Incendio en Recoleta y el nuevo guiño de la Justicia a Villa: las 7 noticias del día
Un tremendo incendio se registró esta mañana en un edificio del barrio porteño de Recoleta y, por el hecho, cinco personas fallecieron, entre ellas tres menores, mientras que otras 18, entre las cuales hay cuatro niños y una mujer embarazada, fueron trasladadas a centros de salud de la zona.
El siniestro comenzó en el séptimo piso del inmueble ubicado en la calle Ecuador al 1000, donde arribaron 22 ambulancias para asistir a las víctimas, mientras que el personal de Bomberos protegió a un mayor y dos menores que se encontraban en el balcón del citado piso.
"Son cinco víctimas fatales, son tres menores y dos adultos, no tenemos las edades", confirmó el titular del SAME, Alberto Crescenti, a la vez que indicó: "Hay 18 personas trasladadas a diferentes hospitales".
Según se indicó, algunos de los uniformados atacaban el fuego con dos líneas de 38 milímetros, mientras que otro grupo de efectivos realizaba una inspección en los pisos y en el lugar también se desplegó un hidroelevador de Bomberos de la Ciudad para un emplazamiento primario.
Además, se informó que una niña de 9 años fue atendida suministrándole oxígeno, mientras que se procedía a bajar por las escaleras internas, a una mujer mayor mediante una tabla rígida y collar cervical, mientras que también los Bomberos ayudaron a salir a otra señora y a dos menores.
Una vecina relató al canal Todo Noticias (TN) que escuchó, "entre las 4 y las 4.30, una explosión" y vio "a dos menores correr y arrinconarse en el balcón escapando de las llamas". Por su parte, una mujer de nombre María que vive en la misma cuadra indicó que oyó "gritos de un hombre y una mujer pidiendo auxilio, pero el de la mujer era más desesperante".
El bloque de diputados nacionales del Frente de Todos consiguió hoy dictamen de mayoría favorable al proyecto de ley que crea un fondo especial en base a la repatriación de capitales fugados al exterior con el objetivo de cancelar la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Durante el plenario de las comisiones de Legislación General y Presupuesto y Hacienda, el oficialismo hizo circular el dictamen que cosechó 41 firmas, mientras que Juntos por el Cambio quedó en desventaja al quedarse con 36 firmas para su dictamen de rechazo.
El interbloque Federal pidió tiempo hasta mañana para decidir qué postura tomar.
La iniciativa, que tiene media sanción del Senado, apunta a formar un fideicomiso en base a aportes de los evasores, a quienes se les ofrece la posibilidad de formalizar esos capitales ocultos a cambio de una multa del 20% de sus bienes totales, a pagar en dólares. Pasados los seis meses de la puesta en vigencia de la ley, la sanción pasa a ser del 35%.
El presidente de la comisión de Presupuesto y miembro informante del oficialismo, Carlos Heller, señaló que "el objetivo de este proyecto es obtener los fondos para hacer frente a la deuda heredada sin que eso afecte las posibilidades que el país tiene de utilizar sus recursos para mejorar la calidad de vida de la población".
Según explicó el también titular del Banco Credicoop, se busca "gravar a personas residentes que no cumplieron con las leyes impositivas de nuestro país, que evadieron el pago de impuestos que les correspondía efectuar al haber obtenido importantes ganancias en nuestro territorio y que las mandaron al exterior".
También ponderó la ventana de tiempo que otorgó el acuerdo del Gobierno con el FMI (cuya mayor carga de obligaciones se inicia recién en 2026) y que permite que el Estado nacional tenga "bastante tiempo" de "acumular recursos" para que "cuando llegue el momento de los vencimientos podamos hacerlo sin afectar las políticas de crecimiento y desarrollo".
"Quien incumple las leyes es un delincuente, y en este caso estamos tratando de que los delincuentes no estén protegidos por una legislación. Y estamos creando una legislación para que esos delincuentes cumplan las obligaciones fiscales con la Argentina", sintetizó Heller.
La iniciativa oficialista contempla la creación de la figura del “colaborador”, que será “cualquier individuo, sea persona humana o jurídica, residente en el país o en el extranjero, que actuando en forma personal o conjuntamente, proporcione información relacionada con una violación de las leyes impositivas y de lavado de activos”.
El monto a partir del cual se considerará como acreditada la información proporcionada por el colaborador no deberá ser inferior a U$S 500.000 en concepto de activos no declarados.
El colaborador, de acuerdo a la norma propuesta, recibirá una recompensa del 30% del monto total efectivamente recaudado e ingresado a las arcas estatales.
Este fondo estará vigente hasta que se cancele en su totalidad la deuda con el FMI, o hasta el plazo que fije el Poder Ejecutivo, y será administrado por el Ministerio de Economía.
"Seria un gran paso para empezar a recuperar parte de los fondos derivados de la evasión impositiva", concluyó Heller en su exposición.
El siguiente en tomar la palabra fue Martín Tetaz, en representación de Juntos por el Cambio. El economista opositor cuestionó la medida impulsada por el kirchnerismo, por considerarla un "blanqueo", y consideró que el Gobierno ya tiene herramientas legales para perseguir a los evasores y recuperar esa renta necesaria para hacer frente a los compromisos de deuda.
Además, cuestionó la discriminación que la norma propuesta hace entre aquellos que depositaron su dinero en el exterior, y quienes la colocaron en cajas de seguridad en el país.
"¿Por qué no (ir contra) todos los fugadores? No tiene sentido que querramos usar la plata depositada en una cuenta en Uruguay para pagarle al fondo y no la plata que puede haber en una cuenta de seguridad local. hay 300.000 cajas de seguridad en la Argentina. ¿Por qué hay fugadores buenos y fugadores malos?", insistió.
No obstante, Tetaz explicó que a su criterio "la formación de activos externos es una salida del sistema de los dólares pero no es ilegal en absoluto".
"Es 100% legal y es lo que tenemos que defender como derecho, que la gente pueda hacer con su dinero, declarado y luego de pagar los impuestos, lo que quiera", subrayó.
En otra filosa crítica al Gobierno, apuntó que el texto aprobado en el Senado le da la oportunidad a la persona con fondos no declarados "de tener un pingüe descuento y encima le van a hacer un Ahora 12".
"La ley vigente le permite cobrarle 35%, y además cobrarle sobre el 10% de presunto gasto de ese patrimonio. Es decir, 38,5% y arriba las multas. No se necesita ninguna nueva ley. O sea que se va a poder cobrar tres veces la deuda con el FMI con la ley vigente", destacó.
A su turno, Sergio Palazzo (Frente de Todos) argumentó a favor de la iniciativa y negó que vaya a "espantar a los evasores", como esgrimen algunos sectores de la oposición.
"En la medida en que garanticemos un fondo que nos permita cumplir con las obligaciones con el FMI, los inversores van a ver un escenario de estabilidad", fundamentó.
Además señaló que la ley "libera a las fuerzas productivas, a los trabajadores, a los que menos tienen, de hacerse cargo de una deuda que se contrajo para financiar la formación de activos por más que tengan legalidad o legitimidad".
Por su parte, Graciela Camaño (Interbloque Federal) planteó reparos respecto de la redacción de la ley alentada por el Frente de Todos, aunque no fue concluyente en su postura, que se inclina más al rechazo que al acompañamiento.
"Por supuesto que no se puede estar en desacuerdo con perseguir a los evasores. Esa persecución debe ser absolutamente eficaz, algo que no viene ocurriendo en nuestro país. No advierto que con este proyecto de ley vaya a ocurrir. Se le está pidiendo a un texto de ley una función que no la va a poder cumplir", finalizó.
Matias Lammens, el ministro de Turismo y Deporte, aseguró que el gobierno espera lanzar la tercera edición del Pre Viaje a finales de este mes. “En las próximas semanas vamos a estar lanzando el próximo Pre Viaje”, indicó.
“La idea es que sobre fines de este mes y principios de julio estemos lanzando esta edición para trabajar en contra temporada”, comentó el ministro a los medios. Además, explicó que están trabajando para terminar los ajustes presupuestarios del programa turístico de temporada baja.
Según Lammens, se cree que el Pre Viaje 3 tendrá los mismos beneficios que la primera y segunda edición. Es decir que se utilizará para viajar a algún destino turístico del país y se obtendrá un reembolso del 50% que sirve para gastar en el lugar que se visite.
Como el programa entrará en vigencia a partir del 15 de agosto, no se podrá utilizar para las vacaciones de invierno del mes entrante. Esta decisión se relaciona a que el Pre Viaje tiene como función activar el turismo en las temporadas bajas.
Lammens explicó que la intención de realizar un tercer Pre Viaje es “para que los operadores puedan manejar un buen nivel de ocupación todo el año y que la temporada se extienda”.
En cuanto a las vacaciones de invierno, el ministro aseguró que llegarán al país “un millón de turistas extranjeros” y que provocarían un gran ingreso de divisas. “Eso va a marcar también un número importante de ocupación en todo el país”, señaló.
Además, comentó que la próxima temporada podría batir récords turísticos similares a lo que ocurrió a principio de año con la llegada de turistas de otros países, en donde se había logrado “un impacto económico de 1.100 millones de dólares”
“Seguramente nos va a sorprender, va a volver a batir récords y va a dejar muchísimos dólares para la Argentina con lo importante que son en este momento”, sostuvo el ministro de Turismo y Deporte en relación a la temporada de invierno.
Juntos por el Cambio y el Interbloque Federal consensuaron un proyecto de reforma de la ley de Alquileres que vuelve en parte a la norma anterior, con algunos beneficios impositivos para quienes arrenden sus viviendas.
A continuación, los puntos principales del texto que obtuvo el dictamen de la mayoría en Diputados y se encamina a ser discutido en el recinto.
- El contrato de alquiler será por un plazo mínimo legal de dos años. (El vigente es de tres años).
- El valor del alquiler debe fijarse como único y por mes, sobre el cual podrán realizarse ajustes con la periodicidad que acuerden las partes, entre tres y 12 meses.
- Las partes deberán convenir un mecanismo de actualización del precio del alquiler al inicio del contrato, que podrá ser el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Índice de Precios Mayoristas (IPM) o el Índice de Salarios (IS) elaborados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) o una combinación de dichos índices.
- Los contratos de locación de inmueble deben ser declarados por el locador ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
- Incentivos fiscales para los propietarios en monotributo, Bienes Personales e Impuesto a los débitos y créditos bancarios.
La fiscal de Lomas de Zamora Vanesa González aceptó hoy postergar la indagatoria del jugador de Boca Sebastián Villa, quien estaba convocado como imputado el próximo viernes tras la denuncia de abuso sexual de su ex pareja.
Lo había pedido la defensa y la fiscal terminó aceptando, por lo cual en las próximas horas fijará una nueva fecha de indagatoria por abuso sexual contra el jugador de Boca.
Villa estaba convocado para el viernes por la mañana tras la acusación de la fiscal, luego que fracasara el pedido que ella hizo de detenerlo.
El pedido de pasar para más adelante la audiencia, es que la defensa informó que el mismo viernes Boca tiene partido frente a Unión de Santa Fe por la Liga Profesional.
En las últimas horas, la fiscalía aceptó el pedido de autorización de la defensa de Villa de poder salir del país para disputar como parte del plantel de Boca la Copa Libertadores.
El partido será el próximo martes ante Corinthians en San Pablo por los octavos de final del certamen subcontinental.
De esta forma, ante la nueva fecha citada por la fiscalía Villa deberá presentarse. La acusación proviene de su ex pareja quien dijo fue abusada sexualmente por aquel en junio del año pasado, cuando ambos habían asistido previamente a un evento con otras personas.
La fiscalía avanzó en la causa y pidió la detención del jugador lo que fue rechazado por el juez de garantías Javier Maffucci Moore por la falta de argumentación para que transite la investigación en detención.
No obstante, la causa sigue su curso y, tras la indagatoria, la fiscalía evaluará si el caso pasa a juicio oral y público o no.
Una granada y municiones de distinto calibre fueron encontradas dentro de una bolsa en el interior de un contenedor en la zona de la Viaja Terminal de Mar del Plata donde además se halló una camilla y una cartuchera de cuero.
El hallazgo se produjo pasado el mediodía en la calle Sarmiento al 2300 de la citada ciudad balnearia cuando un hombre alertó a la policía sobre una bolsa de color blanco en cuyo interior había algunos cartuchos de arma de fuego, la mencionada cartuchera cuyo contenido no se podía ver a primera vista y el artefacto explosivo.
Según informó La Capital de Mar del Plata, los efectivos se comunicaron con personal de la Dirección de Explosivos y, de inmediato, se organizó un operativo para manipular la bolsa, debido al supuesto riesgo de una detonación no controlada de la granada.
Minutos más tarde arribó al lugar una comisión especializada en explosivos y, al abrir la bolsa, encontró 14 municiones de calibre 7.62 y 3 municiones de calibre 11.25, además de un otras de calibres menores y todas presentaban una coloración propia del paso del tiempo.
En tanto, a un lado de la cartuchera de cuero había una granada de mano armada, es decir, con la espoleta y el resto de las piezas colocadas para su funcionamiento y la misma fue extraída en con pinzas especiales, tras lo cual los uniformados la colocaron dentro de una esfera de detonación.
Una vez protegido, el artefacto fue trasladado a la base de la Dirección de Explosivos donde se inició el proceso para su destrucción y determinar si estaba su carga en condiciones de estallar, mientras que, debido a que se trataba de un material “condenado” (pertenecía a una fuerza armada y había perdido su cadena de custodia), se la destruyó.
El resto de las municiones y la cartuchera de cuero fueron enviados a la comisaría novena para su decomiso, con intervención de la fiscalía de turno a cargo de María Florencia Salas.
Según se indicó, el modelo de la granada era un FMK2 perteneciente al Ejército Argentino y fuentes especializadas señalaron que la misma "es letal a 15 metros" ya que puede lesionar de gravedad, mientras que si la distancia es mayor "se fragmenta y se rompe en muchos pedazos”.
Este hecho ocurrió a pocas cuadras de donde asesinaron al joven Martín Mora Negretti, mientras que, vecinos del lugar, dijeron que realizaron varias denuncias por narcomenudeo.
Tiziano Gravier, que fue golpeado brutalmente el 5 de junio a la salida de un boliche en Rosario, habló por primera vez en televisión y contó detalles de la madrugada en la que fue atacado.
En una entrevista exclusiva con Telenoche, el hijo de Valeria Mazza y Alejandro Gravier relató lo que tuvo que vivir luego de sufrir una fractura de mandíbula a causa del golpe que recibió que lo llevó a pasar dos veces por el quirófano.
El joven sostuvo que hace pocos días pudo volver a hablar: “Las primeras dos semanas tenía unas gomas que no me dejaban hablar ni comer nada. Lo peor ya paso, pero todavía tengo cuatro tornillos por la fractura". En plena recuperación, luego de dos operaciones, dijo que los primeros días atravesó un proceso de angustia. “Anímicamente fueron (días) complicados, estuve angustiado un tiempo, tenía subidas y bajadas. Estuvo bueno que muchos amigos me vinieron a visitar al hospital y a casa”, señaló.
“Ayer volví a la Universidad porque tenía facultad que rendir un final. Aproveché el fin de semana largo y me fue bien”, contó el estudiante de la carrera de Negocios Digitales en la Universidad de San Andrés.
Sobre lo sucedido esa madrugada recordó que había salido con unos primos, y que pasaron a buscar a unas amigas por otro boliche, a cinco cuadras del que habían ido. Cuando se estaban yendo vino la agresión. “Yo estaba con mi hermano, cruzamos la calle, Escucho que alguien de mi derecha me dice “Ey, Tincho”, y cuando lo miro me como un golpe. No tengo tiempo de contestarle ni de reaccionar. Al primero que me pega nunca lo veo, no podría reconocerlo”, relató.
“Tengo una imagen de costado que veo como se le van a mi hermano y fue instintivo sacar a mi hermano de ahí. Recupero el equilibrio y salgo corriendo, con el envión lo empujo y lo traigo conmigo y salimos corriendo. Ya estaba escupiendo sangre y sabía que tenía la mandíbula rota”, contó.
En cuanto a sus atacantes dijo: “No me interesa la condena a estos chicos, pero sí que haya un castigo”.
“Hoy en día hay muchísima violencia. Me gustaría aportar mi granito de arena para que esto no pase porque es terrible”, reflexionó el joven que es uno de los representantes más destacados que tiene la Argentina en esquí.
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas