Secciones
claves

Fernández cenó con Massa por el FMI y el aumento para jubilados: las noticias del día

Para que puedas informarte en menos de un minuto, en BigBang te resumimos los principales temas del día. 
1
Acuerdo FMI: Fernández y Massa cenaron para delinear la estrategia en el Congreso

Terminar de rubricar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), enviarlo al Congreso y conseguir su aprobación es la principal preocupación que tiene el presidente Alberto Fernández. En es sentido ayer mantuvo una cena con el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, para definir la estrategia que habrá en el Palacio con el documento de la renegociación del préstamo de USD 44.000 que contrajo la administración del ex presidente Mauricio Macri. 

Por estas horas la idea central es que ingrese por el Senado y no por Diputados. De está forma se tendría un claro mensaje de qué piensa sobre el mismo el kirchnerismo duro mediante los movimientos de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Massa, por otro lado, sigue con su agenda puertas adentro para ver hasta qué punto están los votos dentro del mismo Frente de Todos. Sobre todo luego de la salida de Máximo Kirchner como titular de la bancada oficialista en la Cámara Baja.

En cuanto a la oposición, ayer Massa le sugirió al presidente que el ministro de Economía, Martín Guzmán, concurra cuando antes a dar explicaciones. Sin embargo, para que esto sea efectivo tendrá que tener ya el acuerdo cerrado, de lo contrario Juntos por el Cambio ya avisó que no tomará partida.

¿La fecha tope? Para mediados de marzo tendría que estar todo aprobado para así poder tener el nuevo préstamo del Fondo para cubrir los vencimientos de que obtuvo Macri.

2
Rodríguez Larreta criticó al Gobierno por la forma del traspaso de los colectivos

La discusión por la quita de subsidios al transporte en la Ciudad sumó un nuevo capítulo hoy cuando el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, sostuvo que se trata de “una muestra más de los embates, un avance sobre la autonomía de la Ciudad”.

Durante un acto en el Centro de Monitoreo Norte del Anillo Digital ubicado en el límite entre CABA y Vicente López, en el que se anunciaron mejoras en materia de seguridad, el alcalde porteño volvió a hacer foco en la polémica de la semana. “Es otra vez el gobierno nacional contra la Ciudad, otra vez el gobierno nacional contra los ciudadanos y contra millones de argentinos que circulan por la ciudad. Muchos son porteños y muchos de la provincia”, insistió.

“Tenemos que volver a ser un país federal y esto supone respetar la autonomía de cada distrito. Acá no puede haber ningún traspaso de funciones que no esté coordinado, que no esté acordado”, enfatizó.

En los próximos días se deberá poner fecha al encuentro que convocó el Ministerio de Transporte nacional para con la Ciudad y la provincia de Buenos Aires por esta cuestión. 

3
Juntos por el Cambio reúne hoy a su Mesa Nacional en un retiro

Las principales figuras de Juntos por el Cambio (JxC) se verán las caras este jueves por la tarde en la localidad bonaerense de Olivos, en el norte del conurbano, para unificar posturas legislativas e intentar bajar las tensiones entre los distintos sectores.

A la cita, que puertas adentro coincidieron en llamar un "retiro", asistirán los principales referentes de la coalición opositora, como Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta, Gerardo Morales, Gustavo Valdés y Patricia Bullrich, entre otros, informaron fuentes de la coalición opositora.

El encuentro tendrá una duración de cinco horas -entre las 13 y las 18- y será una oportunidad de unificar posturas -ante el debate parlamentario por el acuerdo con el FMI, entre otras cuestiones- y también aplacar tensiones entre los distintos sectores.

El 2022 comenzó para JxC con un adelantamiento de los tiempos electorales, en el sentido de que los posibles presidenciables del espacio ya comenzaron a desplegar sus estrategias.

En este sentido, Horacio Rodríguez Larreta ya organizó su mesa política que lo acompañará hacia ese objetivo, encabezada por Diego Santilli y Jorge Macri, y comenzará a recorrer el país.

Estos recorridos también ya comenzaron para Patricia Bullrich, quien se mostró en la Costa Atlántica y seguirá su marcha por otros puntos de la Argentina.

También comenzó a organizar sus equipos técnicos el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, quien también está dando sus primeros pasos como nuevo titular del Comité Nacional de la UCR.

Tras dos meses de tensiones internas luego de los comicios legislativos del año pasado, la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio logró en el último mes que la coalición tuviera posturas unificadas, tanto en la cuestión del acuerdo con el Fondo como ante los cambios que pidió la Corte Suprema de Justicia de la Nación en torno al Consejo de la Magistratura.

Sobre el entendimiento con el FMI, anunciado por el presidente Alberto Fernández, la coalición opositora prometió en un documento analizar el acuerdo, pero pidió "más precisiones" sobre su contenido.

En torno a los cambios solicitados por el máximo tribunal en relación a la composición del Consejo de la Magistratura, la Mesa Nacional de JxC anunció que trabajan en un proyecto unificado entre las distintas fuerzas que integran el espacio opositor.

4
La Bicameral de Inteligencia pedirá el juicio político contra Llorens y Bertuzzi

La Comisión Bicameral de Seguimiento de Actividades de Inteligencia del Congreso presentará este jueves ante el Consejo de la Magistratura un pedido de juicio político a los magistrados Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi, a quienes acusan de "mal desempeño en sus funciones", por haber desligado a los extitulares de la Agencia Federal de Inteligencia AFI durante el gobierno de Cambiemos, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, de una causa que se sigue por espionaje ilegal, tras haber avalado la teoría del "cuentapropismo" en la que habrían incurrido los agentes de ese organismo.

Los legisladores del grupo parlamentario que preside el diputado Leopoldo Moreau (Frente de Todos) concurrirán al Consejo de la Magistratura, donde se reunirán con miembros de ese organismo con el fin de entregar un escrito, de unas 25 páginas, para pedir el enjuiciamiento de los magistrados de la Cámara Federal Porteña.

El diputado Rodolfo Tailhade (FdT) confirmó que serán recibidos por miembros del Consejo de la Magistratura y anticipó se planteará desde la Bicameral de Inteligencia "el juicio político a Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi por el fallo de los cuentapropistas".

La Cámara Federal porteña, con los votos de Llorens y Bertuzzi, desligó a los entonces titulares de la AFI, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, sosteniendo que los agentes del grupo "SuperMarioBross" actuaban por su cuenta.

Tailhade señaló que la reunión se hará a las 14 en la sede del Consejo de la Magistratura, en Lavalle al 700 de la ciudad de Buenos Aires.

Por otra parte, en un comunicado la Comisión Bicameral informó que "entregará en la sede del Consejo de la Magistratura de la Nación, una presentación en la que solicita a ese organismo que disponga las medidas correspondientes" para "iniciar el proceso de juicio político por mal desempeño en sus funciones respecto a los Camaristas Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens".

"En un hecho que no registra precedentes institucionales, la comisión parlamentaria entendió que la sentencia dictada de estos jueces en la causa de espionaje ilegal que llevaba adelante el Juzgado de Lomas de Zamora que dispuso el procesamiento de 38 personas, entre ellas, las máximas autoridades de la conducción de la AFI en el período presidencial de Mauricio Macri, fue fulminada por una resolución arbitraria", sostuvo el texto del comunicado.

En ese contexto, señaló que el "objeto principal fue dejar de lado todas las evidencias e incluso confesiones de los propios autores para asegurar la impunidad de quienes encabezaron el sistema de espionaje ilegal y persecución política más grave del que se registra a lo largo de toda la historia argentina".

También informó que los integrantes de la Comisión Bicameral brindarán una conferencia de prensa donde darán a conocer el texto de la presentación, que reúne unas 25 carillas.

5
Aseguran que hay jurisprudencia de la Corte de Brasil para dejar la causa de Darthés en la Justicia federal

La titular de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), Mariela Labozzetta, dijo que la Fiscalía brasileña "en principio va a apelar la decisión" del Tribunal Superior que determinó que la causa contra Juan Darthés por abuso sexual a Thelma Fardin "vuelva a foja cero" por no corresponder la jurisdicción federal y afirmó que "hay jurisprudencia de la Corte Suprema" del país vecino en sentido contrario.

"La fiscalía en principio va a apelar esta decisión y tiene intención de llegar a la Corte Suprema, donde hay jurisprudencia de que estos hechos son competencia de la justicia federal", sostuvo Labozzetta en diálogo con TN.

Con respecto al futuro del juicio contra Darthés, quien se radicó en Brasil en 2019 tras la denuncia pública de Fardin, indicó que hay dos caminos, aunque aclaró que desconocen el contenido del fallo del Tribunal Superior, al que aun no tuvo acceso el fiscal de la causa.

"Puede ser que haya una declaración de nulidad de todo lo que pasó y eso implicaría volver a foja cero, o que la nulidad sea solo a la competencia para hacer el juicio, y en ese caso podría ocurrir que un juez local reciba todo lo que se hizo, lo tome, y podría cambiar juez y fiscal que deberían mirar todas las audiencias grabadas", explicó la funcionaria judicial.

Labozzetta aclaró que Fardin no puede ser querellante en la causa, y que es responsabilidad de la Fiscalía plantear los recursos.

Asimismo, precisó que cuando comenzó el juicio "la defensa de Darthés planteó la incompetencia de la justicia federal, pero el juez (federal de San Pablo, Pablo Ali Mazloum) respondió que sí era su competencia en base a jurisprudencia de la Corte Suprema".

6
Fernández anuncia hoy el aumento de jubilaciones

El presidente Alberto Fernández anunciará este jueves un aumento para los jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE).

El anuncio está previsto para las 11 y lo hará el Presidente, previo a cerrar en el Museo del Bicentenario una reunión conjunta de los Consejos Federales de Salud y de Educación en la que se analizará el nuevo protocolo Aula Segura de cara al inicio del próximo ciclo lectivo en el contexto de la pandemia de Covid-19. De esa forma, será el primer aumento del año para ese sector y comenzará a regir desde marzo próximo, acorde con lo establecido por la Ley de Movilidad.

Se calcula que la suba estará en torno al 11,48% y el 12%. El dato se informará oficialmente y favorecerá a 18 millones de beneficiarios de la seguridad social. Resta ver si será para todos o solamente para los que reciben el haber mínimo. 

Sin embargo, y aunque aún no se ha definido la inflación mensual durante la primera etapa de este año, la incógnita se centra en si los jubilados podrán conservar su poder adquisitivo en torno al aumento previsional a concretarse.

De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado que publica el Banco Central,  además del 3,8% de enero se estima una suba de la inflación de  3.8%  en febrero y 4.4% en marzo.

El índice salarial del INDEC de diciembre se conocerá en las ultimas horas y sería superior al del RIPTE (8,96%) por lo que se tomaría el primer indicador en el cálculo del trimestre (con un mejora salarial calculada en 9,21% aproximadamente.

7
Una anciana fue hallada degollada en su vivienda de Berazategui y por el crimen buscan a dos mujeres

Una anciana fue hallada en las últimas horas degollada en su casa del partido bonaerense de Berazategui y por el hecho hay dos mujeres sospechosas que son buscadas intensamente por la Policía Bonaerense.

El cadáver degollado y acuchillado de una mujer de unos 83 años apareció dentro de la vivienda de la víctima, identificada como Margarita Toledo.

Las autores del crimen serían dos mujeres jóvenes que se dieron a la fuga.

El cuerpo de Toledo fue descubierto este miércoles cuando los uniformados del Comando Patrulla de Berazategui, al recibir una denuncia al número telefónico de emergencias de 911, arribaron a una casa situada en el cruce de 5 y 157 del citado distrito bonaerense.

Peritos de la Policía Científica de la fuerza bonaerense revisaron a la mujer fallecido y determinaron que presentaba heridas de arma blanca tanto en el cuello como en el estómago.

De acuerdo a los diferentes relatos recolectados por los investigadores se cree que Toledo fue atacada por otras dos mujeres, de alrededor de 30 años, quienes vestían ropas oscuras.

Asimismo, los testigos aseguraron que una de las agresoras estaba rapada.

Personal de la comisaría 1era. de Berazategui realizaban diferentes operativos en esa zona del sur del Conurbano para dar con el paradero de las sospechosas.
Intervino en la causa, que fue caratulada como "Homicidio agravado", la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) número 2 de Berazategui, a cargo de Christian Granados.
 

Temas

NEWSLETTER

Las mejores historias, todos los días

Recibilas en tu mail todas las mañanas

Suscripción exitosa! Recibiras en tu mail todas las mañanas.
Suscripción Fallida!