Las claves de la semana: Argentina le cobrará a extranjeros por la atención médica y los docentes paran 48 horas
El Gobierno quiere cobrar a los extranjeros por la atención médica que residan en el país
Luego de que la provincia de Jujuy planteara la necesidad de una reforma de su sistema de salud para cobrar un reembolso al país de origen por la atención médica de los pacientes extranjeros, Cambiemos presentó en el Congreso un proyecto para implementar un similar con los países de la región.
Encabezados por el radical Luis Petri, el bloque de diputados de Cambiemos presentó el proyecto de ley para garantizar a extranjeros la gratuidad recíproca en los servicios de salud y educación. “El objetivo del proyecto es garantizar el acceso igualitario a todos aquellos extranjeros que elijan residir en la Argentina de manera permanente, que vengan a trabajar, que aporten al crecimiento del país y que quieran proyectar sus sueños aquí, y establecer un régimen para aquellos extranjeros no permanentes a fin de afrontar los costos de los servicios”, explicó el legislador.
Ctera se suma al paro del lunes y martes: no habrá clases en provincia y ciudad de Buenos Aires
en la provincia de Buenos Aires, debido que el Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires (Suteba) votó por un paro de 48 horas para lunes y martes de la semana próxima. Ctera se sumó en las últimas horas y en Capital Federal también acompañarán esta decisión.
CTERA nuclea a gremios de todo el país y la mayoría de sus sindicatos ya había acordado en sus plenarios llevar el mandato de paro nacional, por lo que la medida podría afectar a gran parte del país.
El Gobierno bonaerense ofreció un 5% de adelanto a los docentes para desactivar el paro
El ministro de economía de la provincia de Buenos Aires Hernán Lacunza le ofreció a los gremios docentes un , para así desactivar el paro de los próximos 5 y 6 de marzo.
"Nuestro objetivo es empezar el lunes el ciclo lectivo. Queremos salir de esta lógica perversa de los últimos 20 años. El paro no sirve a nadie", enfatizó Lacunza.
Renunció el titular de la AFIP Alberto Abad y lo reemplaza Leandro Cuccioli
, tras mantener una reunión con Mauricio Macri en Olivos. La salida de uno de los hombres fuertes del Gobierno, se da luego del anuncio del incremento en la recaudación de febrero que fue de 37,7% a $ 235.666.
En su lugar asumirá el actual Secretario de Servicios Financieros de la Nación, Leandro Cuccioli, quien participó de una reunión junto a Abad, el Ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne y el Jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña y el Presidente, Mauricio Macri, donde se instrumentó el traspaso de mando.
Aborto, economía y ARA San Juan: las frases más destacadas de Macri en el Congreso
El presidente Mauricio Macri inauguró el período 136 de las . En un mensaje que se prolongó por cuarenta minutos, el mandatario homenajeó a los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan, pidió al Parlamento que trate cuestiones que consideró claves y habló del aborto: “Estoy a favor de la vida”, insistió en su postura.
"Lo peor ya pasó. Ahora vienen años en los que vamos a crecer. Las transformaciones que hicimos empiezan a sentirse, a dar frutos”, dijo al inicio de su discurso. “Escucho que algunos nos critican por ir demasiado lento, y a otros por ir demasiado rápido. Los primeros piden un shock de ajuste. Les digo que vinimos a reducir la pobreza y asegurarnos que ningún argentino pase hambre; los otros nos piden que nada cambie: si nada hubiese cambiado estaríamos como otro país hermano que está en una desintegración social. Por eso elegimos el cambio con gradualismo”.
Cristina irá a juicio oral con Lázaro Báez en la causa por la obra pública en Santa Cruz
El juez federal Julián Ercolini envió a, al detenido empresario Lázaro Báez y otros procesados por el direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz a favor de este último. En enero pasado la ex presidenta había pedido ir a juicio oral por este expediente.
Se trata de la causa en la que la Oficina Anticorrupción había solicitado semanas atrás que Cristina fuera enviada a juicio oral. La denuncia fue presentada en 2016 por el titular de la Dirección Nacional de Vialidad, Javier Iguacel. Cuando la procesó en 2016, Ercolini también definió un millonario embargo contra la ex jefa de Estado.
Todo mal: hasta el Banco Central anticipa que la inflación de febrero superará a la de enero
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anticipó que y del último trimestre de 2017, de acuerdo a los indicadores de alta frecuencia que monitorea la entidad.
De esta manera, la entidad que dirige Federico Sturzenegger no se permite relajar su política monetaria, por lo que mantuvo inalterable la tasa de política monetaria, el centro del corredor de pases a 7 días, en 27,25%.
Avanza la causa por lavado de dinero: piden la imputación a Hugo y Pablo Moyano
La fiscal federal de Quilmes, Silvia Cavallo, solicitó la. Se da en el marco de la causa que investiga blanqueo de fondos en el Club Atlético Independiente. La decisión de dar o no lugar al pedido queda ahora en manos del juez federal Luis Armella.
Padre e hijo ya eran investigados por una asociación ilícita en el club, liderada por el detenido barrabrava Pablo “Bebote” Álvarez, quien en los últimos días aportó nueva documentación que complica la situación judicial de los sindicalistas.
Comenzó el juicio de extradición contra Jones Huala en Bariloche
Rodeado por un fuerte operativo de seguridad, comenzó en Bariloche el al líder del grupo Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Facundo Jones Huala.
“Fui combatiente en algún momento de la Resistencia Ancestral Mapuche. Y estuve involucrado en alguna situación de sabotaje pero no en la que se me endilga en este caso. He reivindicado los sabotajes porque no nos dan otra alternativa”, remarcó Jones Huala durante su declaración. “Nosotros somos tratados como delincuentes cuando defendemos nuestros derechos. Y cuando vienen, nos asesinan como pasó con Santiago Maldonado y Rafael Nahuel”, agregó.
La policía de Brasil volvió a inculpar al jefe de los espías Gustavo Arribas en un caso de coimas
El director de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) en coimas derivadas del Lava Jato, el escándalo de corrupción que involucra a la constructora Odebrecht.
La información fue conocida hoy a través del diario Estadão, que indicó que el nombre del funcionario argentino surgió en la investigación de la Operação Descarte, un desprendimiento del Lava Jato, el caso más importante de corrupción de Brasil.
El fin de un sangriento asesino: murió el represor Luciano Benjamín Menéndez
A los 90 años, falleció en la ciudad de Córdoba el torturador y asesino, quien se desempeñó como jefe del Tercer Cuerpo de Ejército durante la última dictadura.
Como tal, estuvo a cargo del campo de concentración de La Perla, cerca de la localidad cordobesa de Malagueño. Por sus crímenes de lesa humanidad, tenía acumuladas 13 condenas a prisión perpetua.
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas