Secciones
claves

La interna de la Policía porteña y el dato alentador de la Ómicron: las 7 noticias del día

Para que puedas estar informado en menos de un minuto en BigBang te resumimos los principales temas del día.
1
Nuevo giro en la investigación por el asesinato de Lucas

La causa por el crimen de Lucas González, el joven de 17 años que fue asesinado por tres efectivos de civil de la Policía de la Ciudad, dio un nuevo giro ayer cuando tres de los efectivos detenidos aseguraron su inocencia y apuntaron contra los agentes de la brigada de la Comisaría de la Comuna 4

Ayer, al declarar ante el juez Martín del Viso y el fiscal Leonel Gómez Barbella, tanto el subcomisario Ramón Chocobar (47), como los oficiales Daniel Espinoza (32) y Sebastián Baidón (27) negaron haber realizado alguna maniobra de encubrimiento o maltratado a los amigos de Lucas en el lugar donde el 17 de noviembre pasado se registró el ataque por el que están detenidos tres efectivos de la Brigada de la Comuna 4 de la Ciudad.

Además dos de ellos, identificaron a una policía "rubia" y "alta" perteneciente a la Brigada, como quien estaba a cargo del lugar donde habían quedado esposados y detenidos los dos amigos de Lucas, también de 17 años.

Chocobar, quien estaba en ese momento a cargo de la dependencia porque su jefe, el también detenido comisario Fabián du Santos, había ido a un acto policial, recordó que al llegar a los pocos minutos a la escena del hecho, ya había una gran cantidad de policías de distintas áreas, aunque "claramente el dominio de la escena estaba en manos de la brigada".

Sobre ellos, dijo que si bien no los conoce porque pertenecen a otra dependencia, pudo reconocerlos porque tienen "chalecos celestes" que "no son visibles" y "no tienen gorras".

"Son gente vestida de civil y no es distinguible ni es un uniforme reconocido. En la parte de atrás si surge Policía de la Ciudad”, aseguró el subcomisario, Chocobar reconoció que además vio en la escena a una abogada de Asuntos Internos y dijo que en ningún momento vio un arma en el auto Volkswagen Suran de los adolescentes, la que fue sacada del rodado más tarde y que para los pesquisas fue "´plantada" por la policía.

Antes de finalizar su indagatoria, el subcomisario, quien dijo que tiene 28 años de servicio, pidió ser excarcelado porque cree que está detenido "injustamente".

Otro de los detenidos que declaró también ayer fue el oficial Espinoza, chofer de la Comisaria Vecinal 4 D, quien recodó que fue uno de los que ayudó a sacar del auto a Lucas herido de un balazo en la cabeza a pedido de una médica del Same y que luego fue con ella y la víctima hasta el hospital Penna, donde le entregaron un plomo que cayó de entre las ropas del adolescente.

Consultado sobre qué vio en el lugar del hecho, Espinoza aseguró que "fue una movida de policías que no es común ver", y mencionó al menos 20 uniformados, incluso un comisario "con gorra", tras quienes llegaron muchos más en distintos móviles.

Al igual que Chocobar, Espinoza pidió ser excarcelado, dijo que está pasando un "momento horrible" y aseguró que actuó "dentro de la ley".

2
Una diputada de la UCR faltó a la sesión para irse a Disney

La interna en Juntos por el Cambio y en especial en la Unión Cívica Radical se encuentra al rojo vivo después de que en la sesión de ayer, convocada por ellos para intentar votar el proyecto de Bienes Personales que se aprobó en el Senado, faltaron tres diputados pero una de ellas lo hizo para irse de viaje a Disney.

Se trata de la diputada nacional por la provincia de Córdoba, Gabriela Brouwer de Koning, miembro del bloque que comanda su coterráneo Rodrido De Loredo, que viajó el viernes a sabiendas de que existía esta sesión. Inmediatamente al conocerse los motivos de su ausencia, que sus compañeros de bloque no se molestaron en ocultar tampoco debido al enojo que tenía, ella intentó por todos los medios bajar la tensión cosa que no consiguió.

Cuando regrese tendrá una parada difícil ya que tanto sus compañeros de bloque como los del otro bloque de la UCR, más el resto de los integrantes de Juntos por el Cambio, quieren que de las explicaciones pertinentes. 

El otro que no estuvo presente en la sesión fue el diputado de PRO, Álvaro González, sin embargo en su caso había solicitado el 9 de diciembre una licencia entre el 13 y el 31 de ese mes cuando todavía no estaba en agenda la sesión de ayer. El motivo del legislador era el casamiento de su hija, que vive en Alemania, a la que no ve desde hace dos años como consecuencia de la pandemia del Covid-19.

Incluso, según pudo reconstruir este medio, intentó volver el domingo vía Holanda pero las restricciones que impuso ese país hicieron imposible su retorno. La restante es también del PRO, Camila Crescimbeni, que dio positivo de Covid cuando ingresó al Congreso. 

3
La Iglesia ya se expresó en contra del pase sanitario en la Provincia

El arzobispo de La Plata, Víctor Manuel Fernández, se reunió ayer con la ministra de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez, en el marco de un encuentro el que "quedó claro que no es competencia de la Iglesia pedir un pase sanitario para los actos de culto" ni "realizar su control".

Así lo afirmó Fernández en una carta dirigida a los feligreses platenses publicada en el sitio web del arzobispado, luego de que ayer comenzara a regir en la provincia de Buenos Aires el pase sanitario para poder acceder a determinadas actividades culturales, deportivas, religiosas y recreativas en espacios cerrado, así como la realización de trámites presenciales en organismos públicos y entidades privadas.

"Queridas/os hermanas/os: en una reunión citada en la Gobernación por la Sra. Álvarez Rodríguez, de la cual participé, quedó claro que no es competencia de la Iglesia pedir un pase sanitario para los actos de culto y realizar su control. Esto se debe tanto a dificultades de logística como a la imposibilidad de prohibirle a alguien que participe de una misa", comienza la breve carta.

Y continúa: "Si el Estado en algún momento cree necesario hacerlo lo hará con sus propios medios, pero no se nos exigirá a nosotros realizar ese control".

"En cambio nos comprometimos a seguir colaborando con los cuidados sanitarios (barbijo, distancias, etc.) y alentando la vacunación. Otra cosa son los campamentos, recitales, grandes encuentros de jóvenes, donde ciertamente habrá que requerir la vacunación", finaliza el texto.

4
El pico de Ómicron de Sudáfrica sigue en retroceso

Los casos de coronavirus cayeron por cuarto día seguido en Sudáfrica y ya están en un tercio de lo que eran hace siete, informaron las autoridaes, lo que parecería indicar que su pico de la variante Ómicron está en remisión.

El Instituto Nacional para las Enfermedades Transmisibles (NICD), la autoridad sanitaria del país, informó 15.424 contagios en las últimas 24 horas, un tercio menos que los casi 24.000 que registró el martes pasado.

Aunque ayer se testeó a un 20% menos de personas comparado con el mismo día de la semana pasada, la positividad de las pruebas -la proporción de los testeados que están infectados-, siguió a la baja por octavo día, según los datos del NICD.

El récord de casos hasta ahora fue el jueves pasado, con unos 27.000.

Pero, en cambio, sí aumentaron las hospitalizaciones y las muertes por Covid-19, que demoran entre dos y tres semanas en seguir el patrón de los casos debido al tiempo que pasa hasta que una persona infectada desarrolla un cuadro clínico grave.

Más de 630 personas estaban hospitalizadas hasta ayer con Covid-19, un aumento de solo un 5% en una semana pero el mayor número para la acual cuarta ola del país, el primero donde se detectó la variante Ómicron, el mes pasado.

5
Felipe Miguel: "La situación hoy no es para alarmarse"

El jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, confirmó que la Ciudad solamente requerirá el pase sanitario para eventos masivos al mismo tiempo que pidió bajar la paranoia con respecto a la situación actual del Covid-19 “Creemos que el miedo es la peor política sanitaria”, sostuvo el funcionario para luego aclarar que se pedirá el certificado de vacunación para “los eventos masivos y los establecimientos clase C, que son los boliches”.

Consultado por la situación sobre el Covid-19 en la Ciudad, Miguel remarcó que no hay necesidad para alarmarse debido a que las camas de terapia intensiva de pacientes graves (UTI) de encuentra en un 5% de ocupación promedio. “Estamos muy atentos a la suba de casos, hoy la situación no es para alarmarse”, manifestó en declaraciones a Radio Urbana.

“En la Ciudad estamos muy atentos a la suba de los contagios, pero miramos todos los indicadores y la evolución de los indicadores. Hoy no estamos en una situación para alarmarse ni alarmar a la gente, pero sí para tomarla con responsabilidad”, agregó.

Sobre la suba de los contagios argumentó que “los indicadores de las internaciones siguen relativamente bajos con respecto a otros momentos de la pandemia” gracias al nivel de vacunación.

6
El Cofesa acordó reforzar vacunas y libertad a provincias para ampliar o adelantar pase sanitario

El Consejo Federal de Salud acordó ayer reforzar la vacunación en todas las franjas etarias dada la velocidad de propagación y la gran transmisibilidad de la variante Ómicron y estableció que las jurisdicciones podrán adelantar o ampliar la implementación del pase sanitario en función de las actividades que consideren más riesgosas, informaron desde el Ministerio de Salud.

“La pandemia nos ha enseñado y mostrado que cada respuesta genera nuevos desafíos. Y la nueva variante Ómicron nos viene a traer un desafío más”, dijo al ministra de Salud Carla Vizotti y agregó que esta variante "tiene la particularidad de infectar a personas vacunadas con esquema completo, aunque, al momento no se han registrado evidencias de un aumento en la letalidad".

Al mismo tiempo, la ministra alertó sobre la dinámica de transmisión con la que se ha manifestado en diversos países transformándose en predominante muy rápidamente y “tensionando los mecanismos de rastreo, aislamiento y seguimiento de los contactos positivos”.

Por su parte, la directora de Epidemiología e Información Estratégica, Analía Rearte, indicó que luego de 20 semanas de descenso consecutivo del número de infectados que se dieron en medio de aperturas y transmisión comunitaria de la variante Delta, "actualmente el país lleva siete semanas de aumento en el número de casos".

Sin embargo, aclaró que “la tendencia en relación a fallecimientos sigue siendo baja”.

En ese sentido, informó que los análisis realizados en las últimas 4 semanas arrojan que la mortalidad en población con dos dosis es de 3,7 por cada 1.000.000, mientras que en población no vacunada es de 10,5 por cada 1.000.000.

Con respecto al pase sanitario, los ministros de Salud de todo el país destacaron su importancia "para lograr un crecimiento de la vacunación" y se estableció que las jurisdicciones "podrán adelantar y ampliar su implementación en función de las actividades que se consideren más riesgosas"

7
Córdoba: se registran las cifras más altas de contagios en los últimos cuatro meses

La cantidad de contagios de coronavirus que se registraron en las últimas 24 horas en la provincia de Córdoba refleja cifras que no se veían desde hace cuatro meses, mientras que la tasa de mortalidad se mantiene baja, según datos estadísticos del Ministerio de Salud provincial.

Los 1.866 casos nuevos de coronavirus detectados hoy no se registraban desde el 18 de agosto pasado, cuando tuvo lugar una cifra levemente superior, 1.948 contagios.

A partir de esa fecha la cantidad comenzó a descender paulatinamente hasta tener jornadas con solo 30 casos.

Los fallecimientos se mantienen en estándares bajos ya que hoy se contabilizaron dos, lejos de los 20 que se habían registrado el 18 de agosto. La ocupación de camas críticas para pacientes con la Covid-19 permanece con menos del 2%, distante de 87,8% que marcó el pico de ocupación el 13 de junio pasado

Temas

NEWSLETTER

Las mejores historias, todos los días

Recibilas en tu mail todas las mañanas

Suscripción exitosa! Recibiras en tu mail todas las mañanas.
Suscripción Fallida!