Secciones
Actualidad

Europa recibirá a argentinos con y sin vacunas y los homenajes a Diego: las noticias del día

Todo lo que tenés que saber, en una sola nota. Informate en un minuto.
1
Se acabó la guerra de laboratorios: los argentinos podrán ingresar a Europa con o sin vacunas

A partir del día de hoy y teniendo en cuenta la mejora de la situación epidemiológica en Argentina, el Consejo de la Unión Europea tomó la decisión de agregar al país al Anexo I de la Recomendación del Consejo 2020/912, en la cual los Estados miembros de la UE han acordado un enfoque común para viajar a la Unión Europea.

Esto significa que los viajes desde Argentina a la UE no deberían verse afectados por restricciones ligadas al Covid-19. Estar incluido en el Anexo I, significa que se permiten todos los viajes desde el país en cuestión, independientemente del estado de vacunación.

Los argentinos y residentes podrán ingresar a la UE, debiendo solamente cumplir con las medidas relacionadas con la salud, como tests y cuarentenas, que determinen las autoridades nacionales competentes del país al que viajen.

Ello es posible debido a que nuestro país fue incorporado en la lista de los terceros países, para los que deben levantarse gradualmente las restricciones de viaje impuestas por el bloque en el marco de la COVID-19.

Esta lista, que se revisa periódicamente, da cuenta del cumplimiento de nuestro país con una serie de criterios acumulativos determinados por la UE y vinculados a la evolución favorable y sostenida de la situación epidemiológica, el manejo de la pandemia, el avance de la vacunación y la reciprocidad.

Al día de hoy, además de Argentina, tan sólo 18 países y los territorios de Hong Kong, Macao y Taiwán están incluidos en la referida lista.

2
Alivio fiscal: cuáles son los cambios en Bienes Personales

Por unanimidad, el Senado aprobó con media sanción el proyecto de ley que plantea un aumento del mínimo no imponible del impuesto sobre los Bienes Personales, con el objetivo de achicar el universo de contribuyentes alcanzados por ese gravamen.

La iniciativa impulsada por el senador cordobés Carlos Caserio (Frente de Todos) recibió 50 votos positivos y no registró rechazos ni abstenciones, por lo que fue girada a Diputados para su aprobación definitiva.

De acuerdo a la letra final del dictamen aprobado para modificar el artículo 24 de la Ley 27.480, solamente quedarán abarcados por la obligación de tributar por ese impuesto quienes posean bienes con valores superiores a los 6 millones de pesos, lo que representa el triple que el mínimo no imponible actual de 2 millones de pesos.

El proyecto original de Caserio -presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda- planteaba que el umbral mínimo fuera de 8 millones pero en conversaciones con el Ministerio de Economía se estipuló que el monto final fuera de 6 millones.

El proyecto señala que de tratarse de inmuebles que tienen uso como vivienda propia por parte del contribuyente, o cuando sean parte de un proceso de sucesión, no estarán alcanzados por el impuesto a los Bienes Personales cuando los valores sean iguales o inferiores a los 30 millones de pesos. Actualmente ese monto es de 18 millones de pesos.

Por otra parte, se modifica “el artículo 27 de la ley de manera tal que la actualización sea automática en diciembre de cada año en función del índice de precios mayoristas a nivel general.

Como primer orador del debate, Caserio afirmó que “es insuficiente lo que hoy está computado en tal concepto" ya que el mínimo imponible actual "comenzaríamos a gravar a contribuyentes que no es razonable hacerlo, y es lo que ya está pasando".

"Cualquier familia que posea un coche chico y un terreno estaría gravado", explicó, y consideró que se trata de "una cosa injusta". 

“Es una ley justa, sensata, que ayuda en un momento difícil de la Argentina, donde los argentinos están saliendo de la pandemia, donde se está logrando la recuperación”, manifestó Caserio, que estimó que "alrededor de 600 mil personas son las que van a dejar de pagar el tributo".

A su turno, la cordobesa Laura Rodríguez Machado adelantó el voto a favor del interbloque, pero advirtió que "la ley es escasa, no alcanza", al recordar que en la última reforma de este impuesto, en 2018, “en términos reales llegaba a unos 53 mil dólares en ese momento el tope para Bienes Personales”, mientras que esta iniciativa “equivale a 30 mil dólares actuales".

3
La agenda de Guzmán en Roma: reuniones clave para aceitar el acuerdo con el FMI

El ministro de Economía, Martín Guzmán, mantendrá este viernes negociaciones con sus pares de Alemania y Francia, para lograr un apoyo de ambos países que permita llegar a un acuerdo con el FMI.

Guzmán se encuentra en Roma para participar de la cumbre del G20, donde este viernes se reunirá con sus pares de Alemania, Olaf Sholz, y de Francia, Bruno Le Maire.

El encuentro se hará antes de las reuniones previstas para este sábado entre el presidente Alberto Fernández y la canciller alemana Angela Merkel y la directora del FMI, Kristalina Georgieva, en los que participarán Guzman y el ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero.

Alemania, Francia y Japón son los países claves para dar vuelta la votación dentro del directorio del FMI, pero son los que más oposición muestran a un acuerdo con la Argentina.

Guzmán intentará modificar la posición de ambos países y que aprueben los programas económicos que ya habría presentado la Argentina, ante el FMI.

El apoyo de ambos países ayudaría a anular la oposición del directorio de FMI y del Tesoro de Estados Unidos, el principal accionista del organismo.

Georgieva y Estados Unidos reclamaron a la Argentina un plan económico que incluiría un mayor ajuste fiscal y reformas laborales, para refinanciar la deuda de USD 45.000 millones en un plazo de 10 años.

El FMI quiere que la Argentina aplique reformas con "alta prioridad" en algunos sectores decisivos de la economía como el sistema impositivo y el mercado laboral, en medio de la tensión entre el Gobierno y el organismo, luego de que el presidente endureciera su discurso frente a las próximas negociaciones.

El organismo elaboró un informe que se presentará ante el G20, junto con la OCDE, que sostiene que "en la mayoría de las economías se necesita una mayor flexibilización de las regulaciones del mercado de productos y la implementación de políticas activas del mercado laboral" ·

El gobierno argentino reclama también una reducción de las sobretasas que pagan los países endeudados con el Fondo por un monto superior al 180% de la cuota.

Para la Argentina, representa una quita de USD 9.000 millones en 10 años, pero es resistida por los países europeos, Estados Unidos, Japón y Arabia Saudita, que quieren mantener las cuotas sin cambios para no perder peso en las decisiones.

Argentina intenta también negociar una cláusula que permita modificar en el futuro el estatuto para extender el plazo de los acuerdos de facilidades extendidas.

El ministro de Economía participará este viernes del encuentro de ministros de Finanzas y de Salud del G20, y ese mismo día, además, está previsto que mantenga reuniones bilaterales con Rusia y la Comisión Europea.

4
Avanza la causa por espionaje: la letra chica del decreto con el que Alberto Fernández relevó a Macri

El presidente Alberto Fernández firmó el decreto para relevar del secreto de estado al ex mandatario Mauricio Macri para que éste pueda prestar declaración indagatoria en el Juzgado Federal de Dolores.

Así lo señalaron a NA fuentes oficiales y detallaron que el jefe de Estado lo dejó listo antes de partir con destino a Roma, Italia, este jueves por la noche. 

Antes de que la vicepresidenta Cristina Kirchner quede a cargo del Poder Ejecutivo, el Presidente relevó a Macri del secreto de estado que hoy le impidió prestar declaración indagatoria en el marco de la investigación por supuesto espionaje ilegal sobre los familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan, que se hundió en noviembre de 2017.

El decreto que firmó Fernández fue preparado por la Secretaría de Legal y Técnica, a cargo de Vilma Ibarra, que se propuso dejarlo listo antes del viaje internacional del jefe de Estado, que partirá esta noche y regresará a la Argentina el próximo miércoles 3 de noviembre.

Ante el juez federal de Dolores Martín Bava, la defensa de Macri planteó que no podía declarar si no se lo relevaba del secreto de estado que le corresponde por ser un ex presidente. 

El magistrado le había solicitado a la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) que le diera luz verde para hablar en la causa, pero el organismo estatal le contestó que esa tarea estaba a cargo del Poder Ejecutivo.

Tras hacer lugar al pedido del abogado de Macri, Pablo Lanusse, el juez Bava cursó el pedido al Presidente, que rápidamente se puso en marcha con la firma del decreto. 

El decreto:

"Considerando que el Juez mencionado en el Visto requirió que, en caso de ser necesario, se releve al imputado ingeniero Mauricio MACRI, ex-Presidente de la Nación, del deber de confidencialidad previsto en la Ley N° 25.520. Que el Juez realiza el mencionado requerimiento atento lo solicitado por la defensa del imputado ingeniero Mauricio Macri en el marco de la audiencia indagatoria del nombrado, la que debió suspenderse durante el curso de la misma con el fin de evitar futuros planteos nulificantes.

Que la solicitud de la defensa del imputado que imposibilitó que prestara declaración indagatoria en los términos del artículo 294 del CPPN, hace presumir que el nombrado requiere, para ejercer debidamente su defensa, aludir a la realización de actividades de inteligencia vinculadas al objeto procesal. Que la causa mencionada en el Visto investiga la posible comisión de delitos vinculados a actividades de inteligencia prohibidas por la ley, y no a actividades o información que resulte necesario clasificar en interés de la seguridad interior, la defensa nacional o las relaciones exteriores de la Nación, conforme establece la Ley N° 25.520.

Que, sin perjuicio de ello, estando imputado el ingeniero Mauricio MACRI de un delito de acción pública, y con el fin de posibilitar el pleno ejercicio del Derecho de Defensa del imputado, así como la adecuada y efectiva actuación de los órganos jurisdiccionales, es que corresponde relevar al imputado del deber de secreto y confidencialidad que establece la normativa vigente. Que ha tomado la intervención que le compete el servicio jurídico permanente.

Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por los artículos 99, inciso 1 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL y 16 de la Ley de Inteligencia Nacional Nº 25.520.

Por ello, EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA DECRETA: ARTÍCULO 1º.- Relévase al ingeniero Mauricio MACRI (D.N.I. N° 13.120.469) de la obligación de guardar secreto y confidencialidad, en los términos de la Ley Nº 25.520 y en el marco de la causa Nº 8559/20 caratulada “IUSPA BENITEZ, NICOLAS Y OTROS s/AVERIGUACIÓN DE DELITO QUERELLANTE: MERELES, ANDREA ALEJANDRA Y OTROS” en la cual resulta imputado, y que tramita en el Juzgado Federal de Primera Instancia de la Ciudad de Dolores, Provincia de Buenos Aires.

ARTÍCULO 2°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese".

5
A controlar precios, muchachos: el decreto que convoca a gobernadores e intendentes

Antes de viajar a Europa con motivo del G20, Alberto Fernández firmó un decreto mediante el cual el Ejecutivo convoca a gobernadores e intendentes a colaborar con la fiscalización del congelamiento de 1.432 productos fijados por la Secretaría de Comercio Interior.

"Los aumentos de precios castigan con dureza los ingresos de los argentinos y argentinas, poniendo en riesgo al mismo tiempo la continuidad del crecimiento económico. Si los ingresos de nuestro pueblo se deterioran, el consumo, la producción, la inversión, el empleo y la rentabilidad de nuestras pymes se debilita", sostiene el decreto que cuenta además con las firmas del jefe de Gabinete Juan Manzur, y de los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Interior, Eduardo “Wado” de Pedro.

¿Cómo será la dinámica? “Las autoridades municipales se ajustarán al procedimiento y las acciones previstas en los artículos 10 y 12 de la Ley de Abastecimiento N° 20.680, mientras que el juzgamiento de las infracciones corresponderá a la Secretaría de Comercio Interior, quien determinará el mecanismo para la remisión de las actuaciones administrativas labradas al efecto”.

6
Por siempre, Diego: el homenaje en el finde en el que hubiera cumplido 61 años

La Liga Profesional de Fútbol y la Asociación del Fútbol Argentino homenajearán a Diego Armando Maradona, en el fin de semana en el que hubiese cumplido 61 años y en el que será el primer festejo sin su presencia física.

Habiéndose habilitado la presencia del público en los estadios y dada la importancia de su figura excepcional para el fútbol argentino, la Liga Profesional diagramó las siguientes acciones para que se repliquen durante la fecha 19:

  • A los 10 minutos de iniciado el encuentro, el árbitro que esté dirigiendo el encuentro detendrá las acciones y dará comienzo a un minuto de aplausos/ovación, de modo de celebrar el nacimiento de Maradona.
  • Mientras dure ese minuto de homenaje, en los estadios que tengan pantallas gigantes se exhibirá una imagen icónica de Diego Armando Maradona.
  • Al lado de esa imagen se leerá la leyenda “Diego Armando Maradona – 1960 – ∞”
  • Desde los altavoces de los estadios, durante ese minuto se oirán las estrofas del tema de Rodrigo Bueno dedicado a Maradona.

La Liga entiende que, al ser el primer cumpleaños de Maradona sin su presencia física, la magnitud de su figura justifica la excepcionalidad del citado homenaje por única ocasión. En la misma línea, la AFA también se suma al evento. Y programó la entrega de brazaletes alusivos con la imagen de Maradona en un fondo celeste y blanco. Además, distribuirá remeras con una silueta icónica del “Pelusa” a todos los planteles para que los equipos salgan a la cancha con esa indumentaria.

7
El operativo retorno de la "China", tras el escándalo: volvió al país y la picó en Instagram

A casi diez días de que Wanda Nara destapara la olla y sindicara a Eugenia "la China" Suárez como la tercera en discordia que casi lleva al divorcio su relación con Mauro Icardi, la actriz regresó a la Argentina. ¿El motivo? Los padres de sus hijos, Benjamín Vicuña y Nicolás Cabré, le habrían reclamado la presencia de los menores en territorio nacional, después de casi tres meses de permanecer en Madrid.

Aunque evitó hablar con los medios de comunicación que la esperaban en el aeropuerto de Ezeiza, la ex Casi Ángeles no pudo con su genio y la picó con un fuerte posteo en Instagram que, claro, muchos de sus seguidores interpretaron como una chicana directa al escándalo.

“Fuck normal, I want magic (Al diablo la normalidad, quiero magia)”, fue la frase que compartió en sus historias de Instagram y que le pertenece a Britney Spears.

Temas

NEWSLETTER

Las mejores historias, todos los días

Recibilas en tu mail todas las mañanas

Suscripción exitosa! Recibiras en tu mail todas las mañanas.
Suscripción Fallida!