La reunión de Fernández con la CGT, paro de colectivos y clandestina en Palermo: las 7 noticias del día
El Gobierno convocó al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, a un encuentro para negociar el monto de dinero que le tienen que transferir para cubrir los gatos de la Policía de la Ciudad después de las dos quitas de puntos porcentuales de coparticipación federal que recibió el año pasado.
A diferencia de los encuentros anteriores, Rodríguez Larreta sugirió que no sea hoy o la semana que viene sino que se pacte para el 18 de mayo, seis días después de la audiencia que ambas partes tienen en la Corte Suprema como consecuencia de la demanda que interpuso la Ciudad por esa cuestión.
La idea de la Ciudad es que esa audiencia se suspenda para poder concretar la reunión del 18 en donde ambas jurisdicciones buscarán “tantear el aceite” de cada uno. Es que tanto Nación como Ciudad recibieron el mismo mensaje del máximo tribunal: que sea la política la que resuelva el conflicto.
Históricamente en este tipo de conflictos entre la Rosada y las provincias, la Corte emitió un fallo favorable a las segundas cuando la instancia de dialogo se demuestra que se cortó. En esa lógica Rodríguez Larreta buscará evaluar la predisposición que tendrán en el encuentro el ministro de Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, y el de Economía, Martín Guzmán.
Sin abandonar el reclamo judicial, Rodríguez Larreta quiere que exista una negociación política o al menos habilitarla. De no haber punto de encuentro, dará por terminadas esas negociaciones y se avanzará con la causa en la Corte Suprema.
El Gobierno, por su parte, realizó el llamado después del fallo del máximo tribunal que volvió a remarcar la autonomía de la Ciudad en lo que respecta a las clases presenciales. Sin decirlo en voz alta, en la Casa Rosada no querían quedar a tiro nuevamente de un fallo adverso de la Corte sobre todo en un tema en donde la jurisprudencia que sentaron varios de los ministros actuales apunta justamente a darle la razón a las provincias en este tipo de reclamo.
Las cinco entidades que nuclean el transporte automotor en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) emitieron ayer un comunicado conjunto en el que anunciaron que no se brindará
servicio de colectivos a partir de hoy entre las 21 y las 6.
El documento, de tres párrafos, explica: “Las entidades empresarias que agrupan a las operadoras de transporte público de pasajeros por automotor del Área Metropolitana de Buenos Aires, informaron que a partir del día viernes 7 de mayo se suspenderá la prestación de servicios de 21 a 6, a fin de posibilitar con los recursos disponibles dar adecuada cobertura en los horarios de mayor necesidad de los pasajeros”.
Luego, las entidades aclararon que “a las 21 saldrá el último servicio del día de cada cabecera de cada línea, retomándose las prestaciones a partir de las 6 horas del día siguiente, también de cada cabecera”.
“La medida adoptada tiene por objeto salvaguardar la continuidad de la operación en los horarios más necesarios, teniendo en cuenta el congelamiento tarifario desde hace más de dos años y el retraso en el reconocimiento del impacto de la inflación en los costos desde hace más de ocho meses”, cierra el texto que lleva la firma de Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta), Asociación Civil Transporte Automotor (ACTA), Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), Cámara Empresaria del Transporte Urbano (Cetuba) y Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (Ctpba).
En este contexto, el subsecretario de Transporte Automotor, Marcelo Farina, dijo en su Twitter que se sancionarán a las empresas que no presten servicio. “Ante versiones de suspensiones de servicios de colectivos para mañana [por hoy] es necesario aclarar que se sancionarán a las empresas que no cumplan manteniendo la frecuencia máxima y garantizando los protocolos Covid-19 establecidos”, escribió el funcionario, que destacó: “Continuará controlando con agentes de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT)”.
El titular del bloque del PRO en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo, protagonizó un fuerte cruce por Twitter con el viceministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, ante la prohibición que tuvo la administración del gobernador Axel Kicillof de que se puedan utilizar de manera libre y sin recurrir a un profesional los kits de testeo rápido para el Covid-19.
“Ni con la Justicia ni con los medios van a impedir que cuidemos a los argentinos”, tuiteó Kicillof. Al ver ese titular publicado por un medio, el legislador opositor le sacó captura de pantalla y lo compartió en la red social con una reflexión: “Si para el gobernador es primordial cuidar a los argentinos que nos explique por qué prohíbe el uso de test rápidos”. Entonces, señaló cuán importante es testear para combatir la segunda ola del coronavirus, que golpea duramente al país.
Luego fue el propio Kreplak el que salió a criticar a Ritondo. “El gobierno bonaerense está dispuesto a utilizar cualquier test que tenga la calidad necesaria, y sea utilizado en ambientes con normas de bioseguridad, bajo las condiciones de vigilancia correspondientes a esta pandemia”, escribió.
Y automáticamente elevó el tono, dirigiéndose directamente a Ritondo. “Cristian: El Covid es un evento de notificación obligatoria. Esto quiere decir que todos los resultados deben ser cargados en el Sistema Nacional de Vigilancia (SISA), por ende no se puede masificar la manipulación de los test sin control profesional. Si no sabe, no opine”, escribió.
Con el mismo tono, el funcionario de Juntos por el Cambio retrucó irónico: “Nicolás: Quieren centralizar todo en un Gobierno que ha demostrado ser ineficiente. Los bonaerenses que se testean individualmente ayudan a frenar los contagios y el Gobierno se lo prohíbe. Vos que la tenés re clara, ¿no creés que es mejor prevenir antes que lamentar?”.
Ya cerrando el tenso ida y vuelta, Kreplak le marcó que el oficialismo “previno desde el inicio de la pandemia, aún con una oposición irresponsable en todo momento”. Y añadió: “No confundas eficiencia con perfección, yo solo estudié toda la vida para hacer lo mejor posible, pero acá los perfectos son ustedes. Si querés cambiar la ley, laburá. Abrazo”.
Pero Ritondo retrucó: “Laburar no es encerrar a todos durante meses sin ningún plan. Y quedate tranquilo que trabajé, trabajo y trabajaré, los que no fomentan la cultura del trabajo son ustedes. Otro para vos”.
Un bar en el que se desarrollaba una fiesta de música electrónica clandestina con la presencia de 70 personas, la mayoría de ellas sin barbijos, fue clausurado este jueves por el Ministerio Público Fiscal (MPF) porteño, que detuvo además a los dos organizadores, informó ese organismo judicial.
La clausura tuvo lugar luego que se detectara en redes sociales la convocatoria a un evento de música electrónica para ayer y el sábado en la terraza del bar Carnal, situado en Niceto Vega al 5500 del barrio porteño de Palermo. Por el hecho, detuvieron a dos hombres de 43 y 48 años, señalados como los organizadores del evento.
Al llegar los efectivos, notaron que se desarrollaba un evento en el primer piso con más de 70 personas, la mayoría sin barbijos.
En un operativo conjunto de la División Operaciones Especiales Requeridas por el Ministerio Público Fiscal, del Departamento Contravenciones y Faltas de la Policía de la Ciudad, el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ), la Agencia Gubernamental de Control (AGC) y la Dirección General de Fiscalización y Control del Gobierno de la Ciudad (DGFyC), se labraron actas contravencionales por infracción al Artículo 205 del Código Penal a todos los presentes y secuestraron un parlante con potencia, dos bandejas de DJ, un mezclador de sonido y un control de iluminación de luces de salón.
El fiscal Miguel Kessler, a cargo del operativo, dispuso la identificación de todos los presentes, quienes “incumplían las disposiciones que prohíben las reuniones interiores de cualquier tipo” y pidió “la corroboración de los permisos correspondientes para circular” en este etapa de la pandemia. Actualmente rige una restricción de circulación nocturna de 20 a 6 y el cierre de bares entre las 19 y las 6 de la mañana.
A los dueños del local también se les labró una infracción al Artículo 129 por Encubrimiento de Actividad de Baile, mientras que los dos organizadores fueron trasladados a la dependencia policial en carácter de comunicados.
El presidente Alberto Fernández mantuvo un encuentro ayer en la residencia de Olivos con la cúpula de la CGT a quienes les remarcó que el reemplazo del Superintendente de Seguros, luego del fallecimiento de Eugenio Zanarini esta semana, sería una persona de su entorno y no del riñón del sindicalismo.
Ese freno que le puso Fernández a los gremialistas vino acompañado de un guiño: les prometió que las paritarias estarían por encima de la inflación luego de que el año pasado perdieron más de 10 puntos porcentuales frente a la suba de precios.
En la central obrera había cierta intranquilidad y buscaba evitar que sea colocado en cargo un dirigente que responda al kirchnerismo, luego de las versiones de que ese sector político buscaría avanzar sobre las obras sociales gremiales y promover alguna reforma en ese ámbito.
"Muy especial interés tuvo el tema de la atención de la salud de los trabajadores a través de sus obras sociales. En este punto los egresos por las prestaciones en discapacidad y libre elección de obra social fueron puntos que el propio Presidente tomó nota para darle una solución a la problemática expuesta", informó por su parte la CGT en un comunicado.
Participaron los secretarios generales, Héctor Daer y Carlos Acuña, y los líderes de la UOCRA, Gerardo Martínez; de Obras Sanitarias, José Luis Lingeri; de UPCN, Andrés Rodríguez; de Empleados de Comercio, Armando Cavalieri; de la UOM, Antonio Caló; de la UTA, Roberto Fernández; de UDA, Sergio Romero, y de Seguros, Jorge Sola.
Por el Gobierno estuvieron también el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y los ministros de Trabajo, Claudio Moroni, y de Salud, Carla Vizzotti.
A raíz de la polémica que se generó entre la actriz Julieta Díaz y Mónica, la mujer de José María Listorti por un video de humor que la pareja protagonizó en redes, Denise Dumas salió a defender a su compañero de Hay que ver y, entre lágrimas, destacó lo buena persona que es.
Si bien hasta el momento el conductor del ciclo de El Nueve prefirió el silencio y no quiso tratar el tema en su programa, en la tarde del jueves, su compañera y amiga desde hace años aprovechó un comentario de las jefas de coach de “La Academia” -el nuevo concurso de ShowMatch- para hacer su descargo. “José María, te quiero decir que te re banco, sólo eso: te re banco”, repitió Lolo Rossi al despedirse del móvil. Su declaración sirvió como puntapié para que Dumas se adhiera al discurso de la bailarina y dijera lo que hace días quiere expresar.
“Bravo, ya que lo dijiste yo, como amiga de más de 15 años, como compañera que hemos laburado más de ocho horas por día juntos de lunes a lunes, yo lo banco a muerte como persona, como marido, como padre, como amigo, como hijo, como todo”, lanzó Denise mientras la también coreógrafa y bailarina Eugenia López Frugoni agregaba que era “fan absoluta de los videos de humor”.
A pesar de la incomodidad del humorista –que no emitió ningún tipo de comentario-, Dumas siguió con su defensa y decidió dedicarle unas palabras a su colega mirándolo a los ojos. “Yo te amo con toda mi alma”, expresó entre lágrimas.
En cuanto a los motivos por los cuales no se refirió antes a la polémica que despertó el video en el que él enciende una licuadora para no escuchar a su mujer, advirtió: “No hablé de esto ni salí a defenderlo porque él no quiso. Y obviamente, respeto la decisión de José María de no querer hablar. Obvio que estoy por llorar porque me enojó un montón. Él prefirió el perfil bajo, pero para todos los que no lo conocen, necesitamos decirlo”.
Antes de pasar al próximo tema, Dumas le envió un mensaje a Mónica, la mujer de su amigo. “Perdón y para cerrar: Moni, te banco a muerte también. Son una de las parejas más lindas que conocí en mi vida”, remató mientras Listorti le decía que no hacía falta que siga hablando.
Aquel clip, subido por la pareja a una conocida plataforma, fue compartido por Julieta Díaz, quien catalogó el humor del video de “viejo” y “de mal gusto”. La actriz, además, le ofreció a Mónica su oído si es que quiere hablar, generando un ida y vuelta con la esposa de Listorti en las redes.
Toti Pasman y su mujer Julieta Bettatis estuvieron el jueves en "Los Mammones" a días del regreso de "El show del fútbol”. El periodista deportivo recordó a aquella declaración de Diego Armando Maradona hacia él ("la tenés adentro"), que quedó inmortalizada.
"Esa frase siempre la voy a tener adentro. Diego fue mi ídolo, siempre, lo amaba. Esa frase me permitió acercarme a él", indicó Toti en charla con Jey Mammon.
Y recordó: "Cuando salgo de la conferencia de prensa tenía 52 mensajes de texto. Diego cuando se enojaba era bravísimo, estuvo enojado un tiempo, pero después vino el Mundial de Sudáfrica y teníamos una relación de amor, odio".
"Tenía gestos para mí también buenos", explicó Pasman. Y recordó las dos llamadas que le hizo el Diez en persona para agradecerle lo que había dicho al aire: "Un fenómeno", cerró Toti.
Entre todos los juegos del programa, Jay les iba haciendo preguntas sobre la intimidad de la pareja. Uno de los momentos más divertidos fue cuando Julieta contó cómo se enteró que su marido le ponía "me gusta" a las fotos de la novia de Lautaro Martinez. Y lo mejor de la anécdota fue el remate del Toti Pasman.
Julieta y Toti están juntos hace varios años, se conocieron en el boliche Pacha y hoy tienen a Benjamin, su hijo que hace poco cumplió ocho años.
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas