Secciones
Lo que tenés que leer

Las mujeres dedican más horas a las tareas del cuidado, Malvinas y subsidios a clubes: las claves del día

Todas las noticias que necesitás para arrancar el miércoles con toda la información, en menos de cinco minutos de lectura.
1
Desigualdad: según el INDEC las mujeres duplican a los hombres en tareas de cuidado

Las mujeres duplican a los varones en las horas diarias dedicadas al cuidado de miembros del hogar y superan en 1:30 horas a sus pares en el tiempo destinado por día a las tareas domésticas, según reveló la primera Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT 2021) publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El trabajo publicado por el organismo nacional buscó relevar datos sobre cómo los argentinos distribuyen su tiempo durante el día para las distintas actividades cotidianas, donde los resultados arrojaron marcadas diferencias entre los géneros con respecto al trabajo no remunerado, es decir, el trabajo doméstico no pago, el trabajo de cuidado a miembros del hogar y el trabajo de apoyo a otros hogares (familiares y no familiares), para la comunidad y voluntario.

Los datos obtenidos surgieron de encuestar a 28.520 viviendas particulares de todo el país, donde la región de Gran Buenos Aires tuvo 6.010 entrevistados; Cuyo, 3.180; Noreste, 2.480; Noroeste, 4.150; Pampeana, 8.820 y la Patagonia, 3.880.

En la encuesta, cuyos resultados se mostraron en 74 páginas, se reveló que el 92,9% de las personas de 14 años y más lleva a cabo alguna actividad de carácter productivo, el 46,4% participa en el trabajo en la ocupación y el 83,8% lleva a cabo tareas de trabajo no remunerado, donde en promedio se destinan 5:18 horas por día a estas tareas.

2
No las hemos de olvidar: el reclamo argentino por las Islas Malvinas fue apoyado ampliamente en la ONU

El reclamo argentino para que el Reino Unido reanude las negociaciones bilaterales para resolver la disputa de soberanía por las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, obtuvo un amplio apoyo internacional en la primera sesión del Debate General conjunto sobre temas de descolonización de la Comisión de Política Especial y Descolonización de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), informó el Palacio San Martín.

El respaldo de los otros Estados miembros en la denominada "Cuarta Comisión" fue en respuesta a la posición presentada en ese ámbito por la Argentina en relación a la disputa por la soberanía en el Atlántico Sur.

Según informó un comunicado de la Cancillería argentina, la Representante Permanente ante las Naciones Unidas, embajadora María del Carmen Squeff, expuso los fundamentos que sustentan los derechos argentinos y reiteró la invitación al Reino Unido a resolver pacíficamente la disputa de conformidad con lo dispuesto por la Asamblea General.

En su exposición, la embajadora Squeff subrayó que la negativa británica a reanudar las negociaciones "no encuentra fundamento en el derecho internacional", ya que "en la cuestión de las Islas Malvinas nos encontramos con un territorio colonizado por el Reino Unido, sin que haya un pueblo sujeto a las subyugación, dominación o explotación colonial".

La representante argentina llamó la atención sobre las "acciones unilaterales" desarrolladas por el Reino Unido en el área en disputa, que incluyen la "exploración y explotación ilegal de recursos renovables y no renovables" en el área y una "desproporcionada" presencia militar que resulta completamente injustificada "ya que todos los Gobiernos democráticos de la Argentina han reafirmado su decisión de resolver la controversia exclusivamente por medios pacíficos".

3
Luz, agua y gas: el gobierno anunció que mantendrá los servicios subsidiados a los clubes de barrio

El presidente Alberto Fernández y los ministros de Economía, Sergio Massa; y de Turismo y Deportes, Matías Lammens; anunciaron que unos ocho mil clubes de barrio seguirán pagando tarifas subsidiadas de electricidad y gas, por lo cual no van a tener tope en el gasto ni formarán parte de la segmentación dispuesta por el Gobierno.

Fernández aseguró que es "un acto de justicia" el nuevo esquema de subsidios en los servicios públicos de energía eléctrica y gas natural para unos ocho mil clubes de barrio de todo el país, y señaló que "siempre" estará cerca de quienes más necesitan del Estado.

"Estamos haciendo un acto de justicia al darle a los chicos y los mayores lo que necesitan", dijo Fernández al encabezar la presentación en un acto realizado en el Polideportivo de Villa de Mayo, en el partido bonaerense de Malvinas Argentinas.

El jefe de Estado estuvo acompañado por Massa, Lammens y la secretaria de Energía, Flavia Royon.

Además, participaron del acto el titular de la cartera de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Nardini, y la intendenta local Noelia Correa.

"Son momentos gratos que el ejercicio de la Presidencia me ofrece, poder estar cerca de ustedes. Como dije siempre: los primeros son los últimos. Siempre voy a estar cerca de los últimos, los que más necesitan del Estado", resumió Fernández.

Para el mandatario, "el verdadero sentido del club de barrio es la solidaridad" y destacó que se trata de la "responsabilidad social" que "necesitamos para tener un mejor país".

4
Los alumnos que no se adhieran a las tomas del Lengüitas podrán cursar en otro edificio

Alumnos de la Escuela de Lenguas Vivas "Sofía Broquen de Spangenberg", conocida como Lengüitas, que no adhieran a la toma del establecimiento podrán tomar clases en la Universidad de la Ciudad a partir de este miércoles, según indicaron autoridades porteñas.

La medida de emergencia sólo alcanzará a los estudiantes secundarios, ya que tanto los de primario como los de inicial pudieron retomar el ciclo lectivo a partir de este martes. La decisión se tomó después de que los jóvenes que tomaron la escuela pasaran a un cuarto intermedio para intentar un diálogo con las autoridades.

Las clases a nivel secundario permanecían interrumpidas desde el 26 de septiembre pasado en el establecimiento situado en Juncal al 3.200.

Así, el Gobierno porteño habilitó la Universidad de la Ciudad, situada en Paseo Colón 255, para que estudiantes que no comparten la medida de fuerza puedan volver a asistir a clases y no quedar libres.

La medida fue comunicada a los padres durante la noche del martes por la ministra de Educación de la Ciudad, Soledad Acuña.

En la comunicación se detalló que representantes del ministerio se reunieron con dirigentes del centro estudiantil. “En la reunión se abordaron las cuestiones presentadas por los/as estudiantes, se respondieron dudas y se acordaron instancias de trabajo con estudiantes y autoridades. Sin embargo, finalizada la reunión y de forma intempestiva, el centro de estudiantes decidió volver a tomar la escuela”, se indicó.

5
Crimen de Fernando Báez Sosa: confirmaron la elevación a juicio y las preventivas de los acusados

La Suprema Corte de Justicia Bonaerense confirmó las prisiones preventivas y la elevación a juicio de los ocho rugbiers acusados por el asesinato del joven Fernando Báez Sosa, atacado a golpes a la salida de un boliche de la ciudad de Villa Gesell en enero de 2020.

Las medidas quedaron firmes, tras el rechazo de los magistrados de un recurso de queja presentado por el abogado Hugo Tomei, quien representa a Máximo Thomsen, Enzo Comelli, Ayrton Viollaz, Matías Benicelli, Blas Cinalli, y Luciano, Ciro y Lucas Pertossi.

Según la acusación con la que fueron enviados a juicio, los ocho "acordaron darle muerte a Báez Sosa".

De este modo, serán juzgados por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Dolores a partir del 2 de enero de 2023, y se espera que declaren unos 130 testigos.

Mientras tanto, los ocho permanecen cumpliendo la prisión preventiva y en reiteradas veces la Justicia les negó la excarcelación.

6
Asesinato en Tandil: encontraron el cuerpo de un adolescente de 16 en un descampado

El cuerpo de un adolescente de 16 años fue encontrado este martes por la tarde en un descampado de Tandil. El joven había desaparecido la noche anterior. 

Los investigadores del caso tienen como hipótesis de que se trató de un homicidio, ya que la víctima, identificada como Santiago González, tenía golpes, hematomas y una lesión en uno de sus ojos, que sería por un balazo.

Al chico lo encontraron sin una zapatilla y no contaba con su celular o alguna documentación encima. La bicicleta con la que se solía mover se encontraba en su casa.

El cuerpo de González fue hallado gracias a un vecino que pasó por Falkner y Chapeaurouge, en Cerro Leones. La Policía no descarta que lo hayan matado en otro lugar y luego abandonado en dicha zona.

Cuando no tuvo contacto de su hijo, la madre del joven fue a la comisaría y realizó la denuncia por “averiguación de paradero”. Lamentablemente, lo volvió a ver este martes en el descampado, donde fue citada para reconocer el cadáver.

7
Ballotage en Brasil: el cuarto candidato más elegido anunció su apoyo a Lula da Silva

El Partido Democrático Laborista (PDT), que tuvo a Ciro Gomes como candidato presidencial en las elecciones de Brasil el domingo pasado, anunció este martes su apoyo al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva en el ballotage contra el actual mandatario local, Jair Bolsonaro.

La decisión se obtuvo tras una reunión de la dirección del partido en la que se votó de manera “unánime” el apoyo a Lula, según informó a la prensa el presidente del PDT, Carlos Lupi.

El resultado de los comicios estuvo marcado por la polarización política brasileña: Lula quedó en primera vuelta con el 48,8% de los votos, mientras que Bolsonaro obtuvo el 43,3%. Mucho más lejos los siguieron la senadora de centroderecha Simone Tebet (4,1%) y Gomes (3,04%).

La repartija de los sufragios de estos dos últimos serán claves a la hora de la definición de la segunda vuelta.

Lupi indicó que Gomes se encargará de “seguir la posición del partido”, aunque por el momento no dijo nada al respecto.

El presidente del PDT explicó que ahora Brasil deberá optar entre “un demócrata como Lula” o un “aspirante a dictador como Bolsonaro”, de modo que dejó bien en claro en qué se basaron a la hora de elegir por quién se iban a inclinar. 

Temas

NEWSLETTER

Las mejores historias, todos los días

Recibilas en tu mail todas las mañanas

Suscripción exitosa! Recibiras en tu mail todas las mañanas.
Suscripción Fallida!