Secciones
Actualidad

El paciente cero de la Delta en grave estado, el nuevo cruce por las clases y la cumbre de JxC: las 7 noticias del día

Para que puedas informarte en menos de un minuto en BigBang te resumimos los principales temas del día.
1
El hombre que introdujo la variante Delta está internado con neumonía en Córdoba

El hombre identificado como el "caso cero" por ingresar la variante Delta de coronavirus a Córdoba, tras regresar de viaje desde Perú, permanece internado en un hospital de la ciudad con un cuadro de neumonía bilateral. El hombre de 62 años, oriundo de Perú, reside en Córdoba y tras regresar de viaje al país en un vuelo que llegó desde Lima, no respetó el aislamiento obligatorio y generó que el virus se propagara y contagiara al menos a 20 personas.

Además de él, una mujer, que resultó afectada por ser contacto estrecho, está internada en el Hospital Rawson de la capital cordobesa. El director del nosocomio, Miguel Díaz, comentó a los medios locales: "El día sábado fue ingresado el caso índice con neumonía bilateral grave y permanece bajo atención médica en la terapia intensiva del hospital. Durante la jornada del domingo, no se evidenció mejoría en el cuadro clínico”. En tanto, la mujer internada atraviesa un cuadro de neumonía moderada.

Luego de conocerse el jueves pasado el positivo del hombre con la variante Delta, más de 800 personas están aisladas preventivamente por ser contactos de contactos estrechos de contagiados, mientras continúan los relevamientos y testeos focalizados en la comunidad educativa y en el entorno intrafamiliar de los portadores del virus, informaron desde el Ministerio de Salud local.

Asimismo, son cinco los detenidos e imputados como los presuntos responsables de originar el brote.

Se trata del viajero que ingresó desde Perú a mediados de julio al país y otro ciudadano peruano que mantuvo contacto estrecho con el positivo, a los que se suman tres argentinos que no cumplieron con el aislamiento ni las nomas sanitarias para evitar la propagación del virus, informó el Ministerio Público Fiscal (MPF).

El hombre de Perú fue el portador del virus a la provincia mediterránea, quien el 19 de julio arribó al Aeroparque Jorge Newbery proveniente de Lima con test negativo.

Dos días después se realizó el control, seguimiento telefónico y se programó el testeo correspondiente al séptimo día, y el 26 de julio, en Córdoba, se realizó el test para el alta y el resultado fue positivo, informó el Gobierno provincial.

Claves
delta
Coronavirus
COVID-19
Variantes
2
Ocho provincias retornan a clases presenciales con protocolos

La provincia de Buenos Aires, Jujuy, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, San Juan, Corrientes y Salta retomarán a partir del próximo lunes las clases presenciales con protocolos sanitarios, a raíz de la pandemia de coronavirus tras el receso escolar de invierno.

En tanto, en la Ciudad de Buenos Aires el plan de regreso a los colegios se irá implementando entre el 4 y el 31 de agosto próximo en forma escalonada en los distintos niveles educativos.

El plan de regreso será en burbujas que abarcarán a la clase completa de alumnos y se aplicará en etapas entre el 4 y el 23 de agosto próximos, después del receso escolar y las dos jornadas del 2 y el 3 para exámenes.

Puntualmente, desde el miércoles 4 volverán los alumnos de 4to y 5to año de secundaria, los de 5to y 6to año de técnica; en tanto que el 9 de agosto regresarán los restantes cursos de 1ero, 2do y 3ro de secundaria y 1ero, 2do, 3ero y 4to de secundarias técnicas.

El 17 de agosto retornarán los chicos y las chicas del nivel primario, los de modalidad especial, los de escuela para adultos, los del nivel superior no universitario y de los Centros de Formación Profesional. Y el 23 de agosto será la fecha para el regreso de los niños y niñas del nivel inicial.

En la provincia de Buenos Aires, un total de 4.150.000 alumnos que cursan sus estudios en un total de 16.000 establecimientos regresarán a clases presenciales "cuidadas" en contexto de pandemia. De esa manera, los 65 municipios de fase 3 y los 70 de fase 4 tendrán clases presenciales.

El próximo lunes, en Santiago del Estero retomarán las clases presenciales todos los niveles y modalidades del sistema educativo con el sistema de burbujas en escuelas de matrículas elevadas y cada grado o sección se dividirá en dos grupos, que se alternarán una semana cada uno en la presencialidad.

En San Juan, donde las vacaciones escolares de invierno terminaron el 17 de julio, las clases se retomarán el lunes, dado que las escuelas dedicaron estas dos semanas a un ciclo virtual para "fortalecimiento educativo" de alumnos que no hayan acreditado los conocimientos necesarios.

En Salta, los alumnos de los niveles inicial, primario, secundario y técnico retornarán a clases este lunes, tras el receso invernal que se extendió una semana más a raíz de las jornadas pedagógicas para instrumentar los criterios de promoción, evaluación, acreditación y cierre. También el próximo lunes retoman las clases Jujuy, Tierra del Fuego, Santa Cruz y Corrientes.

Claves
Clases
Coronavirus
COVID-19
3
Trotta calificó de “irresponsable” al Gobierno porteño por el regreso a clases sin distanciamiento

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, aseguró hoy que es “irresponsable” la decisión tomada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de regresar a clases presenciales sin guardar la distancia de un metro y medio dentro de las aulas.

Trotta, al hablar con El Destape Radio, indicó que desde el ministerio observan esta situación “con enorme preocupación” y sostuvo que “es incomprensible que se tomen decisiones por fuera de la evidencia”.

“Le pedimos a la Ciudad de Buenos Aires y a la provincia de Mendoza que compartan la evidencia que tienen para volver a clases sin distanciamiento; si no, estamos ante un hecho de irresponsabilidad de estas jurisdicciones”, sostuvo el funcionario.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció que en el regreso a clases tras el receso invernal no se respetará el distanciamiento de un metro y medio dentro de las aulas y se considerará a todo el curso como una burbuja.

Trotta agregó que a estos cambios en los protocolos sanitarios por parte de la Ciudad se suma el hecho de que “hay sospecha de que ya hay circulación comunitaria de la variante Delta en la Ciudad”.

“Nosotros consultamos a los especialistas sobre si se podían modificar los protocolos y nos dijeron que había que sostener la ventilación cruzada, el uso de tapabocas y el distanciamiento”, manifestó el titular de la cartera educativa.

Asimismo, recordó que, para medir el regreso a la presencialidad, se establecieron “indicadores objetivos” y dijo que este regreso fue posible “porque la tasa de incidencia es menor a 500 casos cada 100.000 habitantes y porque hay una ocupación inferior al 80% en las camas de cuidados intensivos”.

Cabe recordar que hasta la Organización Mundial de la Salud (OMS) sostuvo que las clases presenciales no representan un foco de contagio de coronavirus. Para eso se basaron en múltiples informes de países europeos y de los Estados Unidos.

Claves
Coronavirus
Nicolás Trotta
COVID-19
Clases presenciales
4
Guzmán: "Argentina necesita más tiempo para negociar"

El ministro de Economía, Martín Guzmán afirmó ayer que "la Argentina no tiene la capacidad de pago para hacer frente a la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), por eso necesita más tiempo para negociar", al tiempo que aseguró que "todas las posibilidades están abiertas, y si el acuerdo es bueno y rápido, mejor".

Guzmán, en declaraciones al canal de cable C5N, señaló que "la prioridad es obtener un buen acuerdo y hay que poder evitar cualquier situación disruptiva mientras negociamos con el FMI".

El jefe del Palacio de Hacienda indicó que "con el FMI enfrentamos una carga de deuda enorme porque los fondos prestados no se utilizaron para aumentar la capacidad productiva del país y se usaron para financiar la salida de capitales, durante el gobierno anterior".

En cuanto a los plazos de negociación, el ministro señaló que "todas las posibilidades están abiertas y si el acuerdo es bueno y rápido, mejor. La Argentina no tiene la capacidad de pago para hacer frente a la deuda con el FMI por eso necesita más tiempo".

El jefe de la cartera económica remarcó que "somos un país soberano y nosotros conducimos la economía y ese es el marco de la negociación con el FMI. Esos 45.000 millones de dólares del FMI se empiezan a pagar el 22 de septiembre de 2021 y es necesario explicárselo a la gente para que nunca más la Argentina llegue a estas situaciones".

Guzmán puntualizó que "para liberar las restricciones cambiarias, apuntamos a un horizonte en que las regulaciones de la cuenta de capital sean diferentes, pero hace falta tiempo porque el BCRA debe incrementar sus reservas para liberar las regulaciones".

Respecto del dólar paralelo. Guzmán minimizó su "escasa incidencia debido a su pequeño tamaño" y sostuvo que "tenemos los instrumentos para mantener la brecha cambiaria con el dólar oficial y si bien hay algo de ruido en la etapa pre electoral, tenemos instrumentos para neutralizar esas oscilaciones de precios”.

Claves
fondo monetario internacional
martín guzmán
5
El Ahora 12 se prorroga hasta el 31 de enero de 2022 e incluye 24 y 30 cuotas

La Secretaría de Comercio Interior prorrogó el programa Ahora 12 hasta el 31 de enero de 2022 para abonar compras financiadas con tarjeta de crédito, todos los días de la semana sin límite de monto, y agregó la posibilidad de hacerlo en 24 y 30 cuotas fijas mensuales, que se suman a las modalidades ya existentes de 3, 6, 12 ó 18 pagos.

Lo hizo a través de la resolución 753/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial, que precisó que los electrodomésticos de línea blanca podrán pagarse hasta en 30 cuotas.

En tanto, habrá hasta 24 cuotas para línea blanca, materiales y herramientas para la construcción, muebles, bicicletas, colchones, neumáticos, kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos para automotores y motos, computadoras, notebooks y tablets, televisores y pequeños electrodomésticos.

La resolución también aumentó a $ 15.000 el precio máximo de anteojos recetados y lentes de contacto, adquiridos en ópticas, que pueden financiarse con el programa, e incluyó a los monitores entre los productos financiables.

El Ahora 12 permite adquirir productos de línea blanca; indumentaria; calzado y marroquinería; materiales y herramientas de la construcción; muebles; bicicletas; colchones; libros; artículos de librería; anteojos y lentes de contacto; juguetes y juegos de mesa; neumáticos, accesorios y kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos.

También instrumentos musicales; computadoras, notebooks y tabletas; artefactos de iluminación; televisores; perfumería; pequeños electrodomésticos; servicios de preparación para el deporte; equipamiento médico; máquinas y herramientas.

La resolución de hoy estableció que los proveedores y comercios en las operaciones realizadas a través de tarjetas de crédito cobrarán en un plazo de 10 días hábiles, para las ventas realizadas con las modalidades de 3 y 6 cuotas, con la aplicación de tasas máximas de descuento del 3,10% y 6,01%, respectivamente.

Asimismo, los proveedores y comercios en las operaciones realizadas a través de tarjetas de crédito podrán elegir cobrar en un plazo de 60 días corridos con una tasa máxima de descuento del 8,80% directa o en un plazo de hasta 10 días hábiles con una tasa máxima de descuento del 11,48% directa, para las ventas realizadas con la modalidad 12 cuotas.

En el caso de 18 cuotas, las tasas máximas de descuentos serán de 13,95% si cobran a los 60 días y de 16,52% si lo hacen a los diez; para 24 cuotas, 20,60% y 23,27% respectivamente; y para 30 cuotas, 26,08% y 28,67%.

Claves
Ahora 12
Secretaria de Comercio
6
Bolivia halló más documentación sobre pertrechos y municiones llegados desde Argentina

El ministro de Defensa de Bolivia, Edmundo Novillo, anunció el hallazgo de una "acta o remito de ingreso" de la Fuerza Aérea de ese país que certifica el ingreso de municiones anti-tumulto, sprays de gas pimienta y granadas de gases lacrimógenos llegadas desde la Argentina, según confirmó ayer el embajador argentino en La Paz, Ariel Basteiro.

Basteiro, que este lunes se reunirá con Novillo por este tema, señaló a esta agencia que este nuevo hallazgo se corresponde con "un acta, un remito de ingreso, de, según el ministro, seis ítems, que son los ítems que (el comandante de la Fuerza Aérea de Bolivia) Jorge Terceros Lara le agradece a la embajada de Argentina en La Paz".

Sobre el nuevo documento detectado en Bolivia, Basteiro informó que la localización de este papel fue anunciada "el día jueves, en una conferencia de prensa, por el ministro de Defensa Edmundo Novillo" y en relación al contenido detalló que en la nota figuran "seis ítems firmados por un suboficial" de la Fuerza Aérea boliviana (FAB), que consisten en "los 40 mil cartuchos de municiones, diferentes tipos de sprays de gas pimienta y granadas de gases lacrimógenos".

Basteiro contó que el suboficial de la FAB "fue el que le dio ingreso (a esos seis ítems) en un depósito" de esa fuerza y además, a pocas horas de reunirse con el ministro Novillo, adelantó que "seguramente en las próximas horas seguirán conociéndose algunos datos y otras novedades”.

Aunque en la Argentina la noticia sobre el último hallazgo circuló este domingo por la tarde, la primera noticia sobre el documento se produjo el jueves en Bolivia, cuando el ministro boliviano Novillo afirmó en rueda de prensa que habían ubicado un "acta de entrega y recepción de esos seis ítems de agradecimiento", que "no lleva ni firma ni sello", según publicó Página/12.

Hasta ahora, la investigación por el envío de municiones y pertrechos represivos al aeropuerto de El Alto, en las afueras de La Paz, encontró desde el lado boliviano una sucesión de documentos y elementos incriminatorios que comprometen a funcionarios del gobierno de Cambiemos.

El primer documento que se halló fue una carta de agradecimiento firmada por el comandante de la Fuerza Aérea de Bolivia, Jorge Terceros Lara, dirigida a la embajada argentina en La Paz, que en noviembre de 2019 estaba a cargo del actual ministro de Trabajo de la provincia de Jujuy, Normando Álvarez García.

Bolivia
Claves
Contrabando
7
Los principales referentes de Juntos por el Cambio harán una reunión virtual tras cruces internos

Se trata de una videoconferencia que apuntará a poner paños fríos en el clima de confrontación dentro de la coalición opositora durante la primera semana de campaña.

La reunión fue convocada por el titular de la UCR, Alfredo Cornejo, luego de que la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, tratara de mentiroso a Facundo Manes, precandidato a diputado nacional bonaerense del radicalismo.

Carrió incluso amenazó con llevar a Manes a la Justicia, luego de que el neurólogo indicara que ella le había ofrecido ser su candidato a vicepresidente en 2015.

Los cruces también incluyeron al gobernador jujeño, Gerardo Morales, quien acusó al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, de estar detrás de una campaña para desestabilizar la candidatura de Manes.

Según trascendió, la intención del espacio es consensuar durante esta reunión una especie de manual de convivencia donde se fije un pacto de no agresión entre los distintos sectores, que sirva para frenar las tensiones entre el PRO y un sector del radicalismo.

A la reunión de este lunes fueron convocados, entre otros, el expresidente Mauricio Macri; el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el titular de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, y la titular de PRO, Patricia Bullrich.

Otros de los participantes serían el auditor General de la Nación, Miguel Angel Pichetto; los diputados Juan Manuel López y Mario Negri y los senadores Luis Naidenoff y Martín Lousteau.

Internas
Claves
Juntos por el Cambio

Temas

NEWSLETTER

Las mejores historias, todos los días

Recibilas en tu mail todas las mañanas

Suscripción exitosa! Recibiras en tu mail todas las mañanas.
Suscripción Fallida!