Secciones
claves

La invasión en Ucrania sigue en plena escala y el traspaso de colectivos en CABA: las claves del día

Para que puedas informarte en menos de un minuto, en BigBang te resumimos los principales temas del día.
1
Donetsk denunció 522 bombardeos por parte de Ucrania en nueve días

Ucrania bombardeó 522 veces la autoproclamada República Popular de Donetsk (RPD, una ciudad en territorio ucraniano que reclama su independencia) en los últimos nueve días, informó su representación en el Centro Conjunto para el Control y la Coordinación sobre el alto el fuego de RPD.

"En nueve días de conflicto fueron registradas 522 violaciones del régimen de alto el fuego por parte de los grupos armados ucranianos", dice el comunicado.

La nota resalta que Ucrania en nueve días hizo uso de 6.748 municiones de diferentes calibres, reprodujo la agencia de noticias Sputnik.

Además, consigna que fueron dañados 87 edificios de viviendas, 51 infraestructuras civiles, incluidos dos servicios médicos, cinco centros educativos, cuatro instalaciones de información, sistemas eléctricos, de agua y gas, así como cuatro vehículos.

Donetsk y Lugansk, dos territorios que se independizaron de Ucrania en mayo de 2014 y que fueron reconocidos por Rusia este lunes, pidieron asistencia militar a Moscú para frenar los bombardeos ucranianos que, según ambas repúblicas, se intensificaron desde mediados de este mes.

El 18 de febrero pasado, los líderes de Donetsk y Lugansk anunciaron la evacuación de mujeres, niños y adultos mayores. Hasta el momento, más de 120.000 personas huyeron a Rusia, se indicó.

2
Vaticano: el Papa se presentó en la embajada rusa a expresar su "preocupación por la guerra"

El papa Francisco visitó este viernes la embajada rusa ante el Vaticano, donde se reunió con el embajador Alexander Avdeev para intentar mediar en el conflicto entre ese país y Ucrania, desatado tras el ataque a gran escala de Moscú de la madrugada del jueves y manifestó su "preocupación por la guerra".

El pontífice estuvo durante más de media hora en la sede diplomática de Vía della Conciliazione 10, a metros de Plaza San Pedro, luego de que la Santa Sede pidiera este jueves que se evite "la locura" de la guerra.

El pontífice, plantearon fuentes vaticanas, fue a manifestar su "preocupación por la guerra".

La postura pública de la Santa Sede, por el momento, viene expresada a través del secretario de Estado Pietro Parolin, quien el jueves planteó que aún hay "espacio para la negociación" incluso después de lo que llamó, sin rodeos, un "inicio de las operaciones militares rusas en territorio ucraniano".

El miércoles, antes del inicio de la escalada rusa, el Papa había advertido por los "escenarios cada vez más alarmantes" que se abrían en el país europeo ante la suba de tensión en el conflicto con Rusia.

"Como yo, tanta gente en todo el mundo está atravesando angustia y preocupación. Una vez más la paz de todos está amenazada por intereses de partes", había planteado el pontífice en el Aula Pablo VI al terminar su tradicional encuentro semanal con fieles.

"Quiero apelar a los que tienen responsabilidades políticas para que hagan un serio examen de conciencia frente a Dios, que es Dios de la paz y no de la guerra. El padre de todos, no solo de algunos, que nos quiere hermanos y no enemigos", agregó el Papa antes de convocar a una jornada de ayuno y oración por la paz para el próximo miércoles 2 de marzo.

3
La OTAN se reunirá de urgencia para preparar la respuesta a la invasión rusa a Ucrania

Los líderes de la OTAN se reunirán este viernes de emergencia para preparar la respuesta a la invasión rusa de Ucrania, confirmaron fuentes aliadas a Europa Press.

Después de una reunión de urgencia del Consejo Atlántico a nivel de embajadores tras activar el artículo 4 del tratado, que prevé la asistencia a los aliados ante el riesgo de ataque, la OTAN, liderada por Estados Unidos, convocó para este viernes a los líderes por videoconferencia.

Sobre la mesa estará la activación de los planes de Defensa de la OTAN y la decisión de reforzar la presencia de la Alianza Atlántica en el flanco oriental tras la operación militar rusa en el este de Ucrania.

En la reunión del Consejo Atlántico se confirmó que el mando supremo aliado en Europa está listo para movilizar a las Fuerza de Respuesta Rápida, incluida las brigadas internacionales de las Fuerza Conjunta de Muy Alta Disponibilidad, unos batallones que apoyados por fuerzas aéreas, navales y de operaciones especiales pueden desplegarse en cuestión de días para hacer frente a crisis militares.

Estas unidades se activan en defensa de los aliados y como elemento de disuasión para evitar una escalada de la crisis como muestra del compromiso militar de los aliados de la OTAN con la Defensa de todos los miembros de la organización.

El jueves, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ratificó que los soldados estadounidenses no lucharán en Ucrania pero sí "defenderán a los aliados en el este y todo ápice de terreno de la OTAN".

"La buena noticia es que la OTAN está más unida y determinada que nunca; el ataque a uno es el ataque a todos", indicó sobre uno de los ejes centrales de la alianza atlántica que se reunirá este viernes para determinar los próximos pasos a seguir.

En ese sentido, el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, precisó el jueves que se desplegarán 7.000 soldados adicionales en Alemania en respaldo a sus aliados.

Además, el secretario de Estado, Antony Blinken, le garantizó por teléfono al canciller de Ucrania, Dmitri Kuleba, el envío de un nuevo lote de armamento, según la agencia de noticias Europa Press.

4
Los bombardeos llegaron a Kiev y hay combates en el norte de la ciudad

El segundo día de la invasión de Rusia a Ucrania se inició en la madrugada con al menos dos fuertes explosiones en el centro de Kiev, con edificios civiles afectados, y al promediar la mañana se registraban disparos y explosiones en barrios de la ciudad, mientras tropas ucranianas informaron que se enfrentaban con blindados rusos en las localidades de Dymer e Ivanik, a 45 y 80 kilómetros, respectivamente, al norte de la capital.

En tanto, Rusia prohibió este viernes la entrada en su espacio aéreo a todos los aviones vinculados con el Reino Unido, después de las sanciones impuestas por Londres a la aerolínea rusa Aeroflot.

El espacio aéreo queda prohibido a todos los aviones "pertenecientes, alquilados o explotados por una persona vinculada con el Reino Unido" y aquellos que están registrados en ese país, dijo el regulador aéreo ruso Rosaviatsia en un comunicado, explicando que la medida también incluye a los vuelos que transiten por el territorio ruso.

Las explosiones y disparos en Kiev se registraron en el vecindario de Obolonsky, cuyos habitantes corrieron a protegerse cuando escucharon las primeras detonaciones, reportó la agencia AFP.

"Las tropas de asalto de las fuerzas armadas de Ucrania combaten alrededor de las localidades de Dymer e Ivankiv, donde llegaron un número importante de blindados del enemigo", dijo el ejército local en su página en Facebook.

El Estado mayor del ejército afirmó que controlaba el aeropuerto militar en Gostomel, a la entrada de Kiev, donde las tropas rusas penetraron el jueves. La AFP no pudo verificar esta información.

Las fuerzas militares rusas intentan avanzar hacia Kiev, que al amanecer fue blanco de misiles en edificios civiles, según denunció el presidente ucraniano, Volodimir Zelesnki.

Hasta el momento la invasión ya contabiliza más de 100 muertos y unos 100.000 desplazados ucranianos, mientras que fuentes del ejército defensor afirman que unos 800 soldados rusos fueron abatidos desde el inicio de la invasión, en la madrugada de ayer.
 

5
Causa Maradona: notificaron a los primeros imputados y podrán ampliar indagatorias

Los primeros siete acusados por el presunto homicidio con dolo eventual de Diego Armando Maradona fueron notificados de la nueva imputación que incluye al médico clínico como parte del equipo de salud responsable de la muerte del "10" y sus defensas tienen tres días para responder si quieren ampliar su indagatoria.

Se trata de una cuestión meramente formal para la causa que los fiscales de San Isidro a cargo del expediente debían realizar luego de que en diciembre pasado sumaron como octavo imputado al médico clínico Alfredo Di Spagna.

Los primeros siete acusados fueron indagados en junio del año pasado, cuando Di Spagna no era imputado, por lo que ahora se reformuló el hecho que se les atribuye con la presunta participación del clínico y al haber cambiado la plataforma fáctica, tienen derecho a ampliar su declaración indagatoria.

Por ello, los fiscales Cosme Iribarren, Patricio Ferrari y Laura Capra emitieron este miércoles una cédula con el texto completo de la nueva acusación para notificar de manera formal al neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, la médica coordinadora de la prepaga Nancy Forlini, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni y los enfermeros Ricardo Almirón y Dahiana Madrid, cuál es el hecho que se les imputa.

Además, solicitan a las defensas de esos siete acusados que informen a la fiscalía "en el término de 72 horas", si a partir de la nueva imputación y lo que declaró en diciembre Di Spagna, alguno de sus clientes desea o no ampliar su declaración indagatoria.

En su indagatoria del 20 de diciembre pasado, Di Spagna negó haber tenido responsabilidad en la muerte del astro del fútbol y apuntó contra otra de las imputadas, la médica coordinadora de la empresa Swiss Medical, Forlini.
 

6
Subsidios en colectivos: nuevo encuentro entre Nación, Ciudad y PBA

El Ministerio de Transporte de la Nación y el Gobierno de la Ciudad se reunieron este jueves para delinear los pasos a seguir para que la administración porteña se haga cargo de las líneas de colectivo que circulan por su territorio, ya que actualmente esta jurisdicción es la única del país que no realiza aportes para financiar su propio transporte público.

Durante el encuentro, los presentes dialogaron sobre 4 ejes de trabajo coordinado para concretar el traspaso de las líneas porteñas: el jurídico, el económico, el institucional y el teórico. Sin embargo, al no haber un punto de encuentro desde Nación adelantaron que avanzarán con el acta del traspaso. 

Diego Giuliano, Secretario de Gestión del Transporte de Nación, explicó que están "observando que el Gobierno de la Ciudad Autónoma, de Rodríguez Larreta, se ha ido retirando paulatinamente del sostenimiento de su propio transporte público de pasajeros automotor y hoy pone cero pesos".

Las 32 líneas que circulan exclusivamente por la Ciudad de Buenos Aires, realizan 780.000 viajes diarios que representan el 33% de los trayectos que se realizan dentro de CABA. Por mes (aproximadamente) registran casi 20 millones de viajes.

Es decir que 1 de cada 3 viajes en CABA las realizan líneas que se traspasarían, el resto los hacen las 103 líneas que son interjurisdiccionales (AMBA-CABA) que están bajo la órbita nacional y lo van a seguir estando.

Las 32 líneas CABA son operadas por 25 empresas de colectivo y suponen la movilización de 1.728 coches que recorren (aproximadamente) 302.300 kilómetros diarios.

7
Intendentes bonaerenses piden tener el control sobre la policía local

Intendentes de la provincia de Buenos Aires empezarán con una iniciativa para que las policiales locales dejen de estar debajo del esquema del ministro de Seguridad, a cargo de Sergio Berni, para que los propios jefes comunales sean quienes controlen esas fuerzas que se crearon como una forma de complemento para policía bonaenrese.

Quienes están delante de esta iniciativa son los intendentes de Lanús, Néstor Grindetti, y de La Plata, Julio Garro, que en los próximos días harán público el pedido. "El oficialismo bonaerense no está de acuerdo. Lo importante sería poder sentarnos con el Gobierno provincial a discutir el proyecto y resolver el tratamiento legislativo para el segundo semestre", planteó el intendente de Lanús.

“Sería un paso adelante porque el intendente es el que conoce el territorio y le va a dar una mejor operatividad a las policías locales”, agregó el jefe comunal. En los albores de su creación, las policial locales tenían una mayor influencia de parte de los intendentes. Sin embargo en 2016 el jefe de la policía de Ituzaingó quedó en el centro de la escena acusado de oficiar de “cajero” para el intendente, Alberto Descalzo. 

Con ese escándalo la administración de la ex gobernadora María Eugenia Vidal avanzó rápidamente con que se traspase definitivamente el control de la policía local a la órbita de la bonaerense. 

Temas

NEWSLETTER

Las mejores historias, todos los días

Recibilas en tu mail todas las mañanas

Suscripción exitosa! Recibiras en tu mail todas las mañanas.
Suscripción Fallida!