Fernández declara en la causa Vialidad y siguen los incendios en Corrientes: las 7 noticias del día
El presidente Alberto Fernández declarará hoy como testigo en el juicio que se sigue por presuntas irregularidades en la adjudicación de obra pública nacional en Santa Cruz entre 2003 y 2015, en una causa denominada como “Vialidad” y en la que está imputada la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
El mandatario asistirá a los tribunales federales de Retiro para la audiencia que comenzará a las 9.30 ante el Tribunal Oral Federal Número 2, en un debate que se realiza de manera semipresencial, con los jueces, testigos y un secretario en la sala y las restantes partes conectadas a través de la plataforma Zoom, a raíz de la pandemia de coronavirus.
El testimonio del primer mandatario fue pedido por la defensa de la ex presidenta y de otros dos acusados, el empresario Lázaro Báez y el ex ministro de Planificación Julio De Vido a raíz de su condición de ex jefe de Gabinete durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner
El jefe de Estado anunció que concurrirá a Comodoro Py 2002 pese a que por su investidura podía optar por responder un cuestionario escrito a los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.
Desde el reinicio del debate oral tras la feria judicial de enero ya declararon como testigos otros ex jefes de Gabinete de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, entre ellos Aníbal Fernández, Juan Manuel Abal Medina y Jorge Capitanich. Los testimonios fueron pedidos por el abogado de la ex presidenta, Carlos Beraldi, durante la etapa de instrucción suplementaria preparatoria del juicio en 2018.
El Presidente responderá hoy preguntas de las defensas de los acusados que pidieron su testimonio y luego de las restantes partes.
Para el lunes próximo está citado el presidente de la Cámara de Diputados y exjefe de Gabinete, Sergio Massa, quien declararía por videoconferencia.
En la causa se investigan supuestas irregularidades en la adjudicación de obra pública vial a empresas de Báez en Santa Cruz.
Un avión hidrante que combatía los incendios en la localidad de Ituzaingó, en la provincia de Corrientes, sufrió un desperfecto eléctrico y se incendió cuando era reabastecido de combustible.
El Ministerio de la Producción de Corrientes precisó que el piloto no estaba a bordo de la aeronave al momento del siniestro, por lo que "sólo hubo daños materiales".
La Junta de Seguridad en el Transporte, por su parte, indicó que el accidente se registró el lunes a las 19.30 y que el hecho es investigado por las sedes Corrientes y Córdoba del organismo.
El avión hidrante era parte de la flota contratada por el Gobierno correntino, según informó el Ministerio de la Producción provincial a través de su cuenta oficial de Twitter.
Los incendios en zonas rurales siguen azotando a varias zonas de la provincia y ya fueron afectadas 519 mil hectáreas.
"La zona más complicada sigue siendo Ituzaingó", dijo el jefe de Operaciones de Defensa Civil, Orlando Bertoni, sobre la localidad del norte provincial ubicada a 250 kilómetros de la capital correntina.
El funcionario indicó, además, que un gran hotel de la cadena internacional Howard Johnson, ubicado a la vera del río Paraná, "se evacuó por la amenaza de las llamas y especialmente por el humo", al igual que viviendas de la zona.
En las acciones para sofocar el fuego intervienen aviones hidrantes enviados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación y otros contratados por el Gobierno provincial, brigadistas del Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SNMF), bomberos de la Provincia, bomberos voluntarios y efectivos de fuerzas provinciales y federales, informaron fuentes oficiales.
El tribunal que juzga a los presuntos responsables del derrumbe en el boliche Beara, del barrio porteño de Palermo, que causó dos víctimas fatales y numerosos heridos, rechazó ayer el pedido de las defensas para conceder una probation y suspender el juicio.
Las defensas de los tres empresarios responsables de Beara, Juan Carlos Yun, Agustín Dobrila e Iván Fliess, propusieron al tribunal que los imputados realicen trabajos comunitarios y que ofrecieran una “reparación económica” para no ir a juicio.
En concreto, ofrecieron 5 millones de pesos para los familiares de Ariana Lizarraga (21) y de Paula Provedo (20), fallecidas en el derrumbe del entrepiso del boliche, construido con madera, aluminio y yeso, sin vigas, en septiembre de 2010.
“En nuestro país, doce años de juicio ya son más que una condena”, argumentó el abogado de Fliess, Julio Golodny, al solicitar la suspensión del juicio.
El letrado señaló que ninguno de los imputados tiene antecedentes, que no cometieron falta alguna en los años subsiguientes al derrumbe, y apeló a la juventud de los tres al momento del siniestro, cuando tenían cerca de treinta años.
Por el contrario, el fiscal Oscar Ciruzzi y los representantes de las querellas, se opusieron con vehemencia al pedido de los imputados cuestionando que hubiera un “conflicto” a resolver, cuando se estaba ante un acto criminal que debe ser juzgado.
Yun, Dobrila y Fliess están acusados por "homicidio culposo agravado por el número de víctimas en concurso ideal con lesiones culposas y leves", además de "cohecho activo en concurso real", derivado del presunto pago de coimas, para lograr la habilitación del local, a policías y funcionarios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Familiares y amigos de Betiana Solange Rossi renovaron ayer los pedidos de ayuda para encontrar a la mujer, de 38 años, que salió de su casa del barrio porteño de Villa Real el pasado 7 de febrero y luego fue vista por cámaras de seguridad en el partido de Tres de Febrero, mientras que la División Búsqueda de Personas de la Policía de la Ciudad solicitó la colaboración de testigos.
"Estamos desesperados porque no aparece", afirmó Vanesa, una amiga de Betiana, y expresó que sus allegados no saben "qué puede estar pasando".
Además, en declaraciones al canal C5N, afirmó: "Pedimos que si alguien la ve en la calle que no tenga miedo, que la retengan, que avise a la policía".
En la misma línea, su hermano Martín Rossi afirmó que luego de las filmaciones registradas en Tres de Febrero "no se sabe nada más" y remarcó que si Betiana "no quiere ver a nadie, que avise y la vamos a respetar".
"Puede comunicarse conmigo, hablarlo y si tiene algún problema o algo que la está aquejando, (podemos) ayudarla como quiera, dándole una mano o hablando para ayudar a que lo resuelva", dijo Martín este lunes por la mañana, en declaraciones al canal TN.
El hermano fue quien realizó la denuncia de la desaparición de Betiana y fue el que dio detalles sobre el momento en que dejó su casa: "Ella estaba hablando con su novio, se enojó y se fue a caminar. En ese momento el novio nos avisó, y la fui a buscar para que vuelva, pero no la encontré. No hay una situación de violencia, no sé que pasó, fue una situación de pareja, ella salió a caminar enojada hacia General Paz y cruzó a Provincia, que fue el último lugar que se la vio", explicó.
La mujer fue vista a través de cámaras de seguridad realizando una compra en un supermercado ubicado en la avenida América al 700 en el partido bonaerense de Tres de Febrero entre las 17.19 y las 17.24 del pasado lunes, informaron fuentes policiales que difundieron imágenes y un video donde se la ve a Betiana.
El presidente Alberto Fernández encabezó ayer la primera reunión del año del Gabinete Económico, en la que se trabajó un temario que incluyeron los últimos avances del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y cuestiones relacionadas con la política de tarifas, los subsidios y la inflación.
Si bien el acuerdo con el Fondo Monetario estuvo sobre la mesa de trabajo, en Balcarce 50 señalaron que ahora se debe esperar que Washington publique la carta de intención para que luego el tema sea tratado en el Congreso.
Además del titular de Economía, Martín Guzmán, estuvieron su colega de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, y el presidente el Banco Central, Miguel Pesce, entre otros.
Por la tarde de este lunes, Fernández mantuvo reuniones con el ministro de Justicia, Martín Soria, y con el titular de Interior, Eduardo "Wado" de Pedro. Según explicaron, en todos los casos las reuniones sirvieron para "poner al día la agenda" de temas de cada una de las carteras.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer esta tarde el Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional correspondiente a enero, con la perspectiva de que se mantenga en niveles similares al mismo mes de 2021.
El dato del Indec marca la apertura de la serie estadística que se completará esta misma semana con el Índice del Costo de la Construcción (ICC) y el Sistema de índices de precios mayoristas, ambos de enero, y que se complementa con las canastas básicas alimentaria (CBA) y total (CBT).
Enero del año pasado alcanzó un índice de 4% mientras que diciembre cerró con una inflación de 3,8%, con un acumulado del año de 50,9%.
Desde las cero horas de este miércoles la línea Sarmiento, que une Once con Moreno, no funcionará por un paro en reclamo por descuentos en las remuneraciones a empleados que se auto aislaron por ser contactos estrechos de Covid-19.
Desde la empresa Trenes Argentinos explicaron que “la legislación vigente establece que no hay fundamentos para aislar a personas que hayan estado en contacto con algún caso positivo del virus y que los testeados que den positivo deben reincorporarse a sus tareas habituales a los 7 días sin necesidad de presentar un hisopado negativo”, por lo que “el paro decretado por la lista bordó de la Unión Ferroviaria que conduce el dirigente Rubén Pollo Sobrero, no posee ningún sustento reglamentario”.
En ese sentido, autoridades de la entidad que preside Martín Marinucci, recordaron que a partir del 10 de enero, Trenes Argentinos instaló, en todas las líneas, centros de testeo gratuitos para todas las personas que trabajan en la empresa. “Siempre privilegió el cuidado del trabajador y la trabajadora de manera de no arriesgar al personal que presta servicio y a los pasajeros y pasajeras”, aseguraron.
En el caso de que la medida de fuerza gremial sea ejecutada, la empresa ferroviaria realizará las denuncias correspondientes y aplicará las medidas disciplinarias correspondientes, informaron.
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas