado
5
Más vacunas: parte un nuevo vuelo a China

Un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas partirá a mediodía hacia China en el marco del operativo que traerá nuevas dosis de vacunas Sinopharm contra el coronavirus.

"Con el arribo del vuelo de ayer proveniente de China superamos las 20.000.000 de dosis trasladadas por @Aerolineas_AR. Al mediodía parte la sexta operación de las 10 que programamos para julio en búsqueda de más dosis de la vacuna Sinopharm", informó el titular de AA, Pablo Ceriani en su cuenta de Twitter este miércoles.

Hasta ahora llegaron al país 31.255.730 dosis, de las cuales 11.868.830 corresponden a Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 2.493.160 del componente 2); 9.072.000 a Sinopharm; 580.000 a AstraZeneca-Covishield, 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo Covax de la OMS, y 7.790.900 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina.

Entre miércoles y el jueves está prevista la distribución de 1.318.000 dosis (550 mil de Sputnik V componente 2 y 768 mil dosis de Sinopharm) en los 24 distritos del país para continuar con el avance del Plan Estratégico de Vacunación que despliega el Gobierno nacional para combatir el Covid-19, en cuyo marco ya se aplicaron 25.254.280 inoculaciones.

De ese total, hay 20.178.596 personas inoculadas con la primera dosis, y 5.075.684 cuentan con el esquema completo de vacunación.

Las vacunas a distribuir, corresponden a sendos cargamentos que arribaron el lunes a Ezeiza desde Moscú y Beijing. En cuanto a la Sputnik V, las 550.000 unidades de la vacuna producida por el Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología servirán para seguir completando el esquema de inmunización en los ciudadanos.
 

Claves
Coronavirus
COVID-19
6
Ya son más de 130 los detenidos por las protestas en Cuba

Las protestas ciudadanas en Cuba fueron analizadas por el Comité Central del Partido Comunista (PCC) encabezado por el presidente, Miguel Díaz-Canel, y con la presencia de su antecesor Raúl Castro, mientras grupos opositores denunciaron que suman unos 130 los detenidos, entre ellos notorios disidentes, y los obispos de la isla consideraron que "el pueblo tiene derecho a manifestar sus necesidades”.

Del lado de la disidencia cubana, en tanto, se denunció que desde el domingo, cuando se iniciaron las manifestaciones, unas 130 personas fueron reportadas como detenidas, entre ellas algunos conocidos opositores como Guillermo Fariñas, el expreso político Daniel Ferrer y el artista Luis Manuel Otero Alcántara.

En tanto, el Gobierno informó el fallecimiento de Diubis Laurencio Tejea, de 36 años, durante una manifestación registrada el lunes en el humilde barrio Güinera, en la periferia de La Habana. La dependencia "lamenta el fallecimiento de esta persona", quien participaba de los "disturbios", comunicó el Ministerio del Interior, según publicó la oficial Agencia Cubana de Noticia, citada por AFP.

Para las autoridades de la isla, el impulso a las protestas fue dado por operaciones y acciones organizadas por Estados Unidos, pese a que admiten una situación económica y social complicada debido a la falta de ingresos de dinero por turismo -inexistente hace un año y medio por la pandemia- y a la escasa entrada de remesas de dinero enviadas desde el exterior por restricciones impuestas por el expresidente estadounidense Donald Trump.

Después del reclamo del presidente Joe Biden, fue Blinken quien juzgó que "sería un grave error que el régimen cubano interprete lo que está pasando en decenas de ciudades y pueblos en toda la isla como el resultado o el producto de algo que haya hecho Estados Unidos".

De acuerdo con una lista publicada en Twitter por el opositor Movimiento San Isidro (MSI) -un grupo de intelectuales y universitarios que reclama libertad de expresión y creación-, 114 personas habían sido detenidas o no estaban localizadas.

cuba
detenidos
Claves
7
Memorándum con Irán: el viernes se hará la audiencia pública por la nulidad de la causa

El Tribunal a cargo del juicio por la firma del memorándum con Irán por el atentado a la AMIA convocó para el viernes próximo a una audiencia pública, de manera previa a resolver si declara la nulidad de la causa, como piden las defensas de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros imputados.

La audiencia comenzará a las 11.30, será transmitida en vivo a través de YouTube y se espera que la Vicepresidenta hable ante los jueces del Tribunal Oral Federal 8, informaron a Télam fuentes judiciales.

Por su parte, los magistrados María Gabriela López Iñiguez, Daniel Obligado y José Antonio Michilini dispusieron hoy que las partes se conecten a través de la plataforma Zoom.

En tanto, el público en general podrá seguir la audiencia desde el canal de YouTube del Consejo de la Magistratura de la Nación. La audiencia judicial coincidirá con la realización del acto que realizará la AMIA esa misma mañana por el 27 aniversario del ataque terrorista perpetrado el 18 de julio de 1994, que provocó la muerte de 85 personas y más de 300 heridos, que se realizará en forma virtual, bajo el lema "Conectados contra la impunidad".

En tanto, los jueces escucharán esa mañana los argumentos vinculados a un planteo de algunas defensas para declarar la nulidad de la causa, desde que la Cámara Federal de Casación dispuso su reapertura con los votos de los jueces Mariano Borinsky y Gustavo Hornos.

Estos magistrados están cuestionados por sus visitas al entonces presidente Mauricio Macri, en momentos en que debían resolver sobre la reapertura de la causa, originada en una denuncia por supuesto "encubrimiento agravado" del atentado presentada en enero de 2015 por el fallecido fiscal Alberto Nisman.

La pesquisa había sido cerrada por inexistencia de delito en una decisión del juez federal Daniel Rafecas, pero Borinsky y Hornos dispusieron su reapertura en 2016.

El TOF8 hizo lugar a la audiencia que pidieron defensas de procesados, para debatir de manera oral y pública la validez de esta decisión de Casación, ante las denuncias contra los dos camaristas.

Juicio
Claves
Memorándum con Irán

Temas

NEWSLETTER

Las mejores historias, todos los días

Recibilas en tu mail todas las mañanas

Suscripción exitosa! Recibiras en tu mail todas las mañanas.
Suscripción Fallida!