La expropiación de Vicentín, la noche de los runners y el espionaje ilegal: las 7 noticias del día
A partir de hoy, el Estado se hará cargo de la empresa agroexportadora, una de las más importantes del país, que tiene una deuda millonaria con el Banco Nación que asciende a más de 18.000 millones de pesos, y que nunca pudo pagar, a pesar de que la firma financió buena parte de la campaña de Juntos por el Cambio.
En diciembre pasado la firma se declaró en “estrés financiero” tras no poder afrontar un pago de 70 millones de dólares, y en enero entró en concurso de acreedores.
En los próximos días el Gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley para expropiar Vicentín y todos los activos comenzarán a formar parte de un fondo fiduciario que estará a cargo de YPF Agro.
El presidente Alberto Fernández dijo que “el propósito es que la empresa continúe, que sus trabajadores tengan la tranquilidad de continuar en su trabajo y que 2.600 productores puedan seguir contando con una empresa a quién venderle los productos que producen y que la Argentina pueda seguir manteniendo en pie un operador de esta envergadura”.
Sin conocer el proyecto que el Gobierno enviará al Congreso en los próximos días, el bloque de Juntos por el Cambio lanzó fuertes críticas por la expropiación de la firma Vicentin, y a través de un comunicado calificaron la intervención y estatización como “peligrosa, ilegal e inconstitucional”.
La firma está en concurso de acreedores y tiene una deuda total que asciende a 1.350 millones de dólares.
El bloque opositor sostuvo que “da un primer paso en el camino para estatizar el mercado agropecuario”, y compararon la situación con las estatizaciones de YPF, Aerolíneas y Ciccone Calcográfica.
“Confirma que las amenazas reciente al final eran compartidas por el resto del frente oficialista”, sostuvieron. El diputado Luis Petri, así como otros dirigentes de Juntos por el Cambio, señaló que es un “giro del Gobierno a Venezuela”.
En el primer día de la habilitación para salir a correr y hacer ejercicio al aire libre a partir de las 20, los parques porteños desbordaron de personas que salieron a realizar actividad física, con un bajísimo nivel de protección, debido a que casi nadie utilizaba barbijo (el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, había autorizado a no usarlo) ni se respetó la distancia social.
La peor situación fue la de los bosques de Palermo, aunque también hubo desborde en Parque Centenario y otras plazas de la Capital Federal.
Ante esta situación, en el Gobierno porteño esperan que la situación se acomode con el correr de los días y que no se provoque un nuevo desborde que implique dar marcha atrás con la decisión.
Ayer hubo más de 400 casos de coronavirus en la Ciudad, y no se descarta que se pueda dar marcha atrás, al menos parcial, si imágenes como las de ayer continúan sucediendo en los próximos días.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se presentó ayer ante el juez federal de Lomas de Zamora, Federico Villena, en el marco de una causa donde se investiga si fue víctima de espionaje ilegal durante el gobierno de Mauricio Macri.
El magistrado le mostró fotos, videos, llamados, mensajes, seguimientos y le describió operaciones con infiltrados en actos y vigilancias ilegales tanto en su vivienda de Recoleta como en el Instituto Patria.
Cristina se presentó ante Villena junto a su abogado, Carlos Beraldi, y tras escuchar y observar el calibre de la prueba solicitó ser querellante en el expediente.
Se espera que esta semana se presente ante el magistrado el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien junto a Diego Santilli y otros 80 dirigentes también fueron víctimas de la supuesta red de espionaje ilegal, que estaría integrada por agentes de inteligencia, policías, abogados, periodistas narcos y barrabravas, y que se llamaba “SuperMarioBros”.
El Ministerio de Salud reportó que ayer, en el día número 80 de la cuarentena, se registraron 29 muertes y 826 nuevos casos de coronavirus en la Argentina. De este modo, ya hay 23.620 infectados en el país. En el parte de ayer a la mañana se informaron seis víctimas, mientras que el reporte vespertino se informó que hubo otras 23.
Hasta ahora las provincias con más casos confirmados de coronavirus en Argentina son Capital Federal, Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Chaco. Ayer el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, no descartó que la cuarentena en el AMBA continúe hasta agosto.
Pau Donés tenía 53 años y murió esta madrugada tras batallar durante cinco años contra un cáncer de colon que le detectaron en agosto de 2015.
A través de las redes sociales, sus amigos y familiares confirmaron la noticia y enviaron un mensaje de agradecimiento al equipo médico de los hospitales catalanes donde fue atendido. “Pedimos el máximo respeto e intimidad en estos momentos tan difíciles”, señalaron.
Pau Donés había sido operado en 2016, aunque diez meses después volvió a confirmar que continuaba teniendo la enfermedad. “Mi caso genera una curiosidad científica, soy un enfermo raro, debería estar muerto, porque tengo un oncogén muy raro, ya llevo tres operaciones aunque nunca se ha reproducido en el mismo lugar”, sostuvo tiempo atrás, en una de las últimas entrevistas que ofreció.
Por decreto, el Gobierno extenderá otros seis meses la doble indemnización por despidos sin causa justa, una medida que fue impuesta en diciembre pasado, en el marco del paquete de emergencias económicas y sociales aprobadas ni bien asumió el presidente Alberto Fernández.
Con el aislamiento por la pandemia de coronavirus, el Gobierno definió la prohibición de despidos, con el objetivo de evitar un aumento del desempleo. Ahora, buscará evitar despidos extendiendo la doble indemnización por despidos sin causa.
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas