Los "infiltrados bolicheros" de Larreta, Chano en terapia y la campaña: las 7 noticias del día
El jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, afirmó que los contagios de coronavirus descendieron por novena semana consecutiva en territorio bonaerense.
"Novena semana consecutiva de caída de casos en PBA, con un promedio diario de 3.611 casos: -19% respecto a la semana anterior y -70% respecto del pico de la segunda ola", escribió el funcionario en la red social Twitter.
En ese marco, destacó que "estas mejoras, junto a los avances en la vacunación, nos permiten retomar actividades con suma precaución".
En el mensaje, publicado anoche, añadió un gráfico que señala que en la semana del 17 al 23 de mayo los contagios ascendieron a 12.008; la siguiente bajaron a 10.973; y la posterior llegaron a 9.950.
La semana del 7 al 13 de junio, los casos de coronavirus bajaron a 8.294; la siguiente se ubicaron en 7.016; luego fueron 6.314; posteriormente descendieron hasta 5.965 y luego fueron 4.717.
Entre el 12 y el 18 de julio, los contagios fueron 4.477 y la última semana descendieron a 3.610.
Las autoridades de la provincia de Buenos Aires recordaron que todas las personas mayores de 18 años pueden inscribirse en https://vacunatepba.gba.gob.ar/ para recibir la vacuna contra la Covid-19.
En tanto, los mayores de 30 años, trabajadores de la salud, la educación y las fuerzas de seguridad, mayores de 18 años con comorbilidades y embarazadas cuentan con la posibilidad de acceder a la denominada "vacunación libre".
Ese grupo priorizado puede dirigirse sin turno a cualquiera de los 400 puntos en donde se aplican las vacunas contra el coronavirus, sólo con DNI que acredite domicilio en la provincia.
El ministro de Salud bonaerense y flamante precandidato a diputado por el Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan, anunció que permanecerá al frente de esa cartera por pedido del gobernador Axel Kicillof "hasta bien cerca por lo menos de las elecciones (generales) de noviembre", y luego será reemplazado por el segundo del área, Nicolás Kreplak.
Gollan confirmó de ese modo que "seguirá trabajando en los dos frentes, en la gestión de salud de la provincia, junto con un equipo maravilloso", y al mismo tiempo participará de la campaña del FdT.
Kicillof, en tanto, confirmó en declaraciones al canal C5N que una vez que Gollan deje la cartera sanitaria para ir al Congreso, su cargo en el Ministerio de Salud será ocupado por Kreplak.
En diálogo con Radio 10, el titular de la cartera de Salud bonaerense contestó declaraciones de la precandidata a diputada de la coalición opositora de Juntos Graciela Ocaña sobre las personas fallecidas por Covid-19 en el distrito.
Además fue consultado por la causa Qunita, iniciada justamente a partir de una denuncia de Ocaña, en la que fue sobreseído por la Justicia junto a todos los funcionarios que inicialmente fueron imputados.
"Ocaña nunca hizo ni tareas ejecutivas ni legislativas, su única obsesión es perseguir, buscar, hacer causas, investigaciones, que no es para lo que se la vota. Se la vota, si es diputada, para que haga leyes que le mejoren la vida a la gente", planteó, y luego recordó que conoció a Ocaña en la gestión (porque ella, entre 2007 y 2009, llegó a ser ministra de Salud del kirchnerismo) y "de salud no sabía nada".
Por otro lado, Gollan convocó a todos los sectores políticos a llevar adelante una campaña en la que no se busque transformar el debate de ideas y propuestas "en una carnicería que haga que después las familias, los amigos, se peleen" y exhortó a los representantes de la principal coalición opositora "a dejar de meter miedo, odio, temor y angustia", porque la gente "tiene mucho agobio".
"La mayor parte de nuestro pueblo lo que quiere es paz y empezar a salir de la pandemia", destacó, y en el mismo sentido evaluó que en esta campaña se empezará a sentir "la esperanza que uno está viendo", que incidirá en la definición del voto, sobre lo cual enumeró, a modo de ejemplo, un "récord de exportaciones en la provincia" y la recuperación de "5000 puestos de trabajo industriales".
La esgrimista argentina Belén Pérez Maurice recibió una propuesta de casamiento por parte de su entrenador Lucas Saucedo, minutos después de la frustración vivida por su eliminación en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 con una polémica derrota ante la húngara Anna Marton en primera ronda de sable individual femenino.
Finalizada su tercera participación olímpica, la atleta nicoleña no ocultaba su decepción por los fallos del jurado que encaminaron la victoria en favor de la europea, sin saber que un hecho inesperado cambiaría radicalmente su humor.
De la contrariedad por la derrota pasó a la emoción con lágrimas en el rostro cuando su pareja, el maestro de esgrima Saucedo, apareció detrás de ella y frente a las cámaras de televisión con un cartel manuscrito que proponía: "Flaca, ¿te querés casar conmigo? Por favor".
La esgrimista abrió sus ojos de par en par y dio un grito de exclamación ante semejante sorpresa, a la que respondió un rotundo: "Sí".
Saucedo explicó ante la cámara de TyC Sports que la idea la tenía pensada de antemano: "son 18 años juntos" -repasó- y aceptó que, de algún modo, sirvió para "olvidarse del 'turro este' (por el árbitro) que nos sacó un par de golpes”.
Pérez Maurice, de 36 años, perdió con Marton 15-12 y se retiró de la superficie de competencia visiblemente disconforme por la actuación del jurado, que determinó en favor de la húngara algunos golpes decisivos para el desenlace del enfrentamiento.
"La verdad, que es cualquiera", se escuchó decirle a Saucedo apenas consumada la derrota que cerró su tercera experiencia en los Juegos tras Londres 2012 y Río de Janeiro 2016.
La nicoleña terminó ganando el primer asalto por 8-5, pero cuando estaba 5-4 arriba la húngara sufrió un golpe en la rodilla izquierda que obligó a su atención por espacio de dos minutos.
En el arranque del segundo asalto la argentina reclamó un punto pidiendo video pero no le fue concedido y Marton igualó en 8, instancia que se repitió a la inversa cuando estaban igualadas en 12, por lo que pasó al frente la húngara 13-12 y luego estiró a 14-12.
Allí fue cuando Marton volvió a acusar un dolor en esa rodilla izquierda, pero ya no podía reclamar más atención.
La Provincia de Buenos Aires informó ayer por la tarde que la cantidad de vacunados en ese territorio alcanza a las 9.145.761 personas con la primera dosis y 2.203.067 con el esquema completo de dos dosis, al tiempo que resaltó que se está enviando más de un millón de turnos para los próximos 9 días
El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, aclaró en su cuenta de Twitter que 513.605 turnos corresponden a la primera dosis y 619.690 a la segunda aplicación.
Se explicó que el 96,83% de las personas mayores de 60 años inscriptas ya están vacunadas y también el 91,86% de la franja etaria de 18 a 59 años con comorbilidades. Mientras, el 69,34% en el mismo segmento, pero sin enfermedades preexistentes.
En el sector docente y no docente el porcentaje de inoculados alcanza el 95,14% de los inscriptos, que representa una cantidad de 511.705 sobre un total de 537.839 personas.
En cuanto al personal de seguridad el número de vacunados alcanza los 177.029 sobre 205.646, que representan un porcentaje del 86,08, y en el segmento de embarazadas las vacunadas ascienden a 50.233 de un total de 94.865, o sea 52,95%.
El cantante de Tan Biónica, Santiago “Chano” Moreno Charpentier, volvió a quedar en el centro de la escena después de que fue herido en el abdomen de un disparo cuando intentó agredir con un cuchillo a un efectivo de la Policía de la provincia de Buenos Aires.
Todo comenzó, según consta en el reporte policial, cuando llegó una denuncia a la policía desde el barrio Parque la Verdad, en Exaltación de la Cruz. Es que el cantante, según consta en los reportes, habría intentado agredir a su madre con un arma blanca como consecuencia de lo que aparentemente sería un nuevo episodio de un brote psicótico.
Ya con la policía en el domicilio, Chano no sólo intentó agredir a su madre sino también al efectivo en cuestión que, para defenderse, le disparó en el abdomen. Por la herida tuvo que ser trasladado al Sanatorio Otamendi en donde fue operado y se encuentra en terapia intensiva.
El Gobierno formalizó hoy el pago de un bono de 5.000 pesos durante agosto para los jubilados, después del anuncio que el presidente Alberto Fernández había hecho el 13 de julio último.
A través del decreto 481/2021 publicado hoy en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo dispuso "otorgar un subsidio extraordinario por un monto máximo de $5.000 que se abonará en el mes de agosto de 2021".
El bono será destinado a "los beneficiarios de las prestaciones previsionales del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) a que refiere la Ley N° 24.241, sus modificatorias y complementarias", además de los beneficiarios de la "Pensión Universal para el Adulto Mayor, instituida por el artículo 13 de la Ley N° 27.260 y sus modificatorias".
También está dirigido a los beneficiarios de "pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o hijas o más, y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables cuyo pago se encuentra a cargo de la ANSES”.
El decreto dispone, en su artículo 2°, que para aquellos que "por la suma de los haberes de todas sus prestaciones vigentes, perciban un monto equivalente de hasta $46.129,40, el subsidio extraordinario será de $5000; y para aquellos titulares que, por la suma de todas sus prestaciones vigentes, perciban un importe superior al precitado monto, el subsidio extraordinario será igual a la cantidad necesaria hasta alcanzar la suma de $51.129,40".
"Para percibir el presente subsidio extraordinario los beneficios deben encontrarse vigentes en el mismo mensual en que se realice su liquidación", agregó el documento oficial.
El decreto lleva la firma del presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Trabajo, Claudio Moroni.
El 13 de julio último, el Presidente había asegurado que a su Gobierno le "preocupa mucho la situación de los jubilados" y no quería que fueran "la variable de ajuste" ante el incremento de precios.
Hecha la ley, hecha la trampa es una de las frases características para describir algunas “avivadas” de los argentinos. Las restricciones como consecuencia de la pandemia del coronavirus (Covid-19) generaron que varios rubros busquen saltear las reglas para poder operar. Uno de ellos es la nocturnidad y en pos de eso se tuvo que poner en practica un peculiar operativo de infiltraciones para encontrar con las manos en la masa a los infractores.
La Agencia Gubernamental de Control (AGC) es la encargada de, valga la redundancia, controlar que se cumplan las normativas dentro de los establecimientos. Y con respecto a los boliches, conocidos como locales bailables clase C, se les permitió para que puedan operar que funcionen como restaurantes. Hasta ahí nada del otro mundo.
Sin embargo ante la denuncia de vecinos las autoridades empezaron a notar que funcionaban como boliches y no como restaurantes. El problema era que al momento de ingresar los inspectores los encargados hacían que todo el mundo se siente y parezca como si estaban cenando.
Incluso ya existen ciertos códigos. Cuando los agentes están por llegar, el Dj pone una determinada canción para que todos se comporten, se sienten en sus lugares y esperen pacientes a que se vayan las autoridades.
¿La solución? Agentes encubiertos. Lo que hacen es ir a los boliches como cualquier hijo de vecino y esperar a que sea el momento en el que todos están bailando y dejan de lado los protocolos. Es ahí cuando, celular en mano, empieza a captar todas las imágenes de lo que sucede. Inmediatamente eso se envía a la AGC para empezar a tramitar la clausura del lugar y la quita de la habitación.
“Los mismos son clausurados, se les secuestra el mobiliario (equipos de música, parlantes, mesas, sillas, etc) y los que estaban reconvertidos como restaurantes (los clase C -Boliches-) y se les retira el permiso de forma definitiva”, explicó una alta fuente oficial.
Esta operativa se volvió a implementar debido a la cantidad de fiestas clandestinas que hacía un conocido boliche de la zona de Palermo el que desde hace meses comenzó a operar a plena luz del día como si no existiera la pandemia, Para intentar agarrarlo con las manos en la masa, se decidió mandar un agente encubierto.
NEWSLETTER
Las mejores historias, todos los días
Recibilas en tu mail todas las mañanas