La OA investiga a Alonso y Michetti y la muerte del tutor de los hijos de Fort: las noticias del día
La ex pareja del fallecido empresario Ricardo Fort y tutor de sus hijos, Gustavo Martínez, murió este miércoles tras caer de un piso 21 en el barrio porteño de Belgrano, y si bien se cree que se trató de un suicidio, la justicia investiga las circunstancias del hecho.
A las 4.15 cuando personal de la Comisaría Vecinal 13 A de la Policía de la Ciudad fue desplazado a un edificio de la calle Sucre al 1900, en el barrio de Belgrano. Un guardia de la garita de seguridad del edificio había llamado al 911 para reportar que una persona había caído de un piso 21.
Al arribar al lugar, junto con personal del SAME, se confirmó el fallecimiento del hombre, identificado como Gustavo Martínez, ex pareja de Fort, que se había hecho cargo de la tenencia de sus hijos mellizos cuando el ex empresario y mediático murió en 2013.
Uno de los hijos de Fort afirmó que Martínez hace días se encontraba deprimido en virtud que él y su hermana melliza cumplirán en unos días la mayoría de edad.
El adolescente también le dijo a los investigadores que Martínez mencionaba querer arrojarse del balcón y que desconocía si se encontraba bajo algún tratamiento psicológico o psiquiátrico.
Según las fuentes, en el lugar no se observaban signos de violencia ni desorden, y se pudo ver que uno de los balcones que dan al frente con la calle Sucre y la habitación de Martínez tenía la red protectora cortada.
En el caso interviene la Fiscalía Nacional Criminal y Correccional 59, a cargo de Laura Belloqui, que dispuso darle intervención a una brigada de la División Homicidios para esclarecer el hecho bajo la carátula de "averiguación causales de muerte", como es de rigor en este tipo de casos.
El titular de la Oficina Anticorrupción (OA), Félix Crous, confirmó ayer que le solicitó a los funcionarios a su cargo que "releven información" sobre los audios en los cuales la ex vicepresidenta Gabriela Michetti le pide a Laura Alonso, titular del organismo durante el gobierno de Cambiemos, que interceda para desvincular de una investigación a Gabriel Pino, quien era un allegado de la entonces titular del Senado.
"Le solicité a los funcionarios que releven la información relativa a los hechos que estarían vinculados con esos audios de Michetti con Laura Alonso", señaló Crous en declaraciones a El Destape Radio.
Croux consideró que las grabaciones aluden "a una actividad propia de la Oficina" que encabeza, y confirmó que ya tiene "alguna documentación en estudio", mientras se analizan otras informaciones sobre los hechos aludidos en esos registros que ayer fueron difundidos por varios medios periodísticos.
"Laura, necesito que te juntes con un amigo mío, que está trabajando conmigo, además es una persona de confianza. Lo conozco hace mucho. Es realmente una súper buena persona y lo embocaste en una denuncia y encima Clarín lo nombró", sostiene Michetti en uno de los audios que trascendieron.
A fines de octubre de 2017, el diario Clarín consignó en una nota que la OA había denunciado a la Anses por haber desviado 118 millones de pesos entre 2010 y 2015 a publicidad, y en la información se detallaba que Pino, como gerente del organismo, había favorecido a una agencia de publicidad al efectuar licitaciones "de urgencia".
En consecuencia, la OA encabezada por Alonso había iniciado una investigación del hecho en el que estaba involucrado Pino, que en ese momento era un agente de prensa vinculado a Michetti.
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, mantuvo ayer un encuentro con un grupo de centros de panaderos de la provincia de Buenos Aires, con quienes acordó garantizar el precio al público del pan francés en un rango que va desde los $180 hasta los $220, dependiendo de la ubicación de cada local.
Feletti y la subsecretaria de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, Liliana Schwindt, acordaron con los centros de panaderos diversas cuestiones vinculadas a la conformación del precio final del pan al público, en función de la estructura de costos del sector.
Fue en el marco de la reunión que las partes acordaron garantizar el precio del pan francés en las panaderías en un rango que va desde los $180 hasta los $220, informó la Secretaría.
Además, se constituyó una mesa de trabajo con el propósito de "articular acciones para cuidar la mesa de los argentinos como parte de la política de precios que lleva adelante el Gobierno nacional a través de la Secretaría de Comercio Interior".
Los representantes del sector panadero y del gobierno coincidieron en que "no hay ninguna razón que justifique un precio final del pan por encima de esos valores".
El jueves se llevará a cabo otro encuentro con representantes de la Federación Industrial Panaderil de la Provincia de Buenos Aires, para seguir trabajando en esta misma dirección.
Participaron autoridades del Centro Panaderos de Avellaneda, Gastón Mora y Soledad Jeres; de Merlo, Sergio Izzo y Martín Pinto; de Moreno, Juan Andrés Gonzales; de Marcos Paz, Carlos Alberto Becerra; de Quilmes, Diego Salvio; de Florencio Varela, Raúl Pombo; Eduardo Amirón; Pablo Notrica; Mónica Leonor Goméz; y Roberto Ramón Pucciarelli; estuvieron presentes representantes de Lomas de Zamora y General Rodríguez.
La Cámara Federal de Casación Penal rechazó el intento del ex presidente Mauricio Macri de continuar con la recusación del juez federal interino de Dolores Martín Bava, pese a que el magistrado se desprendió y envió a los tribunales de Comodoro Py la causa por supuesto espionaje ilegal a familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan donde está procesado el ex mandatario.
Los jueces de la sala II del máximo tribunal penal del país rechazaron la pretensión de la defensa del ex presidente, a cargo del abogado Pablo Lanusse, y resolvieron "declarar abstracto el recurso de casación deducido por la defensa", según la resolución.
"Teniendo en cuenta que la cuestión vinculada con la intervención del magistrado recusado ha devenido abstracta, los eventuales planteos nulificantes que pudieran articular las partes deberán ser presentados en su origen por la vía que corresponda y en la oportunidad pertinente", señalaron los jueces Guillermo Yacobucci y Angela Ledesma.
El objetivo de la defensa del ex presidente era avanzar con la recusación contra Bava, ya rechazada por la Cámara Federal de Mar del Plata antes de que la causa cambiara de jurisdicción, con el objetivo de poder nulificar cualquier decisión que hubiera tomado el magistrado en el expediente en el cual lo procesó.
El Gobierno nacional apeló el fallo de la Justicia de Mar del Plata que ordenó la suspensión del proyecto de exploración petrolera a 300 kilómetros de las costas de esa ciudad bonaerense tras hacer lugar a una medida cautelar, y además pidió la recusación del juez Santiago Martín al entender que hubo "falta de imparcialidad" por la relación que mantiene con uno de los peticionantes.
El escrito de apelación consideró "absolutamente innecesarios o prematuros la cautelar dispuesta y los conjeturales impactos acumulativos de las exploraciones a realizarse sobre el Mar Argentino", al entender que "los supuestos impactos auditivos, interferencias en corrientes migratorias, interrupciones de amantamiento en crías de mamíferos marinos, son hoy por hoy absolutamente conjeturales".
Tras recordar que las tareas de prospección sísmica iniciarían dentro de ocho meses -octubre de 2022-, "dicha información se encuentra a estudio de las áreas técnicas del Ministerio de Ambiente; de modo que sólo cabe preguntarse ¿Cuál es el perjuicio irreparable?", planteó el Gobierno.
"Sólo existen conjeturas que no señalan de manera meditada qué etapa del proyecto es la que produce el daño que arguyen y en qué dimensión. Se incumple así con el postulado de acreditar este requisito, lo que impone también por estas razones, el rechazo de la cautelar solicitada", agregó el escrito.
Además de los fundamentos conceptuales y técnicos que refutan el fallo de la semana pasada del Juzgado Federal N°2 de Mar del Plata, la apelación presentada por el Ministerio de Ambiente incluye una recusación al juez actuante por manifiesta vinculación con los principales actores que promueven la cautelar que frenó la actividad, explicaron fuentes oficiales.
Como prueba a considerar, el escrito propuso entre otros el tuit del constitucionalista Daniel Sabsay donde "festeja abrazando al juez de la causa el dictado de la cautelar junto a uno de los letrados de los amparistas", el abogado ambientalista José Esain, quien es patrocinante en esta misma causa del Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA).
Al hacer lugar a la medida cautelar, el juez Martín había ordenado la semana pasada la suspensión de la aprobación del proyecto de exploración petrolera que pasó por una instancia de Audiencia Pública en 2021 y contaba con la aprobación del Ministerio de Ambiente.
El ferrocarril Sarmiento que hace su recorrido de Once a Moreno, circula con demoras y con menos formaciones operadas con personal jerárquico por medida de fuerza gremial desde el inicio del día.
Asimismo, la empresa ferroviaria informo que dispuso un servicio alternativo de micros desde las estaciones Moreno, Merlo y Morón hasta Once.
El resto de las líneas de trenes (Mitre, Roca, San Martín, Urquiza, Belgrano Norte, Belgrano Sur y el Tren de la Costa) funcionaban a horario, al igual que todas las líneas de subtes y el Premetro.
La circulación vehicular en las autopistas y principales avenidas de ingreso a la Ciudad de Buenos Aires es intensa esta mañana y no se registran inconvenientes, informaron fuentes viales.
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el tránsito sobre la autopista Riccheri en el ingreso al aeropuerto internacional de Ezeiza se presentaba fluido, al igual que la circulación por los principales puentes que cruzan el Riachuelo (Puente Pueyrredón, Nicolás Avellaneda, Ezequiel Demonty, Olímpico y de la Noria).
Además, se informó que, pasadas las 7, el tránsito en las principales rutas nacionales (3, 5, 7, 8, 9, 12, 14, 205, y 40) mostraba marcha sin interrupciones en ambos sentidos de circulación, lo mismo que en la Autovía 2 y en las rutas atlánticas bonaerenses.
Por último, el Paso internacional Cristo Redentor (Argentina-Chile) se encuentra habilitado las 24 horas exclusivamente para transportes de cargas, mientras que para el resto de los vehículos es de 8 a 14.
En tanto, en el Paso Pehuenche el horario de circulación es de 9 a 17 solo para transportes de cargas peligrosas, informaron las fuentes.
La actriz Thelma Fardin anunció que tiene patrocinio legal en Brasil, en el marco de la causa contra el actor Juan Darthés, a quien denunció por abuso sexual durante una gira en Nicaragua en 2009 cuando ella era una adolescente.
La abogada designada por Fardin en Brasil es Carla de Andrade Junqueira, especialista en derecho internacional y cuestiones de género, informó el colectivo Actrices Argentinas.
Fardin carecía hasta ahora de representación legal en Brasil y no formaba parte de la querella en el juicio por abuso sexual contra Darthés.
“No más sola en Brasil. Gracias Carla Andrade Junqueira, mi nueva abogada en Brasil y su estudio”, posteó la actriz en su cuenta de Instragram, donde además publicó una foto con la letrada.
Ahora habrá que ver si es posible que Fardin, a través de Junqueira, apele ante el Supremo Tribunal Federal (la denominación de la corte suprema en Brasil), la sentencia que anuló el juicio por la denuncia de violación contra el actor, ya que no pudo ser representada desde el comienzo del proceso.
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas