El regreso de Macri y qué pasa ahora con la vacunación de los chicos: las 7 noticias del día
El expresidente Mauricio Macri tiene pensado regresar al país el 9 de agosto, en un vuelo de Iberia, y poner fin de esta forma a su estadía en Europa por compromisos con su rol como presidente de la Fundación FIFA.
El ex jefe de Estado, de esta forma, tiene pensado realizar una series de recorridas junto al precandidato a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli, pero también en otras provincias, sobre todo en Mendoza y Salta donde tuvo un rol más activo, dentro de lo que fue una actitud bastante pasiva, en el cierre de listas.
Al llegar Macri tendrá que someterse al aislamiento obligatorio en la provincia de Buenos Aires, pero por la fecha de su salida será solamente en su casa y no en un hotel como sucede con los bonaerenses que fueron al exterior después de la implementación de la medida.
Antes de notificar a sus socios de la coalición opositora de Juntos por el Cambio de su regreso, Macri les adelantó que no hay rencores por el cierre de listas y buscará mantenerse en la misma página y conceptos que vertió en una carta pública sobre las internas de ese espacio a mediados de junio y que sirvió para descomprimir varias situaciones internas.
El Gobierno tiene decidido frenar la vacunación a los menores de edad debido a que necesitará 2,3 millones de dosis de Moderna para completar los esquemas de vacunación del 60% de las personas mayores de 50 años que recibieron la primera dosis de la Sputnik V, pero que tienen sus calendarios de vacunación ya vencidos o los tendrán cuando arriben las mencionadas dosis.
Fue la propia ministra de Salud, Carla Vizzotti, la que aceptó ayer esta política de “manta corta” a la espera de que las dosis de Pfizer empiecen a llegar el septiembre.
Esas 2,3 millones de dosis que se necesitan se completarán con 1,5 millones de dosis de Moderna, por lo que serán los menores sin comorbilidades los que tendrán que esperar más para recibir sus respectivas dosis. El resto, unas 800.000 dosis, serán cubiertas con AstraZeneca a la espera de que arriben o se habiliten las producidas en el país dosis del componente dos de la Sputnik V.
Por otra parte, El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció que a partir de hoy se contactará "uno por uno a quienes hayan recibido en la ciudad la primera dosis de la vacuna Sputnik V" contra el coronavirus para empezar a recibir "de manera voluntaria" entre hoy mismo y mañana una segunda dosis de Moderna, que es la que se tiene disponible en este momento.
"La combinación de vacunas es segura" y según el estudio que realizó el Gobierno de la ciudad "se comprobó que el uso de otras vacunas -como Astrazeneca y Moderna como segunda dosis de Spuntik es muy similar", dijo Rodríguez Larreta en una conferencia de prensa que brinda esta mañana en la sede del Ejecutivo porteño en Parque Patricios.
El presidente Alberto Fernández cumplirá este jueves su último día de aislamiento preventivo por el viaje que realizó a Perú la semana pasada y, de acuerdo a las normas sanitarias por el coronavirus, se le realizará un nuevo test de PCR para que pueda retomar sus actividades habituales.
Fernández arribó el jueves pasado desde Perú, donde asistió a la asunción del presidente Pedro Castillo, y se efectuó un testeo, que dio negativo, según informó la Unidad Médica Presidencial.
Desde entonces, Fernández cumple el aislamiento en la residencia presidencial de Olivos.
Si bien está exceptuado de cumplir el aislamiento por ser personal esencial, el Presidente decidió cumplir el aislamiento obligatorio de acuerdo con las normas establecidas por el Ministerio de Salud de la Nación, según se indicó en un comunicado que lleva la firma del doctor Federico Saavedra, director de la Unidad Médica Presidencial.
El jefe de Estado estuvo acompañado en Perú por la primera dama, Fabiola Yañez; el canciller Felipe Solá; la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello, y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi; y el diputado Eduardo Valdés, titular de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara baja.
La Dirección Nacional de Migraciones (DNM) dispuso habilitar nuevamente, a partir del próximo sábado, la reunificación familiar, trámite que permitirá el ingreso al territorio nacional de extranjeros que sean familiares directos de argentinos y que puedan acreditar esa circunstancia, en el marco de las medidas que viene adoptando en medio de la segunda ola de coronavirus.
Por ello, los parientes directos de argentinos o residentes en el país que pretendan ingresar al territorio nacional alegando cuestiones de reunificación familiar, ya sea por vínculo directo con nacional argentino nativo o extranjero residente, podrán concretar el trámite ante la empresa transportadora correspondiente, según informó el ministerio del Interior, del que depende la DNM, en un comunicado.
"Se tuvieron que tomar medidas porque el nivel de incumplimiento de la cuarentena de quienes ingresaban al país llegaba al 40% y nos ponía en riesgo a todos. Gracias a las constataciones presenciales de domicilio logramos bajar esa cifra al 10%", indicó la titular de Migraciones, Florencia Carignano.
"Además .remarcó-, en estas semanas que ganamos al ingreso de la variante Delta logramos avanzar en la aplicación de 12 millones de vacunas más. Es por esto que hoy podemos, de forma gradual, empezar a flexibilizar algunas medias empezando por priorizar las familias”.
Por otra parte, exhortó a las provincias y al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a que "sigan intensificando los controles del aislamiento obligatorio de manera presencial".
"Esto nos permitiría traer a los argentinos en el exterior más rápido y de forma segura para todos. Ya vimos, como el caso de Córdoba, el desastre que una persona que incumple puede generar”, advirtió Carignano.
La reunificación simplificada se encontrará disponible desde el sábado próximo y para su implementación, los familiares directos de argentinos y residentes (padres, hijos, hermanos y/o cónyuges), deberán presentar el certificado de nacimiento, matrimonio o de convivencia que compruebe el vínculo directo con el ciudadano argentino (debidamente apostillado o legalizado según corresponda) y la copia del DNI argentino del familiar.
Las personas que ingresen deberán realizar un PCR en el lugar de origen 72 horas antes del abordaje y adjuntar el resultado negativo a la DDJJ, asimismo, deberán contratar seguro médico COVID.
Al llegar, realizarán test de antígenos que, de resultar negativo, les permitirá completar el aislamiento obligatorio según lo determine la jurisdicción donde fije domicilio.
Por último, siete días después del arribo deberán realizar un nuevo PCR, opción que se encontrará disponible solo al realizar el arribo por los corredores sanitarios habilitados: Aeroparque Jorge Newbery, Aeropuerto de San Fernando, Aeropuerto Internacional de Ezeiza y Puerto de Buenos Aires (Terminal de Buquebús).
El seleccionado argentino masculino de vóleibol enfrenta este jueves a Francia, por una de las semifinales de los Juegos de Tokio 2020, y busca meterse en una definición olímpica por primera vez en su historia.
Argentina y Francia juegan desde las 9 en el estadio Ariake Arena de la capital japonesa, con transmisión en vivo de la TV Pública, DeporTV y TyC Sports.
Con la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Seúl 88 como mejor logro y a 21 años de la última vez que el vóley argentino estuvo en una semifinal olímpica (Sydney 2000), el equipo dirigido por Marcelo Méndez va por más.
El seleccionado nacional viene con un envión anímico muy fuerte: eliminó en los cuartos de final a Italia, una de las grandes potencias de este deporte y que había sido medalla de plata en Río 2016, en un partidazo que ganó por 3 a 2 (21-25, 25-23, 25-22, 14-25 y 15-12). Antes, en el encuentro que cerraba la fase de grupos y definía el pase a cuartos, el equipo de Méndez superó nada menos que a Estados Unidos por 3 a 0.
De todas formas, los franceses no se quedan atrás porque eliminaron a Polonia, uno de los candidatos a medalla más fuertes, en los cuartos de final por 3 a 2 (21-25, 25-22, 21-25, 25-21 y 15-9).
El cruce entre Argentina y Francia es el primero eliminatorio en unos Juegos Olímpicos. En el historial, jugaron tres veces pero siempre por la primera fase: en Seúl 88 ganó Francia 3-0; en Atenas 2004 fue Argentina el que se impuso en sets corridos y en este Tokio 2020 volvió a ganar 3-2.
En este Tokio 2020, donde los argentinos llegaron tras una Liga de Naciones irregular en Italia por problemas con el coronavirus (algunos contagiados, otros demorados por ser contacto estrecho), el seleccionado dio muestras de carácter contra los mejores equipos del mundo.
En el denominado "grupo de la muerte", del que surgieron los cuatro semifinalistas, el debut en los JJOO fue contra el Comité Olímpico Ruso con derrota por 3-1. En la segunda fecha venía Brasil, oro en Río 2016, N°1 del ranking y amplio dominador del clásico sudamericano, y Argentina se quedó con un sabor amargo por la caída por 3-2, ya que ganaba 2-1 en sets y había sacado una ventaja de 17-11 en el cuarto.
Con dos derrotas a cuestas, a Argentina le tocó enfrentar a Francia, tercero en una VNL 2021 en la que los argentinos se ubicaron novenos. Y en ese partido hizo un click, y festejó por 3-2 (15-13 en el tie break). Después vendría el susto contra Túnez, el más débil del grupo, al que finalmente superó 3-2 (15-8 en el quinto) y el cierre perfecto contra Estados Unidos.
En los Juegos de la pandemia, octava participación del equipo masculino en la historia, Argentina intentará superar la hazaña del bronce en Seúl 88. Aquel año, con el seleccionado llamado la "Generación del 80" que había conquistado su primera medalla de bronce en el Mundial 82 y en el que Hugo Conte (papá de Facundo) era una de las figuras, los argentinos perdieron la semifinal contra la Unión Soviética y luego le ganaron a Brasil por el tercer puesto. Fue por 15-10, 15-17, 15-8, 12-15 y 15-9 para el equipo que dirigía Luis Muchaga.
En Sydney 2000, Argentina no pudo en semifinales contra Rusia 3-1, tras una recordada victoria ante Brasil 3-1 en cuartos de final. Con los históricos Javier Weber y Conte todavía en actividad (se retiraron después del Mundial 2002 en la Argentina) y Marcos Milinkovic como su gran figura, el seleccionado que conducía Carlos Getzelevich perdió frente a Italia en el partido por la de bronce.
La declaración testimonial de Marina y Esteban Charpentier, madre y tío de “Chano” (39), y del esposo de la mujer, Oscar José Ottonello, se llevará a cabo este mediodía, de manera presencial, frente al fiscal Martín Zocca, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 de Zárate-Campana.
Según expresaron las fuentes, las testimoniales se tomarán en la sede judicial de los tribunales de Campana, ubicada en la calle Boulevard Sarmiento al 400.
Será la primera vez que la madre del exlíder de Tan Biónica declare ante el fiscal de la causa, con quien “mantuvo diálogo fluido” desde que comenzó a trabajar en el caso el martes de la semana pasada, dijeron los voceros.
En tanto, Ottonello ampliará ante Zocca el testimonio que brindó el día del hecho -ocurrido el 25 de julio- ante efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA).
Una fuente con acceso a la causa aclaró que es la única diligencia que tiene prevista el fiscal Zocca para la jornada de hoy en la causa que investigan las circunstancias en la que “Chano” recibió un disparo en el abdomen por un policía al que presuntamente intentó apuñalar mientras estaba bajo un aparente brote psicótico.
Hasta el momento el fiscal le tomó declaración testimonial al médico psiquiatra, uno de los médicos de la obra social del músico, y a los dos policías compañeros de Facundo Nahuel Amendolara (27), quien está imputado e investigado por ser quien efectuó el disparo.
En tanto, un investigador informó que las prendas que vestía el músico al momento de ser baleado y el arma reglamentaria de Amendolara ya fueron enviadas a la sede de la Procuración Bonaerense de Lomas de Zamora para ser peritadas con el fin de establecer la distancia del disparo que recibió el músico.
Allí también será peritado el proyectil encontrado entre las ropas de "Chano" y la vaina calibre 9 milímetros hallada en la escena del hecho, aunque para los investigadores “no hay dudas” de que el policía Amendolara fue quien disparó.
Zocca buscará establecer principalmente mediante diversas pruebas si Amendolara tiró hacia el músico en una situación donde realmente su vida corría peligro o no.
“Se va a intentar que la pericia sea sobre la misma ropa utilizada (por “Chano”) en el hecho, en una zona que no sea de importancia pericial. Luego se hará una pericia microscópica electrónica para tener más detalles”, detalló el mismo investigador.
"Es una prueba objetiva fundamental que vale más que cualquier declaración de testigos, que pueden ser difusas. Se busca evaluar si el disparo fue o no justificado", aclaró.
Fuentes judiciales confirmaron este jueves que las pericias aún no tienen la fecha establecida para su realización.
La actriz y productora Reese Witherspoon vendió su compañía por 900 millones de dólares y, así, se convirtió en la actriz con mayor poder adquisitivo del mundo, publicaron este miércoles medios estadounidenses.
Según el medio The Wall Street Journal, el fondo de inversiones Blackstone pagó USD 900 millones por la productora Hello Sunshine, la empresa fundada por la actriz en 2012 y que cuenta en su catálogo producciones como "Big Little Lies", emitida por HBO.
Entre las películas producidas por la casa productora se encuentran "Salvaje", del director Jean-Marc Vallée; "Perdida", de David Fincher; "Dos locas en fuga", de Anne Fletcher, y "Lucy in the Sky", de Noah Hawley.
Además, hay otras tres cintas contratadas por Netflix, las cuales todavía no tienen fecha de estreno.
Para plataformas y televisión, además de la exitosa serie "Big Little Lies", Hello Sunshine produjo y tiene en carpeta una decena de producciones para firmas como Hulu, Amazon y Netflix, entre otros.
A su vez, a trabajado con Facebook Watch en tres series web y es propietaria de tres podcasts.
Sin embargo, Witherspoon no se alejará de la empresa, sino que continuará en el Consejo Ejecutivo de la misma y formará parte de las decisiones.
Según la revista Forbes, la actriz cuenta con una fortuna que estima en más de 400 millones de dólares.
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas