Secciones
Claves

La tirante bienvenida de Soria al Gabinete, Larreta filoso y Luque complicado: las 7 noticias del día

Para que te puedas informar en menos de un minuto en BigBang te resumimos los principales temas del día.
1
Martín Soria al Ministerio de Justicia: la definición del presidente y la causa por la que fue sobreseído

Luego de mantener una charla con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner ayer por la tarde, el presidente Alberto Fernández decidió ofrecerle el cargo de ministro de Justicia al diputado nacional por Río Negro, Martín Soria, quien en el último tiempo se volvió uno de los impulsores más fuertes de la teoría de la existencia del lawfare en la Argentina.

De buen vínculo con el peronismo e hijo del difunto gobernador de la mencionada provincia, el nuevo ministro de Justicia deberá primero renunciar a su banca como diputado para que se le tome juramento en el Poder Ejecutivo; por lo que el nombramiento efectivo podría llegar más cerca del fin de semana.

La noticia se conoció cuando el Presidente confirmó su elección en una entrevista a Canal 9 que tuvo la particularidad de que, mientras el jefe de Estado se refería a este tema, de fondo se comenzó a escuchar el tema de la película Titanic.

Un dato no menor sobre Soria es que el viernes fue sobreseído el viernes en una causa en donde se investiga el cobro de “aportes voluntarios” a empleados de la Municipalidad de General Roca cuando era el intendente. El monto total que la Justicia busca determinar de dónde salió fue de USD 450.000.

Según indicó el diario Río Negro, Soria fue sobreseído mientras que algunos de sus ex colaboradores en el municipio rionegrino que encabezó entre 2011 y 2019 continúan imputados en la causa que se abrió a partir de la denuncia por peculado presentada en marzo de 2019 por el abogado Nicolás Suárez Colman.

El sobreseimiento fue confirmado por la fiscal jefa de Río Negro, Teresa Giuffrida, quien decidió al mismo tiempo enfocar en los funcionarios del área contable del municipio rionegrino tras reconocer que existieron "aportes voluntarios".

Ministerio de Justicia
Claves
Alberto Fernández
Martín Soría
2
Rodríguez Larreta se subió al ring y cruzó al nuevo ministro por "criticar jueces"

Luego de que se confirmó que el diputado nacional Martín Soria será el reemplazo de Marcela Losardo como ministro de Justicia, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, remarcó su preocupación por algunas de las declaraciones que realizó al ahora funcionario del Poder Ejecutivo con relación a la Justicia.

“No conozco al ministro actual, pero vi unas declaraciones suyas atacando fuertemente a algunos jueces. Yo no estoy de acuerdo con eso y creo que es exactamente lo contrario a lo que la Argentina necesita”, manifestó el alcalde porteño en declaraciones a la señal de noticias TN.

Rodríguez Larreta también relacionó esas palabras de Soria con las últimas declaraciones de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner cuando tuvo que dar su alegato en la causa conocida como “Dólar Futuro” la semana pasada.  “Atacó con nombre y apellido a una cantidad de jueces. Realmente es un ataque a la división de poderes enorme”. 

Y sumó a esta crítica a Alberto Fernández: “El Presidente habla de crear un consejo para evaluar a los jueces, que es totalmente inconstitucional porque la Constitución ya prevé el mecanismo de contrapeso entre los poderes. No estoy de acuerdo y me parece que atenta contra el sistema republicano”.

En este sentido, opinó que Fernández está más sometido a Cristina de lo que lo estaba al comienzo de la pandemia. “Todo indica que hay un avance de la vicepresidenta. Sus declaraciones fueron realmente muy graves para la Argentina, la división de poderes y el respeto a las instituciones. Y me preocupó más que el Presidente diga que está de acuerdo”, comenzó.

Las declaraciones de Rodríguez Larreta suceden en un momento en el cual, desde lo discursivo, parece que recogió las críticas puertas adentro de Juntos por el Cambio que le hicieron por la liviandad de sus comentarios contra la administración de Fernández. 

Horacio Rodríguez Larreta
Claves
Martín Soría
3
YPF vuelve a subir las naftas por quinta vez en el año

Los combustibles volvieron a subir hoy luego de que YPF remarcó sus precios con un aumento del 7% en todas las variantes (naftas y combustibles). En la Ciudad, la suba será del 7,9% debido a la corrección del cuadro tarifario. Si se tiene en cuenta la suba sostenida, todos los meses, que sucede desde agosto del año pasado a la fecha, la petrolera de capitales mixtos remarcó con una del 40% los combustibles. 

Pero, si se tiene en cuenta los aumentos programados solamente en la refinería, falta un 10% de acá a junio, en el 2021 los precios de los combustibles tendrán, de mínima, una suba del 50% en el medio de las intenciones del Gobierno de controlar la inflación. A eso se le suma que la suba de hoy es la quinta en lo que va del año, por lo que cada lapso de dos semanas suben los combustible de YPF.

El incremento será para mejorar la rentabilidad de la compañía, que estuvo afectada por la devaluación, la inflación y la suba del valor del barril de petróleo, su principal insumo. La medida adoptada por YPF seguramente será acompañada por el resto de las marcas de estaciones de servicio como Shell, Axion y Puma Energy.

Estos aumentos programados fueron autorizados por el Gobierno de Alberto Fernández a través de las gestiones del nuevo presidente de la petrolera, Pablo González, ex vicegobernador de Santa Cruz durante la primera gestión de Alicia Kirchner. González persuadió al presidente y a Cristina Kirchner que YPF necesitaba recomponer urgente sus ingresos para poder invertir en la producción de gas y petróleo.

El último dato sobre las ventas de nafta y gasoil arroja que los despachos continuaban 16,2% abajo de los niveles de febrero 2020 debido a las continuas subas que vienen registrándose. Los estacioneros esperaban que la recuperación de la movilidad vinculada al esparcimiento, las reuniones sociales y fundamentalmente al turismo repunten las ventas, pero los aumentos hacen que muchas personas busquen otros medios de transporte.
 

Inflación
YPF
Claves
Naftas
4
Guzmán adelantó que no habrá un confinamiento como el año pasado para cuidar la economía

El ministro de Economía, Martín Guzmán, manifestó ayer en declaraciones a LN+ que no se tiene pensado ir hacia un confinamiento similar al del año pasado como consecuencia de la pandemia del coronavirus (Covid-19) para evitar que se vuelva a parar la economía.

“Ahora sabemos mucho más que en ese entonces. No se va a volver a un confinamiento igual”, respondió el titular de la cartera económica al ser consultado por la posibilidad de medidas de cuarentena de cara a la segunda ola. Asimismo, Guzmán adelantó que en todo caso habrá una restricción a la movilidad pero no el confinamiento que hubo anteriormente. 

En otro orden, Guzmán prometió que la inflación irá bajando mes a mes. “La inflación se va a ir reduciendo mes a mes. La tasa de depreciación va a ir cayendo y eso va a tener un impacto claro sobre los precios”, agregó.

“Hay una dinámica de los primeros meses del año que nosotros esperábamos y también esperamos que este problema se vaya resolviendo de una manera gradual y consistente”, reiteró.

Respecto al control del tipo de cambio, el ministro sostuvo que se debe a que “hay una coordinación entre las políticas macroeconómicas que lleva adelante el Ministerio de Economía y las que lleva adelante el Banco Central”.

El titular del Palacio de Hacienda también criticó al gobierno anterior por el aumento de las tarifas y aseguró que deterioró todos los índices.

En ese sentido, el funcionario ratificó que los precios de los servicios públicos estén regulados, ya que deben tener una coherencia entre los costos, lo que pueden pagar los usuarios y los objetivos fiscales del Gobierno -por subsidios- de modo que los incrementos sean “razonables".

"Ese número se va a definir en las próximas semanas", aseveró. "Se va a sacar el subsidio a quienes menos lo necesitan y mantener a quienes más”, dijo.

Claves
martín guzmán
Coronavirus
COVID-19
5
Mariano Macri declara en la causa "Parque Eólicos" por sus dichos en el libro sobre su hermano

Uno de los hermanos del ex presidente Mauricio Macri tendrá que declarar hoy en Comodoro Py en la causa conocida como “Parque Eólicos” en donde la Justicia investiga si hubo irregularidades en la concesión que recibió la empresa Isolux-Corsán. Se trata de Mariano Macri que tendrá que compadecer, de forma virtual, ante el juez federal Marcelo Martínez de  Georgi por sus declaraciones en el libro “Hermano” de Santiago O’Donnell.

En esa publicación, Mariano Macri afirma que, “en el caso de los parques eólicos, Gianfranco hizo de testaferro de Mauricio”, en referencia a sus hermanos. Es que, según detalló el periodista, a principios de 2020, Mariano contactó a O’Donnell, a quien había conocido dos decadas antes en Estados Unidos, con la idea de contar la historia de su familia, envuelta en una disputa por la herencia de Franco Macri, fallecido el 2 de marzo de 2019, durante el último año de la presidencia de Mauricio.

En 17 horas de grabación con el entrevistado, O’Donnell escribió un libro en donde haba de la venta de IECA, la rivalidades de los hijos de Macri con Angelo Calcaterra, primo y socio en emprendimientos; la operación de compra del Correo Argentino; la causa de los peajes, donde el ex presidente (junto al ex ministro de Transporte Guillermo Dietrich y al ex titular de Vialidad Nacional Javier Iguacel) es investigado por presuntas maniobras fraudulentas en la renegociación de los contratos de Autopistas del Sol en perjuicio del Estado nacional; los parques eólicos, con ventas y adjudicaciones sospechosas; los Panamá Papers y el caso de Parques Eólicos. 

Con la publicación a punto de salir, Mariano Macri se habría arrepentido de sus dichos y buscó frenar la aparición del libro.

Justicia
Claves
Mariano Macri
6
Sigue la guerra entre Luciana Salazar y Martín Redrado

El nuevo enfrentamiento mediático entre Luciana Salazar y Martín Redrado podría terminar en la Justicia. El economista estudia junto a su abogado, Fernando Burlando, iniciar acciones legales contra su ex por "hostigamiento".

En un mensaje enviado a Intrusos el letrado apuntó: "Luciana no supo ganarse el cariño de los hijos de Martín". Acto seguido, Burlando anunció que "estamos estudiando estos 'ataques sistemáticos' de Luciana Salazar donde una obsesión para conseguir una pareja estable, y un padre, lo hace víctima permanente a Martín Redrado de esta situación”.

Por último el abogado expuso: "Si evaluamos todos los recortes periodísticos de estos últimos años, entendemos la presencia de este hostigamiento que denunciaremos", concluyó.

Luego, fue la periodista Gabriela Bentolila quien agregó mayores detalles en las redes: "La demanda que Martín Redrado le iniciaría a Luciana Salazar se debe a que en 2016 él interpuso una cautelar para que ella no se refiera a su vida privada y la de su familia a través de ningún medio. Al publicar ella los chats con el hijo de éste, estaría infringiendo la ley”.

Luciana dijo: "Esa cautelar sobre su vida privada es falsa". Aunque luego señaló que tal cautelar a ella nunca le llegó. Minutos más tarde, ante una publicación de Ángel de Brito, Salazar arremetió: "Primero que ahí dice intimidad de su familia, no de mi vida con él, y caducó. Y su hija (Martina) ya no es menor de edad".

Más tarde, el conductor de LAM escribió: "Dice Burlando que podrían denunciar a Luciana por hostigamiento y que 'lo quiere hacer partícipe de una paternidad que no le es propia' a Redrado". A lo que Luciana respondió contundente: "'Podrían, será que no tienen forma de cómo demostrarlo. Porque yo sí puedo demostrar el Hostigamiento de él para conmigo y no sólo hostigamiento, muchas cosas más", denunció la panelista.

Luego, en Polémica en el Bar, Luciana contó cómo fue todo el detalle de su regreso trunco con Redrado. “Aposté por última vez a creer en él después de tanta cosa y la verdad que me defraudó. Yo pensé que no iba a pasar eso”, dijo Salazar. Luego reiteró que, para ella, era incompatible que el economista estuviera con una persona que era su novia y las viera a ella y a su hija a escondidas. Y remarcó: “El día 10 de enero yo empecé a salir con Martín. Y no puede decir que no porque no sólo que hay pruebas, sino que hay testigos. O sea que no tiene forma alguna de negarlo. A mí me pone siempre en un lugar de la loca, la mentirosa, cuando es todo al revés”.

Martín Redrado
Luciana Salazar
Claves
7
Nuevos chats muestran que Luque no quería que a Diego lo evalúen por cuestiones coronarias

A medida que avanza la causa judicial por la muerte de Diego Maradona se van conociendo más detalles sobre el estado de salud del ex capitán de la selección argentina como también lo que eran sus cuidados. Ahora se conocieron nuevos chats entre el médico del Diez, Leopoldo Luque, y la psiquiatra, Agustina Cosachov, en el que blanquean la situación cardíaca de Maradona.

La conversación que involucra a Luque es del 2 de septiembre del año pasado, es decir, dos meses y medio antes de la muerte de Maradona y su interlocutor es un médico de la clínica Ipensa de La Plata, donde el médico de cabecera del DT de Gimnasia quería hacerle un chequeo. En el diálogo minimiza la necesidad de hacer estudios de mayor complejidad sobre la situación cardiológica de su paciente.

"Tengo idea de que tuvo una cardiopatía y lo que no sé es si tiene algún estudio reciente", le advierte el médico de Ipensa a Luque.

El neurocirujano le contesta con el siguiente audio: "A él la vez pasada le hicieron un ecodoppler, un doppler, un ecocardio, y también de vasos del cuello, electrocardiograma y los cardiólogos de la clínica de Olivos dijeron que estaba todo bien. Él se medica con Lozartan para la presión”. 

"Básicamente sería eso en principio, un electrocardiograma, nada de estudios de perfusión y esas cosas me parecen demasiado y la idea es hacerle algo digamos general y medio rápido, por el tema del coronavirus, ¿viste? No tenerlo mucho ahí y además él no le simpatiza mucho estar en los sanatorios", agregó Luque.

El médico de la clínica platense le insiste con los estudios más profundos: "Te preguntaba por el tema de la cardiopatía porque acá nosotros lo que hacemos bastante rápido son estudios de perfusión que son cortos, es hacerle un estrés físico y eyectarlo y mirarlo bajo la cámara".

Pero Luque rechaza el ofrecimiento: "Lo de perfusión, no. Te diría que no porque además él no va a querer, así que hacemos eso que dijiste al principio, digamos los estudios básicos del chequeo e impecable con eso, ¿dale?".
 

Diego Maradona
Claves
Leopoldo Luque

Temas

NEWSLETTER

Las mejores historias, todos los días

Recibilas en tu mail todas las mañanas

Suscripción exitosa! Recibiras en tu mail todas las mañanas.
Suscripción Fallida!