Secciones
Claves

Ley de etiquetado frontal, sigue el calor y el aniversario de la muerte de Néstor: las noticias del día

Para que puedas estar informado en menos de un minuto, en BigBang te resumimos los principales temas del día.
1
Diputados convirtió en ley el proyecto de etiquetado frontal

La Cámara de Diputados convirtió ayer por la noche en ley el proyecto de etiquetado frontal de alimentos, ideado para advertir a los consumidores sobre los excesos de grasas, sodio y azúcares en los productos con el fin de ayudar a combatir la obesidad, la hipertensión y los riesgos cardíacos.

El proyecto sumó 200 votos a favor; 22 en contra y 16 abstenciones, en tanto que se registraron 18 diputados ausentes al momento de la votación.

La iniciativa comenzó a ser debatida pasadas las 16 y su análisis se agotó pasadas las 23, tras la intervención de más de 70 diputados, que participaron de la primera reunión presencial tras la metodología de trabajo mixto aplicado durante los primeros meses de la pandemia de Covid.

Al abrir el tratamiento del proyecto, la presidenta de la comisión de Legislación General, Cecilia Moreau (Frente de Todos), afirmó que "el Estado argentino no va a mirar para otro lado" en un contexto de "enfermedades crónicas no transmisibles" como la obesidad, la hipertensión y los problemas cardíacos, que afectan a su población y que se pueden prevenir a partir de la alimentación.

Por eso, marcó la importancia de destacar la información nutricional en las etiquetas de los productos alimenticios, debido a que en la actualidad muchas "son ilegibles".

El tratamiento del proyecto comenzó con una demora de más de tres horas debido a que varios legisladores, en su mayoría de Juntos por el Cambio, presentaron pedidos de apartamiento del reglamento para incluir otros temas, aunque esas peticiones en su totalidad fueron rechazadas y se mantuvo el temario acordado entre los bloques políticos.

La sesión, que se inició a las 12.35, fue observada por diferentes organizaciones de la sociedad civil que vienen solicitando la aprobación de la ley de etiquetado frontal para que la sociedad conozca los excesos de grasas, sodios y azúcares que tienen algunos productos de los alimentos.

El dictamen de mayoría prevé la incorporación en el frente de los envases de los productos ultraprocesados una etiqueta con forma de octógono negro con letras blancas que advierta el exceso de nutrientes críticos para la salud, como azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías.

2
Lombardi fue citado a indagatoria por una causa de cuando era funcionario del gobierno de la Alianza

El exsecretario de Medios Públicos del macrismo, Hernán Lombardi, fue citado para hoy a declaración indagatoria por la jueza federal María Servini, en el marco de la causa que investiga supuestos delitos cometidos cuando fue interventor de la Administración de Parques Nacionales en diciembre de 2000, durante el Gobierno de la Alianza.

La citación fue programada para hoy a las 13, luego de que en 2018 la Cámara Federal de Casación revocara su sobreseimiento y reabriera la pesquisa, explicaron fuentes judiciales.

Lombardi quedó imputado por presuntas irregularidades en una operación con campos en San Luis que iban a destinarse a un parque nacional para proteger venados de las pampas y pastizales.

Según la investigación, hubo un pago por parte del Gobierno de 825.000 dólares en la firma del boleto de compraventa y otros dos desembolsos parciales más, pero luego la compra no se concretó.

Servini recibió la causa tras la reapertura resuelta por la sala IV de Casación y convocó a Lombardi imputado por presunta "defraudación en perjuicio de la administración pública"

El boleto de compraventa se firmó por parte del Estado Nacional pese a que no estaba acreditada "la titularidad del dominio", faltaban informes del Registro de la Propiedad y "compromiso presupuestario", enumeró la imputación

3
Manzur y De Pedro se reúnen con gobernadores para buscar apoyo para el congelamiento de precios

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, encabezarán esta tarde un encuentro con gobernadores afines al oficialismo con quienes firmarán convenios para garantizar en sus respectivos distritos el cumplimiento de la resolución de la Secretaría de Comercio Interior que dispuso el congelamiento de precios de más de 1.400 productos de consumo masivo.

Ambos funcionarios lo que buscan es coordinar con los gobernadores para replicar el plan que llevaron adelante durante este fin de semana en el conurbano bonaerense.

"Ese es el espíritu de la convocatoria a intendentes, empresarios y gobernadores. Cuidar el poder adquisitivo de los argentinos. Por eso le estamos pidiendo prudencia a todos", explicaron desde Gobierno.

La reunión se hará a las 15 en el Salón Eva Perón, de la Casa de Gobierno, y el entendimiento se enmarca en la decisión del Gobierno de sumar a provincias, intendencias y asociaciones de consumidores al control de precios y abastecimiento de la canasta de 1.432 productos de consumo masivo que anunció el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti.

Ayer, Feletti reveló que el cumplimiento del congelamiento de precios se sitúa por "arriba del 70%".

"El fin de semana y ayer recorrimos, y el acatamiento está arriba del 70%, lo cual es una media razonable", destacó el funcionario a la prensa, y señaló que el "monitoreo" continuará durante esta semana.

Además afirmó que ve con "preocupación" la existencia de "dos grandes cadenas de supermercados" que "no quieren bajar sus márgenes de ganancia", sin precisar los nombres de las firmas en cuestión.

4
Con una máxima de 36 grados, se espera otra jornada agobiante en CABA y alrededores

El calor intenso en plena primavera continuará este miércoles en la ciudad de Buenos Aires y alrededores, donde se espera una temperatura mínima de 22 grados y una máxima de 36, cielo despejado y vientos del noreste rotando al oeste, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para el jueves se prevé una jornada con cielo parcialmente nublado y una temperatura que descenderá hasta los 21 grados de mínima y los 33 grados de máxima.

En tanto el viernes se espera cielo parcialmente nublado y un nuevo leve descenso de la temperatura que ubicará a la mínima en 20 grados y a la máxima en 32 grados.

Ante esto, te dejamos algunos tips para que no sufras un golpe de calor.

  • Lo recomendado es beber 2 litros de agua segura diarios (equivalente a 8 vasos) para mantener una adecuada hidratación. 
  • No esperar a sentir sed: esta sensación es un mecanismo tardío del organismo para recuperar el líquido corporal. Es importante beber agua durante todo el día para no llegar a esta instancia. 
  • En caso de hacer actividad física es conveniente beber más: lo ideal es sumar medio litro antes y después del ejercicio y beber cada 10 y 15 minutos durante el proceso.
  • Acompañar todas las comidas con agua: ayudará a llegar a la cantidad recomendada.
  • Refrescarse con agua fría: ante la sensación de calor se recomienda humedecer las muñecas y la nuca. En estas zonas pasan venas y arterias que refrescarán la sangre en circulación, generando alivio y frescura.
  • Ayuda memoria: es importante beber a conciencia agua .Para quienes no tienen el hábito existen aplicaciones para el celular que ayudan a recordar su ingesta, o incluso pueden usarse alarmas tradicionales.
  • Consumir frutas y verduras: son ricas en agua, vitaminas y minerales y su consumo sirve para mantenerse hidratado o rehidratarse.

 

5
El Frente de Todos homenajeará a Néstor Kirchner en el Club Deportivo Morón

El Frente de Todos (FdT) rendirá homenaje al expresidente Néstor Kirchner bajo el lema “primero se crece, luego se paga”, al cumplirse 11 años de su fallecimiento, con un acto que reunirá a dirigentes, militantes y funcionarios del peronismo en el estadio del Club Deportivo Morón de ese municipio bonaerense.

El anuncio de la actividad, convocada para las 17, fue publicado en las redes sociales del FdT junto a una foto del exjefe de Estado, fallecido el 27 de octubre del 2010, y una frase de Néstor Kirchner relacionada a la deuda externa en los meses previos al pago al Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2005.

“Primero se crece, luego se paga”, es el lema de la convocatoria impulsada también desde las agrupaciones políticas como La Cámpora, Nuevo Encuentro, Kolina y Movimiento Evita, entre otros.

Al encuentro fue invitado el presidente Alberto Fernández, quien fue jefe de Gabinete durante la presidencia de Kirchner, en el período 2003-2007, aunque todavía no está confirmada su presencia, al igual que la de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien no suele concurrir a ese tipo de homenajes masivos.

Uno de los principales participantes será el jefe de bloque del Frente de Todos en la Cámara baja e hijo del expresidente, Máximo Kirchner.

El acto se perfila como una señal de unidad del oficialismo ante la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por el pago de la deuda, a partir de que los dirigentes del FdT recordarán el acuerdo impulsado por la gestión de Kirchner con ese organismo internacional.

6
Los médicos bonaerenses instalarán una "carpa sanitaria" frente al Congreso

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop) instalará este miércoles una "carpa sanitaria" frente al Congreso nacional, en el marco de la segunda jornada de un paro de 48 horas en rechazo a la decisión del Gobierno bonaerense de otorgar un aumento salarial por decreto con el cual se alcanzará una suba del 46,5% durante 2021.

El incremento se otorgó el martes de la semana pasada tras el rechazo del gremio a la oferta formulada por la administración de Axel Kicillof en paritarias.

El Ejecutivo provincial precisó que esa medida se adoptó "con el fin de no demorar la mejora en el poder adquisitivo de los salarios" y se especificó que la suba "es del 55,8% con respecto a noviembre de 2020".

Disconformes con esa decisión, la Cicop anunció luego un paro "solo con atención de emergencias por guardia y a pacientes internados".

En el marco de la medida de fuerza, este miércoles los médicos marcharán desde la Casa de la Provincia de Buenos Aires hasta el Congreso nacional, donde instalarán una "carpa sanitaria", donde harán actos de 14 a 20 horas.

7
Juntos por el Cambio denunció más maniobras de clientelismo por parte del Frente de Todos

El Comité de Control Electoral de Juntos por el Cambio realizó más denuncias por clientelismo político de cara a las elecciones generales del 14 de noviembre. Se trata de maniobras en los ministerios de Desarrollo Social y Cultura del gobierno nacional, La Pampa, Lomas de Zamora y Ensenada que fueron denunciadas en sede judicial.

La primera denuncia tiene que ver con el Programa “Abrazar Argentina” donde se otorgaron fondos por más de $ 16 mil millones al Ministerio de Desarrollo Social para que los destine a un programa que permite la entrega directa de bienes tales como termotanques, cocinas o colchones por parte de gobernadores, intendentes y organizaciones sociales, sin que se haya siquiera argumentado la existencia de una situación de necesidad extraordinaria que justifique semejante incremento presupuestario.  

Por otro lado, se denunció penalmente la intencionalidad de condicionar el voto de las personas beneficiarias del subsidio no reembolsable “Apoyo Extraordinario Cultura Solidaria” del Ministerio de Cultura de la Nación, donde dispone el otorgamiento de un quinto pago de hasta $15.000, a pagar en octubre, destinado a artistas y trabajadores de la cultura.

En el caso del municipio bonaerense de Lomas de Zamora, el Comité de Control Electoral de la oposición denunció que vecinos del distrito recibieron diversos obsequios por sus cumpleaños, que fueron enviados por Martín Insaurralde, actualmente en uso de licencia de la intendencia y a cargo de la jefatura de gabinete de la Provincia de Buenos Aires.

En Ensenada, el intendente Mario Secco estuvo repartiendo tarjetas telefónicas con saldos que iban de los $100 a los $500 a jóvenes de colegios secundarios. Estuvo acompañado por Gustavo López, flamante diputado nacional y exfuncionario del ENACOM, quien comunicó en sus redes sociales que ese día repartieron mil tarjetas para estudiantes de todos los niveles.

Por último, en la provincia de La Pampa, se denunció la entrega de subsidios por $10.000 para que la ciudadanía pueda abonar facturas vencidas de servicios como luz, gas, agua, teléfono, o incluso alquileres y tarjetas de crédito. También, el gobierno provincial está realizando entrega de todo tipo de electrodomésticos.

“El principal objetivo es evitar que las conductas denunciadas puedan entorpecer o afectar el normal desarrollo de la campaña electoral y los comicios del próximo 14 de noviembre” afirmó la abogada Jimena de la Torre, presidenta de la asociación civil Bases Republicanas e integrante del Comité de Control Electoral.

Además, de la Torre dijo que “los ciudadanos ya no queremos que nos traten de comprar con medidas prebendarias típicas de gobiernos populistas, queremos ser libres para elegir a nuestros representantes”.

Por su parte, Lucas Incicco, abogado y miembro del Comité, sostuvo que “el objetivo al solicitar la interposición de cautelares en la justicia es evitar que las conductas denunciadas puedan entorpecer o afectar el normal desarrollo de la campaña electoral y de las elecciones del día 14 de noviembre de 2021”.

Temas

NEWSLETTER

Las mejores historias, todos los días

Recibilas en tu mail todas las mañanas

Suscripción exitosa! Recibiras en tu mail todas las mañanas.
Suscripción Fallida!