Secciones
Actualidad

Lo que dejó el "lapicera-Gate", el nuevo círculo rojo de Massa y qué pasará en Diputados: las noticias del día

Informate en menos de un minuto con las noticias destacadas de BigBang.
1
El nuevo "círculo Massa": quiénes son los economistas que lo acompañarán

Un nutrido grupo de economistas forma el tanque de ideas alrededor del flamante ministro de Economía, Producción y Agricultura, Sergio Massa. 

El equipo incluye a un ex ministro de Economía de Cristina Kirchner: Miguel Peirano, asesor de los industriales durante muchos años y con perfil desarrollista, muy cercano a las compañías de energía.

Además de Peirano, el equipo está integrado por el subdirector del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), Lisandro Cleri; el actual director general de la Aduana, Guillermo Michel; el titular del INDEC, Marco Lavagna; y el experto en temas del campo, Gabriel Delgado.

El hasta ahora presidente de la Cámara de Diputados ya empezó a dialogar con importantes empresarios de la Argentina, con los cuales tiene vínculo habitual.

También tomó contacto con referentes del mercado financiero en el exterior, sobre todo en Nueva York. 

Massa también recibió a miembros del directorio de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar).

Los empresarios liderados por José Zuccardi le plantearon a Massa su preocupación por la denuncia por dumping contra el mosto o jugo de uva de Argentina en los Estados Unidos.

Massa también mantiene vínculo fluido con el ex presidente del Banco Central Martín Redrado; y los socios del estudio Equilibra, Diego Bossio y Martín Rapetti.

Varios ya formaron el comité de la deuda soberana, que está integrado por Setti; Cleri; Federico D´Angelo, del Fondo de Garantía de Solidaridad (FGS) de la Anses; y Pablo Mayer Carrera, cercano a Massa, quien entró al directorio del BCRA en lugar de Diego Bastourre, que era hombre de Martín Guzmán.

Massa habría trabajado en un plan de emergencia para los primeros sesenta días de Gobierno, que incluiría buscar una fuente alternativa de financiamiento en divisas.

También habría un incentivo mayor al dispuesto por el Banco Central, para que los productores vendan lo que queda de la cosecha de soja.

Para el área de Agricultura iría Gabriel Delgado, designado por el presidente Alberto Fernández como interventor del Grupo Vicentín, quien doctor en Finanzas, especializado en Finanzas Rurales y licenciado en Economía Agropecuaria.

Massa cumplió un rol clave como interlocutor del Gobierno en el canje de la deuda del 2020. 

Sus contactos internacionales le permitieron colaborar para que avanzara el demorado acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de refinanciación de la deuda que tomó el gobierno de Mauricio Macri en 2018 y que se firmó finalmente en marzo de 2022.

Según allegados, Massa apuesta a recomponer la situación macroeconómica y a entablar puentes con el mercado.

2
Lo que dejó el "lapicera-Gate": uno por uno, todos los cambios en el Gabinete

El presidente Alberto Fernández realizó una profunda reconfiguración de su Gabinete, con la cual abre una nueva etapa en su gestión, tras dos años y ocho meses de haber llegado a la Casa Rosada.

A lo largo de la tarde, se fueron conociendo las distintas modificaciones en el equipo de ministros, que también incluyó cambios en las estructuras de las carteras.

A continuación, uno por uno los cambios que determinó el Presidente, con el aval del Frente de Todos:

Sergio Massa. El presidente de la Cámara de Diputados estará a cargo de un superministerio que contendrá a Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura. "El presidente Alberto Fernández decidió hoy reorganizar las áreas económicas de su gabinete para un mejor funcionamiento, coordinación y gestión. Se unificarán los ministerios de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca, incluyendo además las relaciones con los organismos internacionales, bilaterales y multilaterales de crédito", informó Presidencia.

Gustavo Beliz. Inició la jornada de recambios al presentar su renuncia como secretario de Asuntos Estratégicos. Era uno de los funcionarios más cercanos a Alberto Fernández.

Daniel Scioli. Deja de ser ministro de Desarrollo Productivo y vuelve a ocupar la Embajada de Argentina en Brasil. "A pedido del Presidente Alberto Fernández, Daniel Scioli volverá a la embajada argentina en Brasil donde realizó un excelente trabajo. El presidente le agradece profundamente haber estado presente en el gabinete cuando fue convocado", se afirmó oficialmente.

Silvina Batakis. Tras poco más de tres semanas en el cargo, fue desplazada del Ministerio de Economía y fue nombrada como presidenta del Banco Nación.

Julián Domínguez. Renunció al cargo de ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca. No fue reubicado.

Mercedes Marcó del Pont. Deja de ser titular de la AFIP y pasa a reemplazar a Gustavo Beliz como secretaria de Asuntos Estratégicos.

Carlos Castagneto. El actual director de Recursos de la Seguridad Social de la AFIP, pasa a ocupar el lugar de Marcó del Pont como titular del organismo.

3
Cecilia Moreau, la gran candidata para quedarse con la presidencia en Diputados

La vicepresidenta del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, sonaba esta noche como principal candidata a reemplazar a Sergio Massa como titular del cuerpo legislativo, y asumiría el martes que viene en una sesión especial a la que convocó el oficialismo.

Antes de que se confirmara el desembarco en el "superministerio" de Economía, Producción y Agricultura de quien hasta ahora había sido presidente de la Cámara baja, ya se había iniciado la danza de nombres sobre potenciales sustitutos. 

El nombre de Cecilia Moreau, hija del histórico diputado Leopoldo Moreau, fue uno de los primeros que sonó con fuerza, ya que pertenece al Frente Renovador pero al mismo tiempo tiene un vínculo muy estrecho con el kirchnerismo y con Máximo Kirchner en particular.

Altas fuentes parlamentarias del oficialismo a las que NA tuvo acceso ya dan a Moreau como "casi segura" reemplazante de Massa, y señalan que la designación se habría tomado en base a diálogos con las distintas "instancias jerárquicas" del Frente de Todos.

Sin embargo, desde el entorno de la propia Moreau aseguraron a Noticias Argentinas que "confirmado no está", aunque reconocieron que "es un rumor muy fuerte".

Cecilia Moreau no sólo es la número dos de la bancada oficialista, como coequiper del santafesino Germán Martínez, sino que además es la presidenta de la comisión de Legislación General, un cuerpo clave en el que se discuten proyectos de enorme relevancia institucional.

La diputada oficialista supo cultivar una relación estrecha con Máximo Kirchner cuando el líder camporista era el jefe de la bancada, antes de que renunciara a ese cargo en la antesala a la votación del acuerdo del Gobierno con el FMI. Con frecuencia, Moreau se deshace en elogios hacia la gestión del gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

En la última sesión, la diputada massista colocó un cartel sobre su banca con la consigna "Salario Básico Universal Ya", una iniciativa que genera polémica dentro del propio oficialismo y que es rechazada por la oposición.

En el entorno de Massa valoran la buena relación que Moreau mantiene con referentes de Juntos por el Cambio y de las bancadas opositoras minoritarias, una condición indispensable para poder desempañar adecuadamente el cargo.

4
Scioli salió enardecido de La Rosada y regresa a la embajada de Brasil

Con el desembarco confirmado de Sergio Massa en el nuevo "superministerio de Economía", el ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, quien había asumido en el Gabinete hace menos de un mes y medio, volverá a ponerse al frente de la embajada argentina en Brasil.

"A pedido del Presidente Alberto Fernández, Daniel Scioli volverá a la embajada argentina en Brasil donde realizó un excelente trabajo", señaló un comunicado de Presidencia.

"El Presidente le agradece profundamente haber estado presente en el gabinete cuando fue convocado", concluye el mensaje.

La absorción del área de Desarrollo Productivo dentro del Ministerio de Economía que pasará a encabezar Massa dejaba a Scioli sin lugar en la nueva estructura.

Y más teniendo en cuenta la histórica relación de desconfianza mutua entre el ex gobernador bonaerense y el líder del Frente Renovador, que mantienen al día de hoy una rivalidad dentro de la coalición gobernante. 

El ex gobernador de Buenos Aires se había reunido por una hora y media este jueves por la tarde en Casa Rosada con el presidente Alberto Fernández.

En ese encuentro se expusieron los detalles de su salida del ministerio de Desarrollo Productivo y su regreso a Brasil, donde cultivó la difícil relación con el presidente del país vecino, Jair Bolsonaro.

Scioli estuvo solo 42 días al frente del Ministerio tras la salida abrupta de Matías Kulfas. Tras el encuentro con Fernández en Casa Rosada, el ahora nuevamente embajador en Brasil mantuvo una reunión con Daniel Rosato, de Industriales Pymes Argentinos, de sus últimas entrevistas oficiales como ministro.

5
JxC cuestionó los cambios en el Gabinete y apuntó contra Massa

Después que el presidente Alberto Fernández oficializara la designación de Sergio Massa como ministro de Economía, en el marco de una fuerte reestructuración de gabinete para paliar la crisis, desde Juntos por el Cambio cuestionaron la improvisación del Frente de Todos y pidieron que se exhiba un plan contra la crisis cambiaria y la inflación.

La titular del PRO, Patricia Bullrich, fue una de las dirigentes que más fuerte se expresó sobre el tema en su visita a Mar del Plata junto a militantes. “No es una persona que genere confianza”, sostuvo sobre el nombramiento del ex intendente de Tigre y lanzó dardos contra el Gobierno, al que calificó “ausente, vacío de poder y sin ideas”.

En ese sentido, enumeró los "distintos tipos" de Massa a lo largo de su trayectoria política: “Tuvimos un Massa capitalista, un Massa que votó la ley para prohibir los despidos cuando estábamos en el gobierno, un Massa que votó el impuesto a las rentas y generó un parate total de la producción, un Massa que estuvo con la 125 y un Massa que estuvo contra Cristina (Fernández)”. Y completó: “Ha sido una persona que no fue consecuente con sus ideas”.

De igual modo, en el radicalismo también se mostraron insatisfechos con los cambios. "El Gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner implosionó”, remarcó Mario Negri, jefe del bloque de la UCR en la Cámara de Diputados.

“La reestructuración del Gabinete no es suficiente. Hace falta un plan que este gobierno hasta acá no tuvo”, agregó el cordobés. 

Alfredo Cornejo, presidente del interbloque de JxC en el Senado, también apuntó contra falta de previsibilidad en el Gobierno. “La indignidad de Scioli y Batakis es casi tan grande como la de Fernández. Mientras sepultan la esperanza de los argentinos minuto a minuto, convirtieron el Poder Ejecutivo en el club de los desesperados por un cargo”.

Otra punzante crítica llegó desde la Coalición Cívica, con Elisa Carrió a la cabeza. Describieron a Massa como “Belcebú, la mentira total”, durante su paso por la exposición rural en Palermo. .

“Al nuevo ministro de Economía se le acaban de otorgar plenos poderes, además goza de inhabilidad moral para el ejercicio”, indicaron en un comunicado. Por esa razón, los representantes del partido de Carrió subrayaron que se mantendrá “más atentos que nunca porque todos los negocios y conflictos de intereses serán posibles” .

Desde el macrismo también salieron a criticar la designación de Massa en Economía: “No importan la danza de nombres y las anécdotas superficiales para distraernos. Sigue siendo el mismo gobierno”, señaló el diputado nacional Hernán Lombardi. Antes de que se confirmaran los cambios en el Gabinete, Mauricio Macri había relativizado el impacto que podría tener en los mercados el pase de Massa a Economía. “Es parte del mismo Gobierno que ha perdido la noción de dónde está parado y está inmovilizado”, sostuvo el expresidente.

El jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta aún no se pronunció, dirigentes cercanos consideran que el ingreso del tigrense al Gabinete le podría dar un respiro temporal al oficialismo pero advierten: “Puede ser un veranito de un mes".

6
"Te la voy a hacer complicada": grave denuncia por violencia de género contra un músico de la banda Sabroso

Luca Ross, el baterista de la reconocida banda de cuarteto Sabroso, fue denunciado por su ex pareja, Ivanka Basaldúa, por violencia de género durante los cuatro años y medio que duró su relación. Según su relato, ejercía sobre ella agresión psicológica, verbal y física.

Luego de que la denuncia se hiciera de público conocimiento, el grupo musical decidió apartar de manera temporal al denunciado hasta que se “esclarezca el tema”.

Para justificar sus dichos, la joven de la ciudad cordobesa de Cosquín difundió un video en el que demuestra el maltrato que recibía por parte de Ross. Las imágenes dan cuenta de una discusión en la casa del muchacho, en 2017. "Te la voy a hacer complicada", se escucha que dice el músico.

"Esa discusión fue por una salida que yo tuve. Ese día me golpeó, se subió arriba mío y me amenazó. Le pedí que por favor parara o iba a hacer esto público. Ahí empezaron las amenazas de muerte", detalló

Basaldúa contó que en un principio recibía un daño psicológico y verbal hasta que comenzó a ser víctima del físico. "Eran golpes extremadamente fuertes, generalmente en lugares no visibles. Muchos insultos, mucho maltrato psicológico, más de tres horas pegándome", dijo en El Doce TV.

La denunciante agradeció que pudo separarse del baterista y reconoció que por la violencia tuvo que acudir a un especialista para recibir un tratamiento psiquiátrico por “depresión”.

La banda de cuarteto Sabroso emitió dos comunicados. En el primero, manifestaron su “profunda tristeza” por el relato de la joven, pero aclararon que como es un “tema de instancia privada”, sostenían que “es la Justicia, quien debe actuar, investigar y sentenciar”.

Luego, difundieron un segundo texto en el que cambiaron de postura. “Sabroso ha decidido apartar de la banda a su baterista hasta tanto la investigación judicial esclarezca el tema”, señalaron.

“Somos ajenos a esta situación, pero asimismo nos ponemos a disposición de quien corresponda”, concluyeron.

7
¿Shakira marcha presa? La Fiscalía de Barcelona pidió ocho años y la acusa de evadir 14.5 millones

La Fiscalía de Barcelona solicitó este viernes una pena de ocho años y dos meses de prisión para la cantante Shakira, a la que acusa de seis delitos contra la Hacienda pública por un presunto fraude fiscal de 14,5 millones.

La pena supondría su ingreso en prisión en caso de ser atendida por el tribunal que debe juzgarla, ya que supera los dos años que le permitirían esquivar la cárcel. El Ministerio Público presentó su escrito de acusación ante el juzgado que instruye el caso, después de que la Audiencia de Barcelona avalara que debe ir a juicio. 

El caso comenzó en 2017 cuando los denominados "papeles del paraíso", una investigación realizada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), reveló que la cantante colombiana residía en Barcelona junto a su entonces marido, el futbolista Gerard Piqué, y sus dos hijos, pero estaba supuestamente domiciliada en el paraíso fiscal de las Bahamas.

 

La investigación aseguraba además que la cantante gestionaba en dos países con ventajas fiscales, Malta y Luxemburgo, unos 31,6 millones de euros por derechos de autor de sus canciones. 

Los abogados de la cantante aclararon que residía en las islas Bahamas desde 2004, pero los años siguientes tuvo que viajar "sin parar", y que, hasta 2015, su presencia en España no superó el plazo que la obliga a tributar y que la gestión de esos millones se realizaba desde 2007 a través de una sociedad maltesa que "cumple con todos los requisitos legales".

La Hacienda española le reclamó unos 14,5 millones de euros, al ver indicios de que en 2012 la cantante ya residía en España y estaba obligada desde entonces a tributar en este país. 

De todos modos, la artista ya pagó esos 14,5 millones de euros y otros tres de intereses, lo que no impide que pueda ir a juicio por supuesto fraude fiscal entre 2012 y 2014. 

El pasado miércoles, la agencia de comunicación de la cantante anunció que Shakira había rechazado el acuerdo que le ofrecía la Fiscalía para evitar ser juzgada, dado que confía "plenamente" en su inocencia.

Su equipo legal mantuvo conversaciones con la Fiscalía de Barcelona para alcanzar un acuerdo que rebajara la pena que podría corresponderle, pero decidió rechazar la última oferta del Ministerio Público.

Shakira aseguró a través de un comunicado que optó por "dejar el tema en manos de la ley, con la tranquilidad y la confianza de que la Justicia le dará la razón".

Temas

NEWSLETTER

Las mejores historias, todos los días

Recibilas en tu mail todas las mañanas

Suscripción exitosa! Recibiras en tu mail todas las mañanas.
Suscripción Fallida!