La cumbre de Cafiero en EE.UU, se levanta el paro de trenes y siguen los cortes de luz: las noticias del día
El canciller Santiago Cafiero se reunió este martes con su par de Estados Unidos, el secretario de Estado, Antony Blinken, en un encuentro en el que el funcionario de la administración de Joe Biden, expresó la necesidad de que la Argentina presente un plan económico en el marco de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por el préstamo de USD 44.000 millones que tomó la administración de ex presidente Mauricio Macri.
La reunión entre ambos cancilleres se produjo este martes por la tarde durante casi una hora en el salón Thomas Jefferson del edificio Harry Truman, sede del Departamento de Estado en la ciudad de Washington. Allí, ambos funcionarios destacaron el excelente nivel de la relación bilateral y el diálogo franco y fluido existente entre los dos Gobiernos, además de valorar los principios, visiones e intereses compartidos, al tiempo que analizaron temas de interés común en el escenario global y regional, informó la Cancillería argentina en un comunicado.
El Departamento de Estado difundió un comunicado posterior al encuentro en el que sostuvo que el país necesita “un marco de política económica sólido que devuelva el crecimiento al país”, es decir presentar un plan económico. Cafiero, por su parte, resaltó que durante la reunión hubo un apoyo de Blinken hacia la postura argentina con la negociación con el FMI.
En medio de la tercera ola de coronavirus en el país, el Gobierno estableció algunas definiciones en materia laboral. Este miércoles, a través de la Resolución 27/2022 publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Trabajo detalló cuándo pueden volver al trabajo aquellas personas que se contagien de la enfermedad y que sean consideradas contacto estrecho.
En primer lugar, la disposición indicó que "los trabajadores y trabajadoras que tengan diagnóstico de COVID-19 que no hayan requerido internación, podrán reincorporarse a sus actividades sin necesidad de presentar resultado de test negativo ni certificado de alta”.
A partir de la resolución, se definió que los casos confirmados sin vacunación o con esquema incompleto podrán volver a su lugar de trabajo a los 10 días de la fecha de inicio de síntomas o, para personas asintomáticas, desde la fecha del diagnóstico.
En los casos confirmados con esquema de vacunación completo -con menos de cinco meses de completado el esquema o aplicada la dosis de refuerzo-, podrán retornar a los siete días desde la fecha de inicio de síntomas (o del diagnóstico en casos asintomáticos), cumpliendo en los tres días posteriores de cuidados especiales (no concurrir a eventos masivos, ni reuniones sociales, utilizar barbijo de forma adecuada, bien ajustado, tapando nariz, boca y mentón- en forma permanente en ambientes cerrados o abiertos donde haya otras personas, mantener la distancia, ventilar los ambientes de manera continua y extremar los cuidados ante la presencia de personas con factores de riesgo).
En tanto, los contactos estrechos asintomáticos podrán regresar a sus actividades laborales cumpliendo de manera estricta con las medidas de cuidado (uso de barbijo, ventilación, distancia) y sin necesidad de presentar resultado de test negativo ni certificado de alta.
Quienes sean contactos estrechos asintomáticos sin vacunación o con esquema incompleto (sin vacunar o con más de cinco meses de la aplicación de la última dosis, a los diez días desde el último contacto con el caso confirmado.
Quienes sean contactos estrechos asintomáticos con esquema de vacunación completo (esquema de dosis única, de dos dosis o esquema inicial con dosis adicional, según corresponda y menos de cinco meses de completado el esquema) o que hayan tenido COVID-19 en los últimos 90 días, pueden volver a sus actividades laborales, siguiendo las recomendaciones jurisdiccionales. A saber, deben, maximizar medidas preventivas (uso obligatorio de barbijo y ambientes con ventilación cruzada permanente), automonitoreo de síntomas y se sugiere realización de test diagnóstico entre el tercer y quinto día.
Por último, quienes sean contactos estrechos asintomáticos con esquema de vacunación completo y tengan un refuerzo con más de 14 días de la última aplicación pueden volver a sus actividades laborales, siguiendo las recomendaciones jurisdiccionales. Esto es, deben maximizar medidas preventivas (uso obligatorio de barbijo y ambientes con ventilación cruzada permanente) y realizar automonitoreo de síntomas de forma diaria.
Cientos de personas acompañaron ayer por la noche a los padres de Fernando Báez Sosa, el joven asesinado a golpes en el verano de 2020 a la salida de un boliche de Villa Gesell, en un emotivo homenaje realizado al cumplirse el segundo aniversario del crimen, que finalizó con la madre de la víctima descompensada tras pisar el lugar donde su hijo fue atacado.
El acto comenzó pasadas las 19, cuando bajo una incipiente lluvia los padres de Fernando, Graciela Sosa y Silvino Báez, acompañados por su abogado, Fernando Burlando, se presentaron ante cientos de personas reunidas bajo la lluvia en la avenida 3 y el paseo 102, frente al local bailable Le Brique, en pleno centro de la ciudad balnearia, donde hace dos años Fernando fue asesinado a golpes por un grupo de rugbiers.
Los padres del joven fueron recibidos con aplausos y al grito de "justicia" por los manifestantes, quienes lo apoyaron en su primer viaje a esa ciudad desde el crimen.
El orador de la noche fue Juan Pablo Rolón, amigo de la familia Báez Sosa, quien pidió a todos los presentes que levanten los carteles con la cara de Fernando para darles fuerzas a sus padres.
Por su parte, Graciela, mamá de Fernando, expresó: "Han pasado dos años y para mí es como si fuera ayer cuando recibimos la peor noticia de nuestras vidas".
"Era nuestro único hijo, era todo para nosotros, el que nos daba alegría, el que nos daba la fuerza para luchar y teníamos esperanza en que el día de mañana seria él quien nos cuidara, sin embargo, perdimos todo, nunca tendremos un nieto, nunca veré a mi hijo cuando se reciba, que era lo que yo más anhelaba", dijo Graciela ante los manifestantes.
La dosis de refuerzo contra el coronavirus se aplicará a partir de hoy en forma libre, es decir sin necesidad de turno previo, para el personal de fuerzas de seguridad y personas gestantes o en periodo de lactancia en la provincia de Buenos Aires.
Ayer, durante una conferencia en Monte Hermoso, el gobernador Axel Kicillof, anunció que se ampliaba a estos grupos la vacunación libre para la dosis de refuerzo, por lo que se suman al personal de salud, mayores de 60 años e inmunocomprometidos que ya accedían sin turno previo.
Desde el Gobierno se indicó que la vacunación podrá realizarse sin turno en cualquier vacunatorio de la provincia y, en el caso de las personas gestantes y quienes se encuentran amamantando, no se requerirá que la información esté actualizada en los registros de la plataforma VacunatePBA.
Desde diciembre la aplicación libre de la tercera dosis ya está disponible para mayores de 60 años y mayores de 50 que hayan recibido las vacunas de Sinopharm; inmunocomprometidos que hayan sido inoculados con el segundo componente hace al menos un mes; y personal de salud.
Hasta el momento, se aplicaron más de 16,8 millones de vacunas, alcanzando al 90,5% de las y los bonaerenses con la primera dosis; al 78,3% con la segunda; y al 22,4% con el refuerzo.
Mientras los cortes de luz en el AMBA de las empresas Edenor y Edesur persisten, aun cuando no se registran las altas temperaturas, también lo hacen las protestas por esta situación. Ayer más de 20 organizaciones gremiales y de la sociedad civil se concentraron este martes frente a las oficinas de Edesur en la Ciudad de Buenos Aires para reclamar la revisión del contrato de concesión y la estatización del servicio. Bajo la consigna “Basta de Edesur y Edenor”, las organizaciones denunciaron una prestación del servicio “negligente”, que “no respeta los derechos de los y las vecinas”.
En sintonía, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) formuló cargos contra la empresa Edenor por $20 millones por no informar los eventos que derivaron en los cortes del suministro eléctrico a 2,3 millones de usuarios los días 11, 14 y 15 de enero, mientras más de veinte organizaciones de la sociedad civil y gremiales realizaron este martes una protesta frente a las oficinas de Edesur por la deficiencia en la prestación del servicio.
Por la resolución 7, el ENRE formuló cargos contra la concesionaria Edenor ya que "la empresa no informó los eventos ocurridos los días 11, 14 y 15 de enero del corriente, que derivaron en la afectación del suministro eléctrico para aproximadamente 2.300.000 usuarios y usuarias".
En función del informe técnico, el ENRE determinó que "corresponde iniciar un sumario administrativo y formular cargos a Edenor por incumplimiento de sus obligaciones en materia de seguridad pública, a fin de determinar su responsabilidad ante posibles sanciones".
La autopsia al cuerpo del hincha de Independiente asesinado el sábado en la Autopista Buenos Aires-La Plata, a la altura del kilómetro 14 en la localidad bonaerense de Wilde, reveló que murió a raíz de un proyectil tipo balín que le ingresó por los vasos pulmonares. Este hallazgo que determina la autopsia coincide con la pistola de aire comprimido encontrada y secuestrada durante los allanamientos en los que detuvieron a los dos sospechosos detenidos, quienes ayer se negaron a declarar ante el fiscal de la causa.
De todos modos, al tratarse de un balín es muy difícil realizar un cotejo balístico con la pistola, debido a que este tipo de proyectil no tiene estrías. Pese a ello, los investigadores cuentan con imágenes de uno de los sospechosos disparando presuntamente con el arma de aire comprimido.
A su vez, de esta forma queda descartado que el tiro homicida haya sido producido por un disparo policial, como había trascendido en varias versiones del hecho luctuoso. En la indagatoria de ayer, ambos acusados estuvieron asistidos por sendos abogados particulares y fueron indagados por el delito de "homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego".
Tras la indagatoria el fiscal solicitó al Juzgado de Garantías 4 que ordene la detención formal de los dos acusados, al tiempo que en la Morgue Judicial de Lomas de Zamora se llevó a cabo la autopsia y el fiscal Elbio Laborde de la UFI Nro 3 recién hoy recibió el resultado de la misma.
Los acusados fueron detenidos el domingo último en dos allanamientos realizados por la policía bonaerense como parte de la investigación por el crimen del hincha de Independiente.
Finalmente mañana no habrá un paro de trenes en el AMBA luego de que el titular de esa área dentro del Ministerio de Transporte, el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, llegó a un acuerdo con los sindicatos para que se llegue a un acuerdo sobre cuestiones vinculadas a la liquidación de los sueldos y el pago de algunas categorías.
La medida se conoció hace momentos con la publicación del acta de acuerdo que rubricó Marinucci con los gremios. Ayer, la Unión del Personal Superior Ferroviario (UPSF) lanzó un paro de 24 horas para el próximo jueves a raíz de distintos reclamos laborales a las empresas del sector.
La medida de fuerza iba a regir regir desde las 0 a las 24 para todas las líneas. Cuando desde el gremio explicaron el motivo del paro sostuvieron que es "como consecuencia de los sucesivos planteamientos no resueltos y habiéndose agotadas las negociaciones con las empresas SOFSE y BCYL”.
Los reclamos del gremio son por "discriminación laboral, en virtud de las carencias o ausencias de remuneración por antigüedad, pago del refrigerio diario, porcentaje del título universitario y terciario, el no reconocimiento de los derechos y beneficios hacia los afiliados”.
También denunciaron situaciones como "trabajadores encuadrados en otras asociaciones sindicales, descuentos compulsivos disfrazados bajo el concepto de contribución solidaria por parte de la empresa SOFSE y práctica desleal de los funcionarios de la empresa SOFSE”.
Además se quejaron de la "negativa a la firma de un convenio colectivo de trabajo por parte de las empresas con la UPFS". En ese marco, la UPFS pidió en el comunicado que los "gremios hermanos de la industria ferroviaria" acompañen esta medida de fuerza.
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas