El voley masculino hace historia en Tokio y Córdoba en alerta por la Delta: las 7 noticias del día
El seleccionado argentino masculino de vóleibol logró una victoria histórica frente a Italia por 3 a 2 (21-25, 25-23, 25-22, 14-25 y 15-12) y alcanzó las semifinales de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
El equipo dirigido por Marcelo Méndez le ganó un partidazo a Italia, medalla de plata en Río 2016, y se metió entre los cuatro mejores de los Juegos, algo que no sucedía desde Sidney 2000. Ahora, en semifinales, Argentina esperará al ganador de Polonia y Francia.
Rusia, que le ganó 3-0 (25-21, 30-28 y 25-22) a Canadá, y Brasil, el último campeón olímpico, que superó a Japón por 3-0 (25-20, 25-22 y 25-20), jugarán la otra semifinal.
Facundo Conte fue el máximo anotador argentino con 19 puntos y Ezequiel Palacios hizo 18. El goleador del partido fue el cubano nacionalizado italiano Osmany Juantorena, con 22 puntos, y también se destacó Alessandro Michieletto, con 21.
Los tres cruces decisivos en Juegos Olímpicos los había ganado siempre Italia: por 3-1 en los cuartos de final de Atlanta 1996; por 3-0 en el partido por el bronce de Sidney 2000 y por 3-1 en los cuartos de final de Atenas 2004. Ahora, Argentina tendrá dos partidos para intentar conseguir una medalla. La única en la historia del vóley nacional fue la de bronce en los Juegos Olímpicos de Seúl 88.
En el Ariake Arena de Tokio, con Las Panteras -que el lunes finalizaron su participación en los Juegos- alentando desde las tribunas, Argentina hizo historia.
La gran diferencia en el primer set la hizo Italia en el saque, con cuatro aces y complicando la recepción del equipo argentino. En cambio, el seleccionado no lastimó desde el servicio y los italianos pudieron salir bien en ataque, en especial con Juantorena e Ivan Zaytsev, dos figuras consagradas del vóley mundial.
En el segundo set, Italia empezó a errar sus saques bomba y Argentina pudo hacer su juego. El zurdo Michieletto, de 19 años y 2.05 metros, sostenía a los italianos, mientras que Luciano De Cecco variaba con sus atacantes. Ezequiel Palacios, que venía siendo clave en todos los fundamentales, se dobló el tobillo en el 20-19. Hubo susto en el banco argentino pero el formoseño siguió y hasta se encargó de cerrar el parcial a favor de los argentinos por la mínima diferencia.
La paridad continuó en el tercer set, aunque Argentina estuvo más firme en bloqueo, mejoró en defensa y De Cecco varió el juego con buenas respuestas de Palacios, Facundo Conte, Bruno Lima. En Italia, en cambio, salió Zaytsev, más irregular. Con una decisión del video challenge (toque de red de los italianos que el árbitro no vio), los argentinos sellaron el 25-22 que les permitió pasar al frente 2-1 en el partido.
El cuarto set fue todo para Italia: saque, bloqueo, ataque y un Michieletto intratable. Argentina no pudo jugar y el partido se fue al tie break. En el quinto, con el 'Polaco' Poglajen en cancha en lugar de Palacios, los argentinos sacaron la diferencia dejando todo en cada pelota. Con buenas defensas de Danani y Poglajen y los contraataques de Bruno Lima y Conte, el seleccionado bajó otra vez a una potencia y festejó.
Ayer se confirmaron se confirmaron cuatro nuevos casos de la variante Delta en la provincia de Córdoba, de los cuales tres se encuentran vinculados al caso del viajero de Perú.
El otro corresponde a un hombre con residencia en Córdoba capital, proveniente de un viaje desde España, quien se encontraba realizando aislamiento, acorde al protocolo vigente.
En referencia al hombre considerado como el 'caso cero', se trata de un viajero que arribó desde el Perú y propagó el virus por incumplir el aislamiento obligatorio en su domicilio.
El jueves de la semana pasada el Gobierno local notificó oficialmente el primer caso de la variante Delta en un viajero proveniente de Lima (Perú), quien había arribado el 19 de julio al aeropuerto Ezeiza con test negativo.
Dos días después se realizó el control, seguimiento telefónico y se programó el testeo PCR correspondiente para el alta en Córdoba, el 26 de julio, y el resultado dio positivo. Los análisis determinaron que se trataba de la variante Delta, por lo tanto se determinó que cumpliera aislamiento domiciliario obligatorio, explicó una funcionaria a la emisora LV3.
De acuerdo a la investigación preliminar del fiscal de la Unidad Fiscal de Emergencia (UFES), Andrés Godoy, el viajero es un hombre de 62 años, de origen boliviano residente en Córdoba, quien estuvo en Perú y regresó vía aérea hacia Buenos Aires y luego se trasladó a Córdoba en automóvil.
El hombre debía cumplir aislamiento estricto en su domicilio de Córdoba, sin embargo la justicia ordenó la detención del viajero, y de otras cuatro personas porque habrían violado las normas sanitarias.
Voceros judiciales sostuvieron que cuando el viajero debía cumplir aislamiento, hay elementos que lo comprometerían con salida con su familia a un restaurante, a centros de compras y un evento social, que en todos los casos está en proceso de investigación, que fue lo que generó el brote de los 17 casos positivos restantes.
Con los elementos que cuenta el fiscal Godoy, el pasado viernes ordenó la detención del viajero y de cuatro contactos estrechos que, a sabiendas de que el hombre portaba el virus, compartieron encuentros, y fueron acusados de violar los artículos 202 y 205 del Código Penal, que establece penas de entre 3 y 15 años de prisión por realizar acciones que propagan la enfermedad viral.
Barbás sostuvo de los 19 casos "18 corresponden al cluster familiar", ya que el brote se genero en un ámbito intrafamiliar, y añadió que "más de 800 personas se mantienen en aislamiento preventivo" por ser contactos estrechos, contactos de contactos y de burbujas escolares que estuvieron en relación con los casos estrechos.
La lista Celeste y Blanca del Frente de Todos en Santa Fe, que encabezan los precandidatos Marcelo Lewandowski y María de los Ángeles Sacnún, para el Senado nacional, y Roberto Mirabella, para Diputados, fue presentada el lunes con la participación del gobernador Omar Perotti, en un acto que fue rubricado con un mensaje grabado del presidente Alberto Fernández, quien pidió que la "confrontación" con el otro sector del espacio "sea de ideas".
"Sabemos que tenemos que enfrentar unas PASO en Santa Fe y que encima enfrentan a alguien que yo quiero mucho. Yo solo pido que la confrontación sea de ideas, que sea ver quién aporta lo mejor y que los santafesinos después resuelvan", dijo el Presidente en su mensaje virtual desde Olivos, en relación a la otra lista que encabezará en la provincia Agustín Rossi.
"Pero necesitabas decirles que yo confío en ustedes, que creo que con Marcelo llega a la política nacional un hombre comprometido con las instituciones y con la ética, que son valores centrales para mi en la política", agregó el primer mandatario.
En su mensaje, Fernández sostuvo que "estamos en vísperas de una elección importante para la Argentina donde vamos a dirimir una vez más qué tipo de país queremos" y destacó la "colaboración permanente de los gobernadores de la Argentina, entre ellos, Omar Perotti, que estuvo codo a codo haciendo frente a la pandemia, trayendo ideas, escuchando mis posiciones y acompañándolas".
Sobre la elección de los postulantes, el mandatario dijo: "Hemos pensado en algo que recurrentemente viene a mi cabeza, que es esa necesidad en la política argentina de poner nuevos actores en el escenario nacional".
En ese punto, explicó que "por eso pensamos esta vez en Marcelo Lewandowski, que junto con Marilín Sacnún, con la experiencia que tiene como senadora, nos ayuden a enfrentar los dos años que vienen", y aseguró que Roberto Mirabella y Magalí Masteler son "también dos apuestas que hacemos para concretar esa vocación que tenemos”.
En el cierre de la presentación, Perotti agradeció al presidente Fernández al subrayar que "sin dudas tenemos el acompañamiento de Nación desde ese primer momento que nos permitió poder crecer en el número de camas críticas, de respiradores, porque estábamos mal como provincia, y la ayuda de Nación fue fundamental en esa etapa".
Dos exgerentes del PAMI en la provincia de Salta nombrados cuando arribó la actual titular del organismo, Luana Volnovich, fueron condenados ayer por cobrar de forma irregular el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que fue otorgado por el Estado como paliativo por el impacto económico de la pandemia del coronavirus (Covid-19). Pero si faltaba poco, en el juicio también se descubrió que ambos funcionarios donaban el 20% de su sueldo al ex director de la entidad provincial.
Se trata de Viviana Fernández y Javier Eduardo Navarreta, quienes eran gerentes del PAMI en la ciudades de Encarnación y Orán. Ante los magistrados, los ex funcionarios confesaron que además del delito le debían entregar el 20% de sus ingresos al exdirector de la ANSES en Salta, Marcos Vera, que también se encuentra, según consignó el diario El Tribuno, investigado por haber cortado el IFE, y a la actual titular del PAMI en esa provincia, Verónica Molina.
"Cuando yo tengo el primer sueldo sabiendo que tenía que destinar el 20% al señor Marcos Vera que era el referente de La Cámpora provincial. Iba destinado supuestamente a aportes de la organización. Se entregaba este porcentaje tanto mío como de los distintos jefes que habían asumido. Esto hacía que mi ingreso sea menor”, dijo Fernández cuando le tocó declarar.
Estos dos casos salieron a la luz como consecuencia de una investigación del año pasado que reveló que 52 concejales, teniendo en cuenta todos los municipios de Salta, estaban cobrando el IFE cuando no les correspondía ya que era para personas que vieron afectados realmente sus ingresos como consecuencia de la pandemia.
Las hermanas de Diego Armando Maradona, que actúan como particulares damnificadas en la causa que investiga su muerte, apelaron ayer el apartamiento de Matías Morla como su abogado, en un escrito en el que compararon este expediente con el caso María Marta García Belsunce y criticaron a sus sobrinas Dalma y Gianinna, informaron fuentes judiciales.
“Estamos en una causa que por momentos tiene una seriedad y dedicación impensada, y por otros parece más al triste caso M. Marta García Belsunce que también puso en vergüenza a este departamento judicial”, señalan las hermanas Maradona y sus abogados, al evocar el crimen del country Carmel de Pilar por el que a fines del año pasado, tras 18 años de vaivenes judiciales, fue finalmente absuelto el viudo Carlos Carrascosa por el crimen de su esposa.
El escrito está dirigido a la Cámara de Apelaciones de San Isidro y fue firmado por Claudia Nora, Ana Estela y Rita Mabel Maradona, tres hermanas del “10” aceptadas como particulares damnificadas en este expediente, por su abogado Yamil Castro Bianchi y por su socio y jefe, Morla.
Allí, califican de “apurada resolución de feria” a la decisión que el lunes pasado adoptó el juez de Garantías de San Isidro de feria judicial, Diego Martínez, de apartar a Morla como abogado de las hermanas del exfutbolista, al avalar un planteo de Dalma y Gianinna que lo cuestionaba por la cercana relación que tenía con dos de los imputados, el neurocirujano Leopoldo Luque y el psicólogo Carlos Díaz.
“No existe elementos de cargo alguno que vincule al letrado con los imputados, después de que estos adquieran dicho carácter”, dice el escrito al respecto.
La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires oficializó hoy la decisión de que los docentes retomarán su actividad presencial cuando hayan transcurrido 21 días de haber completado el esquema de vacunación contra el coronavirus.
A través de la Resolución 2516 publicada en el Boletín Oficial del distrito, se dispuso además que aquellos trabajadores "que habiendo tenido la oportunidad de acceder a la vacunación, optaron por no inscribirse a vacunarse o inscriptas/os no asistieron a su turno de vacunación por razones de índole personal" podrán ser convocados a prestar tareas presenciales desde el día 9 de agosto.
"Todos los agentes que se encuentran dispensados deberán retomar su actividad presencial el día 9 de agosto de 2021", se indicó en la medida y se aclaró que, a partir del reintegro de esos maestros, cesarán en su cargos los trabajadores que hayan sido designados para la cobertura de las suplencias.
Esto se da en un contexto de avance de la campaña de vacunación contra el coronavirus en todo el territorio provincial, con turnos libres para los mayores de 18 años y con dosis habilitadas para los jóvenes de entre 12 y 17 años.
Hasta el momento, 9.766.497 bonaerenses fueron vacunados contra la Covid-19, de los cuales 517.292 son personal docente y no docente.
Desde el gobierno se explicó que el 95,71% de los trabajadores de la educación inscriptos para recibir su dosis, ya fue inoculado.
El presidente Alberto Fernández cumple hoy su último día de aislamiento de manera preventiva, en el marco de los protocolos por el coronavirus, debido al viaje que realizó la semana pasada a Perú para asistir a la asunción del presidente de ese país, Pedro Castillo.
El viernes, tras el arribo de Fernández y su comitiva a Buenos Aires, el Gobierno informó en un comunicado que todos se encontraban "cumpliendo un aislamiento de manera preventiva".
"Tras su regreso a la Argentina, el presidente Alberto Fernández y la comitiva que participaron en Perú de los actos de asunción del primer mandatario de ese país, y pese a estar exceptuados por la Decisión Administrativa 683/2021, se encuentran cumpliendo un aislamiento de manera preventiva. Son monitoreados por la unidad médica presidencial", decía el comunicado oficial.
El presidente Alberto Fernández asistió la semana pasada en Perú de los actos de jura del flamante presidente de ese país, Pedro Castillo.
El jefe de Estado argentino estuvo acompañado por la primera dama, Fabiola Yañez; el canciller, Felipe Solá; la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello, y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi; y el diputado nacional, Eduardo Valdés, titular de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara baja.
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas