Secciones
Claves

Los Pumas, comienza la distribución de Moderna y la autocrítica de Vidal: las 7 noticias del día

Para que puedas informarte en menos de un minuto en BigBang te resumimos los principales temas del día.
1
Argentina logró su primera medalla: Los Pumas '7 se llevaron el bronce

El seleccionado argentino de rugby seven, Los Pumas '7, logró esta madrugada la primera medalla (bronce) para la delegación albiceleste en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, al derrotar en el encuentro por el tercer puesto a su par de Gran Bretaña, por 17-12.

En el estadio Olímpico de la capital japonesa, el conjunto dirigido por Santiago Gómez Cora culminó de la mejor manera posible un certamen que presentó también un camino de espinas, a partir de complicaciones que surgieron para armar la formación, por lesiones y suspensiones.

Lautaro Bazán Vélez, Marcos Moneta (el máximo anotador del equipo en el torneo) e Ignacio Mendy marcaron los tries del conjunto argentino. El pateador Santiago Mare aportó una conversión para el elenco que se subió al último escalón del podio.

Gran Bretaña, que había sido el rival que frustró a la Argentina (le ganó por 5-0 en tiempo suplementario) en los cuartos de final de los anteriores JJ.OO en Río de Janeiro 2016, anotó por intermedio de Ben Harris y Ollie Lindsay-Hague, además de una patada a los palos del capitán Dan Bibby.

El desarrollo del encuentro arrancó con un equipo inglés decidido a volcar el juego por las bandas, aprovechando la velocidad de algunos de sus hombres.

Así, cuando no se había cumplido siquiera 2 minutos, el apuntado Harris escapó al tackle de Bazán Vélez y apoyó la pelota en el ingoal adversario para decretar la apertura: 5-0.

Enseguida reaccionaron Los Pumas ‘7, apoyándose no sólo en el juego de manos sino también en la chance de provocar infracciones en el elenco rival. Así, dos tries sucesivos de Bazán Vélez (5m.) y Moneta (6m.), más una conversión de Mare, le permitió a los del DT Gómez Cora irse al descanso con la ventaja 12-5.

JJOO
Claves
Los Pumas
Tokio
2
Alberto Fernández asiste en Perú a la asunción de Pedro Castillo

El presidente Alberto Fernández asistirá hoy en Perú a los actos de asunción del mandatario electo José Pedro Castillo Terrones, luego de haber arribado anoche a ese país.

Junto a la primera dama Fabiola Yañez, el jefe de Estado fue recibido junto a la comitiva oficial en la ciudad de Lima por el embajador argentino en Perú, Enrique Vaca Narvaja.

Fernández participará hoy, en el Congreso Nacional del Perú, de la ceremonia de transmisión de mando, y mañana, en Pampa de la Quinua, del acto conmemorativo.

Además mantendrá durante su estadía diversos encuentros bilaterales con jefes de Estado y funcionarios de la región.

Como parte de la delegación oficial argentina viajaron el canciller Felipe Solá, y la ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello; de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi, y el diputado nacional Eduardo Valdés.

Hoy, a las 8.30 (10.30 hora argentina), el presidente mantendrá un desayuno de trabajo con el ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Francisco Bustillo; y desde las 10 (12 en Argentina) sostendrá un encuentro con el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, informaron fuentes oficiales.

Luego, el mandatario se reunirá con el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard. A las 12 (14 hora argentina), Fernández asistirá a la ceremonia de transmisión de mando al presidente electo Castillo Terrones, en la Casa de Pizarro, sede del Gobierno peruano.

Castillo Terrones, del partido de izquierda Perú Libre (PL), asume en fecha coincidente con el bicentenario de la Independencia de Perú y jurará ante la nueva presidenta del Congreso, la dirigente de centroderecha Maricarmen Alva.

Para la Argentina, el aniversario por los 200 años de la declaración de Perú como país independiente está vinculado a la figura de José de San Martín, quien el 28 de julio de 1821, ante la plaza de armas de Lima, proclamó la independencia y presentó la bandera nacional.

A la ceremonia de posesión asistirán también el rey Felipe VI de España y los presidentes de Bolivia, Luis Arce; de Colombia, Iván Duque; de Chile, Sebastián Piñera, y de Ecuador, Guillermo Lasso; el vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourao, y el expresidente boliviano Evo Morales; entre otros invitados.

A las 13.30 (dos horas más en Argentina), el mandatario argentino se trasladará junto a los otros jefes de Estado invitados y sus correspondientes comitivas hacia el Centro de Convenciones Lima, donde participarán, desde las 14 (16 en Argentina), de un almuerzo oficial ofrecido por Castillo Terrones.

A las 15.50 (17.50) Fernández mantendrá un encuentro bilateral con el jefe de Estado peruano, en lo que será una de las primeras audiencias del flamante presidente.

El mandatario argentino tendrá, a las 16.30 (18.30), una reunión bilateral con Iván Duque Márquez, solicitada por el presidente colombiano.

Gira
Claves
Alberto Fernández
3
Cómo será la distribución de la vacuna Moderna para adolescentes que comienza hoy

Las 901.040 vacunas Moderna destinadas a adolescentes de entre 12 y 17 años con factores de riesgo serán distribuidas desde este miércoles entre las provincias de acuerdo con la población de cada distrito, en sintonía con los establecido en el plan nacional de inmunización, dijeron este martes fuentes oficiales.

Estas dosis son parte de un total de 3.500.000 que fueron donadas a la Argentina por Estados Unidos, informaron fuentes oficiales.

De las 901.040 dosis, a la provincia de Buenos Aires le corresponderán 347.760; a la Ciudad de Buenos Aires, 60.480; a Catamarca, 8.400; a Chaco, 23.520; a Chubut, 12.180; a Córdoba, 74.760; a Corrientes, 21.840; a Entre Ríos, 27.300; a Formosa, 11.760, y a Jujuy, 15.120.

En tanto, se destinarán a La Pampa, 7.140 dosis; a La Rioja, 8.400; a Mendoza, 39.480; a Misiones, 25.200; a Neuquén, 13.440; a Río Negro, 15.120; a Salta, 28.560; a San Juan, 15.540; a San Luis, 10.080; a Santa Cruz, 7.140; a Santa Fe, 70.280; a Santiago del Estero, 20.160; a Tierra del Fuego, 3.640, y a Tucumán, 33.740.

Cabe recordar que la vacuna de Moderna será incluida en el estudio federal para evaluar la combinación de dosis en un mismo esquema de los fármacos contra el coronavirus que se aplican en Argentina.

La investigación evalúa la inmunogenicidad y seguridad del uso de dos dosis distintas de las vacunas contra el virus SARS-CoV-2, y compara esquemas de vacunación heterólogos y homólogos, indicó esta tarde la cartera de Salud.

El objetivo del estudio es contar con evidencia nacional para la toma de decisiones a partir del análisis de inmunogenicidad y seguridad de la utilización de diferentes dosis en un mismo esquema de las vacunas disponibles al momento en el país: AstraZeneca, Moderna, Sinopharm y Sputnik-V.

El ensayo también compara los resultados entre los esquemas de vacunación heterólogos y homólogos.

Claves
Coronavirus
COVID-19
4
"En un momento nos alejamos de la gente y dejamos de escucharla", admitió Vidal

La primera precandidata a diputada nacional por Juntos Podemos Más en la ciudad de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, reconoció que la derrota de Juntos por el Cambio en 2019 obedeció a que los dirigentes se "alejaron" de la gente y dejaron "de escuchar" a los ciudadanos.

"Hicimos una autocrítica pública. Creo que un momento nos alejamos de la gente, que dejamos de escuchar" a la sociedad, dijo la exgobernadora al referirse a la derrota de JxC en 2019 a nivel nacional y en la provincia de Buenos Aires, donde no pudo ser reelecta.

Acerca de a quién escuchaban en ese momento, sostuvo: "No se si hubo alguien nuevo; el poder aleja, es muy peligroso digo yo siempre, es algo a lo que tenés que tener respeto porque es fácil alejarse en lugares de poder como ese".

Por Radio 10 le preguntaron sobre sus declaraciones de que "no iba a abandonar a los bonaerenses", a lo que respondió que "más allá del lugar" en el que la elijan va "a representar a todos los argentinos".

Y sobre su decisión de competir en la Capital Federal expresó: "Siempre tomé decisiones medio en contra de la corriente" y "en la provincia tienen que aparecer nuevos liderazgos", dijo, y aseguró que no quiere volver a ser gobernadora.

Con respecto al comportamiento de la oposición en 2020 durante la pandemia, destacó el rol del Gobierno porteño de Horacio Rodriguez Larreta, a quien ubicó en una actitud contrapuesta a la de "agitar el miedo".

La exgobernadora destacó que "todos los argentinos estuvimos más tranquilos cuando vimos a los tres gobiernos juntos”. La precandidata criticó la cuarentena, la falta de clases presenciales y el plan de vacunación, aunque marcó una diferencia con los dichos de Elisa Carrió respecto a las vacunas.

"Todas las vacunas son buenas, todos nos tenemos que vacunar, hay cosas sobre las que no hay que discutir", enfatizó.

Juntos
Claves
María Euguenia Vidal
5
Kicillof aceptó la renuncia de Gollan como ministro de Salud y designó a Kreplak en su reemplazo

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, aceptó la renuncia del ministro de Salud, Daniel Gollan, y en su reemplazo designó al segundo de la cartera, Nicolás Kreplak, quien asumirá formalmente el cargo durante esta mañana.

Mediante el decreto 558, publicado en el Boletín Oficial del distrito, el mandatario agradeció al funcionario saliente, que es el segundo precandidato a diputado nacional por la provincia en el Frente de Todos, "los valiosos servicios prestados en el desempeño de su cargo".

En los considerandos del decreto, el gobernador destacó además que Gollan "ha honrado con su labor y dedicación a esta provincia de Buenos Aires”.

De esta manera, Gollan dejó su cargo para dedicarse a la campaña para las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 12 de septiembre.

En el peronismo explicaron que Gollan, de 66 años, fue elegido para acompañar en la lista a Victoria Tolosa Paz por la gestión que llevó adelante en la pandemia, tanto en la recomposición del sistema sanitario bonaerense como en la vacunación.

Desde la cartera de Salud se adquirieron 1.500 camas de terapia intensiva, 1.000 de terapia intermedia, más de 1.200 respiradores y elementos de protección y barbijos.

La gestión del área también incluyó 125 obras en hospitales, la incorporación de casi 7.000 nuevos trabajadores y la instalación de más de 200 centros extrahospitalarios, recordaron las fuentes.

Gollan continuará en el Gobierno, ya que será nombrado de manera honoraria "como presiente del comité de expertos", que asesoran al Gobierno bonaerense en cuestiones sanitarias.

En tanto, esta mañana a las 10 asumirá Kreplak, en un acto que se llevará a cabo el Salón Dorado de la Gobernación. Kreplak -de 40 años- será el decimotercer ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires desde 1983.

Médico clínico y sanitarista -con un magister en Salud Pública de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)-, integra el movimiento Soberanía Sanitaria, espacio de discusión y difusión donde conviven referentes de la medicina social latinoamericana del '70 con médicos y médicas jóvenes.

El actual viceministro integró el Ministerio de Salud nacional en la presidencia de Cristina Kichner.

En 2019 dirigió el documental "La Insubordinación de los Privilegiados", que expone el problema del acceso a la salud en contextos neoliberales.

Claves
Daniel Gollán
Nicolás Kreplak
6
En el Ministerio de Salud confirmaron que esperan que la variante Delta tenga transmisión comunitaria

La directora Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación, Analía Rearte, adivirtió que en Argentina "todavía no hay casos casos de Delta sin antecedentes de viaje, pero los vamos a tener”.

En esa línea, informó que actualmente hay "45 contagios de Delta de personas viajeras y alrededor de 15 contactos estrechos que eran convivientes y algunos no convivientes".
También aseguró que aún "no hay circulación comunitaria" de la cepa que preocupa al mundo y sumó: "Las medidas de prevención lograron demorar la entrada de la variante Delta y poner el foco en completar las segundas dosis en agosto".

"Hace 9 semanas que venimos con descenso sostenido de casos ante el riesgo de ingreso de una nueva variante que puede hacernos tener un rebrote es fundamental y cambia muchísimo el pronóstico", sumó la funcionaria.

Más de un año después del inicio de las negociaciones, el Gobierno cerró un acuerdo con Pfizer, que proveerá de 20 millones de dosis al país desde que se formalice el contrato y hasta fin de 2021. Así lo confirmó la ministra de Salud Carla Vizzotti en su conferencia de prensa matutina, que además comunicó que la próxima semana ingresará al país el primer lote de 200.000 dosis que enviará la china CanSino.

Rearte se refirió a los anuncios realizados este martes por Vizzotti y dijo que "son para profundizar el camino de tener a todas las personas vacunadas".
Sobre la vacunación, Rearte explicó que "los esquemas son de 2 dosis pero con 1 dosis tienen mucha cobertura".

"El objetivo de agosto es cubrir al 60% de los mayores de 50 con 2 dosis. Hoy estamos en el 38%, estamos muy cerquita", adelantó sobre los objetivos de inoculación previstos para el mes próximo.

Claves
Coronavirus
COVID-19
7
"Acá sólo hay víctimas y una es mi hijo", dijo la madre de "Chano"

La madre del músico Santiago “Chano” Moreno Charpentier, quien está internado tras haber sido baleado por un policía en medio de un presunto brote psicótico, aseguró hoy que en este hecho "solo hay víctimas" y que una es su hijo, quien “hace 20 años que pide ayuda” en relación a su adicción.

Marina Charpentier habló ante la prensa en la puerta del Sanatorio Otamendi del barrio porteño de Recoleta, donde afirmó también que tanto ella como la madre del policía que le disparó a su hijo “son víctimas” y que ambas “están sufriendo”.

A eso se lo sumí que uno de los testigos en relatar lo que pasó la madrugada del lunes en el barrio privado Parque La Verdad, de la localidad bonaerense de Exaltación de la Cruz, fue Oscar José Otonello, esposo de la madre del músico.

El hombre recordó que ese día fue la segunda vez en pocos días que su mujer llamó a un psiquiatra para poder internar al artista, ya que se encontraba "fuera de sí y muy agresivo".

Según la declaración de Ottonello ante la Justicia "Chano" (39) se "tornó aún mucho más agresivo" ante la llegada de un psiquiatra, por lo que debieron requerir asistencia policial e incluso refugiarse con su mujer en un auto para "resguardar su integridad física".

No obstante, el testigo no presenció el momento en el que el exlíder de la banda Tan Biónica fue baleado por uno de los policías que fueron a la casa, sino que dijo que "escuchó demasiados gritos y un estruendo" y que seguidamente su mujer gritó: "¡Cómo le vas a pegar un tiro!".

Otros testigos, entre ellos un tío de "Chano", un psiquiatra y el resto del personal de salud que acudió al lugar, relataron el estado de alteración en el que se hallaba el músico en sus respectivas declaraciones testimoniales ante el fiscal que instruyó la causa, Juan Manuel Esperante aunque dijeron que tampoco vieron el momento del disparo.

Esteban Charpentier, tío del músico, dijo que su sobrino salió de la vivienda “desencajado”, gritando “por qué estaba dentro de la casa” y “blandiendo en una de sus manos un elemento contundente”.

El psiquiatra que arribó en una ambulancia, Gonzalo Caligiuri, contó que cuando intentó dialogar con “Chano” a través de un ventanal y se presentó como profesional, el músico “comenzó a insultar y a amenazar a su madre” y a él le dijo que le iba "a clavar un cuchillo en la yugular”.Caligiuri relató que vio salir de la casa a “Chano” con un “elemento punzocortante”, con el que amenazó de muerte a su madre y a los presentes y que todos lograron salir del predio menos uno de los tres policías que habían arribado, y que si bien no tuvo la escena a la vista, luego “se escucharon gritos y un disparo”.

Justicia
Chano Moreno Charpentier
Claves

Temas

NEWSLETTER

Las mejores historias, todos los días

Recibilas en tu mail todas las mañanas

Suscripción exitosa! Recibiras en tu mail todas las mañanas.
Suscripción Fallida!